La gestión aduanera actual en Venezuela busca actualizar su legislación para adaptarse a los cambios del comercio internacional y nuevas tecnologías, como se muestra en la nueva Ley Orgánica de Aduanas. Esta ley incluye instrumentos como la declaración anticipada de información para aplicar controles de riesgo y manejar carga peligrosa, especialmente importante durante la pandemia. También se permiten bienes esenciales mientras se restringen pasajeros, aunque la producción nacional se ha visto afectada. El plan de desarrollo bus
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas1 página
La gestión aduanera actual en Venezuela busca actualizar su legislación para adaptarse a los cambios del comercio internacional y nuevas tecnologías, como se muestra en la nueva Ley Orgánica de Aduanas. Esta ley incluye instrumentos como la declaración anticipada de información para aplicar controles de riesgo y manejar carga peligrosa, especialmente importante durante la pandemia. También se permiten bienes esenciales mientras se restringen pasajeros, aunque la producción nacional se ha visto afectada. El plan de desarrollo bus
La gestión aduanera actual en Venezuela busca actualizar su legislación para adaptarse a los cambios del comercio internacional y nuevas tecnologías, como se muestra en la nueva Ley Orgánica de Aduanas. Esta ley incluye instrumentos como la declaración anticipada de información para aplicar controles de riesgo y manejar carga peligrosa, especialmente importante durante la pandemia. También se permiten bienes esenciales mientras se restringen pasajeros, aunque la producción nacional se ha visto afectada. El plan de desarrollo bus
La gestión aduanera actual en Venezuela busca actualizar su legislación para adaptarse a los cambios del comercio internacional y nuevas tecnologías, como se muestra en la nueva Ley Orgánica de Aduanas. Esta ley incluye instrumentos como la declaración anticipada de información para aplicar controles de riesgo y manejar carga peligrosa, especialmente importante durante la pandemia. También se permiten bienes esenciales mientras se restringen pasajeros, aunque la producción nacional se ha visto afectada. El plan de desarrollo bus
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
César Velásquez
C.I: 24.216.262. Sección 134 – Fase I Asignatura: Planificación y Políticas Publicas
¿Cómo describir la perspectiva estratégica de la gestión aduanera actual?
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 establece en su artículo 2 que “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político". Por ende con ello se busca crear y materializar leyes para satisfacer las necesidades de los habitantes para lograr el bienestar social, que a diferencia de un estado liberal, que en su esencia es legislador, el estado social es fundamentalmente un gestor el cual debe sujetarse a la legislación, de allí el predominio de los decretos de leyes y de las leyes habilitantes, ya que entiende que la única forma de asegurar la vigencia de los valores es su propia acción. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores el estado venezolano actualmente promueve leyes para actualizar su legislación aduanera, y así adaptarse a los cambios del comercio internacional, las nuevas tecnologías y nuevos procedimientos para agilizar la nacionalización y el despacho de mercancías, ejemplo de esto es la Ley Orgánica de Aduanas de la Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6507 del 21 de enero de 2020, donde se incluyeron instrumentos novedosos para la legislación aduanera, en el que destaca la declaración anticipada de información, que permite a la administración aduanera aplicar controles necesarios para la gestión de riesgo y el manejo de carga peligrosa, muy importante en los tiempos actuales donde el mundo ha sucumbido ante una pandemia mundial, y así evitar la mayor cantidad de daños colaterales, donde medidas como la mencionada anteriormente han sido un acierto. En ese mismo orden de ideas debido a la pandemia se han impuesto restricciones a los flujos de pasajeros, pero sin embargo se permite el comercio de bienes y servicios para garantizar el abastecimiento de alimentos, medicinas y equipos sanitarios, combustibles, entre otros, pero que aunado a otros factores, como sanciones de EEUU a Venezuela, la producción nacional se ha visto mermada. Así mismo siguiendo el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, se busca la modernización y la creación de adunas ecológicas, que cuiden la integridad del medio ambiente, donde se busque impedir la comercialización de desechos tóxicos y peligrosos, así como el ingreso, tránsito y salida de armas nucleares, químicas y biológicas. Otro punto estratégico a considerar es la implementación de procesos automatizados, ya que la tecnología ofrece la oportunidad de acelerar las transacciones y eliminar parte del papeleo que acompaña las operaciones en las aduanas y el transporte nacional e internacional de las mercancías, siendo las aduanas facilitadoras del comercio pero también nuestro primer escudo con entes extranjeros.