ANALISIS
ANALISIS
ANALISIS
Facultad de Derecho
Análisis Critico
Presentado por:
Curso:
Refiere que prestó servicios para Southern Perú desde 1974, teniendo como
último cargo el de Supervisor de Planta Electromecánica, y que llevó su trabajo con
normalidad hasta el 10 de marzo de 2009, fecha en que sufrió un accidente en su casa,
siendo calificado con incapacidad temporal para el trabajo; no obstante, después de estar
percibiendo el subsidio por incapacidad temporal, aduce que el 2 de octubre de 2009 fue
reevaluado por una Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades de EsSalud, la cual
lo calificó con incapacidad permanente para el trabajo. Alega que dicha calificación fue
impugnada, pero que EsSalud contestó, mediante Carta de fecha 12 de noviembre de
2009, denegando la reconsideración y ratificándose en el informe médico por considerar
que dicho documento era un acto médico y no un acto administrativo. Añade que
interpuso un recurso de apelación, pero éste fue denegado con el mismo argumento.
Finaliza alegando que Southern Perú se valió del informe de incapacidad permanente de
la comisión médica para extinguir la relación de trabajo, de conformidad con el artículo
16º del Decreto Supremo 003-97-TR, suspendiéndose también el pago de subsidios por
incapacidad temporal para el trabajo.
Southern Perú propone las excepciones de oscuridad y ambigüedad en el modo de
proponer la demanda, de falta de legitimidad para obrar del demandado, de prescripción
extintiva y de incompetencia; y contesta la demanda expresando que, efectivamente, el
actor sufrió un accidente que lo incapacitó para el trabajo y que le otorgó 20 días de
subsidio por incapacidad temporal en cumplimiento de la Ley 26790 y del artículo 15º
del Decreto Supremo 009-97-SA, correspondiéndole el subsiguiente pago a EsSalud.
Asimismo, refiere que el subsidio se le otorgó hasta el 9 de octubre de 2009, toda vez
que el actor fue declarado incapacitado permanente para el trabajo por una Comisión
Médica Evaluadora de Incapacidades de EsSalud de Moquegua, por lo que se extinguió
de pleno derecho la relación laboral, de conformidad con los artículos 16º y 20º del
Decreto Supremo 003-97-TR.
El Primer Juzgado Mixto de Ilo, con fecha 6 de agosto de 2010, declara infundadas las
excepciones propuestas, y con fecha 30 de setiembre de 2010 declara infundada la
demanda, por considerar que las cartas de EsSalud no vulneran derecho constitucional
alguno, pues fueron emitidas observando el debido procedimiento administrativo, así
como tampoco es procedente disponer que EsSalud admita a trámite los recursos
impugnatorios presentados contra el certificado médico de incapacidad permanente,
pues tiene la calidad de cosa juzgada administrativa; y que no se ha producido un
despido arbitrario sino que, en aplicación del artículo 20º del Decreto Supremo 003-97-
TR, la relación laboral se extinguió automáticamente.
La Sala Superior revisora confirma la apelada por similares fundamentos y agrega que
las evaluaciones médicas que emiten las comisiones de evaluación de incapacidad son
actos médicos inimpugnables en la vía administrativa y/o contenciosa administrativa,
por lo que no hay mérito para dejar sin efecto las cartas emitidas por EsSalud, ya que al
informe médico es un acto médico propiamente dicho y no un acto administrativo.
Los artículos 16º y 20º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, TUO del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, establecen que una de
las causas de extinción del contrato de trabajo es la invalidez absoluta permanente y que
se extingue de pleno derecho y automáticamente la relación laboral desde que, según el
artículo 13º del citado Decreto, ésta es declarada por EsSalud o el Ministerio de Salud o
la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del
empleador.
A este respecto, a fojas 5 obra la carta de fecha 9 de marzo de 2010, por la que
Southern Perú informa al demandante que ha cumplido, con cargo al reembolso por
EsSalud, con pagarle subsidios por incapacidad temporal para el trabajo hasta el 9 de
octubre de 2009, fecha en que según informe médico de incapacidad emitido por la
Comisión Evaluadora de Incapacidades-Ley 26790, quedaron concluidos debido a que
la incapacidad que lo afecta tiene naturaleza permanente, por lo que Southern Perú ya
no tiene obligación legal o convencional de pago de subsidios. Asimismo, a fojas 25
obra el Informe Médico de Incapacidad, de fecha 2 de octubre de 2009, de la Comisión
Médica Evaluadora de Incapacidades de EsSalud, en el que se concluye que la
incapacidad que padece el demandante es permanente.
Sobre esto último, cabe precisar que la gerencia citada, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 7º del Reglamento de Organización y Funciones de EsSalud, carece de la
facultad para revisar los medios impugnatorios que se promuevan contra los informes
médicos emitidos por las Comisiones Médicas Evaluadoras de EsSalud, dado que, en
efecto, dichos informes no tienen la calidad de actos administrativos, sino de actos
médicos; sin embargo, el actor puede solicitar una reevaluación médica de su caso ante
una comisión médica evaluadora para que se revise su estado de salud y, de darse el
caso que se demuestre la existencia de un diagnóstico erróneo, tendrá expedito su
derecho para acudir a la vía judicial pertinente para solicitar su reposición laboral, ya
sea por haberse inducido a error al empleador en la aplicación del artículo 20º del
Decreto Supremo 003-97-TR o por haberse demostrado el fraude en su despido, con las
consecuencias que en cada caso la ley establezca. Pese a ello, en la medida que el actor
no ha demostrado la existencia de un diagnóstico médico emitido por una comisión
médica evaluadora que establezca que su grado de incapacidad le permite laborar, los
efectos del artículo 20º del Decreto Supremo 003-97-TR se mantienen.
Finalmente, respecto a la petición de que EsSalud ordene a Southern Perú que continúe
pagando los subsidios por incapacidad laboral temporal, cabe señalar que dichas
facultades no están reguladas en norma alguna, por lo que dicho extremo carece de
sustento legal.