PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
PROCESOS CONSTITUCIONALES
Año XI / Nº 1942 51219
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PROCESO DE AMPARO como en la RTC 00002-2010-PI/TC, este Tribunal ha establecido
que el régimen de protección sustantivo-reparador contra el despido
EXP. N° 06252-2013-PA/TC arbitrario, previsto en el régimen laboral especial del contrato
LIMA administrativo de servicios, guarda conformidad con el artículo 27°
JULIA CONSTANTINA GARCÍA DE QUISPE de la Constitución.
Consecuentemente, en el proceso de amparo no corresponde
analizar si con anterioridad a la suscripción del contrato
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL administrativo de servicios, los contratos civiles que suscribió la
demandante fueron desnaturalizados, pues en el caso que ello
En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2014, la Sala hubiese ocurrido, dicha situación de fraude constituiría un período
Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados independiente del inicio del contrato administrativo de servicios,
Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, que es constitucional.
pronuncia la siguiente sentencia. 5. Hecha la precisión que antecede, cabe indicar que con el
contrato administrativo de servicios obrante de fojas 277-G a 277-J
ASUNTO y sus respectivas adendas obrantes a fojas 277-K a 277-L de autos,
y de lo informado en autos por ambas partes, queda demostrado
Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Julia que la demandante ha mantenido una relación laboral a plazo
Constantina García de Quispe contra la resolución expedida por determinado, que culminó al vencer el plazo de duración del último
la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que contrato, el 30 de junio de 2010. Por lo tanto, habiéndose cumplido
declaró improcedente la demanda de autos. el plazo de duración del referido contrato, la extinción de la relación
laboral de la demandante se produjo en forma automática, conforme
ANTECEDENTES lo señala el literal h) del artículo 13.1 del Decreto Supremo N° 075-
2008-PCM.
Con fecha 9 de setiembre de 2010, la demandante interpone 6. En consecuencia, se concluye que la extinción de la relación
demanda de amparo contra el Organismo de Formalización de la laboral de la demandante no afecta derecho constitucional alguno,
Propiedad Informal – Cofopri, solicitando que se declare nulo el por lo que no cabe estimar la demanda.
despido arbitrario del que fue objeto, y que, en consecuencia, se
le reincorpore a su puesto de trabajo como técnico empadronador. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la
Refiere que ingresó a laborar del 2 de octubre de 1996 al 1 de autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
julio de 2010, fecha en la que fue despedida sin motivación
alguna, configurándose un despido arbitrario, toda vez que, al HA RESUELTO
haber realizado sus labores de manera permanente, subordinada,
cumpliendo un horario de trabajo y percibiendo una remuneración Declarar INFUNDADA la demanda, porque no se ha acreditado
mensual, sólo podía ser despedida por justa causa. la vulneración de los derechos alegados.
El procurador público de la entidad demandada interpone la
excepción de incompetencia por razón de la materia y la excepción Publíquese y notifíquese.
de falta de agotamiento de la vía administrativa; y contesta la
demanda señalando que la demandante ha laborado en mérito de SS.
contratos administrativos de servicios y que la relación laboral se
extinguió por vencimiento del plazo del contrato. BLUME FORTINI
El Octavo Juzgado Constitucional de Lima, con fecha 16 de LEDESMA NARVÁEZ
mayo de 2011, declaró infundadas las excepciones interpuestas. ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
Por otro lado, con fecha 28 de octubre de 2011, declaró infundada la
demanda, por considerar que la relación laboral existente concluyó W-1189106-1
por vencimiento del plazo del contrato administrativo de servicios
suscrito por las partes.
La Sala Superior competente revocó la apelada, y la declaró PROCESO DE HÁBEAS DATA
improcedente, argumentando que debe ser cuestionada en el
proceso contencioso - administrativo. EXP. N° 04028-2013-PHD/TC
LAMBAYEQUE
FUNDAMENTOS MANUEL LORENZO ENEQUE PEJERREY
Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
1. En el presente caso la demandante pretende que se En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2014, la Sala
le reincorpore en el cargo de Técnico Empadronador – Zonal Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los señores
Huancavelica, por haber sido objeto de despido arbitrario. Refiere magistrados Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña
que ha laborado bajo subordinación, sujeta a un horario y con una Barrera, pronuncia la siguiente sentencia.
remuneración mensual.
2. Por su parte la emplazada manifiesta que la demandante no fue ASUNTO
despedida arbitrariamente, sino que la relación laboral se extinguió por
vencimiento de plazo del contrato administrativo de servicios. Recurso de agravio constitucional interpuesto contra la
3. Considerando los argumentos expuestos por las partes y los resolución expedida por la Sala Especializada en Derecho
criterios de procedencia establecidos en el precedente vinculante Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, de
de la STC N.º 00206-2005-PA/TC, en el presente caso corresponde fojas 87, su fecha 10 de junio de 2013, que declaró improcedente
evaluar si el demandante ha sido objeto de un despido incausado. la demanda de autos.
(ONP), solicitando el acceso a la información de los periodos de bancos de datos de administración pública o privada, la forma en
aportaciones afectados por el Sistema Nacional de Pensiones de la que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su
relación laboral que mantuvo con sus exempleadores, custodiados recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así
por dicha entidad; y que, como consecuencia de ello, se extracte el como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de
periodo laborado de enero de 1965 a diciembre de 1992. Manifiesta ellos.
que, con fecha 5 de marzo de 2012, requirió la información antes
mencionada; sin embargo, la emplazada ha lesionado su derecho 4. El actor, con fecha 5 de marzo de 2012 (f. 2), requirió a la ONP
de acceso a la información pública al negarse a responder la entrega de la información materia de la demanda, requerimiento
verazmente su pedido de información, limitándose a notificarle que tuvo respuesta a través de la notificación de fecha 5 de marzo
que es parte de sus funciones realizar observaciones respecto de de 2012 (f. 6), que manifiesta lo siguiente:
las solicitudes que presentan los administrados, y a devolver la
documentación presentada. De nuestra consideración:
La ONP deduce excepción de falta de legitimidad para obrar, Por el presente documento procedemos a comunicarle que es
manifestando que como entidad no le corresponde guardar la facultad de la ONP realizar las observaciones que correspondan
información solicitada, sino que ello le corresponde a Orcinea, a la solicitud presentada por el administrado al momento de su
por lo que su solicitud debió dirigirla a dicha entidad. Asimismo, presentación; sin embargo, al remitir su solicitud por Carta Notarial
contesta la demanda reafirmándose en que carece de la información Reg. 1057-Notaria Vera Mendez, esta facultad consagrada en la
solicitada. Ley Nº 27444. Ley de Procedimiento Administrativo General, no ha
Mediante Resolución Nº 6, de fecha 22 de marzo de 2013, podido ser ejercida por nuestra entidad.
se declaró infundada la excepción de falta de legitimidad En tal sentido, y no obstante no haber podido ser ejercer
pasiva deducida por la demandada, toda vez que se remitió nuestra facultad al momento de la presentación de su solicitud
adecuadamente el documento de fecha cierta, corroborándose de: ‘Información de periodos aportados con ex-empleadores,
que la entidad demandada es a quien se efectuó el requerimiento; por el periodo comprendido desde el mes de Enero de 1965
agrega que debido al carácter abstracto del derecho de acción, hasta diciembre de1992 que obras bajo custodia de ORCINEA’,
basta imputar responsabilidad u obligación en la contraparte, procedemos a informarle que deberá presentar los:
siendo que mediante sentencia es donde se decidirá si la demanda • Formularios de aportes Tipo A, B y C, adjuntos, según
es fundada, infundada o improcedente. corresponde, correctamente llenados y sin enmendaduras.
El Cuarto Juzgado Civil de de la Corte Superior de Justicia de Solicitándole para una mejor orientación sírvase acercarse a
Lambayeque, con fecha 27 de marzo de 2013, declaró fundada nuestras oficinas sito en Av. Mariscal Nieto 480-Centro Comercial
la demanda, por considerar que no consta que se haya dado Boulevard-Urb. Campodónico-Chiclayo.
respuesta a la solicitud del recurrente, limitándose a inducir al actor En consecuencia, procedemos a devolver los documentos
a presentar los formularios respectivos. Agrega que lo requerido presentados, dado que no ha cumplido con los requisitos de la Ley
debe ser entregado en la medida que no implique la generación N° 27444 y el TUPA de la ONP
o elaboración de información con la que no cuenta la entidad Atentamente
demandada. José Vicente Cabrejos Tarrillo
A tu turno, la Sala revisora revocó la apelada y declaró Sub Dirección de Oficinas Departamentales
improcedente la demanda, por estimar que el recurrente no cumplió Departamental Lambayeque ONP.
con indicar el nombre de sus ex empleadores, así como tampoco
ha acreditado la relación laboral que mantuvo con estas. 5. Como es de verse, la respuesta otorgada por la ONP no
solo evidencia su renuencia a efectuar la búsqueda e informar al
FUNDAMENTOS recurrente sobre los datos que solicita, sino que, adicionalmente a
ello, procede a observar el trámite elegido por el actor, pretendiendo
Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda direccionar su pedido a través de los “formularios de aportes Tipo
A, B y C”, pese a que en su pedido de información, expresamente,
1. El actor solicita el acceso a la información de los periodos de manifestó lo siguiente: “mi derecho de petición lo regula el TUPA de
aportaciones afectados por el Sistema Nacional de Pensiones de su representada en el ITEM VIII SOLICITUDES VARIAS que regula
la relación laboral que mantuvo con sus empleadores; y que, como el ACCESO A LA INFORMACIÓN QUE POSEAN O PRODUZCAN
consecuencia de ello, se extracte el periodo laborado de enero de LA DIVERSAS DEPENDENCIAS DE LA ONP” (sic, f. 2 y 3).
1965 a diciembre de 1992. 6. En tal sentido, se advierte que la emplazada ha omitido
2. Con el documento de fecha cierta de fojas 2, se acredita que efectuar la búsqueda de la información requerida por el actor
el recurrente ha cumplido con el requisito especial de la demanda para darle a conocer sí mantenía o no en sus bases de datos la
de hábeas data previsto en el artículo 62º del Código Procesal información o datos referentes a su pedido, desestimando, incluso,
Constitucional, pues requirió, previamente, la información materia su requerimiento al devolver los documentos que éste presentara,
de su demanda; y mediante el documento de fojas 6 se verifica pues, a su parecer, el procedimiento elegido por el actor no
la negativa de la emplazada respecto de la entrega de dicha resultaría el correcto, manifestándole adicionalmente a ello, que
documentación, razón por la que corresponde emitir una decisión para que atienda su pedido, debe llenar los formularios de aportes
sobre el fondo. tipo A, B y C. Es decir que, a consideración de la emplazada, el actor
debía adecuar su pedido a través de un procedimiento distinto al
Análisis de la controversia que inició y que, en definitiva, no se identifica con el propósito que
el actor ha manifestado; situación que para este Tribunal acredita
3. Conforme se aprecia del petitorio de la demanda, lo que el actor de modo claro la lesión de su derecho, pues del requerimiento del
pretende es acceder a información que la emplazada custodiaría demandante no se evidencia pretensión alguna de reconocimiento
respecto de su vida laboral entre enero de 1965 y diciembre de de aportaciones, sino que se le dé a conocer los datos que, sobre
1992, situación que evidencia que el derecho que el recurrente viene sus aportes de enero de 1965 a diciembre de 1992, la ONP
ejerciendo es el de autodeterminación informativa y no el de acceso a custodia; esto en ejercicio de su derecho de autodeterminación
la información pública, como erróneamente lo invoca. informativa, y no de su derecho de acceso a una pensión.
Al respecto, este Tribunal, en anterior jurisprudencia, ha 7. Por otro lado, también se verifica que en el pedido que
establecido que: efectuara el actor el 5 de marzo de 2012 (fs. 2 a 5) se define
claramente su identidad, dirección domiciliaria, y los datos que
(...) la protección del derecho a la autodeterminación requiere, asumiendo el compromiso de sufragar los gastos en
informativa a través del hábeas data comprende, en primer lugar, que se incurra para su reproducción. Esta solicitud no evidencia
la capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de acceder algún requerimiento de acceso a datos sensibles de terceros, o
a los registros de información, computarizados o no, cualquiera que se vinculen a información materia de excepción del artículo
que sea su naturaleza, en los que se encuentren almacenados los 4° del Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales
datos de una persona. Tal acceso puede tener por objeto que se (Decreto Supremo N° 003-2013-JUS), razón por la cual no se
permita conocer qué es lo que se encuentra registrado, para qué y puede identificar un supuesto legítimo para la restricción de acceso
para quién se realizó el registro de información así como la (o las) a la información requerida.
persona(s) que recabaron dicha información. En segundo lugar el 8. Cabe precisar que si bien los supuestos de excepción que
hábeas data puede tener la finalidad de agregar datos al registro regula el Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales
que se tenga, sea por la necesidad de que se actualicen los que no se encontraban vigentes a la fecha en la que el actor requirió el
se encuentran registrados, o con el fin de que se incluyan aquellos acceso a sus datos, dichos supuestos sí se encontraban regulados
no registrados, pero que son necesarios para que se tenga una en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
cabal referencia sobre la imagen e identidad de la persona que, en todo caso, pudieron haber sido invocados por la ONP para
afectada. Asimismo con el derecho en referencia, y en defecto justificar válidamente (si ese hubiera sido el caso) la negativa de
de él, mediante el hábeas data, un individuo puede rectificar la entrega de los datos requeridos, y no los argumentos utilizados en
información, personal o familiar, que se haya registrado; impedir la notificación de fecha 5 de marzo de 2012 (f. 6).
que esta se difunda para fines distintos de aquellos que justificaron 9. En consecuencia, dado que a través del proceso de hábeas
su registro o, incluso tiene la potestad de cancelar aquellos que data de cognición o de acceso a datos, todo ciudadano tiene la
razonablemente no debieran encontrarse almacenados. (STC N° posibilidad de solicitar el control de la renuencia de las entidades
03052-2007-PHD/TC, fundamento 3) públicas y privadas de proporcionar los datos que resguarden; y
que, en el presente caso, se advierte que la negativa de la ONP
Respecto del acceso a la información materia de tratamiento de respecto de la petición del actor no encuentra justificación alguna,
datos, el artículo 19° de la Ley de Protección de Datos Personales pues de acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales
(Ley N.º 29733) ha establecido que: (Ley N° 29733), como entidad pública, tiene la obligación de brindar
el acceso a éstos que resguarde en sus bancos de datos físicos
El titular de datos personales tiene derecho a obtener la o virtuales siempre y cuando no se produzca alguna situación
información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en razonable de restricción -actualmente reguladas en el artículo
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51221
4º del Reglamento de la citada ley-. Por lo tanto, este Tribunal La Sala revisora confirmó la apelada, por estimar que la
considera que en el presente caso, se ha lesionado el referido accionante no ha sido despedida, sino que concluyó su contrato
derecho conforme se ha detallado en el fundamento 6 supra, por de docencia universitaria y que la universidad demandada no está
lo que corresponde disponer que la ONP efectúe la búsqueda obligada a contratarla para un nuevo semestre.
correspondiente de lo solicitado por el actor en cada uno de sus
bancos de datos y proceda a informarle sobre sus resultados. FUNDAMENTOS
10. En la medida que se ha evidenciado la lesión del derecho
invocado, corresponde ordenar que la ONP asuma el pago por los Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda
costos procesales en atención a lo dispuesto por el artículo 56º
del Código Procesal Constitucional. Dichos pagos deberán ser Delimitación del petitorio
liquidados en la etapa de ejecución de la presente sentencia.
11. Finalmente, cabe precisar que en la ejecución de sentencia 1. La demandante solicita su reposición como docente de la
no se puede exigir ni obligar a la ONP a generar mayor información Facultad de Ciencias de la Salud-Departamento Académico de
del periodo que el demandante ha requerido, pues el alcance Estomatología de la universidad demandada. Considera que ha
del proceso de hábeas data de cognición o acceso a los datos sido objeto de un despido incausado debido a que su vínculo laboral
personales únicamente se manifiesta respecto de la información se desnaturalizó y que, por tanto, se ha vulnerado su derecho a la
que la entidad emplazada mantiene en custodia. libertad sindical.
sea repuesto como obrero. Asimismo, solicita que se deje sin Respecto a la Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ
efecto la Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ. Aduce que la
reposición provisional que había sido ordenada judicialmente en 4. El demandante cuestiona que ha sido objeto de un despido
el proceso contencioso administrativo que el actor iniciara para incausado en abril de 2012, producto de la expedición de la
impugnar el referido memorándum, había quedado sin efecto al Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ.
declararse improcedente la demanda. Sostiene además que desde Respecto a ello, de fojas 3 de autos, se desprende que
el año 2004 trabajó como obrero realizando la función de chofer, la municipalidad demandada emitió la Resolución de Alcaldía
cargo que tiene la calidad de permanente, y que en el año 2006 N.º 243-2012-MPZ, como consecuencia de que, en el proceso
suscribió un contrato por servicios personales a plazo determinado, judicial ordinario seguido en la vía contencioso-administrativa,
el cual se desnaturalizó porque nunca se especificó la causa que se declaró improcedente la demanda iniciada por el actor con la
justificaba su contratación temporal. cual pretendía que se deje sin efecto su despido efectuado en
Manifiesta que, mediante el Memorándum N.º 543-2006-MPZ- el año 2006 y que sea reincorporado; lo que, a su vez, originó
DIPER se le comunicó el cese de sus labores. Sin embargo, ese que quede sin efecto la medida cautelar que le fuera concedida
cese se realizó sin observancia de los prescrito en el artículo 34º en primera instancia o grado, y en virtud de la cual había sido
del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, por lo que se incurrió en reincorporado provisionalmente desde el año 2008 como obrero
un despido incausado, hecho que motivó que interpusiera una en la Municipalidad demandada. Se advierte, en conclusión, que
demanda en la vía del proceso contencioso-administrativo para desde su reingreso en el 2008, el demandante no tenía la condición
lograr su reposición. En dicho proceso se dictó medida cautelar de trabajador a plazo indeterminado, puesto que su reincorporación
a su favor, ordenándose su reposición provisional. Ahora bien, el solo era provisional por mandato judicial.
demandante alega que en los hechos la demandada le reconoció la 5. Siendo esto así, este Tribunal concluye que la pretensión de
calidad de trabajador a plazo indeterminado, por la naturaleza de la reposición del recurrente no procede, puesto que el supuesto cese
función que desempeñaba, tal es así que, incluso luego de conocer fue a causa de la extinción de los efectos de la medida cautelar con
el municipio demandado que se había declarado improcedente la la que fue beneficiario. De otro lado, este Tribunal también considera
referida demanda (enero de 2012), le permitió continuar trabajando oportuno precisar que cualquier cuestionamiento vinculado con la
hasta abril de 2012. reposición provisional del demandante ordenado en un proceso
Afirma que la Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ, judicial ordinario, deberá ser resuelto dentro de dicho proceso.
que dispuso nuevamente su cese en supuesto cumplimiento de
lo resuelto en el proceso contencioso -administrativo, en realidad Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la
fue emitida en represalia a los constantes reclamos que efectuaba autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,
para que se le reconozcan todos sus derechos laborales, habiendo
iniciado incluso una demanda de cumplimiento de disposiciones y HA RESUELTO
normas laborales en marzo de 2012. Por ende, se ha incurrido en
un despido incausado, al no respetarse los derechos que había Declarar IMPROCEDENTE la demanda.
adquirido.
El procurador público del municipio emplazado contesta la Publíquese y notifíquese.
demanda argumentando que el demandante únicamente tuvo
un vínculo civil y que debe acudir a la vía ordinaria laboral para SS.
reclamar el reconocimiento de sus supuestos derechos. Sostiene
que el actor interpuso, previamente, una demanda en la vía del BLUME FORTINI
proceso contencioso-administrativo para solicitar su reposición, la LEDESMA NARVÁEZ
cual fue declarada improcedente; y que la Resolución de Alcaldía ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
N.º 243-2012-PZ que resolvió cesarlo en sus funciones, se dictó
en estricto cumplimiento de la sentencia expedida en el referido W-1189106-5
proceso judicial.
El Juzgado Mixto de Zarumilla, con fecha 26 de setiembre de
2012, declaró fundada la demanda, por considerar que con los PROCESO DE AMPARO
contratos civiles que se le hizo suscribir al demandante se pretendió
encubrir una verdadera relación laboral, por lo que, en aplicación EXP. N° 06444-2013-PA/TC
del principio de primacía de la realidad, el actor era un trabajador a HUAURA
plazo indeterminado que solamente podía ser despedido por una JUAN GABRIEL RAVICHAHUA PALIAN
causa justa prevista en la ley.
A su turno, la Sala revisora, revocando la apelada, declaró SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
improcedente la demanda, por estimar que corresponde aplicar el
artículo 5.3 de la Código Procesal Constitucional, dado que para En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2014, la Sala
impugnar el Memorándum N.º 543-2006-MPZ-DIPER el actor Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados
interpuso una demanda en la vía contencioso-administrativa, la Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera,
cual culminó con la sentencia expedida por la Sala de Derecho pronuncia la siguiente sentencia.
Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República que
declaró improcedente el recurso de casación, y por ello, en estricto ASUNTO
cumplimiento de lo resuelto, la demandada procedió a emitir la
Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ disponiendo su cese, Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan
por haber quedado sin efecto la reincorporación provisional. Gabriel Ravichahua Palian contra la resolución de fojas 430, de
fecha 25 de abril de 2013, expedida por la Sala Civil de la Corte
FUNDAMENTOS Superior de Justicia de Huaura, que declaró improcedente la
demanda de autos.
Delimitación del petitorio
ANTECEDENTES
1. La presente demanda tiene por objeto que se declare
la nulidad del Memorándum Nº 543-2006-MPZ-DIPER y de la Con fecha 19 de julio de 2012, el recurrente interpone demanda
Resolución de Alcaldía N.º 243-2012-MPZ, que ordenaron el cese de amparo contra el Gobierno Regional de Lima-Provincias, a
del demandante como obrero en la Municipalidad de Zarumilla. El fin de que se deje sin efecto el despido incausado del cual ha
demandante alega que se incurrió en un despido incausado, sin sido objeto el 4 de junio de 2012; y que, en consecuencia, se
respetarse los derechos laborales que había adquirido. disponga su reposición en el puesto de trabajo que desempeñaba
como Especialista en Transportes en la Dirección Regional de
Respecto de la inaplicación del Memorándum N.º 543-2006- Transportes y Comunicaciones de la emplazada, con el abono de
MPZ-DIPER los costos procesos.
Sostiene que prestó servicios desde el 5 de enero al 4 de junio
2. De fojas 16 a 36, se aprecia que ante el Juzgado Mixto de 2012, mediante un contrato verbal, sujeto a subordinación y
de Zarumilla, en el año 2008, el recurrente interpuso demanda percibiendo una remuneración. Refiere que fue despedido sin
contencioso-administrativa (Exp. 076-2008, 538-2009 y la Casación expresión de una causa justa, no obstante que las labores que
Nº 3184-2010) contra la Municipalidad Provincial de Zarumilla, desempeñó eran de naturaleza permanente y no temporal, por lo que
formulando la misma pretensión que en la presente causa; esto es, debe entenderse que prestó sus servicios a plazo indeterminado,
que se deje sin efecto las Resoluciones de Alcaldía N.º 388-2007 y de conformidad con el artículo 4 del Decreto Supremo 003-97-TR.
N.º 380-2008, y el Memorándum N.º 543-2006-MPZ-DIPER (f. 158); y Alega la vulneración de sus derechos al trabajo, al debido proceso
que se ordene su reincorporación por haber sido objeto de un despido y de defensa.
arbitrario. Dicha demanda fue desestimada e incluso se declaró El procurador público del Gobierno Regional de Lima-
improcedente el recurso de casación interpuesto por el actor. Provincias contesta la demanda manifestando que el recurrente
3. De conformidad con lo establecido en el inciso 3 del artículo nunca ha mantenido vínculo laboral con la institución emplazada,
5 del Código Procesal Constitucional, no proceden los proceso sino una relación civil, por cuanto de la valoración conjunta de los
constitucionales cuando ”El agraviado haya recurrido previamente medios probatorios aportados al proceso, no se evidencian los
a otro proceso judicial para pedir tutela respecto a su derecho elementos típicos de una relación laboral o que la emplazada se
constitucional” haya comportado como un empleador.
En ese sentido, al haber recurrido el actor a la vía ordinaria El Segundo Juzgado Civil Permanente de Huacho, con fecha 19
(proceso contencioso-administrativo) antes de interponer la de octubre de 2012, declaró fundada la demanda, por estimar que
presente demanda de amparo, esta debe ser desestimada, de se ha acreditado la existencia de una relación de subordinación,
conformidad con el artículo 5, inciso 3, del Código Procesal dado que el accionante cumplía un horario prestando servicios
Constitucional. permanentes remunerados, bajo subordinación y dependencia.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51223
Por ende, y en aplicación del principio de primacía de la realidad, ANTECEDENTES
su contratación es de naturaleza laboral, debiendo entenderse
como una de plazo indeterminado. El recurrente interpone demanda de amparo contra la Oficina de
Por su parte, la Sala Superior revisora, revocó la apelada, y, Normalización Previsional (ONP), con el objeto de que se declare
reformándola, declaró improcedente la demanda, por considerar inaplicable la Resolución 1926-2009-ONP/DPR/DL 18846; y que,
que el proceso de amparo no es la vía idónea para dilucidar la en consecuencia, se le otorgue la pensión de invalidez vitalicia por
controversia planteada, pues se requiere de la actuación de medios enfermedad profesional, con abono de los devengados, intereses
probatorios adicionales. Por ello resulta de aplicación lo establecido legales y costos del proceso.
en el artículo 5, inciso 2, del Código Procesal Constitucional. La emplazada contesta la demanda solicitando que se la
declare infundada o improcedente. Expresa que no existe relación
FUNDAMENTOS de causalidad en el tiempo transcurrido entre la fecha de cese y la
fecha de determinación de la enfermedad del demandante.
Delimitación del petitorio Rímac Seguros y Reaseguros contesta la demanda solicitando
se la declare improcedente. Afirma que habiéndose generado la
1. El objeto de la presente demanda es que se deje sin presunta enfermedad del demandante en el año 1990, es decir antes
efecto el despido arbitrario del actor y se le reincorpore como de la vigencia de la Ley 26790, resulta evidente que la obligada al
Especialista de Transporte en la Dirección Regional de Transporte pago de la pensión es la ONP. Agrega que el demandante no ha
y Comunicaciones de la emplazada, más los costos procesales. presentado prueba idónea para acreditar que le corresponde el
otorgamiento de la pensión alegada.
Análisis del caso concreto El Quinto Juzgado Constitucional de Lima, con fecha 24 de
octubre de 2012, declara fundada la demanda, por estimar que el
2. De la valoración conjunta de los medios probatorios demandante ha acreditado, debidamente, reunir los requisitos para
aportados al proceso, este Tribunal advierte que se requiere de gozar de una pensión vitalicia por la enfermedad profesional.
mayor actividad probatoria para poder determinar efectivamente La Sala Superior competente, revocando la apelada, declara
si se configuraron todos los elementos propios de un contrato de improcedente la demanda, al sostener que en autos no se encuentra
trabajo, y por tanto, si el accionante solo podía ser despedido por acreditado que las enfermedades que adolece el demandante
una causa justa prevista en la ley. En efecto, en autos no existe se hayan producido como consecuencia del desempeño en sus
documento idóneo y fehaciente que corrobore la existencia de los actividades laborales.
elementos que configuran una relación de trabajo, ni mucho menos
que se acredite que el Gobierno emplazado le haya impuesto al FUNDAMENTOS
actor un horario de trabajo fijo.
3. Asimismo, la constancia de trabajo de fojas 238 no genera 1. Delimitación del petitorio
convicción a este Tribunal, pues, además de ser presentada en
copia simple, no es factible determinar si quien la emitió tenía En el presente caso, el demandante solicita el otorgamiento de
facultades para hacerlo. Ocurre lo mismo con los recibos por una pensión de invalidez vitalicia por enfermedad profesional.
honorarios de fojas 3 a 7, pues fueron presentados en copia Al respecto, este Tribunal tiene indicado que forma parte del
simple y en ellos no consta el año en que habrían sido emitidos, contenido constitucionalmente protegido del derecho a la pensión
como tampoco tienen la firma y sello de cancelación. El actor ha las disposiciones legales que establecen los requisitos para el
presentado cartas e informes elaborados por él mismo, respecto de goce de tal derecho, y que la titularidad del derecho invocado
diferentes requerimientos de bienes y otros (f. 20 al 202), remitidos debe estar suficientemente acreditada para que sea posible emitir
al Gobierno emplazado. Se aprecia del Informe 1956-2012-GR/ pronunciamiento.
SGRA-OL, emitido por el jefe de logística al procurador adjunto En consecuencia, lo pretendido por el actor se encuentra
regional (f. 316) y de las órdenes de servicio (f. 319 al 323), que comprendido dentro del ámbito constitucionalmente garantizado
prestó servicios civiles no subordinados como apoyo administrativo por el derecho a la pensión (es decir: su contenido prima facie),
desde el 12 de enero de 2012, mientras que el propio actor que motivo por el cual corresponde analizar el fondo de la cuestión
laboró desde el 5 de enero. controvertida.
4. Es decir, en el presente proceso no se pueden actuar los
medios probatorios necesarios para emitir un pronunciamiento de 2. Sobre la afectación del derecho a la pensión (artículo 11
fondo, mediante el cual se pueda determinar si se trata de una de la Constitución)
relación laboral, sujeta a subordinación, como tampoco es posible
determinar si se trata de una relación civil temporal, debiendo, por 2.1. Argumentos del demandante
tanto, la presente controversia dilucidarse en otra vía procedimental
que cuente con una etapa probatoria, de la cual carece el proceso Manifiesta que durante toda su actividad laboral ha trabajado
de amparo. como ayudante de perforista al interior de mina, motivo por el cual
5. Que, en consecuencia, en el caso de autos es necesaria una adquirió las enfermedades de neumoconiosis e hipoacusia, con
actividad probatoria, motivo por el cual el amparo no resulta una 70% de incapacidad.
vía idónea para dilucidar la cuestión controvertida, sino la vía del
proceso ordinario, resultando de aplicación los artículos 9º y 5.2º 2.2. Argumentos de las demandadas
del Código Procesal Constitucional.
La ONP y Rímac Seguros y Reaseguros contestan la demanda
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la alegando que no existe nexo o relación de causalidad entre las
autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, enfermedades que presenta el demandante y el trabajo que
desempeñaba.
RESUELVE
2.3. Consideraciones del Tribunal Constitucional
Declarar IMPROCEDENTE la demanda.
2.3.1. Este Tribunal, en el precedente vinculante recaído en
Publíquese y notifíquese. la STC 02513-2007-PA/TC, publicada el 5 de febrero de 2009, ha
unificado los criterios respecto a las situaciones relacionadas con
SS. la aplicación del Régimen de Protección de Riesgos Profesionales
(accidentes y enfermedades profesionales).
BLUME FORTINI 2.3.2. En dicha sentencia ha quedado establecido que en los
LEDESMA NARVÁEZ procesos de amparo referidos al otorgamiento de una pensión
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA vitalicia conforme al Decreto Ley 18846 o de una pensión de
invalidez conforme a la Ley 26790, la enfermedad profesional
W-1189106-6 únicamente podrá ser acreditada con un examen o dictamen médico
emitido por una Comisión Médica Evaluadora de Incapacidades
del Ministerio de Salud, de EsSalud o de una EPS, conforme lo
PROCESO DE AMPARO dispone el artículo 26 del Decreto Ley 19990.
2.3.3. Cabe precisar que el régimen de protección fue
EXP. N° 04498-2013-PA/TC inicialmente regulado por el Decreto Ley 18846, y luego sustituido
LIMA por la Ley 26790, del 17 de mayo de 1997, que estableció
ELÍAS CHOQUEHUANCA MACHACA en su Tercera Disposición Complementaria que las reservas
y obligaciones por prestaciones económicas del Seguro de
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (SATEP)
serían transferidas al Seguro Complementario de Trabajo de
En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2014, la Sala Riesgo (SCTR) administrado por la ONP.
Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados 2.3.4. Posteriormente, y mediante el Decreto Supremo 003-98-
Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, SA se aprobaron las Normas Técnicas del SCTR, estableciendo
pronuncia la siguiente sentencia. las prestaciones asistenciales y pecuniarias que se otorgan al
titular o beneficiarios a consecuencia de un accidente de trabajo o
ASUNTO enfermedad profesional.
Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Elías 2.3.5. El artículo 18.2.2 del Decreto Supremo 003-98-SA
Choquehuanca Machaca contra la resolución de fojas 392, de establece que sufre de invalidez total permanente quien queda
fecha 22 de mayo de 2013, expedida por la Tercera Sala Civil de disminuido en su capacidad para el trabajo en forma permanente,
la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la en una proporción igual o superior al 66.66%, en cuyo caso la
demanda de autos. pensión de invalidez vitalicia mensual será igual al 70% de la
El Peruano
51224 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
PROCESO DE HÁBEAS CORPUS 3. Asimismo, cabe destacar que los juicios de reproche penal de
culpabilidad o inculpabilidad, así como la valoración de las pruebas
EXP. N° 04759-2013-PHC/TC penales y su suficiencia son aspectos propios de evaluación de la
LIMA jurisdicción ordinaria que no competen ser resueltas por la justicia
ALIPIO AGAPITO MARREROS CARRETERO constitucional.
4. En el presente caso el recurrente pretende que se declare
nula la resolución cuestionada porque la condena que se le ha
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL impuesto lesiona los derechos del beneficiario al debido proceso,
a probar y de defensa, por haberse omitido valorar las actas de
En Lima, a los 26 días del mes de junio del 2014, la Sala los procesos administrativos que adjudicaron la buena pro a la
Segunda del Tribunal Constitucional integrada por los magistrados empresa Color Print Diseño e Impresiones LKS S.A.C para la
Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera, prestación del servicio de publicidad. Sostiene que dichos medios
pronuncia la siguiente sentencia. probatorios demostrarían que quien califica y adjudica la buena
pro es el encargado del área de logística, a la cual el beneficiario
ASUNTO es completamente ajeno. Como es de verse, dicho alegato no
hace más que evidenciar que lo que en realidad pretende el
El recurso de agravio constitucional interpuesto por don demandante es un reexamen de la valoración probatoria contenida
Víctor Manuel Otoya Petit, a favor de don Alipio Agapito Marreros en la resolución cuestionada, asunto que es propio de la justicia
Carretero, contra la resolución de fojas 437, su fecha 10 de enero ordinaria y no de la justicia constitucional conforme se ha esbozado
de 2013, expedida por la Segunda Sala Penal para Procesos con en el fundamento precedente, más aún cuando la omisión que se
Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró denuncia, en modo alguno demuestra la lesión de los derechos
improcedente la demanda de hábeas corpus de autos; y, conexos invocados.
5. En consecuencia, corresponde el rechazo de la demanda en
ANTECEDENTES aplicación de la causal de improcedencia contenida en el artículo
5º, inciso 1, del Código Procesal Constitucional, toda vez que
Con fecha 20 de setiembre de 2012, don Víctor Manuel Otoya los hechos que la sustentan no están referidos en forma directa
Petit interpone demanda de hábeas corpus a favor de don Alipio y concreta al contenido constitucionalmente protegidos de los
Agapito Marreros Carretero y la dirige contra los jueces integrantes derechos conexos a la libertad personal que se invocan, al no ser
de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia atribución de la justicia constitucional subrogar a la justicia ordinaria
de Lima Norte, señores Pacheco Huancas, Jo Laos y Fernández en temas propios de su competencia.
Ceballos, con la finalidad de que se declare la nulidad de la
resolución de fecha 17 de agosto de 2012, mediante la cual se Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la
confirmó la sentencia que condena al beneficiario a 5 años de pena autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,
privativa de la libertad por el delito de cohecho pasivo impropio; y,
consecuentemente, se disponga su libertad (Expediente Nº 6030- HA RESUELTO
2011). Se alega la afectación a los derechos al debido proceso, a
probar y de defensa. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de hábeas corpus de
Al respecto, la parte demandante afirma que la Sala Superior autos.
emplazada condenó al favorecido sin pruebas, pues la resolución
cuestionada ha omitido valorar de manera grave y maliciosa Publíquese y notifíquese.
documentos muy relevantes, como lo son las actas de los procesos
administrativos que adjudicaron la buena pro a la empresa Color SS.
Print Diseño e Impresiones LKS S.A.C para la prestación del
servicio de publicidad. Afirma que, de las actas del caso, se verifica BLUME FORTINI
que quien califica y adjudica el trabajo no es el beneficiario, pues LEDESMA NARVÁEZ
no aparece como autor ni como responsable. Manifiesta que los ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
demandados han llevado el proceso desde su inicio y siempre
han conocido de la imputación, por lo tanto han conocido del valor W-1189106-10
probatorio de la prueba omitida. Precisa que las aludidas actas
demuestran que la imputación no es cierta, pues el imputado (el
favorecido) es ajeno al área de logística que es la encargada de PROCESO DE HÁBEAS CORPUS
adjudicar la buena pro. Agrega que el no haberse pronunciado por
las actas demuestra parcialidad. EXP. N° 04514-2013-PHC/TC
Realizada la investigación sumaria los vocales emplazados CUSCO
refieren que en el presente caso se pretende anular una resolución PÍO BARRIENTOS BORDA
emitida dentro de un proceso regular, llevado a cabo con todas las
garantías de la ley y en donde el sentenciado ha tenido oportunidad SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
de ofrecer pruebas y actuarlas, habiendo sido oído y atendido, por
lo que el cuestionamiento relativo a la valoración e interpretación En Arequipa, a los 13 días del mes de agosto de 2014, la Sala
de las pruebas por parte del juzgador penal no puede ventilarse Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados
dentro del proceso constitucional. Blume Fortini, Ramos Núñez y Ledesma Narváez, pronuncia la
El Vigésimo Juzgado Penal de Lima, con fecha 17 de octubre siguiente sentencia
de 2012, declaró improcedente la demanda por considerar que
la resolución cuestionada ha tenido en cuenta los fundamentos ASUNTO
del recurso del favorecido y no resultó de convención probatoria
que el favorecido hubiera estado, o no, a cargo del área logística Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Pío
de su institución. Entre otros, agrega que no es función del Juez Barrientos Borda contra la resolución de fojas 390, su fecha 3 de
constitucional efectuar la revaloración de los medios probatorios. junio de 2013, expedida por la Primera Sala Penal de Apelaciones
La Sala Superior revisora, con fecha 10 de enero de 2013, de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que declaró infundada
confirmó la resolución apelada por considerar que el motivo de la la demanda de autos.
demanda es el reexamen de la sentencia que confirmó la condena
del favorecido. Señala que lo que se pretende es la evaluación de
cuestiones que son de competencia de la justicia ordinaria. ANTECEDENTES
fehacientemente el abuso de autoridad. Alega que, durante hechos alegados en la demanda y, de ser el caso, se impongan las
la intervención policial, el demandante mostró una conducta sanciones que correspondan.
inapropiada y violenta, a sabiendas que el estacionamiento en
zonas rígidas está prohibido. Publíquese y notifíquese.
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cusco,
con fecha 2 de mayo de 2013, declaró fundada la demanda, por SS.
considerar que el recurrente estuvo detenido más de 6 horas,
tiempo que rebasa lo permitido por el Código Procesal Penal y el BLUME FORTINI
plazo estrictamente necesario fijado por el Tribunal Constitucional. RAMOS NÚÑEZ
La Sala revisora revocó la apelada y declaró infundada la LEDESMA NARVÁEZ
demanda, por considerar que el agravio alegado contra la libertad
individual cesó con anterioridad a la postulación de la demanda. W-1189106-11
FUNDAMENTOS
PROCESO DE AMPARO
Delimitación del petitorio
EXP. N° 03860-2013-PA/TC
1. El objeto de la presente demanda es que se disponga que SAN MARTÍN
los emplazados no vuelvan a incurrir en actos similares a los que AQUILES NAVARRO SINARAHUA
motivan la demanda. Alega la vulneración de su derecho a la
libertad personal. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Análisis del caso en concreto En Lima, a los 26 días del mes de junio de 2014, la Sala
Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados
2. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5.5 del Código Blume Fortini, Ledesma Narváez y Espinosa-Saldaña Barrera,
Procesal Constitucional, no proceden los procesos constitucionales pronuncia la siguiente sentencia.
cuando “A la presentación de la demanda ha cesado la amenaza
o violación de un derecho constitucional o se ha convertido en ASUNTO
irreparable”.
3. En el presente caso, de los documentos que obran a fojas Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Aquiles
33 a 42, 52 y 53, se aprecia que, con fecha 9 de abril de 2013, Navarro Sinarahua contra la resolución de fojas 291, su fecha
el recurrente fue llevado a la Comisaría Sectorial Cusco “A” en 3 de junio de 2013, expedida por la Sala Mixta Descentralizada
calidad de intervenido y que, posteriormente, el Ministerio Público de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín, que
tomó conocimiento, y realizó las diligencias fiscales pertinentes. declaró fundada la excepción de incompetencia por razón de la
Según se advierte, se practicaron al actor el examen médico legal y materia.
el examen de dosaje etílico; y, según las actas de registro personal
y de lectura de derechos del imputado, que obran a fojas 41 y 42, ANTECEDENTES
consta que contó con la presencia de su abogado defensor.
4. Según afirma el propio recurrente, en el fundamento 4.8 Con fecha 20 de febrero de 2012, el recurrente interpone
de su demanda, a las 18 horas con 59 minutos, del 9 de abril del demanda de amparo contra la Empresa Municipal de Servicio de
2013, se le hizo entrega de la citación policial 1-2013-REGPOL- Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. (Emapa San
SUR/ORI-DIRTEPOL-CSC-SEINCRI, obrante a fojas 58, y se Martín S.A.), solicitando que se deje sin efecto las Resoluciones
retiró de la comisaría; es decir, el hecho que se denuncia como de Gerencia General N.º 167-2011-EMAPA-SM-SA-GG y N.º 009-
inconstitucional por afectar su derecho a la libertad personal cesó 2012-EMAPA-SM-SA-GG, de fechas 30 de noviembre de 2011 y
antes de la interposición de la presente demanda. 23 de enero de 2012, respectivamente, que le imponen la sanción
5. En consecuencia, en aplicación del precitado artículo 5.5 del de despido por falta grave; que se le reincorpore en el mismo
Código Procesal Constitucional, la demanda debe rechazarse. cargo que venía desempeñando; y que se le paguen los costos
6. Sin perjuicio de lo señalado, este Tribunal considera del proceso. Alega la vulneración de sus derechos constitucionales
necesario pronunciarse sobre los hechos argüidos por el actor al trabajo, a un debido procedimiento, de defensa, a la igualdad
como lesivos a su derecho a la libertad personal, esto es, que fue ante la ley, a la igualdad de oportunidades sin discriminación y al
detenido cerca a su centro de labores y llevado a la Comisaría de principio de legalidad.
Saphy, donde permaneció por más de 7 horas sin que exista motivo El demandante manifiesta que es trabajador del régimen del
para ello, y que no había razones que justificaran la realización de Decreto Legislativo N.º 728, ocupando el cargo de asistente de
pesquisas por los cargos que se le imputaban, además de haberse remuneraciones de la Oficina de Recursos Humanos, y que se
excedido del plazo de 4 horas que, para las retenciones policiales, ha desempeñado como trabajador hasta el 15 de diciembre de
prevé el Código Procesal Penal. 2011, cuando fue despedido en forma arbitraria. Sostiene que su
7. Ahora bien, de la revisión de autos, se aprecia que el despido por falta grave se instauró siguiendo un procedimiento
demandado, comandante César Díaz Valencia, manifestó, en el administrativo disciplinario que es aplicable solo a los trabajadores
informe obrante a fojas 33, que el demandante nunca fue detenido del régimen laboral público, al cual no pertenece. Señala que la
sino intervenido; más aún, en el acta de intervención policial, de resolución que lo sanciona con el despido fue expedida fuera de
fojas 37; acta de registro personal, de fojas 41, acta de lectura del plazo, que la falta que se le imputa fue cometida en el mes de
imputado, de fojas 42; oficio cursado al Director del Instituto de octubre de 2008 y que el procedimiento administrativo disciplinario
Medicina Legal del Cusco, de fojas 32; y oficio cursado al jefe de la se inició el 21 de julio de 2011, por lo que se habría vulnerado el
Ofisan, corriente en la página 55, se hace referencia al demandante principio de inmediatez.
como “intervenido”. El apoderado judicial de la emplazada deduce las excepciones
8. Entonces, si el recurrente no fue detenido, como afirma de incompetencia por razón de la materia y de falta de agotamiento
el demandado, no se advierte razón alguna que justifique su de la vía administrativa, y contesta la demanda, indicando que,
permanencia en la comisaría por más de 7 horas; y, en la eventualidad conforme a la Ley N.º 27444, el procedimiento administrativo
de que hubiere tenido la calidad de intervenido, las actuaciones disciplinario incoado es general para todos los trabajadores de
efectuadas por ese motivo, como el levantamiento de las actas la demandada, independientemente del régimen laboral en que
de intervención y de registro personal, y la realización del examen se encuentren. Refiere que el incumplimiento del plazo para la
médico legal y del dosaje etílico, no justificarían el tiempo que habría sanción impuesta no invalida el procedimiento de despido, en todo
permanecido privado de su libertad; tanto más si se tiene en cuenta caso, constituye solo una falta administrativa de los miembros de la
que el artículo 209º, inciso 1), del Código Procesal Penal establece comisión. Asimismo, alega que no se ha vulnerado el principio de
un plazo máximo de 4 horas para la retención de las personas en el inmediatez, en vista que el funcionario con facultad sancionadora
lugar de la intervención; lo que lleva a este Tribunal a considerar que recién tuvo conocimiento de la falta grave el 10 de mayo de
los emplazados habrían actuado arbitrariamente. Sin embargo, como 2011, quien procedió a remitir la documentación a la Comisión de
quiera que no es del caso analizar en este proceso la posibilidad de Procesos Administrativos Disciplinarios conforme a ley.
imponer sanción alguna al respecto, pues, como ya se dijo, el acto El Juzgado Mixto de Tarapoto, con fecha 19 de setiembre de
lesivo al derecho a la libertad del actor cesó al haber sido puesto en 2012, declaró infundadas las excepciones propuestas por estimar
libertad antes de la interposición de la demanda, deviniendo esta en que la pretensión del demandante merece ser evaluada a través
improcedente, resulta pertinente poner tales hechos en conocimiento del proceso amparo por no encontrarse vinculada al régimen
de la autoridad competente, a fin de que se investigue y establezca las laboral público.
responsabilidades del caso por la conducta asumida por cada uno de La sociedad emplazada, con fecha 26 de setiembre de 2012,
los demandados respecto de los hechos que sustentan la demanda. formula recurso de apelación contra la resolución que declaró
Por ello, el Tribunal estima pertinente oficiar a la Inspectoría General infundada las excepciones de falta de agotamiento de la vía
de la Policía Nacional del Perú para que proceda conforme a sus administrativa y de incompetencia por razón de la materia.
atribuciones. Con fecha 29 de octubre de 2012, el A quo declaró
improcedente la demanda, por estimar que son los jueces laborales
Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la los competentes para tramitar la presente demanda.
autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, El demandante, con fecha 12 de noviembre de 2012, interpone
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
HA RESUELTO sosteniendo que no se han valorado adecuadamente sus pruebas
aportadas y que en sus considerandos se han invocados hechos
1.- Declarar IMPROCEDENTE la demanda. diferentes a los peticionados en su demanda.
2.- OFICIESE a la Inspectoría General de la Policía Nacional A su turno, la Sala revisora revocó la resolución de fecha
del Perú para que, conforme a sus atribuciones, investigue los 19 de setiembre de 2012 y declaró fundada la excepción de
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51227
incompetencia por razón de la materia y nulo todo lo actuado, declararse la invalidación del procedimiento disciplinario al cual fue
sin emitir pronunciamiento sobre los demás extremos materia de sometido el actor y ordenarse su inmediata reincorporación en el
impugnación, disponiendo la adecuación de la demanda al proceso centro de trabajo.
laboral ordinario por considerar que la pretensión demandada
pretende discutir la legalidad de la causa de despido, situación A) Sobre la normatividad laboral aplicada al despido del
para la cual es necesaria la actuación de medios probatorios, lo demandante
que no es posible en el amparo por carecer de etapa probatoria.
Mediante recurso de agravio constitucional, el demandante 10. Sobre este asunto, se ha alegado una supuesta vulneración
reiteró los argumentos expresados en su demanda. al debido proceso consistente en haberse iniciado un proceso
disciplinario bajo las reglas de un régimen laboral distinto. Según
FUNDAMENTOS ha expresado el actor, se le despidió aplicándole las reglas del
régimen laboral público, cuando en realidad debió aplicársele las
Delimitación del petitorio normas del régimen laboral privado, al cual pertenece.
11. Mediante Resolución de Gerencia General N.º 103-2011-
1. El objeto de la demanda es que se ordene la reincorporación EMAPA-SM-SA-GG, de fojas 8, su fecha 21 de julio de 2011, se
del demandante en el cargo que desempeñaba y que se pague los observa que se inició un proceso investigatorio contra el recurrente
costos del proceso, por haber sido víctima de un despido incausado. a cargo de la Comisión Permanente de Procesos Disciplinarios;
Alega que se han vulnerado sus derechos constitucionales al el cual, luego de cuatro meses, culminó con la imposición de la
trabajo, a un debido procedimiento, de defensa, a la igualdad sanción de despido mediante Resolución de Gerencia General N.º
ante la ley, a la igualdad de oportunidades sin discriminación y al 167-2011-EMAPA-SM-SA-GG, de fojas 4, del 30 de noviembre de
principio de legalidad. 2011, por la comisión de faltas graves por haber incumplido con
las obligaciones previstas en el reglamento interno. Esta última
Consideraciones previas resolución fue ejecutada en forma inmediata, conforme se verifica
del Memorándum N.º 273-2011-EMAPA-SM-SA-GG que cumple
2. Este Tribunal no comparte el criterio adoptado por el Ad con notificarla, obrante a fojas 7, de fecha 15 de diciembre de
quem para estimar la excepción de incompetencia por razón de la 2011.
materia promovida por la parte emplazada, dado que en reiterada 12. De las resoluciones precitadas, se aprecia que el
jurisprudencia se ha establecido que el proceso de amparo resulta procedimiento de despido del actor fue articulado de conformidad
idóneo para examinar las afectaciones del derecho al trabajo del con el documento denominado “Manual de Proceso Investigatorio
régimen laboral privado, en tanto corresponde a esta vía procesal de Faltas o Incapacidad de la Empresa Municipal de Servicio de
reponer las cosas al estado anterior de los derechos fundamentales Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A.” (sic), el mismo
y en el caso de dicho derecho, otorgar la adecuada protección que en obra autos a fojas 27.
frente al despido arbitrario. 13. El referido manual establece en su artículo 1º que su
3. En tal sentido, este Tribunal es competente para revisar la objeto es “Normar el Proceso Investigatorio de faltas o incapacidad
demanda del recurrente, en tanto alega que su despido resulta de naturaleza laboral y regular las atribuciones de la Comisión
arbitrario, razón por la cual corresponde desestimar la referida Permanente de Procesos Investigatorios de EMAPA SAN MARTÍN
excepción. S.A. y las comisiones especiales que con el mismo propósito se
dignen”; y el artículo 2º estipula como su finalidad “Establecer el
Sobre la afectación al derecho al debido proceso mecanismo que optimice el trámite de los Procesos Investigatorios
que EMAPA SAN MARTÍN S.A. en adelante LA EMPRESA, instaure
Argumentos de la parte demandante a sus trabajadores por inconducta y/o incapacidad funcional”.
14. Además, según se estipula en el artículo 4º del mismo
4. El demandante manifiesta que es trabajador del régimen manual, sus normas “son de alcance y cumplimiento para todo el
del Decreto Legislativo N.º 728, ocupando el cargo de asistente personal EMAPA SAN MARTÍN S.A. en concordancia a la Ley que
de remuneraciones de la Oficina de Recursos Humanos, y que promulga el Código de Ética de la Función Pública, considerando
se ha desempeñado como trabajador hasta el 15 de diciembre de como tal, a todo Funcionario, servidor o empleado, en cualquier de
2011, fecha en que fue despido en forma arbitraria. Sostiene que los niveles jerárquicos o funciones en nombre o al servicio de LA
su despido por falta grave se instauró siguiendo un procedimiento EMPRESA” (sic, énfasis agregado).
administrativo disciplinario que es aplicable solo a los trabajadores 15. Examinadas estas disposiciones, puede colegirse que no
del régimen laboral público, al cual no pertenece. Señala que la es cierto lo argumentado por el recurrente, en el sentido de que fue
resolución que lo sanciona con el despido fue expedida fuera de desviado del procedimiento que le correspondía como trabajador
plazo y que la falta que se le imputa fue cometida en el mes de del régimen laboral privado, porque dichas normas son de
octubre de 2008, mientras que el procedimiento administrativo aplicación para todos los trabajadores de la empresa, sin importar
disciplinario se inició el 21 de julio de 2011, lo que vulnera el el régimen laboral al que pertenezcan.
principio de inmediatez. 16. Debe destacarse que incluso, a diferencia de lo regulado en
los artículos 31º y 32º del Decreto Legislativo N.º 728, que regulan
Argumentos de la parte demandada el procedimiento y comunicación del despido en dicho régimen, el
citado manual establece mayores garantías procesales a favor del
5. La entidad demandada refiere que, conforme a la Ley N.º trabajador. Asimismo, crea un órgano independiente denominado
27444, el procedimiento administrativo disciplinario incoado Comisión Permanente, conformado por tres integrantes y dos
es general para todos los trabajadores de la demandada, suplentes, que se encarga de llevar adelante el proceso de
independientemente del régimen laboral en que se encuentran. investigación de las faltas laborales. Este proceso investigatorio,
Refiere que el incumplimiento del plazo para la sanción impuesta además, otorga un plazo de diez días para que el trabajador bajo
no invalida el procedimiento de despido, sino que constituye, de sospecha realice sus descargos; norma una etapa de impugnación,
ser el caso, solo una falta administrativa de los miembros de la que se ejerce a través de los recursos de reconsideración y
comisión. Asimismo, alega que no se ha vulnerado el principio de apelación; y regula las faltas que puede cometer el trabajador y las
inmediatez porque el funcionario con facultad sancionadora recién sanciones respectivas en diferentes grados.
tuvo conocimiento de la falta grave el 10 de mayo de 2011, quien 17. Si bien el artículo 31º del Decreto Legislativo N.º 728
procedió a remitir la documentación a la Comisión de Procesos establece un procedimiento “legal” de despido y determinadas
Administrativos Disciplinarios conforme a ley. garantías para el derecho al debido proceso del trabajador, ello
no impide que la empresa empleadora, en el ejercicio de su
Consideraciones del Tribunal Constitucional libertad de organización (protegido por el derecho a la libertad de
empresa), pueda implementar condiciones más favorables que el
6. El artículo 139º, inciso 3), de la Constitución establece mínimo incorporado en el artículo precitado, si de lo que se trata
que son principios y derechos de la función jurisdiccional “La es optimizar la protección de los derechos de los trabajadores
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”; y el sometidos a un régimen disciplinario.
inciso 14) establece: “El principio de no ser privado del derecho de 18. De otro lado, sobre las faltas cometidas, se advierte
defensa en ningún estado del proceso.” que mediante la Resolución de Gerencia General N.º 167-2011-
7. Este Tribunal ha establecido que el derecho al debido EMAPA-SM-SA-GG se despidió al recurrente por haber infringido
proceso es aplicable no solo a los procesos judiciales, sino también el artículo 15º, inciso 15) y el artículo 16º, inciso 6) del Reglamento
a los procedimientos instaurados en sede administrativa e incluso Interno de Trabajo (RIT) que estipulan, respectivamente, que es
entre particulares. Supone el cumplimiento de todas las garantías, obligación del trabajador “no utilizar su función con fines de lucro”
requisitos y normas de orden público que deben observar las y que está prohibido para el personal “disponer los bienes, equipos
instancias procesales de todos los procedimientos, sean judiciales, y herramientas de trabajo para otros fines y/o usos que no sean
administrativos o sean conflictos entre privados, a fin de que las inherentes al ejercicio de las actividades de la Empresa”. Según
personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus el demandante, dichos artículos no le eran aplicables en vista que
derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos. el reglamento interno solo era de alcance para los “Funcionarios
8. En el presente caso, el demandante sostiene las siguientes y Servidores Públicos sujetos al régimen de la actividad Pública,
afectaciones: que se le aplicó un procedimiento de despido distinto Decreto Legislativo N.º 276 y NO a los trabajadores nombrados
al preestablecido en la normatividad específica de la empresa; que como el suscrito [el demandante], es decir en el régimen laboral
se le impuso la sanción de despido fuera del plazo correspondiente; privado, Decreto Supremo N.º 728” (sic).
y que se le ha despedido por un hecho que ha sucedido en octubre 19. Según se aprecia de la Resolución de Gerencia General
de 2008, lo cual afecta el principio de inmediatez. N.º 167-2011-EMAPA-SM-SA-GG, se despidió al recurrente por el
9. La controversia, en ese sentido, se centra en determinar hecho de haber tramitado a nombre de su hija un préstamo de
si todos estos hechos alegados por el recurrente han incidido en dinero ante el Banco Scotiabank, presentándola como supuesta
forma negativa en su derecho al debido proceso. De ser el caso, trabajadora de la sociedad emplazada, valiéndose de boletas de
esto es, de comprobarse los perjuicios denunciados, deberá pago falsas hechas por el propio demandante en su condición de
El Peruano
51228 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
Asistente de Remuneraciones de la Oficina de Recursos Humanos, más simple sea, como el caso de un empresario individual que
utilizando el sistema informático e insumos de la empresa. dirija su propia pequeña empresa, bastará con su sola decisión, la
20. Al respecto, este Tribunal debe indicar que en el presente que podrá ser adoptada en el más breve plazo (Ibídem).
caso, en nada se afectará la validez del despido del recurrente
porque idénticas conductas están calificadas como infracciones 27. En tal sentido, la toma de conocimiento (referida en la cita
laborales para el trabajador del régimen del sector privado. precedente) que resulta relevante para el cómputo de la inmediatez
Conforme es de verse, el artículo 25º, inciso a), del Decreto laboral es el aviso al funcionario u órgano de la empresa que tenga
Legislativo N.º 728 dispone que son faltas graves “El incumplimiento potestad disciplinaria, es decir, al órgano que esté habilitado por la
de las obligaciones de trabajo que supone el quebrantamiento de la organización empresarial para decidir si impone o no una sanción
buena fe laboral […]” (dicha norma fue invocada por la resolución al trabajador infractor. Sobre él recaerá el examen de la pérdida o
de despido); y, el inciso c) del mismo artículo establece también no de la oportunidad para sancionar, o del olvido o condonación
como falta grave “La apropiación consumada o frustrada de bienes de la falta. La negligencia de otros trabajadores de la empresa
o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, sin potestad disciplinaria en comunicar la falta laboral, o incluso
así como la retención o utilización indebidas de los mismos, en la complicidad, no pone en peligro el tiempo razonable para su
beneficio propio o de terceros, con prescindencia de su valor” posterior investigación y sanción, en buena cuenta porque su
(énfasis agregado). actuación no representa la voluntad de la empresa para efectos de
21. Por estas razones, este extremo de los argumentos del punir las faltas cometidas.
demandante, referidos a la aplicación de normatividad distinta, 28. En el caso de autos, efectivamente, es de verse que los
deben ser desestimados. hechos por los cuales fue despedido el actor ocurrieron en el año
2008 (fojas 25 y 120) y que, luego de transcurrido más de dos años,
B) Imposición de la sanción de despido en forma mediante Resolución de Gerencia General N.º 103-2011-EMAPA-
extemporánea SM-SA-GG, con fecha 21 de julio de 2011, se inició un proceso
investigatorio contra el demandante, ordenándose a la Comisión
22. El accionante ha referido que la sanción que lo despide Permanente de Procesos Disciplinarios el esclarecimiento de todos
“fue expedida fuera del plazo establecido en el Reglamento de los hechos sucedidos; procedimiento que culminó con la sanción
Sanciones y Proceso Administrativo Disciplinario de EMAPA SAN de despido el 30 de noviembre de 2011 mediante Resolución de
MARTÍN S.A., cuyo plazo es de 30 días, desde el día siguiente de Gerencia General N.º 167-2011-EMAPA-SM-SA-GG.
la actuación de la notificación de la Resolución que me apertura 29. Examinando estos hechos, debe considerarse que las faltas
proceso Administrativo”. graves cometidas por el recurrente fueron informadas por el Jefe
23. De autos se advierte que la Resolución de Gerencia de la Oficina de Recursos Humanos a la Gerencia General recién
General N.º 103-2011-EMAPA-SM-SA-GG, del 21 de julio de 2011, el 10 de mayo de 2011, según se verifica del documento de fojas
que instauró el proceso investigatorio al recurrente fue notificada a 26, denominado Informe N° 258-2011-EMAPA-SM-SA-GG-GAF-
su domicilio el 10 de agosto de 2011, mediante la Carta N.º 451- OFIC.RR.HH; por lo que, conforme al fundamento 26 supra, es
2011-EMPA-SM-SA-GG, obrante a fojas 107; y que la sanción desde esa fecha que debe iniciarse la valoración sobre el supuesto
de despido contenida en la Resolución de Gerencia General N.º incumplimiento del principio de inmediatez, puesto que, conforme
167-2011-EMAPA-SM-SA-GG fue expedida el 30 de noviembre de al Manual de Proceso Investigatorio de Faltas o Incapacidad de la
2011, es decir, con posterioridad al plazo de los alegados treinta demandada, corresponde al Gerente General decidir las sanciones
días (veinte días extemporáneos); sin embargo, este Colegiado de los trabajadores que cometan faltas.
advierte que esta afectación es de orden reglamentaria y no reviste 30. Los artículos 7.5 y 7.6 del referido manual (f. 29), estipulan
relevancia constitucional. lo siguiente:
24. En efecto, no se advierte que la infracción reglamentaria
haya incidido en forma negativa en el derecho al debido proceso 7.5. La Comisión de Proceso Investigatorio elevará al término
del actor y que le haya causado indefensión grave; por ello, en la de la evaluación e investigación correspondiente, un informe escrito
medida que no se ha comprobado tal situación, esta parte de la al Gerente General, recomendando la absolución o aplicación de la
demanda también debe ser desestimada. sanción que amerite la falta cometida por el trabajador.
7.6. Una vez expedida la resolución con la decisión adoptada
C) Sobre la afectación al principio de inmediatez laboral por la Gerencia General ésta notificará su contenido a los
trabajadores involucrados en el procedimiento, a la Oficina y/o
25. El demandante ha referido que se le instauró el 21 de julio Gerencia a la cual pertenezca, a la Oficina de Asesoría Jurídica y a
de 2011 un procedimiento de despido por un hecho que sucedió la Oficina de Personal.
en el mes de octubre de 2008 y del cual tenían conocimiento tanto
el Gerente Administrativo como el Jefe de Recursos Humanos de 31. En ese sentido, este Tribunal opina que la desidia o
la entidad. Según el actor, dichos funcionarios sabían que él había colaboración de otros trabajadores (como alega el actor) en
presentado a su hija ante el Banco Scotiabank como supuesta comunicar oportunamente la falta no afecta la validez del inicio
trabajadora de la emplazada para solicitar un préstamo dinerario. del procedimiento investigatorio ordenado por el Gerente General
Refiere que incluso fue el Jefe de Recursos Humanos quien firmó mediante Resolución de Gerencia General N.º 103-2011-EMAPA-
el programa de préstamo personal bajo la modalidad de descuento SM-SA-GG, en vista que dichos funcionarios no tenían facultad
por planilla, que su hija presentó ante la entidad bancaria. para imponer sanciones de despido.
Por ello, el recurrente alega que se ha vulnerado el principio 32. Ahora bien, respecto al cumplimiento del principio de
de inmediatez, por haber transcurrido más de tres años entre la inmediatez en el curso del propio procedimiento investigatorio (21
comisión de la falta grave y el inicio del proceso de despido. de julio de 2011) hasta el despido del demandante (30 de noviembre
26. Sobre este asunto, en la STC 00543-2007-PA/TC, de 2011), debe apreciarse tanto la complejidad de los hechos
fundamento 7, el Tribunal Constitucional ha referido que el principio que son materia de investigación como los actos que articulan el
de inmediatez consiste en lo siguiente: procedimiento de despido, que dependen en gran medida de cómo
se organiza la empresa en su interior.
(i) El proceso de cognición, que estaría conformado por todos 33. Sobre los hechos materia de investigación, de antemano,
los hechos que ocurren después de la comisión de la falta por el este Tribunal advierte que la falta grave cometida por el actor
trabajador, lo que significa, primero, tomar conocimiento (de la falta) implicó una serie de hechos complejos, lo que hace que en el
a raíz de una acción propia, a través de los órganos que dispone la presente caso el principio de inmediatez sea más elástico. Para
empresa o a raíz de una intervención de terceros como los clientes, entender esto, es necesario precisar con mayor detalle cuáles
los proveedores, las autoridades, etc. En segundo lugar, debe fueron los hechos que fueron imputados al demandante.
calificarse, esto es, encuadrar o definir la conducta descubierta como 34. Según la Resolución de Gerencia General N.º 103-
una infracción tipificada por la ley, susceptible de ser sancionada. 2011-EMAPA-SM-SA-GG (f. 8), se instaura un procedimiento
Y en tercer lugar, debe comunicarse a los órganos de control y de investigatorio por los siguientes hechos:
dirección de la empleadora, que representan la instancia facultada
para tomar decisiones, ya que mientras el conocimiento de la falta Que, la Oficina de Recursos Humanos ha comunicado a la
permanezca en los niveles subalternos, no produce ningún efecto para Gerencia General mediante Informe Nº 238-2011-EMAPA-SM-
el cómputo de cualquier término que recaiga bajo la responsabilidad SA-GG-GAF-ORRHH, que al haber recibido la carta de Servicios
de la empresa (Ibídem. Comentario a la Casación N.º1917-2003-Lima de Cobranzas e Inversiones- SCI de fecha 5 de abril de 2011,
(El Peruano, 31 de mayo de 2007). Citando el comentario de Jaime mediante la cual detalla la lista de clientes a quienes se debe
Beltrán Quiroga, pág. 231); es decir, que se tome conocimiento pleno realizar el descuento por vencimiento al 16 de mayo de 2011 de la
de los hechos sucedidos para posteriormente tomar decisiones en el entidad financiera SCOTIBANK PERU S.A.A donde se detectó que
marco de las facultades sancionadoras del empleador. la señorita CINTHIA KARELL NAVARRO ISMINIO, figuraba en la
(ii) El proceso volitivo se refiere a la activación de los lista de descuentos, quien nunca trabajo en la Empresa; por lo que
mecanismos decisorios del empleador para configurar la voluntad se concluyó que la mencionada Señorita es hija del señor AQUILES
del despido, ya que éste por esencia representa un acto unilateral NAVARRO SINARAHUA actual Asistente de Remuneraciones de
de voluntad manifiesta o presunta del patrono. El inicio de este la Oficina de Recursos Humanos;
proceso está dado por la evolución de la gravedad de la falta, por Por lo tanto, se desprende que existen indicios razonables
las repercusiones que causan al nivel de productividad y a las de que el trabajador señor AQUILES NAVARRO SINARAHUA ha
relaciones laborales existentes en la empresa, y por el examen de incurrido en falta grave.
los antecedentes del trabajador infractor y la conducta desarrollada
en el centro de trabajo, para establecer si excedía los márgenes 35. Por otro lado, de la Resolución de Gerencia General N.º
de confianza depositados en él. Con este cuadro de perspectivas 167-2011-EMAPA-SM-SA-GG (f. 4 y 5), se advierte que el actor
la segunda etapa está dada por la toma de decisión que depende realizó los siguientes descargos:
de la complejidad que tenga la organización empresarial, ya que
mientras mayor sea ésta, las instancias que intervengan en la Que, con fecha 19 de agosto del 2011 el trabajador Aquiles
solución deberán ser más numerosas y, por el contrario, mientras Navarro Sinarahua absuelve el traslado de cargos dentro del
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51229
plazo concedido, documento en el cual acepta haber tramitado 41. Por estas razones, los argumentos dirigidos a cuestionar
un préstamo ante la entidad financiera SCOTIABANK a nombre la validez del procedimiento de despido en base a una supuesta
de su hija (Navarro Isminio, Cintya Karell) por el importe de S/. vulneración del principio de inmediatez deben ser también
10,000.00, debido a que su persona se encontraba inelegible rechazados.
en las instituciones financieras porque EMAPA SAN MARTIN no
estaba al día en el cumplimiento de las obligaciones contraídas, Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la
manifestando que lo hizo presionado por una difícil situación autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú,
económica que no le permita cubrir los gastos de salud de su señor
padre y que el compromiso contraído con la entidad financiera HA RESUELTO
la está cumpliendo puntualmente para no crear malestar en la
empresa. Asimismo manifiesta que su Jefe inmediato superior, Declarar INFUNDADA la excepción de incompetencia por
el señor Raúl Ruiz Guerra, tenía conocimiento de estos hechos razón de la materia e INFUNDADA la demanda.
desde el mes de octubre del año 2009 y que las da a conocer ahora
para hacerle daño laboral. Publíquese y notifíquese.
36. Finalmente, de la misma resolución, se aprecia que se SS.
comprobó lo siguiente:
BLUME FORTINI
Que, el artículo 15º del Reglamento Interno de Trabajo aprobado LEDESMA NARVÁEZ
por Acuerdo de Directorio 120-2007/025-EMAPA SAN AMRTIN ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
S.A. del 22 de diciembre del 2007 prescribe que son obligaciones
de los trabajadores, entre otras, “no utilizar su función con W-1189106-12
fines de lucro” (15.15); en este extremo se ha comprobado el
incumplimiento de esta obligación pues el trabador Aquiles Navarro
Sinarahua ha aceptado haber tramitado un préstamo de dinero ante PROCESO DE AMPARO
la entidad financiera Socitabank a nombre de su hija pero que el
dinero fue utilizado por él para cubrir los gatos de salud de su señor EXP. N° 6496-2013-PA/TC
padre, este último hecho no acreditado por el trabajador, hecho AREQUIPA
que pudo concretarse debido a la función que realiza dentro de la JUAN DE DIOS DUEÑAS CASTILLO
empresa: asistente de remuneraciones de la Oficina de Recursos
Humanos. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Que, a su vez, el artículo 16.6 del mismo Reglamento establece En Arequipa, a los 13 del mes agosto del 2014, la Sala Segunda
que los trabajadores de la Empresa están prohibidos de: “disponer del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Blume
los bienes, equipos y herramientas de trabajo para otros fines Fortini, Ramos Nuñez y Ledesma Narvaez, pronuncia la siguiente
y/o usos que no sean inherentes al ejercicio de las actividades sentencia
de la Empresa”, esta prohibición ha sido trasgredida por el
trabajador por cuanto de las copias de boletas de pago a nombre ASUNTO
de Cinthia Karell Navarro Isminio, quien nunca fue trabajadora de
la institución, se advierte que tiene idénticas características a las Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan de
boletas de pago de los trabajadores de EMAPA SAN MARTIN, con Dios Dueñas Castillo, contra la resolución de fojas 263, su fecha
lo que se acredita que para su elaboración ha utilizado, el sistema 29 de agosto de 2013, expedida por la Primera Sala Civil de la
informático, los equipos de cómputo, el papel, los sellos y los Corte Superior de Justicia de Arequipa, que declaró infundada la
signos distintivos de la institución. demanda de autos.
“Por intermedio de la presente para saludarlo y dar atención Con fecha 7 de setiembre de 2012 el recurrente interpone
a la solicitud de acceso a la información pública, presentada por demanda de hábeas data contra el Servicio de Administración
su persona ante nuestra administración, la cual solicita: Copias Tributaria de Trujillo (SATT) solicitando copias simples de las actas
simples de las Declaraciones Juradas de Autoavaluos y copias de inicio y término de inspección, fichas de inspección e informes
simples de documentos que acrediten la titularidad de Predios de de fiscalización realizados por el personal de Fiscalización del
diferentes contribuyente. SATT al predio ubicado en la calle José de San Martín N.º 472,
Que, al respecto debo informarle que no es posible otorgarle Cercado, con código N.º 41056, a nombre de doña Gloria Jesús
la información en atención a sus expedientes, por ser de carácter Espino Flores, desde enero del 2001 hasta diciembre de 2011, más
reservado, toda vez que en virtud de la Ley N° 27806 de Transparencia el pago de costas y costos. Manifiesta que con fecha 28 de agosto
y Acceso a la Información Pública, no podrá ser ejercido respecto de 2012, requirió al emplazado la documentación antes citada, la
a la información protegida por el secreto bancario, tributario, cual le ha sido denegada mediante la Carta OII/JEF/SATT N° 35-
comercial, industrial, tecnología y bursátil, siendo lo preciso aclarar 2012, de fecha 29 de agosto del 2012, bajo el argumento de tener
que de conformidad con el artículo 85° del Texto único Ordenado el carácter de reservado.
del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N° 135- El Servicio emplazado contestó la demanda manifestando
99-EF, las declaraciones, informaciones o denuncias relacionada no haber podido atender el pedido del demandante por tratarse
con la determinación de los tributos, brindada por un contribuyente, de información perteneciente a predios diferentes, siendo que no
responsable o tercero, ante la administración, tiene el carácter acreditó representar a los titulares de la información solicitada.
de información reservada y únicamente podrá ser usada por la El Sétimo Juzgado Civil de Trujillo, con fecha 16 de octubre de
administración, salvo excepciones previstas en el artículo en comento, 2012, declaró fundada la demanda por estimar que el emplazado
supuesto que no se aplican al caso concreto, más aun cuando no cumplió con proporcionar la información pública requerida en el
la solicitud la hace de manera personal y por el cual se considera plazo estipulado en el artículo 11º del Texto Único Ordenado de la
denegar la solicitud planteada por su persona”. (sic) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La Sala revisora revocó la apelada y declaró improcedente la
10. Como es de verse, la respuesta que la Administración le demanda, por estimar que la información requerida goza de reserva
procuró en su oportunidad, resulta correcta, dado que el actor no tributaria y por lo tanto se encuentra relacionada a la intimidad
consideró necesario justificar su pedido, pese a que la información que económica de doña Gloria Jesús Espino Flores.
requería era de un tercero con quien no acreditó ante el SATT contar Mediante recurso de agravio constitucional el recurrente
con autorización o representación suficiente. Consecuentemente, este manifiesta que la información solicitada no afecta el derecho
Colegiado considera que la respuesta negativa de la Administración a la intimidad y reserva tributaria de doña Gloria Jesús Espino
de entregar la información requerida por el actor no lesionó su Flores, pues únicamente solicita información técnica. Asimismo,
derecho de acceso a la información pública, y esto debido a que la presenta copia simple del poder por escritura pública de fecha 12
información requerida tiene el carácter de reservada de conformidad de setiembre de 2011, mediante el cual doña Gloria Jesús Espino
con lo dispuesto por el artículo 85º del TUO del Código Tributario y Flores lo autoriza para acceder a la información requerida.
el artículo 2º inciso 5) de la Constitución, pues resulta un indicador
del nivel económico de ingresos de un ciudadano cuyo libre acceso FUNDAMENTOS
puede generar perjuicios reales o potenciales de diversa índole en la
vida privada del titular de dichos datos, razón por la cual existe una Delimitación del petitorio
restricción justificada de dicha información para terceros. Por estas
razones, corresponde desestimar la demanda. 1. El recurrente solicita copias simples de las actas de inicio
11. Sin perjuicio de lo expuesto, este Colegiado considera necesario y término de inspección, fichas de inspección e informes de
precisar que el hecho de que el demandante al interponer su recurso de fiscalización realizados por el personal de Fiscalización del SATT
agravio constitucional mencionara tener autorización y parentesco con al predio ubicado en la calle José de San Martín N.º 472, Cercado,
doña Susana Espino Muñoz de Alayo, ello no varía el resultado de su con código N.º 41056, a nombre de doña Gloria Jesús Espino
demanda, dado que el proceso de hábeas data, al igual que todos los Flores, desde enero del 2001 hasta diciembre de 2011, más el
procesos constitucionales de la libertad, tiene por finalidad la restitución pago de costas y costos.
de un derecho fundamental vulnerado por acción u omisión, situación 2. Con el documento de fecha cierta de fojas 7, se acredita que
que en el presente caso no ha sido acreditado, particularmente porque el recurrente ha cumplido con el requisito especial de la demanda
de la Carta OII/JEF/SATT N° 34-2012 (f. 6), que fue notificada al de hábeas data previsto en el artículo 62º del Código Procesal
recurrente el 31 de agosto de 2012, se aprecia que la Administración le Constitucional, razón por la que corresponde emitir una decisión
hizo presente su falta de representación para acceder a la información sobre el fondo.
que venía requiriendo, hecho que el actor pudo haber subsanado con la
presentación de un poder, para así demostrar la legitimidad necesaria Argumentos de las partes
para hacer ejercicio del derecho de autodeterminación informativa de
doña Susana Espino Muñoz de Alayo; sin embargo, no cumplió con 3. El recurrente en su recurso de agravio constitucional
demostrarlo en sede administrativa. sostiene que la información pública constituye patrimonio de
la sociedad democrática, por lo que cualquier contribuyente
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la tiene todo el derecho a conocer la información tributaria de
autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, cualquier contribuyente que obre en el SATT. Asimismo refiere
que su pedido se encuentra vinculado a información técnica del
HA RESUELTO contribuyente que no afecta la intimidad y reserva tributaria de
doña Gloria Jesús Espino Flores y que tiene autorización expresa
Declarar INFUNDADA la demanda, por no haberse acreditado de la referida contribuyente para solicitar dicha información (f.
la vulneración del derecho de acceso a la información pública de 71).
don Fernando Elías Aparicio Espino. 4. Por su parte, el SATT ha manifestado que mediante Carta
OII/JEF/SATT N° 35-2012, de fecha 29 de agosto del 2012, se
Publíquese y notifíquese. comunicó al demandante que no era posible atender su petición
por cuanto la información solicitada se encontraba relacionada
SS. a diferentes contribuyentes y por no haber acreditado la
representación de los titulares de la información. Asimismo, ha
BLUME FORTINI sostenido que la información solicitada se encuentra vinculada
RAMOS NÚÑEZ con la reserva tributaria que le corresponde a todo contribuyente,
LEDESMA NARVÁEZ cuyo acceso se encuentra prohibido por la Constitución por afectar
la intimidad personal y por lo tanto no se encuentra dentro del
W-1189106-14 campo del derecho de acceso a la información pública, conforme lo
El Peruano
51232 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
establece el inciso 5) del artículo 17° del Texto Único Ordenado de consagra en su artículo 2º inciso 5), pues resulta un indicador del
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. nivel económico de ingresos de un ciudadano cuyo libre acceso
puede generar perjuicios reales o potenciales de diversa índole en
Análisis de la controversia la vida privada del titular de dichos datos, razón por la cual existe
una restricción justificada de dicha información para terceros. Por
5. El inciso 5) del artículo 2º de la Constitución dispone que estas razones, corresponde desestimar la demanda.
toda persona tiene derecho “a solicitar sin expresión de causa 10. Sin perjuicio de lo expuesto, este Colegiado considera
la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad necesario precisar que el hecho de que el demandante al
pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido”. interponer su recurso de agravio constitucional presentara
La Constitución ha consagrado en estos términos el derecho copia simple del poder que por escritura pública doña Gloria
fundamental de acceso a la información pública, cuyo contenido Jesús Espino Flores le ha otorgado con fecha 12 de setiembre
esencial reside en el reconocimiento del derecho que le asiste a de 2011, no varía el resultado de la presente demanda, dado
toda persona de solicitar y recibir información de cualquier entidad que el proceso de hábeas data, al igual que todos los procesos
pública, no existiendo, por tanto, entidad del Estado o persona de constitucionales de la libertad, tienen por finalidad la restitución
derecho público excluida de la obligación respectiva. de un derecho fundamental vulnerado por acción u omisión,
6. Asimismo, el artículo 10º de la Ley de Transparencia y situación que en el presente caso no ha sido acreditada,
Acceso a la Información Pública (Ley N.º 27806), establece que particularmente porque de la Carta OII/JEF/SATT N° 35-2012
(f. 7), que fue notificada al recurrente el 31 de agosto de 2012,
“Las entidades de la Administración Pública tienen la obligación se aprecia que la Administración le hizo presente su falta de
de proveer la información requerida si se refiere a la contenida en representación para acceder a la información que venía
documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético requiriendo, hecho que el actor pudo haber subsanado con la
o digital, o en cualquier otro formato, siempre que haya sido presentación del poder que ha anexado tardíamente a fojas 67
creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión o y con el que contaba desde el 12 de setiembre de 2011. Este
bajo su control. Se considera información pública cualquier tipo hecho demuestra, sin duda alguna, que con anterioridad a su
de documentación financiada por el presupuesto público que sirva solicitud de acceso a la información pública de fecha 28 de
de base a una decisión de naturaleza administrativa, así como las agosto de 2012 (f. 2), el actor contaba con la representación
actas de reuniones oficiales”. necesaria para acceder a la información que venía requiriendo
haciendo ejercicio del derecho de autodeterminación informativa
En reiterada jurisprudencia este Tribunal ha precisado de doña Gloria Jesús Espino Flores, pero que, sin embargo,
no cumplió con demostrarla en sede administrativa, razón por
“que lo realmente trascendental, a efectos de que pueda la cual corresponde dejar a salvo el derecho del recurrente
considerarse como ‘información pública’, no es su financiación, para que acuda nuevamente ante el SATT y pueda acceder
sino la posesión y el uso que le imponen los órganos públicos en a la información que solicita, debiendo tener presente que en
la adopción de decisiones administrativas, salvo, claro está, que su caso es necesario que presente el poder que por escritura
la información haya sido declarada por ley como sujeta a reserva” pública doña Gloria Jesús Espino Flores le ha otorgado, para
(Cfr. STC N.º 02579-2003-HD/TC, fundamento 12). acceder a su información personal.
7. Teniendo en cuenta los alegatos de las partes y lo que la Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la
Constitución, la Ley y este Tribunal tienen establecido, se evidencia autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
que la información que requiere el demandante sobre la fiscalización
que el SATT habría efectuado al inmueble cuya presunta propiedad HA RESUELTO
pertenece a doña Gloria Jesús Espino Flores, se encuentra referida
a datos cuyo interés solo corresponde conocer a su titular, pues Declarar INFUNDADA la demanda por no haberse acreditado
en efecto, la información relacionada a la fiscalización tributaria la vulneración del derecho de acceso a la información pública de
sobre un predio se encuentra directamente vinculada a datos de don Fernando Elías Aparicio Espino.
naturaleza económica.
En este sentido, este Colegiado en anterior pronunciamiento Publíquese y notifíquese.
ha establecido que
SS.
“Mediante el secreto bancario y la reserva tributaria, se busca
preservar un aspecto de la vida privada de los ciudadanos, en BLUME FORTINI
sociedades donde las cifras pueden configurar, de algún modo, RAMOS NÚÑEZ
una especie de “biografía económica” del individuo, perfilándolo LEDESMA NARVÁEZ
y poniendo en riesgo no sólo su derecho a la intimidad en
sí mismo configurado, sino también otros bienes de igual W-1189106-15
trascendencia, como su seguridad o su integridad” (STC N° 4-
2004-PI/TC, STC N° 2838-2009-PHD/TC, STC N.º 831-2010-
PHD/TC entre otros). PROCESO DE HÁBEAS DATA
8. En este punto del análisis conviene precisar que el EXP. N° 02491-2013-PHD/TC
recurrente, al momento de plantear su demanda de hábeas LAMBAYEQUE
data, invocó el derecho de acceso a la información pública a JUAN MANUEL SUYON BAYONA
fin de solicitar información sobre la fiscalización que el SATT
habría efectuado a un predio presuntamente de propiedad de SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
doña Gloria Jesús Espino Flores, razón por la cual no justificó
su pedido al momento de requerir dicha información al SATT (f. En Lima, a los 7 días del mes de agosto de 2014, la Sala
2 y 3) ni al interponer su demanda (f. 8 a 10), hecho que llevó al Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados
emplazado a responder a su pedido mediante la Carta OII/JEF/ Blume Fortini, Ramos Núñez y Ledesma Narváez, pronuncia la
SATT N° 35-2012 de fecha 29 de agosto del 2012 (f. 7), en los siguiente sentencia.
siguientes términos:
ASUNTO
“Por intermedio de la presente para saludarlo y dar atención
a las solicitudes presentadas por su persona, mediante los Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Juan
expedientes: Exp. 32060-2012, Exp. 32061-2012, Exp. 32062, Manuel Suyon Bayona contra la resolución expedida por la Sala
Exp. 32063, Exp. 32064, Exp. 32065 ante nuestra administración, Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de
lo cual solicita diversa información relacionadas a los predios de Justicia de Lambayeque, de fojas 83, su fecha 2 de abril de 2013,
diferentes contribuyentes. que declaró improcedente la demanda de autos.
En ese sentido, no procede atender lo solicitado, considerando
que debe de anexas carta poder notarial de autorización de ANTECEDENTES
cada contribuyente, detallando la información y/o documentación
requerida” (sic). Con fecha 15 de junio de 2012, el recurrente interpone demanda
de hábeas data contra la Oficina de Normalización Previsional
9. Como es de verse, la respuesta que la Administración le (ONP) solicitando que se le permita el acceso a la información de los
procuró al actor en su oportunidad resultaba correcta, dado que éste periodos de aportaciones afectos al Sistema Nacional de Pensiones
no consideró necesario justificar su pedido pese a que la información de la relación laboral que mantuvo con sus empleadores, que dicha
que requería era de un tercero, de quien no acreditó ante el SATT entidad custodia y que como consecuencia de ello, se extracte el
contar con su autorización o con representación suficiente para periodo laborado del 9 de noviembre de 1944 al 31 de marzo de
acceder a dicha información. Consecuentemente, este Colegiado 1956. Manifiesta que con fecha 17 de febrero de 2012 requirió
considera que la respuesta negativa de la Administración de entregar la información antes mencionada, sin obtener respuesta alguna,
la información requerida por el actor no lesionó su derecho de lesionándose su derecho de acceso a la información pública.
acceso a la información pública, y esto debido a que la información La ONP deduce excepción de falta de legitimidad para obrar
requerida no tiene el carácter de información pública, pues si bien pasiva y contesta la demanda manifestando que no se ha negado
puede resultar cierto que la fiscalización tributaria sobre un predio a otorgar la información requerida y que es la Orcinea quien guarda
busca tener datos actualizados destinados a conocer de manera la información solicitada, por lo que manifiesta que no puede
certera el valor de la construcción de un inmueble para efectos de exigírsele los datos requeridos. Asimismo, manifiesta que “existe
determinar la liquidación de tributos, dicha información en sí misma imposibilidad material de cumplir con la solicitud de la demanda,
se encuentra protegida por la reserva tributaria que la Constitución toda vez que la información que contienen sus registros es escasa
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51233
respecto al detalle requerido, toda vez que, al crearse la Oficina expediente y se dispuso su incorporación como acompañado al
de Normalización Previsional (ONP) reemplazando en funciones al expediente principal, no habiéndose ordenado su notificación
IPSS, suponía no solo la transferencia del manejo de los asuntos integral al recurrente.
relacionados con la seguridad social a nuestra representada, sino A fojas 49 del expediente administrativo, se aprecia el
que esto conllevaba a su vez, el traslado del acervo documentario. Memorandum dirigido por doña Mónica Martínez Pizarro,
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que dicha transferencia Subdirectora de Precalificación, a don Marco Palomino Delgado,
documentaria no fue hecha en su totalidad, teniendo nuestra Subdirector de Administración de Aportes, mediante el cual
representada tan solo una base incompleta de dichos documentos, se da cuenta del trámite del pedido de información del actor.
por lo que la presente demanda deberá ser declarada infundada o Posteriormente, a fojas 50 y 51, se observa que el personal
en todo caso improcedente”(sic). del área de precalificación consideró que el referido pedido “se
El Cuarto Juzgado Civil de Chiclayo con fecha 29 de octubre de trata de un mal ingreso. No solicita duplicado de documentos.
2012, declaró fundada la demanda, por estimar que corresponde Solicitud 402 de folios 12 atendida con notificación de folios 25”
a la emplazada dar respuesta al requerimiento del demandante, lo (f. 50). Estas opiniones son de fechas 14 de mayo y 1 de junio
cual no implica la obligación de crear o producir información con la de 2012.
que no cuente. Asimismo, a fojas 19 y 63 del expediente administrativo obra
A su turno, la Sala revisora revocó la apelada y declaró copia del acta de entrega y recepción de las planillas de la empresa
improcedente la demanda, por estimar que el demandante no “Testamentaria Víctor Ontero Koshut-La Viña” que suscribieran doña
cumplió con acreditar la relación laboral que mantuvo con su Ninfa Olazabal Chévez en su calidad de custodia de las planillas y
ex empleadora durante el periodo comprendido desde el 9 de que el Coordinador Departamental de la ONP-Lambayeque en el
noviembre de 1994 al 31 de marzo de 1956. mes de julio de 2003.
A fojas 64 de dicho expediente, obra copia fedateada de un
FUNDAMENTOS certificado de trabajo emitido y suscrito por el Presidente de la
Cooperativa Agraria de Trabajadores “La Viña” Ldta-Jayanca, de
Delimitación del petitorio y procedencia de la demanda fecha 13 de abril de 2007, mediante el cual se constata que el actor
fue obrero de la Ex Hacienda La Viña entre el 9 de noviembre de
1. Mediante la demanda de autos, el actor solicita el acceso 1944 al 31 de marzo de 1956.
a la información de los periodos de aportaciones afectados por el 5. Habiendo detallado el contenido de algunos documentos
Sistema Nacional de Pensiones de la relación laboral que mantuvo del expediente administrativo del actor, resulta evidente que la
con sus empleadores, que dicha entidad custodia y que como emplazada mantiene en custodia información o datos respecto de
consecuencia de ello, se extracte el periodo laborado del 9 de los cuales el recurrente viene solicitando su acceso, pero sobretodo
noviembre de 1944 al 31 de marzo de 1956. evidencia su renuencia de informar al actor sobre los datos o
2. Con el documento de fecha cierta de fojas 2, se acredita que información que de su persona custodia. Tal hecho no solo desvirtúa
el recurrente ha cumplido con el requisito especial de la demanda completamente su alegato respecto a su falta de legitimidad para
de hábeas data previsto en el artículo 62º del Código Procesal obrar pasiva a la que apeló para efectuar su defensa, sino que
Constitucional, razón por la que corresponde emitir una decisión evidencia la lesión del derecho a la autodeterminación informativa
sobre el fondo. del recurrente, pues su negativa no encuentra sustento en supuesto
razonable alguno, dado que la información o datos que se han
Análisis de la controversia solicitado no evidencian requerimiento sobre datos sensibles de
terceros o que se encuentren vinculados a información clasificada
3. Conforme se aprecia del petitorio de la demanda, lo que cuya restricción resultaría legítima en los términos que hoy regula
el actor pretende es acceder a información que la emplazada el artículo 4° del Reglamento de la Ley de Protección de Datos
custodiaría respecto de su vida laboral entre el 9 de noviembre Personales (Decreto Supremo N° 003-2013-JUS), razones por
de 1944 al 4 de marzo de 1956. Situación que evidencia que las que corresponde estimar la demanda, y proceder a entregar el
el derecho que el recurrente viene haciendo ejercicio es el de expediente administrativo que en copia fedateada fue incorporado
autodeterminación informativa y no el de acceso a la información como acompañado al presente proceso.
pública, como erróneamente lo invoca. 6. En la medida de que en el caso de autos, se ha evidenciado
Al respecto, este Colegiado en anterior jurisprudencia ha la lesión del derecho invocado, corresponde ordenar que la ONP
establecido que: asuma el pago los costos procesales en atención a lo dispuesto por
el artículo 56º del Código Procesal Constitucional. Dichos pagos
“(...) la protección del derecho a la autodeterminación deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la presente
informativa a través del hábeas data comprende, en primer lugar, sentencia.
la capacidad de exigir jurisdiccionalmente la posibilidad de acceder 7. Sin perjuicio de lo expuesto, este Colegiado considera
a los registros de información, computarizados o no, cualquiera importante manifestar que de la evaluación del expediente
que sea su naturaleza, en los que se encuentren almacenados los administrativo del actor, se aprecia que la ONP emitió la Resolución
datos de una persona. Tal acceso puede tener por objeto que se N.º 24055-A-1303-CH-88, de fecha 13 de setiembre de 1988 (según
permita conocer qué es lo que se encuentra registrado, para qué y se manifiesta a fojas 69 de dicho expediente), presuntamente,
para quién se realizó el registro de información así como la (o las) como consecuencia de una solicitud de pensión que efectuara
persona(s) que recabaron dicha información. En segundo lugar el el demandante. Asimismo, en su debida oportunidad, tuvo en su
hábeas data puede tener la finalidad de agregar datos al registro poder las planillas de pagos del empleador del recurrente cuyo
que se tenga, sea por la necesidad de que se actualicen los que periodo ha solicitado a través de estos autos (f. 19 del expediente
se encuentran registrados, o con el fin de que se incluyan aquellos administrativo), documentación con la cual aparentemente no cuenta
no registrados, pero que son necesarios para que se tenga una la emplazada en la actualidad como consecuencia del incendio que
cabal referencia sobre la imagen e identidad de la persona sufriera el archivo externo de la ONP, el 3 de diciembre de 2009 (f.
afectada. Asimismo con el derecho en referencia, y en defecto 85, situación similar en la que otros administrados se encuentran),
de él, mediante el hábeas data, un individuo puede rectificar la siniestro que, sin embargo, no debe constituirse en un impedimento
información, personal o familiar, que se haya registrado; impedir para que se continúe con la reconstrucción de dicho expediente,
que esta se difunda para fines distintos de aquellos que justificaron pues de ello depende que, en su oportunidad, se puedan validar
su registro o, incluso tiene la potestad de cancelar aquellos que los aportes que el actor pudo haber efectuado durante su vida
razonablemente no debieran encontrarse almacenados”. (STC N° laboral. Asimismo, cabe precisar que el accionante tiene expedita
03052-2007-PHD/TC, FJ 3) la vía procesal correspondiente para que pueda solicitar el acceso
al goce de una pensión, siempre y cuando cuente con los medios
Respecto del acceso a la información materia de tratamiento de de prueba necesarios para acreditar su derecho.
datos, el artículo 19° de la Ley de Protección de Datos Personales
(Ley N.º 29733), ha establecido que: Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la
autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú
“El titular de datos personales tiene derecho a obtener la
información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en HA RESUELTO
bancos de datos de administración pública o privada, la forma en
que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su 1. Declarar FUNDADA en parte la demanda, por haberse
recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así acreditado la vulneración del derecho de autodeterminación
como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de informativa de don Juan Manuel Suyón Bayona.
ellos”. 2. ORDENAR la entrega del expediente administrativo
fedateado que obra como acompañado en estos autos, más el
4. En el presente caso, se aprecia que el actor, con fecha pago de costos.
17 de febrero de 2012 (f. 2), requirió a la ONP la entrega de la 3. Declarar INFUNDADA la demanda en cuanto a la entrega
información materia de la demanda, sin que dicho pedido haya de información que no mantiene en custodia la ONP referido al
merecido respuesta por parte de la emplazada. Cabe precisar que, periodo del 9 de noviembre de 1944 al 31 de marzo de 1956.
con fecha 25 de febrero de 2013, la emplazada presentó copia
fedateada del expediente administrativo del actor (expediente N.º Publíquese y notifíquese.
00302302388), solicitando la conclusión del proceso y su archivo
definitivo, esto es, luego de haberse emitido la sentencia de primer SS.
grado y haberse planteado el recurso de apelación contra dicha
sentencia por su parte, medio impugnatorio del que sin embargo, BLUME FORTINI
no se solicitó su desistimiento. Conforme se aprecia del auto de RAMOS NÚÑEZ
fecha 26 de febrero de 2013 (f. 79), doña Sonia Gómez Purizaca, LEDESMA NARVÁEZ
Relatora (e) de la Sala Mixta Vacacional de la Corte Superior de
Justicia de Lambayeque, dio cuenta de la presentación de dicho W-1189106-16
El Peruano
51234 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
PODER JUDICIAL
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR intermedia que no estaba prevista en la Ley, como lo es la figura
del Apto Limitado, que oscila entre las categorías de apto e inepto,
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL creada inconstitucionalmente por el RECASIF-13501, que viene
PERMANENTE siendo aplicada a su situación de discapacidad definitiva por la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Junta de Sanidad de la Institución con Acta de Junta de Sanidad
N° 069-05 de fecha catorce de enero del dos mil cinco, y que ha
SENTENCIA dado pie a la respectiva Resolución Directoral N° 0172-2005-
MGP/DAP del veintiocho de febrero del dos mil cinco, y rompe la
ACCION POPULAR N° 3110-2013 jerarquía constitucional puesto que transgrede dos normas legales
LIMA superiores: a) El Decreto Supremo N° 009-87-DE-CCFA que es
el Reglamento del Decreto Ley N° 19846 que por virtud de la
Lima, veinte de marzo del dos mil catorce. Constitución Política del Perú vigente de 1993, tiene rango de Ley
y por tanto, ambos instrumentos legales no pueden ser violentados
VISTOS; Por sus fundamentos; y CONSIDERANDO: como lo hace el RECASIF-13501 indicado, creando figuras
intermedias o subsumidas dentro de la condición de aptitud; y b)
PRIMERO: Que, es materia de pronunciamiento el recurso el Decreto Ley N° 19846, a través del cual, se unifica el Régimen
de apelación interpuesto por el Procurador Público Especializado de pensiones del personal militar y policial de la Fuerza Armada y
Supranacional, encargado de la Procuraduría Pública Especializada Fuerzas Policiales, por servicios al Estado.
en Materia Constitucional, contra la resolución de fecha veinticinco SEXTO: Del mismo modo, alega la inconstitucionalidad de
de setiembre de dos mil doce, obrante a fojas cuatrocientos dos, la norma, al no cumplir con el respeto a los derechos sociales
que declara fundada la demanda de Acción Popular promovida y en y económicos, como es el derecho a la protección del estado
consecuencia, Inaplicable el Reglamento de Capacidad Psicofísica de la persona en situación de incapacidad como lo prescribe el
y Psicosomática de los servicios de Salud de la Marina de Guerra artículo 7 de la Constitución Política del Estado, ocasionando
del Perú, RECASIF – 13501, aprobado por la Resolución de la la permanencia en una institución en condiciones disminuidas
Comandancia General de la Marina R/CGM N° 0880-2002-CGMG, puesto que tal como se le ha calificado (apto limitado), si bien
por contravenir el Decreto Ley N° 19846, artículos 11 y 12 y su es cierto cuenta con un empleo y una remuneración, ello no le
Reglamento, el Decreto Supremo N° 009-87-DE-CCFA, artículo 23, permite acceder a los derechos que estando como apto o inapto
literal c) y por vulnerar el principio de publicidad de las normas; podría tener mejorando sus propias posibilidades de desarrollo
en los seguidos contra la Comandancia General de la Marina de en una u otra situación que hoy desde el año dos mil cinco
Guerra del Perú y otros. están truncas amparándose la Marina de Guerra en una norma
SEGUNDO: Que, el artículo 200 numeral 5 de la Constitución generada por ella misma, transgrediendo la constitucionalidad y
Política del Perú de 1993, incluye dentro de las garantías el estado de derecho.
constitucionales a la Acción Popular, la cual procede contra los SÉTIMO: Por escrito de fojas ciento dieciocho, el Procurador
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de Público Especializado en Materia Constitucional, al contestar
carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen, la demanda, señala que al establecerse la categoría de “apto
por infracción de la Constitución y de la Ley. La acción popular limitado” en el RECASIF 13501, no se ha creado una nueva
está estrechamente ligada a la acción de inconstitucionalidad de categoría distinta a la dicotomía entre apto e inapto; lo que se
las leyes, en la medida que su objeto también es asegurar el orden ha diseñado es una sub clasificación de la categoría Apto para
constitucional objetivo, además del legal, pero examinando las distinguir entre aquellas que se encuentran con alguna debilidad
normas inferiores a la Ley. En suma, la acción popular constituye un física temporal de aquellos que no la tienen, a fin de determinar
mecanismo de control concentrado de las normas reglamentarias, la función laboral que deben desempeñar. Precisa que el artículo
que es ventilado exclusivamente al interior del Poder Judicial, y que 11 de la Ley General de la Persona con Discapacidad señala que
presenta como objetivos el de velar por la defensa del artículo 51 “los Ministerios de Salud, de Defensa y del Interior, a través de sus
de la Carta Magna, el cual prescribe que la Constitución Política del centros hospitalarios y el Instituto Peruano de Seguridad Social, son
Perú prevalece sobre toda norma legal; la Ley sobre las normas de las autoridades competentes para declarar la condición de persona
menor jerarquía y así sucesivamente. con discapacidad y otorgarle el correspondiente certificado que lo
TERCERO: El recurrente sostiene en su recurso de apelación acredite”. De acuerdo a este punto, el sector Defensa cuenta con la
de fojas cuatrocientos veintidós, que si bien el demandante potestad para establecer las condiciones para determinar que una
interpuso demanda de acción popular contra la Resolución de persona tiene alguna discapacidad y cuáles son los beneficios que
la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú R/ le otorgarían en virtud a tal situación.
CGM N° 0880-2002-CGMG, del propio escrito de demanda y de OCTAVO: Conforme se aprecia del Decreto Ley N° 19846,
la sentencia materia de apelación se deduce que se cuestiona del veintiséis de diciembre de mil novecientos setenta y dos y
únicamente la disposición contenida en el artículo 401 del su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-
RECASIF; en ese sentido, cuando el RECASIF establece la 87-DE-CCFA contempla únicamente como condición para
categoría de “apto limitado”, no crea una nueva categoría que la permanencia del servidor en situación de actividad para el
quiebre la dicotomía entre “apto” e “inapto”, sino que diseña una personal de las Fuerzas Armadas, dos condiciones posibles:
sub clasificación de la primera (categoría de apto), de forma Apto para el servicio e Inepto para el servicio; así tenemos
tal que se pueda distinguir entre aquellas personas que se que en su Capítulo III, sobre invalidez e incapacidad, el
encuentran con alguna debilidad física temporal y aquellas que dispositivo legal en comento regula los supuestos de invalidez
no la tienen, a fin de determinar la función laboral que pueden e incapacidad, precisándose en el artículo 13, que para percibir
desempeñar. Agrega que la razón subyacente de la distinción, pensión de invalidez o de incapacidad, el personal deberá ser
dentro del concepto de “apto”, entre “apto condicional” y “apto declarado inválido o incapaz para el servicio, previo informe
limitado”, consiste en generar una adecuada distribución de los médico presentado por la Sanidad de su Instituto o la Sanidad
recursos humanos de la Marina de Guerra del Perú, de tal forma de las Fuerzas Policiales, en su caso, y el pronunciamiento
que no se someta al personal a cargas laborales insoportables del correspondiente Consejo de Investigación, mientras que
y, a la vez, se le garantice que no será removido ni excluido por el artículo 16 establece que los requisitos para determinar la
padecer de una dolencia, sino que, todo lo contrario, pasará por condición de inválido o de incapaz para el servicio, serán
un sistema de inclusión laboral fundada en parámetros técnicos. precisados en el Reglamento del presente Decreto Ley.
Precisa que cuando el RECASIF establece la categoría de “apto NOVENO: En ese sentido, el artículo 23 inciso c), del Decreto
limitado”, no crea una nueva categoría que quiebre la dicotomía Supremo N° 009-87-DE-CCFA, que aprueba el Reglamento
entre “apto” e “inapto”, sino que diseña una sub clasificación de la Ley, al regular el tema de las Pensiones de Invalidez e
de la primera (categoría de apto), de forma tal que se pueda Incapacidad, ha señalado que el Informe Médico será emitido
distinguir entre aquellas personas que se encuentren con alguna por la Junta de Sanidad respectiva y deberá contener entre
debilidad física temporal y aquellas que no la tienen, a fin de otros, lo siguiente: las conclusiones que establecen la aptitud
determinar la función laboral que puedan desempeñar. o inaptitud para la permanencia del servidor en Situación
CUARTO: En otro extremo del recurso de apelación se señala de Actividad; de donde se aprecia que las categorías que se
que la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima encuentran previstas en el Decreto Supremo, y por tanto en la
ha determinado que es inconstitucional que la norma impugnada Ley que unifica el Régimen de pensiones del personal militar y
sea clasificada como reservada, sin haber expuesto argumentos policial de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales, por servicios
que conlleven a considerar a las partes que dicha información al Estado; de cuyos artículos 11 y 12 se aprecia la repercusión
es de carácter público y no reservado. Finalmente refiere que de la regulación de las categorías que se comentan, toda vez
desde que la norma impugnada se puso en conocimiento de que en atención al primer dispositivo legal citado: El personal
sus destinatarios en el año dos mil dos y el momento en que se que en acto o consecuencia del servicio se invalida, cualquiera
presenta la demanda, ocurrido en el dos mil doce, han transcurrido fuese el tiempo de servicios prestados, percibirá: a) el íntegro
más de cinco (5 )años. de las remuneraciones pensionables correspondiente a las
QUINTO: Mediante escrito de fojas cuarenta y ocho, don Carlos del grado o jerarquía del servidor, en Situación de Actividad;
Eduardo Motta Quispe, interpone demanda de acción popular b) para el cadete o alumno de las Escuelas de Formación de
contra la Resolución de la Comandancia General de la Marina Oficiales, el cien por ciento (100%) de la remuneración básica
de Guerra del Perú R/CGM N° 0880-2002-CGMG, del veintitrés correspondiente a la del Alférez o su equivalente en grado
de setiembre del dos mil dos, que aprueba el Reglamento de de jerarquía en Situación de Actividad; c) para el alumno
Capacidad Psicofísica y Psicosomática de los servicios de Salud de las Escuelas de Formación de Personal Subalterno y de
de la Marina de Guerra del Perú, RECASIF – 13501, alegando Auxiliares, el cien por ciento (100%) de la remuneración básica
que a través del mencionado reglamento, se ha creado una figura correspondiente a un Sub Oficial de Menor categoría del Ejército,
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51235
o su equivalente, en Situación de Actividad. Del mismo modo
el artículo 12 de la misma Ley, señala que el personal que se
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR
invalide o se incapacite fuera del acto del servicio, tiene derecho SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
a percibir el cincuenta (50%) de las pensiones indicadas en el PERMANENTE
artículo anterior, correspondiente al momento en que deviene CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
inválido o incapaz, cualquiera que sea el tiempo de servicios
prestados, salvo que le corresponda mayor pensión por años de SENTENCIA
servicios, de donde se tiene que la regulación de la aptitud para
el servicio tiene repercusión en la permanencia del personal SENTENCIA
militar y policial de la Fuerza Armada y Fuerzas Policiales, en A.P. N° 1545 – 2012
la situación de actividad, contexto en el cual, la regulación que LIMA
propone el artículo 401 del Reglamento de Capacidad Psicofísica
y Psicosomática de los Servicios de Salud de la Marina de Lima, veintitrés de mayo de dos mil trece.-
Guerra del Perú, RECASIF-1350 aprobado por la Resolución de
la Comandancia General de la Marina R/CGM N° 0880-2002- VISTOS: por sus fundamentos; y CONSIDERANDO:
CGMG, como grados de aptitud previstos en los incisos 1 y 2
de su literal b), como apto condicional y apto limitado, no solo Primero: Es materia de apelación la sentencia de fecha
excede el marco normativo a que se refiere la Ley que Unifica veintidós de noviembre de dos mil once, obrante a fojas ciento cinco,
el Régimen de Pensiones del Personal Militar y Policial de la que declaró infundada la demanda de acción popular interpuesta
Fuerza Armada y Fuerzas Policiales, sino que no tiene lugar por el Sindicato de Pilotos de Lan Perú Sociedad Anónima contra
para los efectos de otorgar los derechos que se reconocen en el Ministerio de Economía y Finanzas; y, ordena el archivamiento
la mencionada Ley. de los actuados.
DÉCIMO: Acerca de la inconstitucionalidad de la norma Segundo: El proceso constitucional de acción popular es
debe precisarse que en atención al artículo 7 de la Constitución aquel que puede ser emprendido por cualquier ciudadano,
Política del Estado, que regula el derecho a la salud y protege al independientemente de que la norma que se impugne lo afecte o
discapacitado, establece que todas las personas tienen derecho a no, pues procede ante un supuesto que perjudique a la colectividad.
la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad Es decir, a través de este proceso se reconoce la posibilidad de
así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La que cualquier ciudadano defienda un interés que no le concierne
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una como simple particular, sino como miembro de una determinada
deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad colectividad. En otros términos, el proceso constitucional de acción
y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y popular está pensado en una suerte de control ciudadano sobre
seguridad. Consecuentemente pretender la vigencia de la norma el poder reglamentario de la administración pública y, sobre todo,
reglamentaria contra la que se dirige la presente acción popular para el caso del Gobierno, en tanto que ella, mediante la actividad
no importa únicamente desarmonizarla con el marco jurídico que le es propia, puede vulnerar las leyes y la Constitución.
legal que busca regular y del cual depende, sino que además Tercero: En este sentido, el artículo 200, inciso 5 de la
deviene en absolutamente contrario a los valores que inspiran a Constitución Política del Estado de mil novecientos noventa y tres,
la Constitución Política del Estado en la figura del derecho a la establece como garantía constitucional a la acción popular, y la ha
dignidad de la persona discapacitada, pues eventualmente se le configurado como aquel proceso constitucional destinado a iniciarse
podría denegar el derecho por no encontrarse en las categorías de contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones y
apto y no apto, sino en la de apto condicional o apto limitado, que decretos de carácter general, cualquiera sea la autoridad de la
no están previstas en la Ley. que emanen, por infracción de la Constitución y de la ley. Dicha
DÉCIMO PRIMERO: En relación a los argumentos del recurso previsión se encuentra precisada en el artículo 76 del Código
de apelación, en cuya virtud, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior Procesal Constitucional cuando señala que “La demanda de acción
de Justicia de Lima ha determinado que es inconstitucional que popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y
la norma impugnada sea clasificada como reservada, sin haber resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad
expuesto argumentos que conlleven a considerar a las partes de la que emanen, siempre que infrinjan la Constitución o la ley, o
que dicha información es de carácter público y no reservado, cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita
es evidente que tal argumentación impugnatoria no tiene mayor por la Constitución o la ley, según el caso”.
relevancia y carece de incidencia directa en la decisión impugnada, Cuarto: Al igual que el proceso de inconstitucionalidad, el
pues su eventual amparo no va a modificar el sentido de la decisión de acción popular es uno de control concentrado y de carácter
recurrida. abstracto, en tanto que el juez constitucional observará su
DÉCIMO SEGUNDO: Finalmente, en lo que respecta al compatibilidad o incompatibilidad con la Constitución y sus leyes de
argumento según el cual, la norma reglamentaria impugnada se desarrollo –a diferencia del control difuso- con independencia de su
puso en conocimiento de sus destinatarios en el año dos mil dos vinculación con un caso en particular. Asimismo, sus efectos serán
y que al momento de presentación de la demanda, ocurrido en erga omnes, esto es, oponibles a todos, y significarán la exclusión
el dos mil doce, han transcurrido más de cinco ( 5 ) años, debe de la norma inconstitucional e ilegal de nuestro ordenamiento.
precisarse que el mismo desliza la figura de la excepción de Quinto: A través de la presente demanda el Sindicato
prescripción, la misma que como se puede ver ha sido resuelta demandante pretende que se declare inaplicable el artículo 8
por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, del Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa, aprobado por
a través de la resolución número dieciocho de fojas trescientos el Decreto Supremo N° 016-2006-EF del catorce de febrero
doce, su fecha nueve de julio del dos mil doce; debiendo de de dos mil seis, expedido por el Ministerio de Economía y
precisarse no obstante, que en atención a lo dispuesto por el Finanzas. En consecuencia una vez modificado dicho artículo
artículo 87 del Código Procesal Civil, el plazo para interponer se aperture un registro único en el cual se inscriba los bienes
la demanda de acción popular prescribe a los cinco ( 5 ) años muebles que un tripulante aéreo ingresa del extranjero al Perú.
contados desde el día siguiente de la publicación de la norma; Y como pretensión autónoma se ordene el reconocimiento a
atingencia que es necesaria poner de relieve toda vez que es su favor de las costas y costos del proceso. Como sustento
preciso indicar que el plazo en comento es uno de prescripción de la demanda sostiene el Sindicato actor que el artículo 8 del
y no de caducidad, la misma que puede ser invocada de oficio, Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa aprobado por el
y en ese sentido, al no resultar amparables los argumentos del Decreto Supremo N° 016-2006-EF del catorce de febrero de dos
recurso de apelación, la resolución que es materia de grado mil seis, causa un grave perjuicio a los pilotos por cuanto limita
debe ser amparada. sus derechos constitucionalmente reconocidos, por cuanto se
aplican condiciones de equipaje muy severas y restrictivas pero
Por tales consideraciones: CONFIRMARON la resolución solo a los miembros de la tripulación de las aeronaves, naves y
apelada obrante a fojas cuatrocientos dos, de fecha veinticinco de cualquier otro medios de transporte. En ese sentido precisa que
setiembre de dos mil doce, que declara FUNDADA la demanda, en se vulnera su derecho a la igualdad.
consecuencia, Inaplicable el Reglamento de Capacidad Psicofísica Sexto: El artículo 98 inciso k) del Decreto Legislativo N° 1053
y Psicosomática de los servicios de Salud de la Marina de Guerra prevé: “El ingreso y salida del equipaje y menaje de casa se rigen
del Perú, RECASIF – 13501, aprobado por la Resolución de la por las disposiciones que se establezcan por Reglamento, en el
Comandancia General de la Marina R/CGM N° 0880-2002-CGMG, cual se determinarán los casos en que corresponderá aplicar un
por contravenir el Decreto Ley N° 19846, artículos 11 y 12 y su tributo único de catorce (14%) sobre el valor en aduana, porcentaje
Reglamento, el Decreto Supremo N° 009-87-DE-CCFA, artículo 23, que podrá ser modificado por Decreto Supremo. Entonces el
literal c) y por vulnerar el principio de publicidad de las normas; ingreso y salida del equipaje y menaje de casa es un régimen
en los seguidos por don Carlos Eduardo Motta Quispe contra la aduanero especial y el reglamento de equipaje y menaje (Decreto
Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú y otros Supremo N° 016-2006-EF) se aplica al equipaje y menaje de casa
sobre Acción Popular: DISPUSIERON la publicación de la presente que aporten los viajeros con pasaporte o documento oficial que
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; conforme a ley, y los ingresan o salen del país (artículo 1), detallándose los bienes
devolvieron.- Juez Supremo Ponente Walde Jáuregui. considerando como equipaje inafectos y afectos a tributos.
Séptimo: Por Decreto Supremo N° 016-2006-EF se aprobó el
S.S. Reglamento de Equipaje y Menaje el mismo que fue modificado por
Decreto Supremo N° 206-2009-EF norma en la que se precisó que el
SIVINA HURTADO Decreto Supremo Nº 016-2006-EF y modificatorias es de aplicación
WALDE JAUREGUI al equipaje y menaje de casa que porten los viajeros así como las
ACEVEDO MENA prendas de vestir y objetos de uso personal de los tripulantes al
VINATEA MEDINA ingreso o salida del país; señalándose además que conforme a las
RUEDA FERNANDEZ nuevas tendencias internacionales resultaba conveniente otorgar
facilidades para el ingreso de bienes de uso personal libre de
W-1189107-1 tributos a los viajeros y a los miembros de la tripulación de naves,
El Peruano
51236 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
aeronaves y cualquier otro medio de transporte, por lo que era de dos mil once, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
necesario modificar el citado Reglamento. Superior de Justicia de Lima, que declaró infundada en todos sus
Octavo: Ahora bien, conforme a la Resolución Directoral N° extremos la demanda de Acción Popular interpuesta por Juan
110-98-MTC-15.16, expedida por el Ministerio de Transportes Carlos Elías Quispe.
y Comunicaciones, se considera tripulante a las personas
asignadas a efectuar una tarea en un avión durante el tiempo II. ANTECEDENTES: Que el accionante Juan Carlos Elías
de vuelo; y conforme al Reglamento de la Ley Aeronáutica Civil Quispe mediante escrito de fojas setenta y dos, interpuso demanda
aprobado mediante Decreto Supremo N° 050-2001-MTC artículo de Acción Popular contra el Ministerio de Educación, a efectos de
136 el personal aeronáutico es todo aquel que realiza funciones que se declare la nulidad de la Directiva para el Desarrollo del Año
profesionales y técnicas especializadas vinculadas a la aeronáutica Escolar 2011, aprobada por Resolución Ministerial Nº 348-2010-ED
civil y que cuentan con títulos profesionales, licencia aeronáuticas de fecha veintiséis de noviembre de dos mil diez, argumentando que
o certificados de aptitud expedidos o convalidados por la DGAC. a su menor hija Silvana Andrea Elías García no se le ha permitido
Noveno: En el presente proceso constitucional el demandante iniciar su vida escolar a nivel inicial, por el simple hecho de haber
ha invocado la vulneración del derecho a la igualdad reconocido nacido nueve días después del limite fijado por la mencionada
en el artículo 2 de la Carta Fundamental, norma que prescribe: directiva, que obliga a todas las instituciones educativas, tanto
“Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe públicas como privadas, a que solo admitan a niños que hayan
ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, cumplido los tres años de edad hasta el treinta y uno de marzo del
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. En ese año escolar dos mil once, pero como su menor hija nació el nueve
sentido, debe entenderse que por derecho a la igualdad no se de abril, no se le permitió matricularse en el nivel inicial, y en el
establecen excepciones o privilegios de manera arbitraria; por lo Ministerio de Educación le manifestaron que debía esperar todo un
tanto, la norma cuestionada no vulnera el derecho a la igualdad, año para poder ingresar al salón de tres años, lo que constituye un
por cuanto los tripulantes al desarrollar funciones del servicio acto arbitrario e injustificado, pues ni siquiera se le permitió hacer
aeronáutico civil, implica el desarrollo de una función dentro ningún examen que le permitiera verificar que su hija se encuentra
de la nave, vinculado a un empleador, por lo que no puede ser apta para ingresar al nivel inicial, vulnerándose así su derecho a la
equiparado a la condición de un viajero que está haciendo uso de educación y a la igualdad ante la ley.
un servicio, por ello la distinción en el tratamiento de los bienes
que uno y otro ingresan al territorio nacional y los tributos que cada III. NORMA DEMANDADA: A continuación se transcribe el texto
uno debe pagar, resultando válida la distinción que hace la norma de la disposición demandada, de conformidad con su publicación
en cuestión. en el Diario Oficial El Peruano:
Décimo: Respecto a las alegaciones sobre la vulneración del
artículo 26 de la Constitución Política del Estado, y la vulneración Resolución Ministerial N° 0348-2010-ED, de fecha
del principio in dubio pro operario, debe señalarse que en el artículo 26 noviembre de 2010, que aprobó la DIRECTIVA PARA
26 de la Constitución Política del Estado se regula la imposibilidad EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2011 EN LAS
del trabajador a renunciar a sus derechos laborales establecidos INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y
en su favor, por lo que respecto de dichos derechos no podrá TÉCNICO PRODUCTIVA;
disponer el trabajador en su perjuicio, asimismo el empleador
se encuentra obligado a respetarlos, más aún que las normas “ARTÍCULO VIII. NORMAS ESPECÍFICAS DE GESTIÓN
laborales son de carácter imperativo; en consecuencia, la norma PEDAGÓGICA. 1. EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Matrícula en
en cuestión no afecta derecho laboral alguno, al contrato de trabajo Educación Inicial: La matrícula para niños de 3, 4 y 5 años (Ciclo
celebrado entre los demandantes y al empleador y al principio bajo II) en jardines (CEI) o Programas no Escolarizados (PRONOI), se
referencia. Para mayor precisión, la norma en cuestión contempla realiza de acuerdo con la edad cronológica.
dos supuestos distintos: el del viajero (ajeno a todo vínculo laboral) - Los niños deben haber cumplido la edad hasta el 31 de
y de los tripulantes (quienes si tienen una relación laboral con la marzo.
empresa aérea).
Undécimo: Con relación a la vulneración de los derechos IV. FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA: Tal como aparece
de defensa y al debido proceso, el Sindicato actor refiere de la sentencia apelada, su fecha diecisiete de noviembre de dos
que el Reglamento cuestionado no contiene normas que le mil once, la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte
permita impugnar la sanción de comiso que le pueda imponer la Superior de Justicia de Lima declaró infundada la demanda por
administración aduanera. Al respecto, el artículo 208 de la Ley los siguientes fundamentos: a) Es el Ministerio de Educación
General de Aduanas (Decreto Legislativo N° 1053) se encuentra quien dirige la Política General del Estado, regula y evalúa la
arreglado a derecho al permitir a quien se encuentre afectado en estrategia educativa nacional, así como también elabora las
sus derechos impugnar la decisión administrativa (en concordancia normas y procedimientos sobre el proceso de matrícula escolar,
con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 010-2009-EF, sin cuyo objetivo es la protección plena de los derechos de los
perjuicio de acudir vía contencioso administrativa conforme a la Ley niños y niña en edad escolar al sistema educativo, a fin de
N° 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, garantizar su adecuada formación integral; b) en ese sentido, al
artículo 1 y 148 de la Constitución Política del Estado, en expedirse la Directiva para el Desarrollo del año escolar 2011,
consecuencia los derechos fundamentales a un debido proceso y en el extremo de los lineamientos para el proceso de matrícula
tutela efectiva se encuentran garantizados; razones por las cuales escolar en las instituciones educativas de educación básica,
deviene en infundada la demanda. se dio atención a la política educativa que la Constitución le
reconoce al Ministerio de Educación en los artículos 13 al 18,
Por tales consideraciones: CONFIRMARON la sentencia de pudiendo fijar los fines y contenidos del derecho a la educación;
fecha veintidós de noviembre de dos mil once, obrante a fojas c) en tal virtud, la regulación de la matrícula en Educación
ciento cinco, que declaró infundada la demanda interpuesta por el Inicial establecida en la Resolución Ministerial Nº 0348-2010-
Sindicato de Pilotos de Lan Perú Sociedad Anónima; ORDENARON ED no afecta el derecho constitucional a la educación de los
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El niños hasta los seis años de edad, por cuanto lo ha otorgado
Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la parte recurrente el Ministerio de Educación en uso de sus atribuciones y cuenta
contra el Ministerio de Economía y Finanzas; sobre acción popular; con un sustento técnico, motivo por el cual la referida directiva
y los devolvieron; Vocal Ponente: Vinatea Medina.- aprobada por la Resolución Administrativa es una norma legal
expedida con arreglo a nuestra Constitución; y, d) tampoco
S.S se afecta el derecho a la igualdad cuando se establece una
determinada edad para acceder a un nivel educativo, pues
SIVINA HURTADO aquellos niños que no cumplan con el requisito exigido, siempre
ACEVEDO MENA tendrán su oportunidad en el siguiente año académico, sin que
VINATEA MEDINA este hecho importe discriminación alguna.
MORALES PARRAGUEZ
RUEDA FERNÁNDEZ V. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN: Que el accionante
Juan Carlos Elías Quispe en su recurso de apelación obrante a
W-1189107-2 fojas quinientos dieciséis, alega que estando a que la realidad
es cambiante, la actual política educacional del Ministerio de
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR Educación debe adecuarse, pues la prohibición establecida en
la Resolución Ministerial N° 044-2012 dista mucho del principio
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL de justicia que debe imperar en cada decisión que respecto al
PERMANENTE derecho a la educación se adopte, debido a que aquellos niños
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA como su hija que recurrieron a las instancias pertinentes para se
SENTENCIA les permita el ingreso al año escolar que le corresponde, hasta
el día de hoy no consiguen un pronunciamiento favorable del
Ministerio de Educación, sin embargo, los padres no están en
ACCION POPULAR contra de la potestad que tiene el Estado para regular el ingreso
EXP. N° 1857-2012 a las distintas etapas de educación, pero toda decisión que limita
LIMA derechos tan esenciales como la educación debe tener cierto grado
de permisividad, pues la capacidad de ingreso a un determinado
Lima, veintitrés de mayo del dos mil trece.- año escolar no puede depender únicamente del cumplimiento de
cierta edad, además, los informes pedagógicos que sustentan
VISTOS; parte de la sentencia han sido elaborados por personal que labora
para el Ministerio de Educación, por lo que su labor probatorio es
I. MATERIA DEL RECURSO: Que es materia de grado la nulo, más aún cuando han sido elaborados con fecha posterior a la
sentencia de fojas quinientos, su fecha diecisiete de noviembre notificación de la demanda.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51237
V. CONSIDERACIONES: b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas de la
enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional,
Asunto bajo revisión. Problema jurídico planteado. hacer que dispongan de ella y tengan acceso a ella todos los niños
y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la
PRIMERO: El demandante señala que la Directiva para el enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso
Desarrollo del Año Escolar 2011 es violatorio de los derechos a la de necesidad; (…)
igualdad ante la ley y a la educación consagrados en los artículos 3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación
2°, inciso 2 y 13° de la Constitución Política del Perú, pues toda internacional en cuestiones de educación, en particular a fin
decisión que limita derecho tan esenciales como es la educación, de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo
debe tener cierto grado permisividad debido a que la capacidad el mundo y a facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a
de ingreso a un determinado año escolar no puede depender los métodos modernos de enseñanza. A este respeto se tendrán
únicamente del cumplimiento de cierta edad, más aún cuando el especialmente en cuenta las necesidades de los países en
cambio de la norma anterior que permitía el ingreso hasta el mes de desarrollo”.
julio ha sido muy drástico, debiendo haberse realizado de manera
más paulatina a fin de no afectar el proyecto de vida que los padres SEXTO: Dentro del marco del Sistema Interamericano de la
tienen con sus hijos, a los que preparan desde muy pequeños para Organización de los Estados Americanos, la Convención Americana
que puedan asumir con éxito la etapa preescolar y escolar. sobre Derechos Humanos establece en su artículo 26 un estándar
SEGUNDO: En este sentido, el debate y problema jurídico que general de progresividad para la plena efectividad de los derechos
plantea el demandante debe resolverse en la forma siguiente: económicos, sociales y culturales que se derivan de la Carta de la
OEA: “Artículo 26. Desarrollo Progresivo. Los Estados partes se
(i) Si se presenta una contradicción entre las normas comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como
constitucionales que consagran los derechos a la igualdad y a la mediante la cooperación internacional, especialmente económica
educación, los tratados internacionales que regulan el derecho y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad
a educación, y la disposición contenida en la Directiva para el de los derechos que se derivan de las normas económicas,
Desarrollo del Año Escolar 2011. sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la
(ii) Si la exigencia de que la matrícula para niños de 3, 4 y Carta de la Organización de los Estados Americanos, reformada
5 años se realice de acuerdo con la edad cronológica, esto es, por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
que los niños deben haber cumplido la edad de tres años hasta el disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados”.
treinta y uno de marzo para poder acceder al nivel inicial, restringe SÉTIMO: El Comité de Derechos Económicos, Sociales
el derecho a la educación de los niños que hasta dicha fecha no y Culturales (CDESC), órgano encargado de supervisar el
cumplen la edad de tres años. cumplimiento de las obligaciones contraídas por los Estados al
Para resolver dichas interrogantes, éste Supremo Tribunal hacerse parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
adoptará la siguiente metodología: (i) reseñará al marco normativo Sociales y Culturales, ha expedido las Observaciones Generales
internacional sobre las obligaciones del Estado Peruano en 11 y 13, las cuales serán citadas como criterio hermenéutico
materia de garantía del derecho a la educación; (ii) determinará la relevante para establecer el sentido de las normas constitucionales
naturaleza de la obligación del Estado de garantizar la educación relativas a la garantía del derecho a la educación primaria:
en sus tres niveles inicial, primaria y secundaria; y (iii) analizará la La Observación General No. 13 desarrolla las características
garantía de accesibilidad de los niños al derecho fundamental a la fundamentales que debe tener la educación en todas sus formas
educación. Dentro de este marco se pronunciará sobre los cargos y niveles: “(i) disponibilidad; (ii) accesibilidad; (iii) aceptabilidad, y
de la demanda. (iv) adaptabilidad. Se trata de atributos que deben concurrir en una
relación de interdependencia.
El marco normativo internacional sobre las obligaciones
del Estado Peruano en materia de garantía del derecho a la - Accesibilidad. Las instituciones y los programas de enseñanza
educación han de ser accesibles a todos, sin discriminación, en el ámbito del
Estado Parte. La accesibilidad consta de tres dimensiones que
TERCERO: En el sistema universal de protección de los coinciden parcialmente: No discriminación. La educación debe
derechos humanos la garantía del derecho a la educación se ser accesible a todos, especialmente a los grupos no vulnerables
encuentra consagrada en la Declaración Universal de los Derechos de hecho y de derecho, sin discriminación por ninguno de los
Humanos, que contempla los principios de gratuidad universal y de motivos prohibidos); Accesibilidad material. La educación ha de
obligatoriedad respecto de la instrucción elemental y fundamental: ser asequible materialmente, ya sea por su localización geográfica
“Artículo 26; de acceso razonable (por ejemplo, una escuela vecinal) o por medio
de la tecnología moderna (mediante el acceso a programas de
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación educación a distancia); Accesibilidad económica. La educación
debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción ha de estar al alcance de todos.
elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. - Aceptabilidad. La forma y el fondo de la educación,
La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el comprendidos los programas de estudio y los métodos pedagógicos,
acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función han de ser aceptables (por ejemplo, pertinentes, adecuados
de los méritos respectivos. culturalmente y de buena calidad) para los estudiantes.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de - Adaptabilidad. La educación ha de tener la flexibilidad
la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los necesaria para adaptarse a las necesidades de sociedades y
derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá comunidades en transformación y responder a las necesidades de
la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones los alumnos en contextos culturales y sociales variados”.
y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento OCTAVO: De la reseña normativa realizada, se puede concluir
de la paz. que a la luz del derecho internacional de los derechos humanos,
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de el contenido y alcance de las obligaciones del Estado Peruano en
educación que habrá de darse a sus hijos”. materia de garantía del derecho a la educación varía dependiendo
del nivel de que se trate. Se deriva de los preceptos internacionales
CUARTO: El artículo 13.2 del Pacto Internacional de Derechos citados un tratamiento diferenciado de la educación primaria y
Económicos Sociales y Culturales establece que la enseñanza secundaria. Así, en relación con la educación primaria, de acuerdo
primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente, en con las normas internacionales vinculantes, el Estado Peruano
tanto que la secundaria técnica y profesional debe ser generalizada tiene la obligación no solo de garantizar el derecho de acceso la
y hacerse accesible a todos, mediante la implantación progresiva educación a todos los niños y niñas, sino también de asegurar
de la enseñanza gratuita: “Artículo 13 (…); su gratuidad. Estas disposiciones contemplan una obligación de
exigibilidad inmediata respecto de la accesibilidad a la enseñanza
2. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con primaria, que aparece reiterada en pactos internacionales ulteriores
objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho: como la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 28, numeral
1. a. y el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales
todos gratuitamente; y Culturales o “Protocolo de San Salvador” (Art. 13, numeral 3.a).
b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, NOVENO: Del alcance de los preceptos internacionales
incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser mencionados, interpretados a la luz de la doctrina especializada, la
generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios garantía del derecho a la educación inicial, primaria y secundaria,
sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de en armonía con lo dispuesto en el artículo 17° de la Constitución
la enseñanza gratuita. Política del Perú, se debe promover a partir de dos componentes: (i)
La educación en cualquiera de estos niveles debe ser generalizada
QUINTO: La obligatoriedad, universalidad y gratuidad de la y accesible a todos por igual (exigibilidad inmediata); y (ii) para
educación primaria es reiterada por la Convención Internacional garantizar ese nivel de accesibilidad se prevé el mecanismo de la
sobre los Derechos del Niño de 1989, instrumento que en su gratuidad. El carácter fundamental del derecho a la educación de
Artículo 28 establece lo siguiente: los niños, considerando que requieren de una protección especial
por parte del Estado, la familia y la sociedad, es lo que legitima la
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación presente acción de tutela para exigir el respeto y protección de su
y, con objeto de conseguir progresivamente y en condiciones de derecho a la educación.
igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular: DÉCIMO: Por tal motivo, se debe destacar que la educación es
un derecho y un servicio de vital importancia para las sociedades
a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para por su relación con la erradicación de la pobreza, el desarrollo
todos; humano y la construcción de una sociedad democrática; es una
El Peruano
51238 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
herramienta necesaria para hacer efectivo el mandato de igualdad Supremo N° 021-2012-JUS”; 2) se declare nulo e inconstitucional el
contenido en el artículo 2°, inciso 2 de la Constitución, al estar Reglamento de Traslado de Notarios a nivel nacional, expedido de
orientado a potenciar la igualdad de oportunidades; es además un conformidad con la Quinta Disposición Complementaria Transitoria
instrumento que permite la proyección social del ser humano y la de la Ley 29933, que fuera aprobado por Decreto Supremo N° 020-
realización de sus demás derechos fundamentales. 2012-JUS, publicado en el Diario Oficinal El Peruano el veintinueve
DÉCIMO PRIMERO: Para cumplir con este cometido, el cuarto de diciembre del dos mil doce, y publicado recién su texto íntegro
párrafo del artículo 14°de la Constitución Política del Perú establece en el Diario Oficial El Peruano el tres de enero del dos mil trece
que la enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los con la denominación “Anexo – Decreto Supremo N° 020-2012-
principios constitucionales y los fines de la correspondiente institución JUS”. Sustenta su demanda en que las referidas normas han sido
educativa, mientras que el artículo 16° de la Constitución acotada publicadas en forma diferente a la establecida constitucionalmente
asigna al Estado la tarea de coordinar la política educativa, formulando dado que los “anexos” constituyen textos sin contenido normativo
los lineamientos generales de los planes de estudio, así como los que acompañen, expliciten, grafiquen o sustenten los enunciados
requisitos mínimos de la organización de los centros educativos, y la normativos contenidos en los decretos supremos, infringiendo
supervisión del cumplimiento y calidad de la educación, de lo que se así lo establecido en los artículos 51° y 109° de la Constitución
concluye que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Política; y de conformidad con las demás alegaciones esgrimidas
Nacional, que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política en el escrito de su propósito; de la admisión: mediante resolución
de educación, en concordancia con la política general del Estado, número uno de fecha ocho de abril de dos mil trece de fojas ciento
conforme a lo dispuesto en los artículos 79° y 80°, literal a) de la Ley cuarenta y cinco a ciento cuarenta y seis, se admitió a trámite la
N° 28044 – Ley General de Educación; asimismo, tiene las funciones demanda, disponiéndose el traslado de la misma y su publicación
de definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación con las regiones en el Diario Oficial El Peruano; de la contestación de la demanda:
de política educativa y pedagógica nacional, las políticas específicas corrido traslado de ley, el demandado Ministerio de Justicia a través
de calidad y equidad, de conformidad con lo señalado en el artículo del Procurador Público Especializado en Materia Constitucional
9 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de mediante escrito de fojas ciento ochenta a ciento noventa y cinco
Educación, aprobado por Decreto Supremo N° 006-2006-ED. se apersona a la instancia y contesta la demanda, negándola y
DÉCIMO SEGUNDO: Teniendo en cuenta estos lineamientos, la contradiciéndola en todos sus extremos; de la excepción deducida:
regla sobre la edad a que hace referencia la Directiva para el Desarrollo Asimismo, por escrito de fojas doscientos veinte a doscientos
del Año Escolar 2011 en las Instituciones Educativas de Educación veinticinco, formulada excepción de litispendencia y denuncia la
Básica y Técnico-Productiva, aprobada por Resolución Ministerial N° conducta temeraria del demandante y su abogada patrocinante al
0348-2010-ED, interpretado a la luz de las normas constitucionales y accionar doblemente ante diferentes órganos judiciales por la misma
normas legales anteriormente acotadas, constituye un criterio técnico controversia, disponiéndose mediante resolución número veinte de
establecido por el órgano de gobierno nacional competente, y que tiene fecha ocho de julio del dos mil catorce, a fojas cuatrocientos dos,
como sustento los estudios y las investigaciones, que responden a un que ésta sea resuelta al momento de emitirse sentencia. De este
proceso gradual e integral en el desarrollo físico, emocional cognitivo modo, tramitada la causa conforme ley, los autos han quedado
y afectivos de los niños que al cumplir la edad de seis años están en expeditos para emitir sentencia; Y CONSIDERANDO: primero.-
aptitud para ingresar al nivel primario, conforme se explica y sustentan que respecto a la excepción de litispendencia, se tiene que la
en el Oficio N° 377-2011-ME/SG-OAJ obrante a fojas ciento treinta y excepción de litispendencia constituye el impedimento procesal de
dos, y en el Informe N° 048-2011/VMGP/DIGEBR-ADC obrante a fojas tramitar un proceso, ya sea en forma separada o simultánea, que se
ciento treinta y cuatro, por lo que no se trata un criterio que restrinja identifique con un proceso anterior que se encuentra en trámite. Así,
el derecho a la educación de los niños o niñas que al 31 de marzo no mientras un proceso se encuentra en curso, sin que exista sentencia
hayan cumplido los tres años de edad, pues la cuestionada regla no irrecurrible e imperativa, se halla en estado de litispendencia, por
excluye del sistema educativo a dichos menores, sino que en realidad lo que ante un proceso igual cabe plantear esta excepción. Para
busca su desarrollo coherente en el aprendizaje de acuerdo a su edad estos efectos, es necesario que se den los siguientes supuestos:
cronológica, de manera que la edad fijada para ingreso al nivel inicial a) en los procesos debe hacerse referencia a las mismas personas;
no puede tomarse como un criterio excluyente sino inclusivo, aunque, b) deben versar sobre la misma cosa u objeto; y, c) deben tratarse
claro está, el Estado debe evaluar la posibilidad de ampliar o extender de la misma causa o acción; segundo.- que de autos se advierte
la cobertura del sistema educativo en el nivel inicial, tratándose de que el Decano del Colegio de Notarios de San Martín, Luis Enrique
niños que por tener aptitudes especiales o cumplir los tres años de Cisneros Olano, formuló demanda de Acción Popular contra el
edad pocos días después del 31 de marzo, han adquirido habilidades Ministerio de Justicia ante la Primera Sala Civil de Lima mediante
básicas en todas las dimensiones de su personalidad (socio-afectiva, escrito de fecha veinte de febrero del dos mil trece pretendiendo que
cognitiva y psicomotriz) para el aprendizaje de la lectura y escritura. se declaren nulos e inconstitucionales el Reglamento del Concurso
Público Nacional de Méritos para el Ingreso a la Función Notarial
Por estas razones; CONFIRMARON la sentencia apelada aprobado por Decreto Supremo N° 021-2012-JUS, y el Reglamento
obrante a fojas quinientos, su fecha diecisiete de noviembre de dos de Traslado de Notarios a nivel nacional, expedido de conformidad
mil once, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de con la Quinta Disposición Complementaria Transitoria de la Ley
Justicia de Lima, que declara INFUNDADA en todos sus extremos 29933, atendiendo a que las referidas normas han sido publicadas
la demanda de Acción Popular interpuesta por don Juan Carlos infringiendo lo dispuesto constitucionalmente sobre el particular
Elías Quispe contra el Ministerio de Educación sobre Acción dado que lo han sido como “anexos” pese a que estos no son textos
Popular; ORDENARON la publicación de la presente resolución normativos sin contenido normativo que acompañen, expliciten,
en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley y los devolvieron.- grafiquen o sustenten los enunciados normativos contenidos en los
Juez Supremo Ponente: Morales Parraguez. aludidos decretos supremos vulnerando los artículos 51° y 109° de
la Constitución Política; tercero.- que siendo esto así, al advertir que
S.S. el demandante Luis Enrique Cisneros Olano, Decano del Colegio
SIVINA HURTADO de Notarios de San Martín, ha interpuesto la presente demanda
ACEVEDO MENA de Acción Popular previamente ante otra instancia alegando la
VINATEA MEDINA misma supuesta vulneración constitucional que en este proceso
MORALES PARRAGUEZ ha sindicado bajo los mismos argumentos de hecho y de derecho,
RUEDA FERNANDEZ comportando todo ello que la demanda puesta a conocimiento de
esta sede es un calco de la otra, y que el proceder del referido
W-1189107-3 demandante y su abogada patrocinante Gina Arévalo Reforme (Reg.
C.A.L. N° 26679) resulta ilegítimo mas no temerario de conformidad
con lo establecido en artículo 109° y 112° del Código Procesal Civil
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR de aplicación supletoria al presente caso, este Colegiado Superior
colige que la presente excepción debe ser amparada y procederse
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA conforme al artículo 451º inciso 5 del referido Código Adjetivo,
CUARTA SALA CIVIL además de recomendarse al referido demandante y su abogada
patrocinante actuar en lo sucesivo conforme a los deberes de
EXPEDIENTE Nº: 216-2013-0 lealtad, probidad y buena fe; POR ESTAS CONSIDERACIONES:
declararon FUNDADA la excepción de litispendencia, formulada
RESOLUCIÓN N°: veintitrés por el demandado Ministerio de Justicia; y en consecuencia, NULO
todo lo actuado y POR CONCLUIDO el presente proceso;
Lima, veinte de agosto del dos mil catorce.- ARCHÍVESE DEFINITIVAMENTE los de la materia, consentida o
ejecutoriada que sea la presente resolución; RECOMENDARON al
Dado cuenta en la fecha con la razón que antecede, y Decano del Colegio de Notarios de San Martín, Luis Enrique Cisneros
las documentales que se aparejan: TÉNGASE presente, y Olano, y a su abogada patrocinante Gina Arévalo Reforme (Reg.
AGRÉGUENSE a sus antecedentes; VISTOS: interviniendo como C.A.L. N° 26679) proceder en lo sucesivo conforme a los deberes
Juez Superior ponente el señor Jaeger Requejo; de la interposición de lealtad, probidad y buena fe. ORDENARON que consentida o
de la demanda: El Decano del Colegio de Notarios de San Martín, ejecutoriada que sea la presente resolución se publique conforme a
Luis Enrique Cisneros Olano, mediante escrito de fecha primero ley. NOTIFÍQUESE por cédula a las partes.-
de abril del dos mil trece, obrante de fojas ciento siete a ciento
cuarenta y cuatro, interpone demanda de Acción popular contra S.S.
el Ministerio de Justicia con el objeto de que: 1) se declare nulo e
inconstitucional el Reglamento del Concurso Público Nacional de CARBAJAL PORTOCARRERO
Méritos para el Ingreso a la Función Notarial aprobado por Decreto
Supremo N° 021-2012-JUS, publicado en el Diario Oficinal El JAEGER REQUEJO
Peruano el veintinueve de diciembre del dos mil doce, y publicado
recién su texto íntegro en el Diario Oficial El Peruano el tres de DÍAZ VALLEJOS
enero del dos mil trece con la denominación “Anexo – Decreto W-1189110-3
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51239
legitimidad para obrar extraordinaria para interponer la presente cosa juzgada prevista en el artículo 139° inciso 2 de la Constitución
demanda, además de sujetarse al mérito de lo actuado y al derecho, Política del Estado, sino por el contrario, el ordenamiento jurídico
constituye una motivación que no se contradice con los demás únicamente concede tal posibilidad cuando la vulneración de los
extremos de la decisión judicial impugnada, habiéndose respetado derechos constitucionales sea manifiesta.
de modo irrestricto los derechos constitucionales al debido proceso CUARTO: Mediante el presente proceso la actora pretende que
y a la motivación escrita de las resoluciones judiciales previstos se declare nula la sentencia expedida en el expediente N° 1234-2007,
en los incisos 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte
Estado. Suprema de Justicia de la República de fecha cuatro de diciembre
Décimo Tercero: Por otro lado, al pretender establecer la de dos mil siete, que confirmó la Resolución N° 09 de fecha siete de
demandante que la resolución expedida en otro proceso que declara noviembre de dos mil seis, que declaró infundada la demanda que
fundada la excepción de convenio arbitral y en consecuencia la interpusiera contra la Comisión Nacional Supervisora de Empresas
nulidad de todo lo actuado, debió ser tomado en cuenta en el y Valores CONASEV y la Sala Corporativa Especializada en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima;
proceso que motiva la presente demanda de amparo, es evidente ordenándose a la Sala Suprema expida nuevo fallo pero respetando las
que su pretensión vulnera el principio de la administración de garantías de la correcta administración de justicia, toda vez que, dicha
justicia referido a la independencia en el ejercicio de la función resolución vulnera flagrantemente sus derechos constitucionales a la
jurisdiccional, toda vez que la recurrente no ha demostrado en tutela procesal efectiva y al debido proceso.
modo alguno que tal resolución tenga carácter vinculante frente a QUINTO: La accionante sostiene que: i) En el mes de noviembre
los demás órganos jurisdiccionales; por tanto, la demanda deviene de mil novecientos ochenta y tres, la Comisión Nacional Supervisora
en infundada. de Empresas y Valores - CONASEV autorizó a la demandante la
inscripción y cotización en la Bolsa de Valores de Lima de las acciones
Por tales consideraciones: CONFIRMARON la sentencia laborales, ii) Mediante Acta de Junta General de Accionistas del dos de
de fecha diecinueve de marzo de dos mil doce, obrante fojas mayo de mil novecientos noventa y cuatro se acordó la escisión-fusión
trescientos cuarenta y nueve que declaró INFUNDADA la de la sociedad con la empresa Rayón Industrial Sociedad Anónima,
demanda de proceso de amparo interpuesta por Consorcio Ces- producto de dicha fusión, la demandante asumió el pasivo de las
Sisa; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en deudas de Rayón Industrial a favor de terceros; iii) En el mes de junio
el diario oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por de dos mil, un grupo de accionistas titulares de acciones de inversión
la parte recurrente contra la Contraloría General de la República y recurrieron a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
otros, sobre proceso de amparo; y los devolvieron.- vocal ponente: - CONASEV para denunciar a Rayón Industrial Sociedad Anónima,
Vinatea Medina. dándose origen al expediente administrativo N° 356-2000 las referidas
personas solicitaron que se excluyan las acciones de inversión de
SS. Rayón Industrial Sociedad Anónima del registro Público del Mercado
de Valores por aplicación del artículo 7 de la Ley de Mercado de
SIVINA HURTADO Valores, imputando responsabilidad solidaria a los Directores de la
WALDE JÁUREGUI empresa por lo que se debía efectuar una oferta pública de compra; iv)
ACEVEDO MENA Si bien la denuncia antes referida no estuvo dirigida contra la Fabrica
de Hilados y Tejidos San Miguel Sociedad Anónima en Liquidación, la
VINATEA MEDINA Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores - CONASEV
RUEDA FERNÁNDEZ procedió a investigarla en la medida que había participado como una
de las partes de la escisión-fusión. En otras palabras, consideró que
la situación de la Fabrica de Hilados y Tejidos San Miguel Sociedad
Anónima en Liquidación estaba íntimamente ligada a la de Rayón
1
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido Industrial Sociedad Anónima; v) Mediante Resolución CONASEV
que “El concepto de derechos y libertades y, por ende, el de sus garantías, N° 003-2001-EF/94.10 de fecha dieciocho de enero de dos mil uno,
es también inseparable del sistema de valores y principios que lo inspira. En la entidad se pronunció a favor del despistado de las acciones de
una sociedad democrática los derechos y libertades inherentes a la persona, inversión señalando que tanto la demandante como los titulares de las
sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una tríada, cada uno de acciones comunes que votaron por la escisión-fusión del dos de mayo
cuyos componentes se define, completa y adquiere sentido en función de los de mil novecientos noventa y cuatro, están solidariamente obligados
otros”. (Opinión Consultiva OC-8/87 del 30 de enero de 1987, párrafo 26). a efectuar la Oferta Pública de Compra por aplicación de la Ley del
2
Sentencia del Tribunal Constitucional N° 3179-2004-AA/TC-HUAMANGA, Mercado de Valores vigente desde mil novecientos noventa y seis y del
fundamento 20, de fecha 18 de febrero de 2005; expedida en los seguidos Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y Compra de valores por
por doña Apolonia Ccollcca Ponce contra contra el Primer Juzgado Mixto de exclusión vigente desde mil novecientos noventa y siete y modificado
Huamanga, sobre proceso de amparo. en el dos mil. Dicha resolución fue confirmada por la Resolución N° 5
de fecha dieciséis de noviembre de dos mil uno por la Sala Corporativa
W-1189108-1 Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior
de Justicia de Lima (segunda instancia administrativa), razón por la
PROCESO DE AMPARO que demandó vía contencioso administrativo ante la Primera Sala
Especializada en lo Contencioso Administrativo (Expediente N° 209-
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL 2002); vi) Su demanda fue declarada infundada mediante Resolución
PERMANENTE N° nueve de fecha siete de noviembre de dos mil seis, motivo por el
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA cual interpusieron recurso de apelación contra dicha decisión; vii) La
SENTENCIA Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República, en grado de apelación emitió la Resolución de fecha cuatro
de diciembre de dos mil siete, sin manifestarse sobre la totalidad de los
SENTENCIA puntos materia de su recurso de apelación, lo cual considera resulta
P.A. N° 2239-2012 una abierta contravención a su derecho al debido proceso.
LIMA SEXTO: La Sétima Sala Civil de la Corte Superior de Lima
a través de su sentencia contenida en la Resolución N° 13 de
Lima, veintiuno de mayo de dos mil trece.- fecha veinticuatro de agosto de dos mil once, declaró infundada
la demanda de amparo, sosteniendo que en realidad la accionante
VISTOS; y, CONSIDERANDO: pretende a través del proceso de amparo no solo se deje sin
efecto la sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional
PRIMERO: Es materia de grado la Resolución N° 13 de fecha y Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el
veinticuatro de agosto de dos mil once, obrante a fojas doscientos expediente N° 1234-2007, por considerar que ha infringido su
sesenta y seis, que declaró infundada la demanda de amparo derecho constitucional a la tutela procesal efectiva y al debido
interpuesta por Fábrica de Hilados y Tejidos San Miguel Sociedad proceso, al no encontrarse debidamente motivada, sino una nueva
Anónima en Liquidación contra la Sala de Derecho Constitucional y revisión del tema de fondo; es decir una revaluación de los medios
Social de la Corte Suprema y otros. de prueba aportados y merituados en el proceso contencioso
SEGUNDO: De conformidad con lo establecido en el inciso 2 del administrativo. En consecuencia, la sentencia de la Sala de
artículo 200° de la Constitución Política del Estado, el amparo procede Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia
contra actos de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera de la República, no se encuentra en ninguna de las situaciones
o amenaza los derechos reconocidos por la Constitución, que sean señaladas en el primer párrafo del artículo 4° del Código Procesal
distintos a la libertad individual; sin embargo, esta misma norma ha Constitucional, constituyéndose de todo lo reseñado que la
previsto que no procede demanda de amparo contra normas legales ni intención de la demandante Fábrica de Hilados y Tejidos San Miguel
contra resoluciones judiciales emanadas de un procedimiento regular;
coherente con lo establecido en la norma constitucional, el artículo Sociedad Anónima en Liquidación es cuestionar una resolución
4° del Código Procesal Constitucional, ha establecido que procede judicial emitida en un proceso seguido de manera regular. Además,
respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto la motivación de las resoluciones judiciales no implica la exigencia
agravio a la tutela procesal efectiva, la cual comprende el acceso a la de su amplitud, sino que ésta deba contener respaldo con la
justicia y el debido proceso. fundamentación jurídica, congruencia y justificación, elementos
TERCERO: Conforme a lo establecido en las citadas normas, es que presenta la resolución emitida por dicha Sala Suprema.
factible promover amparo contra resoluciones judiciales expedidas SÉPTIMO: La demandante Fábrica de Hilados y Tejidos San
en la tramitación de un proceso judicial irregular o cuando se ha Miguel Sociedad Anónima en Liquidación a través del recurso
vulnerado la tutela procesal efectiva; sin embargo, tal regulación de apelación de fecha veinticuatro de octubre de dos mil once,
normativa, no implica que se pueda hacer uso indiscriminado del señala en esencia que su demanda de amparo no tiene como
amparo contra resoluciones expedidas en la tramitación de procesos finalidad cuestionar el criterio lógico jurisdiccional utilizado por
judiciales, pues ello afectaría gravemente la inmutabilidad de la los Magistrados al momento de resolver la litis ni mucho menos
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51241
afectar su independencia. El petitorio tiene como finalidad se
declare nula la resolución cuestionada de modo tal que se emita un
PROCESO DE AMPARO
nuevo pronunciamiento en el proceso contencioso administrativo. SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
Asimismo agrega que la Sala de Derecho Constitucional y Social PERMANENTE
de la Corte Suprema, recaída en el expediente N° 1234-2007, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
omitió manifestarse sobre la totalidad de los puntos que fueron SENTENCIA
materia de su recurso de apelación, lo que constituye una flagrante
violación a su derecho al debido proceso, pues se viola el principio
de congruencia procesal que impone a todo juzgador el deber de
SENTENCIA
resolver mediante sentencia todas las pretensiones planteadas en P.A. N° 5612-2012
la demanda y/o apelación sometida a su decisión. LIMA
OCTAVO: Cabe señalar que el debido proceso a la que hace
referencia el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Lima, dieciocho de junio del dos mil trece.-
Estado, implica el respeto dentro de todo proceso de los derechos
y garantías mínimas con que debe contar todo justiciable, para que VISTOS; y, CONSIDERANDO:
una causa pueda tramitarse y resolverse en justicia, dentro de ellos,
la tutela jurisdiccional efectiva y los fines: concreto y abstracto del PRIMERO: Es materia de apelación la sentencia de fojas
proceso, según lo señalan los artículos I y III del Título Preliminar doscientos diecinueve, expedida por la Segunda Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima, su fecha ocho de mayo del dos
del Código Procesal Civil, respectivamente. mil doce, que declara infundada la demanda de amparo promovida
NOVENO: El Tribunal Constitucional ha establecido en la por don Martín Arturo Rivera Caballero, contra los Señores Jueces
Sentencia del Tribunal Constitucional N° 05085-PA/TC) «(…) Supremos integrantes de la Sala de Derecho Constitucional y
el derecho de defensa constituye un derecho fundamental de Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y otros, en mérito
naturaleza procesal que conforma, a su vez, el ámbito del debido al recurso de apelación interpuesto a fojas doscientos cuarenta y
proceso, y sin el cual no podría reconocerse la garantía de este nueve, por ser contraria a sus pretensiones.
último. Por ello, en tanto derecho fundamental, se proyecta como SEGUNDO: Que, el artículo 200° inciso 2) de la Constitución
principio de interdicción para afrontar cualquier indefensión y como Política del Estado establece que el proceso de amparo procede
principio de contradicción de los actos procesales que pudieran contra el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad,
repercutir en la situación jurídica de algunas de las partes, sea funcionario o persona que vulnera o amenaza los derechos
en un proceso o procedimiento, o en el caso de un tercero con reconocidos por la Constitución, no procediendo contra resoluciones
interés». Asimismo, en la Sentencia del Tribunal Constitucional N° judiciales emanadas de un procedimiento regular. Asimismo, el
06648-6-HC/TC señala que «El contenido esencial del derecho de artículo 4° del Código Procesal Constitucional prescribe que el
defensa queda afectado cuando, en el seno de un proceso judicial, proceso constitucional de amparo procede contra resoluciones
cualquiera de las partes resulta impedida, por actos concretos de judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela
los órganos judiciales, de ejercer los medios necesarios, suficiente procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido
y eficaces para defender sus derechos e intereses legítimos». proceso1; lo que guarda relación con los Principios de la Función
DÉCIMO: En el presente caso analizando los agravios expuestos Jurisdiccional consagrados en el artículo 139° de la Constitución
por la recurrente, se debe señalar que la Sétima Sala Civil de la Política del Estado.
Corte Superior de Justicia de Lima, ha expuesto las razones por las TERCERO: Que, mediante el presente proceso el demandante
que debe declararse infundada la demanda de amparo presentada pretende que se repongan los hechos al estado anterior a la
por Fábrica de Hilados y Tejidos San Miguel Sociedad Anónima en infracción constitucional denunciada (violación al principio, derecho
Liquidación, pues el proceso contencioso administrativo seguido entre y garantía de la función jurisdiccional contenidas en el inciso 3 del
la demandante y la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y artículo 139° de la Constitución Política del Estado: observancia del
Valores - CONASEV, la cual concluyó con la sentencia expedida por debido proceso y tutela jurisdiccional) supuestamente vulnerados
la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte en el proceso sobre Pago de Beneficios Sociales signado con el
Suprema en el expediente N° 1234-2007 se ha tramitado en forma número 252-2003, tramitado ante la Sala Constitucional Transitoria
regular, respetándose las garantías mínimas del debido proceso, del de la Corte Suprema de Justicia de la República, seguido contra el
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y del derecho Banco Hipotecario en Liquidación, y en consecuencia se declare
de defensa. Aunado a ello cabe señalar, que la demanda de amparo nula la Sentencia de Casación N° 2714-2007 del veintidós de Julio
está dirigida a buscar que la Sala Constitucional y Social Permanente del dos mil ocho que declara Fundado el recurso de casación
analice nuevamente los medios probatorios que presentó la recurrente interpuesto por el Banco Hipotecario en Liquidación y que casando
dentro del proceso contencioso administrativo, bajo el sustento de que la sentencia de vista del veintitrés de Abril del dos mil siete revoca
no se habría resuelto todos los agravios expuestos en su recurso de la sentencia apelada del treinta de Enero del dos mil seis, que
apelación contra la Resolución N° 09 de fecha siete de noviembre declaró Fundada en parte la demanda; la misma que Reformándola
declaró Infundada la demanda en todos sus extremos.
de dos mil siete, que declaró infundada su demanda contencioso CUARTO: Que, conforme se desprende de lo actuado, el
administrativo, pretendiendo un nuevo pronunciamiento sobre el demandante recurre a la vía del proceso constitucional de amparo
fondo de la controversia en el proceso que originó el presente amparo; con la finalidad de revertir lo resuelto por el Órgano Jurisdiccional
pretensión que no se encuentra enmarcada dentro de las causales ordinario en el proceso sobre Pago de Beneficios Sociales contra
del artículo 4° primer párrafo del Código Procesal Constitucional, que el Banco Hipotecario en Liquidación, cuestionando en esencia el
prescribe que el proceso de amparo contra resoluciones judiciales criterio jurisdiccional emitido por los Magistrados demandados
firmes procede cuando han sido dictadas con manifiesto agravio a al momento de emitir pronunciamiento y calificar el recurso
la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el de casación interpuesto por el demandado Banco Hipotecario
debido proceso, causales que no han podido ser demostradas por en Liquidación, pretendiendo de esta forma enervar el criterio
la impugnante al momento de interponer su demanda, no siendo jurisdiccional de los Magistrados emplazados que lo conocieron,
suficiente enumerar los agravios que sirvieron para cuestionar la tanto más, si como se advierte de la resolución impugnada que se
resolución que desestimó su demanda contencioso administrativa, ha llegado a determinar que la misma cumple con el análisis de
como se puede verificar en el numeral 7.9 de su demanda. los agravios denunciados por el demandado Banco Hipotecario en
UNDÉCIMO.- En consecuencia, al no advertirse manifiesto Liquidación en su recurso impugnatorio de casación, y conforme
agravio a la garantía de la motivación de las resoluciones judiciales, es de verse la Sala Suprema en su conjunto y siguiendo el criterio
al derecho de defensa y a la tutela jurisdiccional efectiva que jurisdiccional que tenía en ese momento, declaró fundado el recurso
forman parte del debido proceso, con la expedición de la resolución de casación interpuesto por el banco demandado en atención a
cuestionada ni debate alguno de relevancia constitucional, sino más la aplicación de la norma especial señalada, esto es el artículo 4
bien, la falta de conformidad con lo decidido, corresponde confirmar de la Resolución SBS N° 797-96 sobre el artículo 4 del Decreto
la apelada que declara infundada la demanda de amparo. Supremo N° 003-97-TR; criterio que si bien fue modificado por la
Corte Suprema de manera posterior al caso de autos conforme
se advierte de las ejecutorias supremas que se adjuntan con el
Por tales consideraciones: CONFIRMARON la resolución recurso de apelación; no advirtiéndose por tanto la tramitación de
de fecha veinticuatro de agosto de dos mil once, obrante a fojas proceso irregular alguno en el proceso cuestionado.
doscientos sesenta y seis, que declaró INFUNDADA la demanda de QUINTO: En consecuencia, en el presente caso no resulta
proceso de amparo interpuesta por la Fábrica de Hilados y Tejidos evidente la afectación o amenaza de afectación de los derechos
San Miguel Sociedad Anónima en Liquidación; ORDENARON la constitucionales que se invocan en la demanda, por lo que debe
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano” confirmarse en todos sus extremos la sentencia que declara
conforme ley; en lo seguidos por la parte recurrente contra la Infundado el amparo solicitado; pues como ha sostenido en
Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de reiteradas oportunidades ésta Sala Suprema, el proceso de amparo
Justicia de la República y otros; sobre proceso de amparo; y los no puede ser utilizado como una especie de supra instancia o
devolvieron. Vocal Ponente: Vinatea Medina.- instancia adicional para revisar nuevamente lo que ya fue objeto
de pronunciamiento por la autoridad jurisdiccional competente;
S.S. sino únicamente será procedente cuando se haya afectado
manifiestamente la tutela procesal efectiva.
SIVINA HURTADO
ACEVEDO MENA Por tales consideraciones: CONFIRMARON la sentencia
VINATEA MEDINA obrante a fojas doscientos diecinueve, su fecha ocho de mayo del
MORALES PARRAGUEZ dos mil doce, que declara INFUNDADA la demanda de amparo
RUEDA FERNANDEZ promovida por don Martín Arturo Rivera Caballero, contra los
Señores Jueces Supremos integrantes de la Sala de Derecho
W-1189108-2 Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
El Peruano
51242 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
y otros; ORDENARON la publicación de la presente resolución en Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron.- Suprema con la Casación N° 129-2005; como consecuencia de lo
Juez Supremo Ponente: Morales Parraguez. peticionado y en aplicación del artículo 17 numeral 5 del Código
Procesal Civil, se ordene a los Magistrados de la Sala de Derecho
S.S. Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema cumplan
con resolver las infracciones al debido proceso denunciados en
SIVINA HURTADO los numerales 3.2, 3.3, y 3.4 del recurso de casación, por haber
MORALES PARRAGUEZ omitido resolverlas en sede casatoria, en el proceso de desalojo
RODRIGUEZ CHAVEZ por ocupante precario, seguido por don José Luis Guerreros Lazo
RUEDA FERNANDEZ contra Manuel Matos Sotelo.
AYALA FLORES Sexto: Como sustento de la demanda precisa el demandante
que la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de
la Corte Suprema omitió resolver tres denuncias del recurso de
casación, signadas con los numerales 3.2, 3.3, y 3.4 del recurso de
casación, ante lo cual por escrito del veintiséis de abril del dos mil
cinco, solicitó se declare la nulidad de dicho auto calificatorio, sin
1
De conformidad con el último párrafo del artículo 4° del Código Procesal embargo con fecha diecinueve a julio del dos mil cinco, se le notificó
Constitucional: “ (…) se entiende por tutela procesal efectiva aquella situa- la resolución del veintinueve de abril del dos mil cinco, por la que se
ción jurídica de una persona en la que se respetan, de modo enunciativo, sus declara infundada dicha nulidad, so pretexto de que lo realmente
derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de defensa, la pretendido es que se realice un reexamen de las consideraciones
contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la ju- que sustentan la decisión de declarar improcedente la casación, lo
risdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los pre- que vulnera sus derechos fundamentales a un debido proceso y
vistos por la ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, acceder tutela jurisdiccional efectiva reconocidos en el artículo 139 inciso 3
a los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos de la Constitución Política del Estado, 4 y 37 numeral 16 del Código
fenecidos, a la actuación adecuada y temporalmente oportuna de las resolu- Procesal Constitucional.
ciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad procesal penal.” Séptimo: Mediante la sentencia impugnada se ha
declarado infundada la demanda precisando la Sala Superior
W-1189108-3 que los Magistrados emplazados cumplieron con pronunciarse
expresamente respecto a la causal denunciada en el recurso de
casación presentado por el actor en el proceso de desalojo en
PROCESO DE AMPARO cuestión, determinando que lo que realmente pretendido era una
revaloración de los medios probatorios; por lo tanto, al no haberse
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL acreditado la lesión de los derechos constitucionales invocados en
PERMANENTE ella, conforme a lo establecido en el artículo 4 del Código Procesal
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA Constitucional y 200 numeral 2 de la Constitución Política del
SENTENCIA Estado, devenía en infundada.
Octavo: Este Supremo Tribunal aprecia del recurso de
SENTENCIA casación interpuesto por el actor en el proceso ordinario
P.A. N° 10358–2012 materia de este amparo que el actor alegó la contravención
LIMA de las normas que garantizan el derecho a un debido proceso
previsto en el inciso 3 del artículo 386 del Código Procesal
Lima, dos de julio de dos mil trece. Civil, apreciándose del auto calificatorio expedido por la Sala
de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte
VISTOS; y CONSIDERANDO: Suprema que dicho Colegiado cumplió con pronunciarse
expresamente respecto a tal causal, determinando que lo que
Primero: Es materia de apelación la resolución de fecha veinte realmente pretendía el demandante era una revaloración de
de julio del dos mil doce, obrante a fojas trescientos noventa, que los medios probatorios ya actuados. Para mayor precisión,
declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por don José este Supremo Tribunal aprecia que las alegaciones del recurso
Luis Guerreros Lazo contra Magistrados de la Corte Suprema y de casación interpuesto por el demandante en el proceso
otros. primigenio se encuentras referidas a la pertinencia y oportunidad
Segundo: De conformidad con lo establecido en el inciso 2 de actuación de los medios probatorios, al principio de la carga
del artículo 200 de la Constitución Política del Estado, el amparo de la prueba y al criterio jurisdiccional asumido por los Jueces
procede contra actos de cualquier autoridad, funcionario o Supremos, ello en relación al contrato de aparcería y gastos y
persona, que vulneran o amenazan los derechos reconocidos otros de fecha veinticinco de abril de mil novecientos ochenta
por la Constitución1, que sean distintos a la libertad individual; y cuatro, merituado en el proceso de desalojo en cuestión,
sin embargo, esta misma norma ha previsto que no procede como así se aprecia de las resoluciones que obran de fojas
demanda de amparo contra normas legales ni contra resoluciones cuatro a trece del principal; en consecuencia, debe confirmarse
judiciales emanadas de un procedimiento regular; coherente con la sentencia apelada que declaró infundada la demanda por
lo establecido en la norma constitucional, el artículo 4 del Código cuanto la resolución judicial cuestionada emana de un proceso
Procesal Constitucional, ha establecido que procede respecto de regular, al haberse expedido con respeto de los derechos que
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la integran los derechos fundamentales a un debido proceso y
tutela procesal efectiva, la cual comprende el acceso a la justicia y tutela jurisdiccional efectiva.
el debido proceso.
Tercero: En efecto, el proceso constitucional de amparo no Por los fundamentos expuestos, CONFIRMARON la
opera en aquellos casos en los que la resolución judicial emana resolución de fecha veinte de julio del dos mil doce, obrante a
de un proceso “regular”, esto es, aquella expedida con respeto fojas trescientos noventa, que declaró INFUNDADA la demanda
de los derechos que integran los derechos fundamentales a un de acción de amparo interpuesta por don José Luis Guerreros
debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, u otros derechos Lazo; ORDENARON la publicación de la presente resolución en
fundamentales conforme así lo ha precisado el Tribunal el diario oficial “El Peruano” conforme ley; en los seguidos por la
Constitucional en el Caso Apolonia Ccolcca N° 3179-2004-AA/ parte recurrente contra los Magistrados de la Corte Suprema y
TC2: “En definitiva, una interpretación del segundo párrafo del otros, sobre acción de amparo; y, los devolvieron.- Vocal Ponente:
inciso 2) del artículo 200 de la Constitución bajo los alcances del Vinatea Medina.-
principio de unidad de la Constitución, no puede concluir sino con
la afirmación de que la competencia ratione materiae del amparo S.S.
contra resoluciones judiciales comprende a todos y cada uno de
los derechos fundamentales que se puedan encontrar reconocidos, SIVINA HURTADO
expresa o implícitamente, por la Norma Suprema. En su seno, los ACEVEDO MENA
jueces constitucionales juzgan si las actuaciones jurisdiccionales VINATEA MEDINA
de los órganos del Poder Judicial se encuentran conformes con MORALES PARRAGUEZ
la totalidad de los derechos fundamentales reconocidos en la RUEDA FERNANDEZ
Constitución. De modo que la calificación de regular o irregular
de una resolución judicial, desde una perspectiva constitucional,
depende de que éstas se encuentren en armonía con el
contenido constitucionalmente protegido de todos los derechos
fundamentales.
1
Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido
Cuarto: En ese orden de exposición, al interior de un proceso que “El concepto de derechos y libertades y, por ende, el de sus garantías,
constitucional de amparo contra resoluciones judiciales el Juez es también inseparable del sistema de valores y principios que lo inspira. En
constitucional no solo vigila por el respeto de los derechos una sociedad democrática los derechos y libertades inherentes a la persona,
fundamentales a la tutela jurisdiccional efectiva y debido proceso, sus garantías y el Estado de Derecho constituyen una tríada, cada uno de
sino también por el de cualquier otro derecho fundamental, cuyos componentes se define, completa y adquiere sentido en función de los
encontrándose facultado para resolver, de acreditarse la violación otros”. (Opinión Consultiva OC-8/87 del 30 de enero de 1987, párrafo 26).
en el proceso ordinario de cualquier derecho fundamental, sobre
2
Sentencia del Tribunal Constitucional N° 3179-2004-AA/TC-HUAMANGA,
el fondo y la forma de los procesos judiciales ordinarios haciendo fundamento 20, de fecha 18 de febrero de 2005; expedida en los seguidos
prevalecer el derecho fundamental vulnerado. por doña Apolonia Ccollcca Ponce contra el Primer Juzgado Mixto de Hua-
Quinto: Mediante el presente amparo el recurrente pretende manga, sobre proceso de amparo.
que se declare la nulidad del auto de calificación del recurso de
casación de fecha siete de febrero del dos mil cinco, signado en la W-1189108-4
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51243
Inscripciones de Registros Públicos, por inaplicación del artículo tiene por contestada; trámite en el cual no se advierte irregularidad
139 inciso 3 de la Constitución Política del Estado, sobre el debido habiendo actuado la Sala Superior conforme a lo previsto en el
proceso legal. artículo 108 del Código Procesal Civil, que en concordancia con
Sin embargo el apelante no expone ningún fundamento concreto el derecho fundamental a la defensa protegido en el inciso 14
respecto de la alegada inaplicación de los principios, no precisa con del artículo 139 de la Constitución Política vigente, sanciona con
claridad en que forma o debido a qué actuación se habría afectado nulidad las actuaciones procesales realizadas después que una de
los principios de jerarquía normativa y congruencia. las partes perdió la titularidad del derecho sin que se incorpore
2.4 Sobre la denuncia de aplicación errónea de los artículos el sucesor procesal4; más aún, la resolución N° 31, que dispuso
2012 y 2014 del Código Civil, y de los artículos 184 y 202 del la sucesión procesal fue notificada al demandante el veintidós
Reglamento de Inscripciones de Registros Públicos; cabe anotar de marzo de dos mil once, como consta de fojas mil ochenta y
que este proceso constitucional no tiene por finalidad el control de uno, sin que impugne ni cuestione dicha decisión, y denotando su
derecho objetivo que orienta el recurso de casación por infracción conformidad por escrito de fecha veinticuatro de marzo de dos mil
normativa en función nomofiláctica estableciendo la debida once de fojas mil noventa proporciona el juego de copias para la
aplicación, interpretación e inaplicación de una norma; sino que notificación del sucesor procesal.
su finalidad es la de control de constitucionalidad de la resolución 2.9 Respecto a la excepción de prescripción deducida por la
dictada en un proceso ordinario por afectación de derechos litisconsorte pasiva, se observa que por resolución N° 34 de fojas
fundamentales; en ese sentido este extremo de las alegaciones mil ciento cuarenta y seis fue declarada improcedente y saneado
del apelante carecen de sustento además que, evidencian su el proceso; la empresa interpuso apelación en el extremo de su
pretensión de obtener en la vía constitucional un pronunciamiento excepción procesal, y por resolución N° 35 de fojas mil ciento
nuevo sobre presuntas infracciones normativas resueltas en la setentitrés le conceden la apelación sin efecto suspensivo y sin
sentencia casatoria cuestionada en amparo. calidad diferida, ordenando la formación del cuaderno con las
2.5 Adicionalmente a lo expuesto, de la revisión de la sentencia piezas procesales indicadas por la Sala Superior; a fojas mil
apelada se advierte que no ha resuelto la controversia para la doscientos cincuenta y tres obra el oficio de elevación del cuaderno
aplicación de las normas de derecho material contenidas en de apelación, apareciendo en el Sistema Integrado Judicial que la
los artículos 2012 y 2014 del Código Civil y artículos 184 y 202 apelación fue resuelta por la Sala Suprema por resolución de fecha
del Reglamento de Inscripciones; concordando con el objeto de catorce de agosto de dos mil doce, confirmando la resolución N°
decisión, el pronunciamiento se orienta a determinar si se produjo 34 de fecha diecisiete de agosto de dos mil once, en el extremo
afectación de derechos fundamentales; analizando en el quinto apelado; dicha excepción procesal fue formulada en ejercicio del
considerando los fundamentos de la sentencia casatoria arribando derecho de defensa protegido en el inciso 14 del artículo 139
a la conclusión que el Tribunal Supremo no incurre en proceder de la Constitución Política del Estado, y conforme a lo previsto
irrazonable, sino que ha realizado la interpretación de las normas en el artículo 10 del Código Procesal Constitucional que prevé
en ejercicio de sus atribuciones jurisdiccionales, conforme a las la posibilidad de formular excepciones, la que fue desestimada
reglas especificas, valores y principios, y materialización de la en primera y segunda instancia por no cumplir el supuesto de
independencia que la Constitución reconoce. procedibilidad; de lo que se advierte que no hay irregularidad en
2.6 La sentencia apelada se encuentra debidamente motivada, los actos procesales y decisiones de los jueces en el proceso de
contiene un desarrollo lógico y congruente de las razones de la amparo.
decisión de declarar infundada la demanda, pronunciándose 2.10 Sobre los sustentos del noveno considerando de la
y absolviendo la misma, analizando los hechos y actuaciones; sentencia, los cuestionamientos del apelante no están referidas
expresa como argumento principal que no se ha acreditado que en propiedad a vicios procesales sino en su discrepancia con
la sentencia casatoria hubiera sido emitida en proceso irregular; el pronunciamiento, que por cierto responde a la alegación del
se sustenta en norma constitucional del segundo párrafo del demandante que ya no habría usufructo sobre el inmueble,
artículo 200 que establece la improcedencia del amparo contra señalando la sentencia que en todo caso es una solicitud
resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular, y en unilateral de la co demandada, pues la notaria habría actuado
el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, a solicitud, que en nada reduce los efectos de la Sentencia de la
además de ello expone como respaldos las sentencias del Tribunal Sala Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema.
Constitucional N° 0200-2002-AA respecto al debido proceso, N° Cabe agregar al respecto, que la finalidad de la casación es la
3179-2004-AA/TC respecto al control de constitucionalidad de las función nomofiláctica conforme al modificado artículo 384 del
resoluciones judiciales ordinarias y N° 03939-2009-PA/TC, de que Código Procesal Civil antes precisado, en ese sentido el control
este tipo de proceso constitucional no debe servir para replantear de derecho en casación se realiza en función de los hechos
una controversia resuelta por órganos jurisdiccionales ordinarios. fijados por las instancias de mérito, partiendo del esquema fáctico
2.7 Sobre la alegada inaplicación del debido proceso legal, asentado por las mismas para comprobar si se produjo o no
aduce el recurrente que el veintidós de octubre de dos mil diez, la infracción normativa; por tanto ciertamente el cambio de los
la Sala Superior resolvió que Mobil Oil intervenga en calidad de hechos alegados por el amparista en el proceso constitucional no
litisconsorte necesario pasivo, pese que la misma se encontraba modifican las circunstancias respecto de las cuales se emitió la
en condición de rebelde, luego justificando doctrinariamente la sentencia casatoria.
sucesión procesal de Mobil Oil del Perú Sociedad Comercial de 2.11 El apelante arguye falso pronunciamiento de la recurrida
Responsabilidad Limitada a favor de Repsol Comercial Sociedad al expresar que no se vulneró su derecho al debido proceso porque
Anónima Cerrada, dispuso la extromisión de la primera de las impugnó las decisiones del órgano jurisdiccional usando su derecho
nombradas, violentado los plazos a favor del litisconsorte necesario a la doble instancia. Revisada la sentencia se encuentra en el
pasivo, quien dedujo excepción de prescripción, derecho que no segundo considerando que señala textualmente: “pues retomando
debía ejercer por su condición de suceder a un sujeto rebelde, que lo vertido por el propio demandante y las copias de los actuados
la excepción fue declarada infundada y Repsol ha apelado y goza judiciales, constatamos que se ha respetado no solo el principio de
de un derecho por el ilegal favor recibido. doble instancia, sino también su derecho de defensa, al haberse
Al respecto, se advierte de la revisión de los actuados que por hecho uso de los medios impugnatorios respectivos y la presentación
resolución N° 15, de fecha ocho de setiembre de dos mil nueve, de de los escritos respectivos que acreditaban las posiciones de cada
fojas doscientos sesenta y cinco, se admitió a trámite la demanda parte interviniente en el proceso”; fundamentos que manifiestan la
sobre proceso de amparo interpuesta por don Juan José Amaya revisión de los actuados del proceso ordinario, y del cual concluye
Medina contra los Vocales de la Sala de Derecho Constitucional que las partes han hecho uso de las impugnaciones respetándose
y Social Permanente de la Corte Suprema de la República y el el principio de doble instancia y defensa; por lo que la sentencia
Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Poder no evidencia alegación de un hecho falso, sino el examen de los
Judicial; no estando comprendida en el auto admisorio como actuados y actuaciones de las partes intervinientes en el proceso
emplazada la empresa Mobil Oil del Perú Sociedad Comercial de anterior.
Responsabilidad Limitada, asimismo tampoco fue comprendida en 2.12 Alega el recurrente que si no hay proceso irrregular la
la declaración de rebeldía dispuesta por resolución N° 24, de fecha demanda debió ser declarada improcedente; en este extremo
diez de junio de dos mil diez, de fojas novecientos noventicuatro; tampoco se establece afectación al debido proceso en tanto
la incorporación de Mobil Oil del Perú en calidad de litisconsorte la decisión de la apelada de declarar infundada la demanda de
necesario pasivo, ordenando su emplazamiento con la demanda, desprende del examen de los sustentos de la pretensión y revisión
se encuentra dispuesta en momento posterior por resolución N° 28, de los actuados judiciales del proceso anterior, concluyendo en
de fecha veintidós de octubre de dos mil diez de fojas mil veinte; que no se ha acreditado proceso irregular, señalando al respecto
tratándose de actos diferentes la declaración de rebeldía de los el artículo 200 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria,
co demandados que no contestaron la demanda2, de la posterior que si no se acreditan los sustentos de la demanda esta será
incorporación y emplazamiento de un litisconsorte necesario desestimada.
pasivo; asimismo, la incorporación responde a la obligación de 2.13 Finalmente, no se advierte que la sentencia exprese
los jueces de velar por la relación jurídica procesal y emisión de inseguridad con afirmación condicional que funde la decisión, mas
sentencia válida, debiendo incorporar a quienes se extiendan los bien como se tiene dicho y se detalla en la parte expositiva de esta
efectos de la sentencia para que ejerzan su defensa3. sentencia, los fundamentos de la recurrida están referidos que la
2.8 Asimismo, resulta de autos, que la litisconsorte, mediante sentencia no vulnera el debido proceso (considerando segundo),
escrito de fojas mil sesenta y nueve solicitó la declaración de el considerando quinto señala que hay proceso regular habiendo
sucesión procesal a favor de Repsol Comercial Sociedad Anónima respetado el debido proceso; en el sétimo reitera que no es un
Cerrada informando que por contrato de venta de derechos de caso de proceder irrazonable; y en considerando décimo concluye
usufructo del dos de octubre de dos mil seis, transfirió a su favor en desestimar la demanda.
todas las obligaciones, privilegios, derechos accesorios como el
usufructo que correspondían a Mobil, perdiendo la titularidad sobre Por los fundamentos expuestos, se concluye que la sentencia
los derechos de usufructo; pedido proveído por resolución N° 31 apelada no ha sido expedida incurriendo en vicio que afecte el
de fojas mil setenta y dos que dispone la extromisión de Mobil Oil sentido de la decisión, se ha cumplido el debido proceso y motivación
del Perú y el traslado de la demanda a la sucesora; ésta absolvió adecuada respetando el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
la demanda, y por resolución N° 33, de fojas mil ciento veintitrés se por lo que no se encuentra incursa en vicio de nulidad absoluta.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51245
TERCERO: Sobre la pretensión constitucional de amparo. inmuebles usufructuados no constaba inscrita la ampliación del
plazo del usufructo, y que el responsable de ello es el registrador
3.1 Antes del pronunciamiento sobre las alegaciones de fondo, y el interesado; que el décimo tercero considerando es temerario
corresponde efectuar algunas precisiones sobre el proceso de cuando señala que al demandante no le alcanzan los efectos de la
amparo que contribuirán a sustentar la decisión final. El proceso buena fe registral; que su demanda de amparo se funda en hechos
de amparo es una acción de garantía constitucional que procede sobre la vulneración de sus derechos fundamentales y no pretende
en términos generales, contra todo hecho u omisión, de cualquier una instancia judicial mas como prolongación de la jurisdicción
persona o autoridad que afecten derechos fundamentales, incluso ordinaria.
contra resoluciones judiciales que no hayan sido emanadas de 3.5 Emprendiendo el análisis de la sentencia casatoria, es
proceso regular; ello de acuerdo a la interpretación constitucional pertinente reiterar que la labor nomofiláctica se realiza en función
del artículo 200 numeral 2 de la Constitución Política vigente, y de los hechos fijados por las instancias de mérito, que estando
a lo previsto en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional; correctamente establecidos se incurre en error de derecho en la
acogiendo la posibilidad del proceso de amparo contra resoluciones aplicación o interpretación de la norma; en el caso particular y en el
judiciales firmes, cuando han sido dictadas con manifiesto agravio proceso de amparo no son objeto de cuestionamiento, existiendo
a la tutela procesal efectiva, así como cuando se han vulnerado los uniformidad en la base fáctica 11:
demás derechos fundamentales que no son objeto de protección
a través de otras acciones de garantía constitucional5; en tanto la - Que, la empresa demandante del proceso ordinario celebró un
regularidad o irregularidad de las resoluciones judiciales se verifica usufructo con vigencia hasta el año dos mil diez con los anteriores
de la observancia de los derechos fundamentales. propietarios de los bienes inmuebles, los cuales fueron inscritos en
3.2 En el control de constitucionalidad de las resoluciones Registros Públicos.
judiciales es indispensable ratificar que el debido proceso forma - Que, el dieciséis de setiembre de mil novecientos noventa y
parte de los derechos fundamentales, habiendo interpretado ocho se constituyó hipoteca sobre los inmuebles modificando el
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que este es un usufructo con ampliación del plazo por cinco años, hasta el cuatro
derecho fundamental que sirve de instrumento para alcanzar de octubre de dos mil quince; los instrumentos fueron presentados
justicia y obtener todas las garantías que permitan alcanzar al Registrador quién omitió inscribir la ampliación del usufructo.
decisiones justas6. Asimismo, la debida motivación de las - En forma posterior a ello, la propietaria vendió el inmueble a
resoluciones judiciales es un derecho fundamental consagrado en Juan José Amaya Medina (amparista), quién inscribió su derecho
el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, en el el veintidós de junio de mil novecientos noventa y nueve, siendo en
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y en el artículo esas circunstancias de la nueva transferencia, que ante el reclamo
122 inciso 3 del Código Procesal Civil; estando vinculados los de la empresa sobre la extensión del asiento de inscripción de la
jueces por el ordenamiento jurídico a expresar los sustentos de ampliación del usufructo, fue objeto de tacha en la vía administrativa
su decisión al momento de emitir sus resoluciones, ello a efectos que agotada la misma recurrió a la contenciosa administrativa
de poder verificar que éste obedece a una valoración de los donde se resolvió en definitiva.
elementos fácticos y jurídicos vinculados al caso en concreto y no
a la arbitrariedad de los Magistrados. La Corte Interamericana de 3.6 En primer lugar se verifica que la sentencia casatoria se
Derechos Humanos, respecto a la motivación de las decisiones, encuentra estructurada formalmente con las exigencias procesales
ha establecido que: “(…) la motivación es la exteriorización de del artículo 122 del Código Procesal Civil, y las constitucionales del
la justificación razonada que permite llegar a una conclusión. El inciso 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, en
deber de motivar las resoluciones es una garantía vinculada con tanto numera las consideraciones fácticas y jurídicas de la decisión,
la correcta administración de justicia, que protege el derecho de exponiendo en forma detallada y secuencial los fundamentos:
los ciudadanos a ser juzgados por las razones que el Derecho En la parte expositiva precisa la materia del recurso de casación
suministra, y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en el interpuesto por Sandra Gonzáles Castro en representación de Mobil
marco de una sociedad democrática (…)7”; derecho a la motivación Oil del Perú Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
que también se vincula con el derecho de defensa protegido en contra la sentencia de vista que confirma la apelada que declara
el inciso 14 del artículo 139 de nuestra Constitución, al garantizar infundada la demanda formulada por los recurrentes; anota que
el acceso a las razones de la decisión, permitiendo al justiciable el recurso fue declarado procedente por causal de interpretación
verificar si sus alegaciones han sido consideradas, así como errónea de los artículos 2012 y 2014 del Código Civil.
conocer las respuestas a las mismas. En la parte considerativa remitiéndose al esquema fáctico,
3.3 En este caso se ha formulado la demanda de amparo realiza la interpretación de los artículos 2012 y 2014 del Código
contra una sentencia casatoria emitida en proceso contencioso Civil, que desarrolla en los considerandos tercero al quinto de la
administrativo, solicitando se declare la nulidad de la sentencia misma, para lo cual utiliza más de un método de interpretación,
de fecha trece de junio de dos mil siete en la Casación N° 3088- acudiendo al texto normativo, a la exposición de motivos del
06, que dispone la inscripción de la ampliación del usufructo Código Civil, a principios registrales, y en concordancia con lo
sobre los inmuebles de propiedad del amparista. La sentencia previsto en el artículo 160 del Reglamento de Registros Públicos;
casatoria tiene la calidad de resolución judicial firme, ello resulta establece que forma parte de la publicidad de las registros los
de la misma sentencia casatoria emitida en ejercicio de la facultad títulos archivados, pues siendo el asiento un resumen del titulo
constitucional de la Corte Suprema prevista en el artículo 141 de que le da origen, el título está a disposición de las personas al
la Constitución Política vigente de conocer en casación en última formar parte del asiento y de la publicidad registral; que en dicho
instancia los asuntos de su competencia8; asimismo, que contra sentido el tercero registral se encontraba en la obligación de
lo resuelto en sentencia casatoria con pronunciamiento sobre el efectuar la búsqueda de lo que pudiera afectar su futuro derecho
fondo, no procede contra ella otro medio impugnatorio que el ya de propiedad, y que en el caso de autos la sentencia impugnada
resuelto adquiriendo la autoridad de cosa juzgada conforme a lo incurrió en interpretación errónea del articulo 2012 del Código
previsto en el inciso 1 del artículo 123 del Código Procesal Civil9. Civil; asimismo sobre el artículo 2014 del mismo código señala
En tanto la resolución judicial objeto de examen de que consagra el principio de buena fe registral, estableciendo de
constitucionalidad es una sentencia casatoria emitida por la Sala la labor interpretativa los supuestos normativos contenido en el
Suprema en ejercicio de la facultad constitucional prevista en el dispositivo legal; concluyendo que uno de los requisitos que debe
artículo 141 de la Constitución Política, es pertinente anotar que la cumplir quien alega buena fe, para que su derecho sea oponible,
Corte de Casación es una de cognición especial, sobre vicios en ésta debe haber estado presente al momento de la celebración
la resolución por infracciones normativas que incide en la decisión del acto jurídico como de la inscripción, estableciendo también la
judicial; ejerciendo un control como centinelas del derecho, infracción normativa por interpretación errónea de la norma citada,
velando por su cumplimiento “y por su correcta aplicación a los y aplicando la que considera correcta concluye que el tercero
casos litigiosos, a través de un poder independiente que cumple la registral no actuó de buena fe; en aplicación de la facultad prevista
función jurisdiccional”10, revisando si los jueces resuelven los casos en el artículo 396 numeral 1 del Código Procesal Civil, modificado
particulares de acuerdo a la normatividad jurídica; custodiando por el artículo 1 de la Ley N° 29364, declarando fundado el recurso
los jueces de casación, que los jueces encargados de administrar de casación, casa la sentencia de vista y en sede de instancia
justicia del asunto concreto, respeten el derecho en la solución de revoca la sentencia apelada y reformándola; declara fundada la
los conflictos. demanda contenciosa administrativa, en consecuencia nula la
En cuanto a la finalidad nomofiláctica de la casación se orienta resolución administrativa impugnada disponiendo se emita nueva
a la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto, resolución con la inscripción de la ampliación del usufructo12.
conforme se encuentra preceptuado en el artículo 384 del Código 3.7 Ahora bien, entre los diferentes casos de resoluciones
Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364. judiciales deficitarias que infringen los derechos fundamentales, el
3.4 El apelante precisa que su petición es que se declare nula demandante no orienta su pretensión a ninguno de ellos, y como
la sentencia casatoria que ordena la inscripción del asiento registral se detalla en el considerando 4.4 y en el acápite 1.2 de la parte
de usufructo, pretende el amparo del disfrute de su derecho de expositiva, realiza cuestionamientos referidos a la pretensión
propiedad alegando que no es cierto que su demanda busque amparada en el proceso contencioso administrativo, con referencias
garantizar un derecho de posesión. El desarrollo de los sustentos a los términos de la demanda, contestaciones y sentencias de
de la demanda de amparo están dirigidos a reiterar los fundamentos primera y segunda instancia, y expresión de discrepancias con lo
de su contradicción en la pretensión contenciosa administrativa, resuelto en la sentencia casatoria acometiendo los fundamentos
aduciendo que las emplazadas Mobil y Repsol han reconocido que de la misma y formulando alegaciones respecto de los hechos y
el usufructo no estaba inscrito solicitando la inscripción después de el derecho que fueron materia de pronunciamiento en el proceso
tres años; que si no había inscripción no existía publicidad registral; judicial.
que no existía inscripción de ampliación del usufructo, sino un asiento 3.8 Resultando evidente que en este caso, el amparista
de presentación; para que la publicidad registral surta efecto no pretende un nuevo pronunciamiento sobre lo resuelto en el proceso
basta el ingreso de la rogatoria, sino que el titulo haya sido inscrito, contencioso administrativo, y no en propiedad en afectación al
que no hay inscripción automática, que el asiento registral supone derecho fundamental a la motivación, pues como el mismo detalla
el cumplimiento de una secuencia de actos administrativos previos en su demanda, la sentencia casatoria contiene una exposición de
de calificación de un conjunto de documentos; que al comprar los las razones con los fundamentos fácticos y jurídicos de la decisión
El Peruano
51246 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
judicial, por las cuales considera que la publicidad registral alcanza por Repsol Comercial Sociedad Anónima Cerrada), sobre Proceso
a los títulos archivados, que el tercero registral tenia la obligación de Amparo; ORDENARON publicar la presente resolución en el
de efectuar la búsqueda registral de todo aquello que le pudiera Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; y los devolvieron. Juez
afectar su derecho de propiedad, sobre la interpretación errónea Supremo Ponente: Rueda Fernández.-
incurrida por la instancia de merito respecto de los artículos 2012 y
2014 del Código Civil, señalando cuál es la que considera correcta SS.
y qué se entiende por buena fe registral.
3.9 Tampoco se establece afectación al derecho fundamental SIVINA HURTADO
de disfrutar de la propiedad, pues éste no es un derecho absoluto, ACEVEDO MENA
sino que conforme a la norma constitucional contenida en el artículo VINATEA MEDINA
70 de la Constitución Política del Estado se protege la inviolabilidad MORALES PARRAGUEZ
de este derecho, y se prevé su ejercicio en armonía con el bien RUEDA FERNÁNDEZ
común y dentro de los límites de ley:
del pago de la pensión; b) La Resolución Nº 6170-2008-ONP/ legal precisa: que todo acto administrativo se considera válido
DPR ha declarado la nulidad de la Resolución 17596-2005-ONP/ en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por autoridad
DC pues al interior del expediente administrativo del accionante administrativa o jurisdiccional, según corresponda. Mas adelante,
obran los informes de verificación elaborador por Víctor Collantes, el artículo 10° de la misma establece como causales de nulidad
Mirko Vásquez y Verónica Ruiz, quienes fueron sentenciados por de los actos administrativos, los siguientes: 1) La contravención
el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias; 2) El
como parte de una organización delictiva dedicada a tramites defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
pensionarios truchos; c) En el caso de autos, el actor solicita se que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto
deje sin efecto la Resolución Nº 6170-2008-ONP/DPR que dispone a que se refiere el articulo 14°; 3) Los actos expresos o los que
la suspensión del pago de su pensión de jubilación del Decreto resulten como consecuencia de la aprobación automática o por
Ley 19990, sin embargo, dicha medida para su representada si silencio administrativo positivo, por los que se adquiere facultades,
tiene sustento legal y constitucional, por lo tanto, el accionar de o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
su entidad no implica una arbitrariedad; d) Para que proceda cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites
el acceso al proceso constitucional de amparo en defensa de esenciales para su adquisición; 4) Los actos administrativos que
un derecho pensionario es necesario de acuerdo al inciso 1°) sean constitutivos de infracción penal, o que se dicten como
del articulo 5° de la Ley Nº 28237, que exista una afectación al consecuencia de la misma.
contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental
a la pensión y, en este caso ello no se presenta desde el momento Sobre las condiciones del acto anulado en una revisión de
que la suspensión del pago de la pensión se ha efectuado de oficio
acuerdo a lo previsto en la Ley (Decreto Supremo Nº 063-2007-EF,
artículo 3°); e) De lo expuesto se concluye que la demanda resulta 8. El artículo 202° de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento
improcedente, pues al no estar incluido dentro de los supuestos de Administrativo General – establece en su inciso 202.1 que, en
afectación del contenido esencial a la pensión, se debió formular cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10°, puede
directamente ante los Juzgados contencioso administrativos en la declararse de oficio la nulidad de los actos administrativos, aún
medida que la suspensión de pago no es arbitraria, sino avalada por cuando hayan quedados firmes, siempre que agravien el interés
ley; f) Resulta manifiesto que de ejecutar la resolución se afectaría público.
el fondo de pensión que administra la Oficina de Normalización 9. Al respecto, las condiciones que la norma exige para que un
Previsional en la medida que se dispondría la reactivación de acto pueda ser objeto de revisión de oficio por esta vía son tres: a)
una pensión que fue suspendida en cumplimiento de las normas Que el acto haya sido emitido y, aun cando quede firme. Desde que
vigentes al momento de su emisión. el acto es notificado, puede ser objeto de la anulación de oficio por
la autoridad, incluso luego de trascurrido el plazo para impugnarlo,
CONSIDERANDOS: podrá la administración dejarlo sin efecto por esta vía; b) Que sea
un acto viciado por alguna de las causales del artículo 10 de la
Con relación a la motivación de las resoluciones dictadas Ley. La potestad anulatoria de oficio no se ejerce contra actos
en sede administrativa meramente internos de la administración, en cuyo caso procederá
directamente a dejarse sin efecto si se considerasen ilegales, ni
1. El derecho a la motivación de las resoluciones administrativas aquellos afectados por vicios no trascendentes, según lo previsto
consiste en el derecho a la certeza, el cual supone la garantía de en el articulo 14° de la Ley; c) Que su subsistencia agravie el
que exista un razonamiento jurídico explícito entre los hechos y las interés público. Es la exigencia de motivación del acto anulatorio,
leyes que se aplican. que tiende a evitar que esta medida se torne indebidamente contra
2. La motivación de la actuación administrativa, es una exigencia los derechos e intereses de los administrados. No se trata que el
o condición impuesta para la vigencia efectiva del principio de acto sea pasible de argumentarse su ilegalidad, sino que ello fluya
legalidad, para todo tipo de actos administrativos. palmariamente del caso concreto.
3. En esa medida, la falta de motivación o su insuficiencia 10. No obstante, que la norma no lo indique expresamente,
constituye una arbitrariedad e ilegalidad contraria a las garantías deriva razonablemente del principio del debido procedimiento
del debido procedimiento administrativo, debido a que resulta ser administrativo y de los artículos 3.5, 161.2 y 187.2, que ninguna
una condición impuesta por la Ley Nº 27444. (Al respecto véase autoridad administrativa podrá dictar una anulación de oficio,
la Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente sin otorgar anteladamente audiencia al interesado para que
Nº 00091-2005-PA, fundamento jurídico 9, párrafos 3, 5 a 8, pueda presentar sus argumentos a favor de la sostenibilidad del
cuyo criterio ha sido reiterado en las Sentencias del Tribunal acto que le reconoce derechos o intereses. Adicionalmente a
Constitucional dictadas en los Expedientes Nºs. 294-2005-PA y ello, la resolución anulatoria de oficio debe ser notificada a los
5514-2005-PA, respectivamente). administrados concernidos a fin que tengan la posibilidad de
4. Adicional a ello, el Tribunal Constitucional ha determinado controlar su legalidad.
en la Sentencia dictada en el Expediente 8495-2006-PA/TC
que: “un acto administrativo dictado al amparo de una potestad Análisis del caso
discrecional legalmente establecida resulta arbitrario cuando sólo
expresa la apreciación individual de quien ejerce la competencia 11. Que, por escrito de fojas 10-14, Apolinario Estrada Torres
administrativa, o cuando el órgano administrativo, al adoptar la interpone demanda de amparo contra la Oficina de Normalización
decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido Previsional y solicita se declare nula la Resolución Nº 0000006170-
a adoptar tal decisión. De modo que, motivar una decisión no sólo 2008-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 5 de noviembre de 2008 que
significa expresar únicamente bajo qué norma legal se expide el suspende el pago de la pensión de jubilación a partir del mes
acto administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma de noviembre de 2008, restituyendo los derechos inherentes,
sucinta – pero suficiente – las razones de hecho y el sustento correspondiendo disponer que las cosas vuelvan al estado
jurídico que justifican la decisión tomada”. inmediatamente anterior, esto es, vigencia de lo dispuesto por
5. Siendo ello así, en tanto la Ley Nº 27444, Ley del Resolución Nº 00000083641-2010-ONP/DC/DL 19990, y proceda
Procedimiento Administrativo General, en su artículo IV del Título al pago de las pensiones devengadas e intereses legales desde la
Preliminar establece que el debido procedimiento es uno de los fecha de la pensión de jubilación.
Principios del procedimiento administrativo y que, en atención a ella 12. Que, como fundamentos de hecho de su demanda,
se reconoce que: “Los administrados gozan de todos los derechos el actor ha referido lo siguiente: a) Que mediante Resolución
y garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, Nº 0000006170-2008-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 05 de
que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer noviembre de 2008, la Oficina de Normalización Previsional
y producir pruebas y asimismo, a obtener una decisión motivada determina declarar nula la Resolución Nº 00000017596-2005-
y fundada en derecho (…)”, se busca evitar la arbitrariedad de la ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 de febrero de 2005 y suspende
Administración. el pago de la pensión de jubilación a partir del mes de noviembre
6. En efecto, conforme a los artículos 3.4, 6.1, 6.2 y 6.3 de de 2008, señalando que existen indicios razonables de falsedad,
la Ley acotada, para su validez, el acto administrativo debe estar adulteración y/o irregularidad en la documentación y/o información
debidamente motivado en proporción al contenido y conforme al a través de la cual se han reconocido derechos pensionarios; b) La
ordenamiento jurídico; la motivación deberá ser expresa, mediante administración previsional sin mayores especificaciones, detalles
una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes o comprobaciones que le hubiesen sido notificadas respecto
del caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y de cuales serían los documentos e informaciones que fueron
normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el adulteradas o consideradas falsas, procede a suspender el pago
acto adoptado; así pues, puede motivarse mediante la declaración de la pensión que tiene naturaleza alimentaria, lo que constituye
de conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores un acto arbitrario e irregular que colinda con la comisión de un
dictámenes, decisiones o informes obrantes en el expediente, a injusto penal; c) Que si bien la Oficina de Normalización Previsional
condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta tiene la facultad de ejercer controles posteriores, su ejercicio no
situación constituyan parte integrante del respectivo acto; no siendo puede significar contravenir derechos y formas elementales para
admisibles como motivación por ejemplo, la exposición de fórmulas la validez del acto administrativo, las mismas que al caso sub
generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o examine están representadas por la motivación debida, instancia
aquellas fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción competente, notificación oportuna que permita ejercer el derecho
o insuficiencia no resulten específicamente esclarecedoras para la de contradicción previo a tomar la decisión de suspender la
motivación del acto. pensión, incumpliendo los plazos legales y la vía que corresponde;
d) De acuerdo a la literalidad del articulo 202.3 de la Ley Nº 27444
Con relación a la nulidad de los actos administrativos establece que, la facultad para declarar la nulidad de oficio de los
actos administrativos prescribe al año, contados a partir de la fecha
7. Según lo dispuesto por el artículo 8° de la Ley 27444: se en que hayan quedado consentidas, y siendo que, la Oficina de
señala que, es válido el acto administrativo dictado conforme al Normalización Previsional al emitir la resolución cuestionada ha
ordenamiento jurídico. Luego el artículo 9° del citado cuerpo cometido flagrante contravención del texto normativo, debido a
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51249
que prescribió el plazo de 3 años desde la fecha de emisión de la conocimiento de la sentencia judicial que declara la ilicitud de los
Resolución Nº 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 actos constitutivos que dieron origen a los actos administrativos
de febrero de 2005 que reconoce el derecho al pago de pensión de cuestionados; 6) Que según cargo de entrega de folios 85, la
jubilación, por lo que si la administración previsional desea accionar Resolución Nº 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25
en contra del accionante sólo procederá interponer ante el Poder de febrero de 2005, fue notificada el 10 de marzo de 2005; sin
Judicial su nulidad vía el proceso contencioso administrativo. embargo, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de
13. Que, la Oficina de Normalización Previsional por escrito Huaura de la Corte Superior de Justicia de Huaura con fecha 24
de fojas 23-27, contesta la demanda en los términos siguientes: de junio de 2008, expidió la Sentencia de Terminación Anticipada
a) En el presente caso la labor de inspección de las aportaciones condenando a Efemio Fausto Bao Romero, Claudio Eduardo
del actor fue practicada por un revisor condenado penalmente por Campos Egues, Verónica Guadalupe Ruiz Azahuanche, Víctor
actos vinculados a trámites falsos; b) En efecto, queda claro que Raúl Collantes Anselmo y Mirko Brandon Vásquez Torres, acto
la Resolución Nº 6170-2008-ONP/DPR ha declarado la nulidad de que fue puesto en conocimiento de la Oficina de Normalización
la Resolución Nº 17596-2005-ONP/DC, debido a que, al interior Previsional el 22 de octubre de 2008, por lo que la facultad de la
del expediente administrativo del accionante obran informes administración para declarar la nulidad administrativa aún no ha
de verificación elaborados por Víctor Collantes, Mirko Vásquez prescrito; 7) De lo expuesto se concluye que la Resolución Nº
y Verónica Ruiz, quienes fueron sentenciados en el Segundo 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 de febrero de
Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura como parte 2005, adolece de nulidad al transgredir el ordenamiento jurídico
de una organización delictiva dedicada a trámites pensionarios establecido, dado que, se otorgó pensión de jubilación definitiva
truchos; c) En el caso de autos, el actor solicita se deje sin a don Apolinario Estrada Torres, considerando como elemento de
efecto la Resolución Nº 6170-2008-ONP/DPR que dispone la prueba para el reconocimiento de aportaciones, los Informes de
suspensión del pago de su pensión de jubilación del Decreto Ley Verificación emitidos por los verificadores: Víctor Raúl Collantes
Nº 19990, sin embargo, dicha medida sí tiene sustento legal incluso Anselmo, Mirko Brandon Vásquez Torres y Verónica Guadalupe
constitucional, por tanto, el accionar de su entidad no implica una Ruiz Azahuanche, quienes en forma fraudulenta trasgredieron el
arbitrariedad sino una medida que busca tutelar el interés colectivo, ordenamiento jurídico penal. Consecuentemente se ha afectado el
en un escenario de falsificaciones masivas; d) Para que proceda interés público por haberse aprovechado indebidamente el Fondo
el acceso al proceso constitucional de amparo en defensa de un de Pensiones que se encuentra financiado por el erario nacional
derecho pensionario es necesario, de acuerdo con el inciso 1°) y destinado para el otorgamiento de pensiones de verdaderos
del artículo 5° de la Ley Nº 28237 debe existir una afectación al aportantes al Sistema Nacional de Pensiones.
contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental c. Sentencia de Terminación Anticipada [Resolución 5 de fecha
a la pensión, y, en este caso ello no se presenta desde que la 24 de junio de 2008] de fojas 187-190, que condena entre otros a:
suspensión de pago de la pensión se ha efectuado de acuerdo a i) Víctor Raúl Collantes Anselmo por los delitos de Estafa previsto
la Ley Nº 27444; e) De lo expuesto se concluye que la presente en el artículo 196 y Asociación Ilícita previsto en el artículo 317° del
demanda resulta improcedente, por haberse formulado ante la sede Código Penal en agravio de la Oficina de Normalización Previsional
constitucional, pues al no estar incluido dentro de los supuestos de y se le impone la pena de 3 años y 2 meses de privación de libertad
afectación del contenido esencial a la pensión, se debió formular cuya ejecución se suspende por 2 años con reglas de conducta,
directamente ante los Juzgados Contencioso Administrativos, en la y asimismo se dispone que pague la suma de S/. 10,000.00
medida que la suspensión del pago no es arbitraria, sino avalada Nuevos Soles, por concepto de reparación civil a razón de 24
por ley. cuotas mensuales de S/. 417.00 Nuevos Soles; ii) Mirko Brandon
14. Que, por escrito de fojas 276, la Oficina de Normalización Vásquez Torres por los delitos de Estafa previsto en el articulo 196°
Previsional presenta copia fedateada del expediente administrativo y Asociación Ilícita previsto en el articulo 317° del Código Penal en
Nº 121-00067404 en la cual obra la resolución o actuación materia agravio de la Oficina de Normalización Previsional e imponiendo
de impugnación por el actor; advirtiéndose lo siguiente: la pena de 4 años de pena privativa de la libertad cuya ejecución
queda suspendida por un periodo de prueba de 2 años, bajo las
a. Resolución Nº 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 siguientes reglas de conducta: 1.- Prohibición de ausentarse del
de fecha 25 de febrero de 2005 [fojas 154] mediante la cual se lugar donde reside sin previa autorización del Ministerio Público; 2.-
resuelve otorgar a don Apolinario Estrada Torres, Pensión de Comparecer al Ministerio público personal y obligatoriamente cada
Jubilación definitiva por la suma de S/. 415.00 Nuevos Soles a mes a fin de informar y justificar sus actividades; 3.- Cumplir con
partir del 14 de setiembre de 2004, atendiendo a que: a) Se ha el pago de la reparación civil; y, asimismo, disponiendo que pague
comprobado que el actor nació el 14 de septiembre de 1939; b) Se la suma de S/. 15,000.00 Nuevos Soles a cancelarse a razón de
ha constatado que el asegurado cesó en sus actividades laborales S/. 625.00 Nuevos Soles durante 24 meses por el mismo monto
el 30 de agosto de 1989; c) Se ha acreditado de los documentos [fojas 190 vuelta]; iii) Verónica Guadalupe Ruiz Azahuanche, por
e informes que obran en el expediente 21 años de aportaciones los delitos de Estafa previsto en el articulo 196° y Asociación Ilícita
al Sistema Nacional de Pensiones, por lo que contando con la previsto en el articulo 317° del Código Penal en agravio de la
edad y años de aportaciones, le corresponde el otorgamiento de Oficina de Normalización Previsional y le impone la pena de 4 años
la pensión solicitada. de privación de libertad cuya ejecución se suspende por 2 años
b. Resolución Nº 000006170-2008-ONP/DPR/DL 19990 de con reglas de conducta, asimismo se dispone que pague la suma
echa 5 de noviembre de 2008 [fojas 157-158] mediante la cual, la de S/. 10,000.00 Nuevos Soles, por concepto de reparación civil,
Oficina de Normalización Previsional resolvió declarar la nulidad en atención a los argumentos siguientes: 1) A Víctor Raúl Collantes
de la Resolución Nº 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 Anselmo se le atribuye haber emitido planillas correspondientes al
de fecha 25 de febrero de 2005, sin perjuicio de las acciones distrito de Sayán de las cuales no se verificaba; 2) A Mirko Brandon
administrativas, civiles o penales que pudieran instaurarse luego Vásquez Torres se le atribuye que, como verificador de la empresa
de las investigaciones y verificaciones que se realicen, atendiendo que constituye, permitía que todos los trámites no sean observados
a que: 1) Los verificadores: Víctor Collantes Anselmo, Mirko y que finalmente así se autorice el pago de pensiones; 3) A Verónica
Brandon Vásquez Torres y Verónica Guadalupe Ruiz Azahuanche, Guadalupe Ruiz Azahuanche se le atribuye no haberse encargado
presuntamente revisaron los libros de planillas de sueldos y salarios de verificar las solicitudes de pensión, coludiéndose para hacer
del actor para extractar aportes al Sistema Nacional de Pensiones; pasar toda la documentación y tramites como validos.
2) Que mediante Sentencia de Terminación Anticipada expedida
por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaura 15. Con relación a esto último y a la Resolución Nº 6170-2008-
de fecha 24 de junio de 2008 y adicionada por la Resolución 08 de ONP/DPR que declara la nulidad de la Resolución Nº 17596-
fecha 14 de agosto de 2008, se señala que los ex empleadores 2005-ONP/DC, la entidad previsional [Oficina de Normalización
del servicio de verificación de la Oficina de Normalización Previsional] no aporta documentación alguna que acredite que, en
Previsional: Verónica Guadalupe Ruiz Azahuanche, Víctor Raúl el caso concreto del demandante, se produjo el hecho en el cual
Collantes Anselmo y Mirko Brandon Vásquez Torres, formaban se sustenta la nulidad; en efecto, del expediente administrativo no
parte de una organización delictiva que validaban documentación, se advierte documento alguno que acredite que los mencionados
emitían informes de verificación con contenido falso y permitían verificadores de manera fraudulenta hubiesen validado documentos
que todos los trámites referentes a las prestaciones de jubilación adulterados, falsificados o fraudulentos del actor con el propósito
e invalidez no sean observadas con la finalidad de sorprender de acreditar aportaciones inexistentes; asimismo, el hecho de que
a la administración; 3) Que mediante la Sentencia y Resolución se hubiese condenado a los funcionarios de la entidad previsional
antes mencionada se condenó entre otros, a Verónica Guadalupe por delitos de Estafa y Asociación Ilícita, no implica necesariamente
Ruiz Azahuanche, Víctor Raúl Collantes Anselmo, Mirko Brandon que para el caso en especifico de la parte demandante, hubiesen
Vásquez Torres por los delitos de Estafa y Asociación Ilícita previsto actuado fraudulentamente.
en los artículos 196° y 317° del Código Penal en agravio de la 16. Por tanto, en atención a lo indicado, y siguiendo el criterio
Oficina de Normalización Previsional; 4) Que, mediante Sentencia recaído en la Sentencia del Tribunal Constitucional dictado en el
de Terminación Anticipada expedida por el Segundo Juzgado Expediente Nº 0086-2011-PA/TC (fundamento jurídico 6), aplicable
de Investigación Preparatoria de Huaura de la Corte Superior mutatis mutandis al presente caso, resulta pertinente afirmar
de Justicia de Huaura, se ha declarado la existencia de hechos que, la distribución de la carga de la prueba comporta que la
constitutivos de infracción penal, que agravian el interés público, demandada [en ese caso la Oficina de Normalización Previsional]
configurándose por tanto vicios del acto administrativo que causan demuestre que se ha configurado la causal de nulidad que le sirve
su nulidad de pleno derecho, de conformidad con lo dispuesto por de argumento para sostener su postura en esta litis. Tal exigencia
los numerales 1°) y 4°) del artículo 10° de la Ley Nº 27444, Ley del probatoria, sin embargo, no ha sido satisfecha por la demandada,
Procedimiento Administrativo General; 5) Que conforme al numeral puesto que de los actuados se verifica que no presenta ningún
3°) del artículo 202° de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento documento que demuestre el hecho en el cual se sustente la nulidad
Administrativo General, la facultad para declarar la nulidad de oficio referida; esto es, que el actor haya adulterado documentos para así
de los actos administrativos prescribe al año, contado a partir de poder obtener su pensión de jubilación o que los verificadores de
la fecha en que hayan quedado consentidas, plazo que cuando manera fraudulenta hubiesen validado documentos adulterados o
el acto administrativo sea consecuencia de un delito comienza falsificados que le hubiesen correspondido al actor con el propósito
a computarse desde la fecha en que la administración toma de acreditar aportaciones inexistentes.
El Peruano
51250 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
17. En ese sentido, al evidenciarse que la resolución 2.1 Establece que en la parte del fallo no precisa cual es el
cuestionada resulta ser un acto administrativo manifiestamente derecho constitucional que se habría vulnerado o incumplido; así
arbitrario, dado que declara la nulidad de un acto administrativo como, no ha resuelto todos los puntos controvertidos al no existir
y omite precisar cuáles serían y en que consistirían las presuntas una fundamentación sobre la obligación que le recae a la recurrente
irregularidades o actos delictivos que se habrían cometido en el a efecto de colocar en un lugar visible una vitrina sindical en donde
procedimiento administrativo del demandante y además de cuales debe colocar su periódico mural, así como el pago de las costas y
serían los medios probatorios que los acreditan, resulta factible costos del proceso.
declarar la fundabilidad de la pretensión [demanda fundada] y por 2.2 El Sindicato demandante cuenta con un espacio para
consiguiente inaplicable la Resolución 0000006170-2008-ONP/ exteriorizar sus actividad sindicales, al contar con una red social
DPR/DL 19990 de fecha 25 de febrero de 2005, y restituyendo para comunicarse con sus afiliados o cualquier persona, por lo que
los derechos inherentes [esto es, que las cosas vuelvan al estado resulta innecesario que se obligue a la empresa a que proporcione
inmediatamente anterior], disponer la vigencia de lo dispuesto por un espacio para la colocación de una vitrina.
Resolución Nº 00000017596-2005-ONP/DC/DL 19990.
18. Este Superior Colegiado considera que resulta 3. ANÁLISIS DEL CASO:
oportuno señalar que cuando la entidad demandada [Oficina de
Normalización Previsional] decidió anular la pensión del actor, no De la finalidad del proceso de amparo
otorgó anteladamente audiencia al interesado para que pueda
presentar sus argumentos a favor de la sostenibilidad del acto que 3.1 Conforme a lo dispuesto por el Artículo 200º de la
le reconoce su derecho pensionario, previa notificación, a fin que Constitución Política y artículos 1º y 37º del Código Procesal
tenga la posibilidad de controlar su legalidad. Constitucional, las acciones de garantía tienen por objeto reponer
19. Por tanto, estando a la existencia de vulneración del las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación
derecho constitucional del actor a la seguridad social, en aplicación de un derecho constitucional, y que en el caso de la acción de
a lo que señala el Tribunal Constitucional en la Sentencia dictada amparo, está se encuentra dirigida a restituir cualquier derecho
en el Expediente Nº 5430-2006-PA/TC, corresponde ordenar el reconocido por la Constitución diferente de la libertad personal,
reintegro del pago de los devengados e intereses legales dejados que haya sido amenazado o vulnerado por cualquier autoridad,
de percibir, ello en aplicación además de lo que señala el articulo funcionario o persona.
1246° del Código Civil, disponiendo a su vez el abono de los 3.2 En el proceso de amparo no se declaran ni constituyen
costos del proceso conforme al articulo 56° del Código Procesal derechos constitucionales a favor de ninguna de las partes ni se
Constitucional; por cuyas razones: discuten cuestiones atinentes a la titularidad de los mismos, lo que
si sucede en los proceso ordinarios, sino que más bien el proceso
DECISIÓN: de amparo tiene por finalidad restablecer el ejercicio de un derecho
constitucional (finalidad restitutoria), si acaso resultó lesionado y
CONFIRMARON la sentencia contenida en la resolución 7 siempre y cuando la lesión no se haya convertido en irreparable.
de fecha 14 de noviembre de 2013 [fojas 279-282], que declara 3.3 Asimismo, el proceso de amparo no solo cumple una
fundada la demanda de amparo interpuesta por Apolinario Estrada función strictu sensu restitutoria, sino que, excepcionalmente y
Torres; y, en consecuencia, inaplicable al actor la Resolución Nº de conformidad con lo establecido por los Artículos 1º, segundo
0000006170-2008-ONP/DPR/DL 19990 de fecha 05 de noviembre párrafo, y 8º del Código Procesal Constitucional, también cumple
de 2008; y ordena que la Oficina de Normalización Previsional finalidades preventivas e incluso finalidades cuasi sancionatorias;
restituya al actor la pensión de jubilación que le fuera otorgada por siendo preventiva la función del amparo (y en general, de cualquier
Resolución Nº 0000017596-2005-ONP/DC/DL 19990 de fecha 25 otro proceso de tutela de derechos), cuando se busca evitar que
de febrero de 2005, con el correspondiente pago de devengados conductas comprobadamente atentatorias contra los derechos
e intereses legales; y condenaron a la parte demandada al pago fundamentales vuelvan a reiterarse en el futuro; y es cuasi
de costos. Hágase saber y los devolvieron. En los seguidos sancionatoria la finalidad del proceso cuando, de modo paralelo
por APOLINARIO ESTRADA TORRES con la OFICINA de a la determinación de la conducta inconstitucional, se presumen
NORMALIZACIÓN PREVISIONAL, sobre PROCESO de indicios de responsabilidad penal que legitiman que, después de
AMPARO. concluida la participación del juez constitucional, los actuados sean
remitidos a la vía penal a fin de determinar las responsabilidades
JAEGER REQUEJO que en dicho extremo, pudieran existir (Fundamento 4 de la
Presidente Sentencia del Tribunal Constitucional 02034-2009-AA).
DIAZ VALLEJOS De los límites de la absolución del grado
Juez Superior
3.4 De conformidad con el artículo 364° del Código Procesal
TORRES TASSO Civil, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
Juez Superior jurisdiccional Superior examine, a solicitud de parte o tercero
legitimado la resolución que les produzca agravio, con el propósito
W-1189109-3 de que sea anulada o revocada, total o parcialmente. La apelación
como recurso ordinario para impugnar autos y sentencias está
regida por Principios específicos que orientan su actuación entre
PROCESO DE AMPARO los cuales destacan: el “Tantum devolutum quantum apellatum”,
y el de la prohibición de la “reformatio in peius”. El primero,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA estrechamente ligado a los principios dispositivo y de congruencia
CUARTA SALA CIVIL procesal, significa que el órgano revisor (Ad quem) al resolver la
apelación deberá pronunciarse sólo sobre aquellas pretensiones o
Expediente N° : 17492-2011-0-1801-JR-CI-02 agravios invocados por el impugnante en su recurso. El segundo,
Demandante : Sindicato Nacional de Trabajadores es uno de los principios característicos del recurso de apelación,
de Alicorp S.A.A. implicando el impedimento del órgano revisor de modificar la
Demandado : Alicorp S.A.A. resolución impugnada empeorando la situación del apelante, salvo
Materia : Proceso de Amparo que exista apelación o adhesión de la otra parte (el apelado).
Juzgado : 2° Juzgado Constitucional de Lima
Vista de Causa : 12.11.2014 (21) De la pretensión planteada en sede constitucional
RESOLUCIÓN NÚMERO: 10 3.5 Conforme se advierte del petitorio, fundamentos y
recaudos de la demanda, la parte actora pretende que la demandada
Lima, doce de noviembre del dos mil catorce.- otorgue a su Sindicato un espacio dentro de las instalaciones en
cada centro de trabajo donde cuenten con afiliados para colocar en
Habiéndose visto el presente proceso, conforme lo prescriben un lugar visible para sus afiliados, su vitrina sindical en el que se
los artículos 131º y 132º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, colocará su periódico mural, consistente en la información sindical
sometido a votación en la forma establecida por el artículo 133º a sus afiliados sobre acuerdos, peticiones o reclamos laborales, así
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Colegiado integrado por como avisos para las asambleas generales de sus afiliados y de
los señores Jaeger Requejo, Díaz Vallejos y Vilchez Dávila, quien junta directiva, con relación a la actividad sindical.
interviene como ponente, ha emitido la siguiente decisión:
De la controversia constitucional.
I. ASUNTO:
3.6 La controversia radica en establecer si el informar a sus
Es materia de grado el recurso de apelación interpuesto por afiliados que pertenece a un grupo sindical y de los que no son,
la parte demandada, de folios 142 a 147, contra la sentencia forma parte del derecho fundamental de la acción sindical, y en
recaída en la resolución número cinco, de fecha 17 de diciembre el caso concreto, el no permitirle la colocación de un periódico
del 2013, de folios 142 a 147, que declara fundada la demanda; mural (vitrina sindical) en cada uno de los centro de trabajo, en que
dispone que de no existir apelación, una vez ejecutada que sea cuente con sus afiliados, restringe el derecho a la actividad sindical
la presente decisión, se archive definitivamente el caso, con de la demandante.
costos. 3.7 En la STC N° 02476-2010-PA/TC1, ha señalado que el
derecho a la libertad sindical, está reconocido en el artículo 28,
II. FUNDAMENTO DEL RECURSO DE APELACIÓN: inciso 1) de la Constitución. Este derecho tiene un doble contenido:
un aspecto orgánico, así como un aspecto funcional. El primero
La parte apelante invoca como agravios de su pretensión consiste en la facultad de toda persona de constituir organizaciones
impugnatoria los fundamentos siguientes: con el propósito de defender sus intereses gremiales. El segundo
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51251
consiste en la facultad de afiliarse o no a este tipo de organizaciones. ordenarse a la emplazada autorice al sindicato demandante, la
Sin embargo, el contenido esencial de este derecho no puede colocación del periódico mural para fines estrictamente gremiales
agotarse en los aspectos orgánico y funcional, sino que a este en un lugar accesible a todos los trabajadores, en cada centro
núcleo mínimo e indisponible deben añadirse todos aquellos de trabajo donde cuenten con afiliados, lugar respecto del cual
derechos de actividad o medios de acción que resulten necesarios deberán ponerse de acuerdo ambas partes.
para que la organización sindical cumpla los objetivos que a su 3.15 En tal virtud, se determina que la demandada al no
propia naturaleza corresponde, esto es, el desarrollo, la protección permitirle la colocación de un periódico mural restringe el derecho
y la defensa de los derechos e intereses, así como el mejoramiento a la libertad sindical, debido a que con la colocación de ésta
social, económico y moral de sus miembros. Por consiguiente, cumple con los objetivos del sindicato demandante acorde con la
cualquier acto que se oriente a impedir o restringir de manera Constitución Política del Estado, en el ejercicio de la libertad de
arbitraria e injustificada la posibilidad de acción o la capacidad de expresión.
obrar de un sindicato, resultará vulneratorio del derecho de libertad
sindical. (lo subrayado es nuestro). IV. DECISIÓN:
3.8 En la Recopilación de Decisiones y Principios del Comité
de la Libertad Sindical del Consejo de Administración de la Oficina Por los fundamentos expuestos, este Colegiado impartiendo
Internacional del Trabajo Ginebra – La Libertad Sindical2 - señala justicia en nombre del Pueblo, conforme lo dispone el artículo 138º
que: de la Constitución ha decidido:
Libertad de opinión y de expresión CONFIRMARON la Sentencia recaída en la resolución número
155. El derecho de expresar opiniones por medio de la prensa o cinco, de fecha 17 de diciembre del 2013, de folios 142 a 147,
en otra forma es uno de los elementos esenciales de los derechos que declara fundada la demanda; en consecuencia, ordenaron a
sindicales. la parte emplazada autorice al sindicato demandante, la colocación
(…) del periódico mural para fines estrictamente gremiales en un lugar
163. La prohibición de la colocación de carteles en los que accesible a todos los trabajadores, en cada centro de trabajo donde
se expresan los puntos de vista de una central sindical es una cuenten con afiliados, lugar respecto del cual deberán ponerse
restricción inaceptable del ejercicio de las actividades sindicales. de acuerdo ambas partes y en su defecto ante la falta de ello el
(…) Autorización y censura de publicaciones. Juez de ejecución lo determinará; con costos del proceso; y los
165. El temor de las autoridades de que un periódico sindical devolvieron.-
pueda servir para lograr finalidades políticas ajenas a la actividad
sindicar, o, por los menos, que rebasan ampliamente los límites SS.
normales de ésta, no constituyen un motivo suficiente para negar
la autorización de publicar dicho periódico. JAEGER REQUEJO
166. La publicación y la difusión de noticias e informaciones
de interés sindical constituyen una actividad sindical lícita, y la DÍAZ VALLEJOS
aplicación de medidas de control de las publicaciones y de los
medios de información puede significar una injerencia grave de VILCHEZ DÁVILA
las autoridades administrativas en esa actividad. En tales casos,
el ejercicio de los poderes administrativos debería estar sujeto a
control judicial que interviniese lo más rápidamente posible.
1
STC. N° 02476-2010-PA/Tc publicado en el Diario Oficial “El Peruano” de
3.9 En la STC N° 01469-2002-AA/TC en los seguidos por fecha 16 de abril del 2012.
el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Paucarpata 2
Ver link: https://www.google.com.pe/search?q=art%C3%ADculos+del+155+
(SITRAMUNP) contra la referida Municipalidad, sobre la al+200+del+convenio+98+oit&hl=es-419&gbv=2&oq=&gs_l=
denegación a la demandante para colocar una periódico mural en
el local municipal, argumentando la contravención del artículo 1° W-1189109-1
del Decreto Supremo N° 093-83-PCM, el Tribunal Constitucional ha
establecido que la demandada no ha podido justificar su negativa
a autorizar la colocación del periódico mural, ni tampoco demostrar PROCESO DE AMPARO
que ello podría implicar la perturbación del normal funcionamiento
de las actividades públicas, significando, más bien, dicha actitud, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
por arbitraria e ilegal, una inaceptable restricción al derecho de CUARTA SALA CIVIL
expresión e información del Sindicato, sus dirigentes y miembros,
elemental para un ejercicio efectivo de la libertad sindical y el Exp. N° 02911-2012-0-1801-JR-CI-05
cumplimiento de los fines propios de todo gremio. N° Ref. Sala:: 01171-2014-0
3.10 Dicha decisión expedida por el Tribunal Constitucional
está vinculada directamente con el inciso 2) del artículo 2° de la Resolución N° 15
Constitución Política del Estado, ya que toda persona, así como
todo trabajador tiene derecho a ser informado, de expresar su Lima, trece de noviembre del dos mil catorce.-
opinión e ideas dentro de la institución y difundir su pensamiento
en sus reuniones, mediante cualquier medio comunicación, sin VISTOS.- Interviniendo como ponente el Juez superior Díaz
censura. Vallejos.
3.11 Dentro de ese contexto, podemos concluir que la
información sindical a favor de sus representados forma parte MATERIA DEL RECURSO:
del contenido esencial del derecho fundamental de la actividad
sindical, lo que le permite materializar y ejercitar su actividad como Es materia de grado con efecto suspensivo [fojas 207] la
tal; e impedirlo, afectaría ese derecho fundamental acotado. sentencia contenida en la resolución 6 [Sentencia] de fecha 22
3.12 En el presente caso, si bien es cierto no se precisa en la de julio de 2013 [fojas 176-180], que declara fundada en parte la
parte decisoria cual es el derecho vulnerado, también es cierto, que demanda; en consecuencia, ordena a la Oficina de Normalización
dicho defecto puede inferirse del contexto global de la Sentencia Previsional emita una nueva resolución conforme a la Ley 26790 y
materia de grado; en tal sentido, no se evidencia un agravio a la su reglamento, otorgándole al actor la referida pensión sin aplicar el
parte apelante; sin perjuicio que se deba precisar en el fallo la tope máximo establecido por el Decreto Ley 25967, abonándole los
afectación y el mandato que deben cumplir las partes en ejecución intereses legales; e infundado respecto al pago de los devengados.
de sentencia; corriendo la misma suerte el agravio relacionado a Con costos del proceso.
que no se ha resuelto los puntos controvertidos, aspecto que se
desarrolló en el punto 3.7 de la presente decisión; y, en cuanto a FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
las costas y costos del proceso nos remitimos a lo dispuesto en
el artículo 56° del Código Procesal Constitucional, no existiendo 1. Que, por escrito de fojas 197-198, Clodoaldo Cóndor
costas procesales por ser un proceso de trámite gratuito. Machacuay, interpone recurso de apelación en contra de la
3.13 En cuanto al agravio de que la parte demandante cuenta sentencia contenida en la resolución 6 de fecha 22 de julio de 2013
con un medio alternativo para ejercer su derecho de expresión [fojas 176-180], en el extremo que declara infundado el pago de
como es su link público en el facebook, señalaremos que tal como los devengados, siendo sus agravios los siguientes: a) Considera
se indicó en el fundamento 3.12 de la presente decisión, que el que lo señalado por el A quo en el extremo de negar su derecho
derecho a la información sindical es un derecho esencial de la a percibir pensiones devengadas resulta ser erróneo pues que si
organización sindical, cuya finalidad es hacer llegar a sus afiliados bien es cierto que la pensión se le viene abonando desde el 15 de
información de su interés; si bien es cierto, no es existe un norma mayo de 1998, el monto de los S/. 600.00 Nuevos Soles deberá
legal que obligue a las empresas a autorizar la colocación de un ser recalculado desde el 09 de noviembre de 2006 pero por un
periódico mural en las instalaciones de las empresas, también es monto mayor; b) Que resulta ser un despropósito del Juzgado no
cierto que es una afirmación que se contrapone con la naturaleza efectuar el recalculo de sus devengados con lo cual se vulneraría
y fines de una organización sindical, es decir que sus afiliados su derecho, puesto que si existe una diferencia a favor que deberá
puedan recibir información que le remita su sindicato y de los que ser abonada en ejecución de sentencia.
no son, reciba también dichas noticias como parte del derecho 2. Que, por escrito de fojas 200-206, la Oficina de Normalización
a ser informado; en tal virtud, dicho agravio también debe ser Previsional interpone recurso de apelación en contra de la
desestimado, porque no existe ningún fundamento fáctico de que sentencia contenida en la resolución 6 de fecha 22 de julio de
la referida red social supla en forma objetiva el fin inherente a las 2013 [fojas 176-180]; siendo sus agravios los siguientes: a) Que
funciones que le compete un sindicato. mediante Resolución Administrativa 820-2007-ONP/DC/DL 18846
3.14 Es necesario precisar en atención a lo indicado en el de fecha 19 de febrero de 2007 se otorgó pensión de renta vitalicia
punto 3.13 de la presente resolución, en la parte decisoria debe por enfermedad profesional al demandante a partir del 15 de mayo
El Peruano
51252 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
de 1998, de conformidad con el informe de evaluación médica Normalización Previsional otorgó al demandante, renta vitalicia
de incapacidad de fecha 09 de noviembre de 2006; b) Que del por enfermedad profesional por la suma de S/. 569.84 Nuevos
citado informe médico se pudo determinar que la fecha de inicio Soles a partir del 15 de mayo de 1998, por lo siguiente: a) Porque
de la incapacidad por la enfermedad profesional es pre existente el asegurado laboró para su ex empleador Empresa Minera Los
al 15 de mayo de 1998, en ese orden de ideas, su representada Quenuales S.A. en calidad de obrero desde el 3 de febrero de
ha sostenido que la fecha de contingencia o fecha en que el actor 1988 al 24 de abril de 2006; b) Porque la Comisión Evaluadora de
adquiera el derecho a percibir una pensión vitalicia, corresponde a Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, dictaminó
la fecha indicada en el informe médico respectivo; c) La Sentencia que el recurrente tiene una incapacidad del 55% pre existente al 15
impugnada no ha considerado los precedentes vinculantes del de mayo de 1998; c) Porque el actor cuenta con los requisitos para
Tribunal Constitucional como fuente de derecho, los cuales surten el otorgamiento de la renta vitalicia por enfermedad profesional.
efectos jurídicos y son de aplicación obligatoria a partir del día 4. Que, al demandante no se ha aplicado el tope de los S/.
siguiente de la fecha de notificación o en todo caso, a partir del 600.00 Nuevos Soles a su pensión de renta vitalicia por enfermedad
día siguiente de la fecha de su publicación en el Diario Oficial “El profesional, dado que conforme se aprecia de la hoja de liquidación
Peruano”; d) La Resolución Administrativa 820-2007-ONP/DC/ [fojas 5], el monto resultante de renta es de S/. 569.84 Nuevos
D18846 fue expedida el 19 de febrero de 2007 es decir, dos años Soles.
antes de la fecha en que el precedente del Tribunal Constitucional 5. Que, al demandante se le ha detectado la existencia de la
en mención fuese de aplicación obligatoria y asimismo un año enfermedad de neumoconiosis el 09 de noviembre de 2006 [fojas
antes de que dicho precedente existiera, en ese orden de ideas, 24] presentando un menoscabo del 55% conforme aparece del
es evidente que constituye un imposible jurídico establecer la Informe de Evaluación Médica de Incapacidad precitado, por lo
aplicación de un precedente vinculante a un supuesto de hecho que resulta evidente que su pretensión se encuentra comprendido
acontecido antes incluso de su existencia, motivo por el cual, la en el supuesto de excepción previsto en el fundamento 37 de la
misma deberá ser revocada; e) Que todas aquellas contingencias Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente
ocurridas hasta el 14 de mayo de 1998 (En virtud de la Tercera 1417-2005-PA-TC.
Disposición Transitoria del Decreto supremo 003-98-SA) iban a 6. Que, la fecha de contingencia a partir de la cual deba de
ser atendidas de conformidad con lo establecido por el Decreto abonarse su pensión de invalidez, es la fecha de emisión del
Ley 18846 y su Reglamento, el Decreto Supremo 002-97-TR, lo certificado, esto es, el 09 de noviembre de 2006, la cual deberá
cual obviamente incluye su forma de cálculo; así, para el caso ser calculada sobre la base de las 12 últimas remuneraciones
del actor, según el Informe de Evaluación Médica de fecha 09 de percibidas a la fecha de la contingencia conforme a la Ley 26790
noviembre de 2006 en tanto se dictaminó que el actor padecía de y artículo 18.2.1 del Decreto Supremo 003-98-SA y no así en
una incapacidad del 55% preexistente al 15 de mayo de 1998; aplicación del Decreto Ley 18846 ni su reglamento, debido a que
en aplicación de la Tercera Disposición Transitoria del Decreto para dicha época éstas dos últimas disposiciones legales ya no se
Supremo 003-98-SA, al demandante se le tendría que aplicar lo encontraban vigentes.
dispuesto por el Decreto Ley 18846 y su Reglamento el Decreto 7. Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 18° del Decreto
Supremo 002-72-TR, en cuanto a la forma de cálculo de su Renta Supremo 003-98-SA publicado en el Diario Oficial “El Peruano” con
Vitalicia por enfermedad profesional; f) Ahora bien con relación al fecha 14 de agosto de 1998, la cobertura de invalidez y sepelio
término “pre-existente al 15 de mayo de 1995” que parece en el por trabajo de riesgo protegerá obligatoriamente al asegurado o a
certificado médico del actor, dicha expresión esta referida a que la sus beneficiarios contra riesgos de invalidez o muerte producida
incapacidad del demandante se originó con anterioridad al 15 de como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
mayo de 1995 y no así el 15 de mayo de 1995 como erróneamente profesional; otorgando las siguientes prestaciones mínimas: a)
lo ha interpretado el Juzgador; g) Se debe de tener presente que Pensión de Sobrevivencia; b) Pensiones de Invalidez; c) Gastos
al demandante no se le ha aplicado el tope de S/. 600.00 Nuevos de Sepelio.
soles dado que conforme se aprecia de la hoja de liquidación el 8. Que, con relación a las pensiones de invalidez, el artículo
monto resultante de la renta es de S/. 569.84 Nuevos Soles; h) La 18.2° señala que la aseguradora pagará al asegurado que,
resolución apelada causa agravio a su representada al declarar como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
la nulidad de una Resolución Administrativa dictada de acuerdo profesional, quedara en situación de invalidez; las pensiones que
a ley y de acuerdo a la solicitud efectuada por el demandante, correspondan al grado de incapacidad para el trabajo conforme al
pretendiendo aplicar de forma retroactiva el precedente vinculante Decreto Supremo 003-98-SA, de acuerdo a las normas técnicas
del Tribunal Constitucional al caso concreto y, asimismo contraviene dictadas por el Ministerio de Salud a propuesta de la Comisión
la legislación vigente generando un detrimento patrimonial no Técnica Médica.
solo en los intereses de la Oficina de Normalización Previsional Así, se señala que los montos de pensión serán calculados
sino también de todos aquellos asegurados que su representada sobre el 100% de la remuneración mensual del asegurado,
resguarda. entendida como el promedio de las remuneraciones asegurables de
los 12 meses anteriores al siniestro, con el límite máximo previsto
CONSIDERANDOS: en el tercer párrafo del artículo 47° del Decreto Supremo 004-98-
EF, actualizado según el Índice de Precios al Consumidor de Lima
1. Que, por escrito de fojas 72-90, Clodoaldo Cóndor Metropolitana que publica el INEI o el indicador que lo sustituya, de
Machacuay interpone demanda de amparo y lo dirige contra la acuerdo con las reglas vigentes para los afiliados para el sistema
Oficina de Normalización Previsional a fin de que se cumpla con privado de pensiones. Para tal fin la remuneración asegurable de
lo siguiente: a) Se cumpla con emitir resolución administrativa cada mes no podrá exceder en ningún caso de la remuneración
reconociéndole el monto de su pensión vitalicia por enfermedad oportunamente declarada para el pago de la respectiva prima. En
profesional equivalente al 50% de la remuneración mensual caso el afiliado tenga una vida laboral activa menor a 12 meses
promedio que percibiera en los 12 meses anteriores a la se tomará el promedio de las remuneraciones que haya recibido
contingencia, de conformidad con la Ley 26790 y su Reglamento, durante su vida laboral actualizada.
el Decreto Supremo 003-98-SA, la misma que deberá computarse 9. Que, el articulo 18.2.1 del mismo dispositivo legal ha
desde el 09 de noviembre de 2006, fecha de emitido el Dictamen establecido para el caso de invalidez parcial permanente (que para
de la Comisión Médica Evaluadora 1240, así como las pensiones el Tribunal Constitucional en la sentencia dictada en el expediente
devengadas e intereses legales, más costos procesales; b) Se 02513-2007-PA/TC de fecha 13 de octubre de 2008, resulta
declare nulo y sin efecto legal alguno, la Resolución 000820-2007- compatible que un asegurado con incapacidad permanente parcial,
ONP/DC/DL 18846 que aplicó indebidamente parámetros de cálculo perciba pensión vitalicia y remuneración), la aseguradora pagará,
con una norma derogada, el Decreto Ley 18846, conculcando sus como mínimo, una pensión vitalicia mensual equivalente al 50% de
derechos fundamentales; y, asimismo, se declare sin efecto legal la remuneración mensual al asegurado que, como consecuencia
alguno, la notificación del 22 de diciembre de 2011; c) Se declare de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, quedara
inaplicable a su caso el tope pensionario de S/. 600.00 Nuevos disminuido en su capacidad de trabajo en forma permanente en una
Soles así como el fraccionamiento en el pago de devengados como proporción igual o superior al 50% pero menor a los dos tercios.
ilegalmente viene aplicando la Oficina de Normalización Previsional 10. Que, por el Principio Pro Homine, bajo el cual se debe
en el otorgamiento de las pensiones vitalicias por enfermedad seleccionar y aplicar la norma que para cada resulte más favorable
profesional. para la persona humana, para su libertad y sus derechos,
2. Que, como fundamentos de hecho de la demanda, el actor cualquiera sea la fuente que la suministre, ya sea acudiendo a la
precisa lo siguiente: a) Que labora para la empresa minera Los norma más amplia o interpretándola de la manera mas extensiva,
Quenuales – Unidad Minera de Casapalca desde el 03 de febrero esto es, en cuanto se trata de reconocer derechos protegidos en
de 1988 hasta la fecha de interposición de la demanda; b) Que lo que sea mas favorable al hombre; sí, la Resolución 000000820-
se desempeña en labores conforme a las funciones detalladas en 2007-ONP-DC/DL 18846 de fecha 19 de febrero de 2007 [fojas
la constancia de trabajo en mina subterránea [subsuelo]; c) Que 22], resolvió otorgar Renta Vitalicia por Enfermedad Profesional
la Comisión Médica del Hospital “Alberto Sabogal Sologuren” por la suma mensual de S/. 569.84 Nuevos Soles a partir del 15
mediante Informe de Evaluación Médica de Incapacidad 1240 de mayo de 1998, está deberá de otorgarse de acuerdo al criterio
de fecha 09 de noviembre de 2006, le diagnóstica la enfermedad establecido por el Tribunal Constitucional en la sentencia dictada
profesional de neumoconiosis con un 55% de incapacidad; d) en el expediente 2513-2007-PA/TC (fundamentos jurídicos 39 y
Que la demandada emitió la Resolución 00820-2007-ONP/DC/ 40), según el cual la fecha en que se genera el derecho, es decir
DL 18846 con fecha 19 de febrero de 2007 otorgando pensión la contingencia debe establecerse desde la fecha del dictamen o
vitalicia por enfermedad profesional por la suma de S/. 569.00 certificado médico emitido por una Comisión Médica Evaluadora
Nuevos Soles; e) Que la Resolución Administrativa 00820-2007- o Calificadora de Incapacidades de Essalud o del Ministerio de
ONP/DC/DL 18846 fue emitida bajo la vigencia de la Ley 26790 y Salud o de una Empresa Prestadora de Salud [EPS], que acredite
Decreto Supremo 003-98-SA, sin embargo se procedió a calcular la existencia de la enfermedad profesional, dado que el beneficio
su pensión inobservando lo que señala la propia ley y los diversos deriva justamente del mal que aqueja al demandante, y es a partir
precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional. de dicha fecha que se debe de abonar la pensión vitalicia del
3. Que, mediante Resolución 000000820-2007-ONP/DC/DL Decreto Ley 18846 o pensión de invalidez de la Ley 26790 y sus
18846 de fecha 19 de febrero de 2007 [fojas 4], la Oficina de normas complementarias o conexas.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51253
11. Que, en tal sentido, en el presente caso la Oficina de 30 y 31 ha reiterado las consideraciones expuestas en los
Normalización Previsional deberá realizar las siguientes acciones fundamentos 87 y 117 de la STC 10063-2006-PA/TC, en el sentido
en ejecución de sentencia : i) Cumplir con emitir una nueva de que “los montos de pensión mínima establecido por la Cuarta
resolución administrativa reconociendo a la parte actora, el monto Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N.º 817 para
de su pensión vitalicia por enfermedad profesional equivalente al los regímenes a cargo de la ONP no son aplicables a la pensión
50% de la remuneración mensual promedio que percibiera en los 12 vitalicia del Decreto Ley N.º 18846 ni a su sustitutoria, la pensión de
meses anteriores a la contingencia [conforme a las boletas de pago invalidez de la Ley N.º 26790, básicamente, porque los accidentes
de fojas 60-71], atendiendo a lo señalado por la Ley 26790 y su de trabajo y enfermedades profesionales cubiertos por el Decreto
Reglamento, el Decreto Supremo 003-98-SA, la misma que deberá Ley N.º 18846 no están comprendidos en el régimen del Decreto
computarse desde el 09 de noviembre de 2006, fecha de emitido Ley N.º 19990 y porque es una pensión adicional a la generada
el Dictamen de la Comisión Médica Evaluadora 1240; ii) Cumplir por el riesgo de la jubilación (edad y aportaciones)”; 2) que de lo
con declarar nulo y sin efecto legal alguno, la Resolución 000820- expuesto, este Colegiado Superior considera que de acuerdo con
2007-ONP/DC/DL 18846 debido a que aplicó indebidamente dicho criterio y teniendo en cuenta que “ambas prestaciones se
parámetros de cálculo con una norma derogada, el Decreto Ley encuentra previstas para cubrir riesgos y contingencias diferentes
18846, conculcando sus derechos fundamentales. que se financian con fuentes distintas e independientes”, si a las
12. Que, con relación al pago de los devengados e intereses pensiones vitalicias reguladas por el Decreto Ley 18846, o su
legales, debemos de precisar que al haberse determinado la sustitutoria la pensión de invalidez de la Ley 26790, no les resulta
vulneración del derecho pensionario del actor, corresponde ordenar aplicable el monto mínimo regulado por el Decreto Legislativo 817,
su pago acorde con la sentencia del Tribunal Constitucional dictada por las razones expuestas, tampoco correspondería aplicárseles
en el expediente 5430-2006-PA/TC y el artículo 1246° del Código a estas pensiones el monto de la pensión máxima regulada por
Civil. el artículo 3° del Decreto Ley 25967, ya que este último decreto
13. Que, con respecto al pago de los costos del proceso, el ley estableció modificaciones al Decreto Ley 19990 y no a las
artículo 56° del Código Procesal Constitucional precisa que si la pensiones del Decreto Ley 18846; 3) que por las razones expuestas,
sentencia declara fundada la demanda y el Estado es demandado este Colegiado Superior colige que la apelación formulada por la
sólo puede ser condenado a asumir dicho pago, por lo que la demandada deviene en infundada; cuarto.- que en cuanto a la
demandada debe asumir los costos del proceso; por cuyas apelación de sentencia formulada por el demandante, se tiene que
razones: la misma también carece de fundamento en vista que no resulta
atendible la pretendida inaplicación a su caso de lo prescrito en la
DECISIÓN: RTC 349-2011-AA/TC ya que conforme quedó establecido en el
fundamento 21 de la referida resolución el Tribunal Constitucional
CONFIRMARON la sentencia contenida en la resolución 6 ha fijado como doctrina jurisprudencial vinculante (artículo VI del
de fecha 22 de julio de 2013 [fojas 176-180], en el extremo que Título Preliminar del Código Procesal Constitucional) el parámetro
ORDENA a la Oficina de Normalización Previsional emita una nueva que deberán usar los jueces constitucionales de ejecución en los
resolución conforme a la Ley 26790 y su reglamento, otorgándole procesos donde la contingencia (enfermedad profesional) sea
al actor la referida pensión atendiendo a los fundamentos diagnosticada con posterioridad al cese laboral del accionante,
expuestos en la presente sentencia de vista, abonándole los tal como se aprecia ha sucedido con el ahora amparista; POR
intereses legales conforme al artículo 1246° del Código Civil; y, la ESTAS CONSIDERACIONES: 1) CONFIRMARON la sentencia
REVOCARON en el extremo que declara infundado respecto al contenida en la resolución número siete de fecha veintitrés de
pago de los devengados; y, REFORMANDOLA declararon fundado diciembre del dos mil trece, corriente de fojas doscientos nueve
el pago de los devengados; con costos del proceso. Hágase a doscientos catorce, por la cual se declaró fundada la demanda,
saber y los devolvieron. En los seguidos por CLODOALDO y en consecuencia, se declaró nula la Resolución N° 4699-2004-
CONDOR MACHACUAY con la OFICINA de NORMALIZACION ONP/DC/DL19946, ordenándose que la demandada cumpla con
PREVISIONAL, sobre PROCESO de AMPARO. expedir nueva resolución administrativa otorgando al actor pensión
de invalidez vitalicia sin aplicar el monto máximo previsto en el
JAEGER REQUEJO artículo 3° del Decreto Ley 25967, más devengados, intereses
Presidente legales y costos del proceso; en los seguidos por Rómulo Rivera
Robladillo contra Oficina de Normalización Previsional; sobre
DIAZ VALLEJOS Acción de Amparo; y los devolvieron.-
Juez Superior
S.S.
VILCHEZ DAVILA
Juez Superior JAEGER REQUEJO
W-1189109-2 DÍAZ VALLEJOS
VÍLCHEZ DÁVILA
PROCESO DE AMPARO
W-1189110-1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
CUARTA SALA CIVIL
PROCESO DE CUMPLIMIENTO
EXPEDIENTE N°: 10328-2012-0
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
RESOLUCIÓN NÚMERO: 15 CUARTA SALA CIVIL
Lima, trece de noviembre del dos mil catorce.- Expediente N° : 08 371-2013-0-1801-JR-CI-03
Demandante : Héctor Abad Cabrera Arriola
VISTOS: interviniendo como Juez Superior ponente el señor Demandado : Director de Economía y finanzas de
Jaeger Requejo; por sus fundamentos, Y CONSIDERANDO la Policía Nacional del Perú
ADEMÁS: primero.- que viene en apelación la sentencia Materia : Proceso de Cumplimiento
contenida en la resolución número siete de fecha veintitrés de Juzgado : 3° Juzgado Constitucional de Lima
diciembre del dos mil trece, corriente de fojas doscientos nueve a Vista de Causa : 12.11.2014 (22)
doscientos catorce, por la cual se declaró fundada la demanda, y en
consecuencia, se declaró nula la Resolución N° 4699-2004-ONP/ RESOLUCIÓN NÚMERO: 12
DC/DL19946, ordenándose que la demandada cumpla con expedir
nueva resolución administrativa otorgando al actor pensión de Lima, doce de noviembre del dos mil catorce.-
invalidez vitalicia sin aplicar el monto máximo previsto en el artículo
3° del Decreto Ley 25967, más devengados, intereses legales y Habiéndose visto el presente proceso, conforme lo prescriben
costos del proceso; segundo.- que contra la sentencia se han los artículos 131º y 132º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con
interpuesto los siguientes recursos: 1) la apelación deducida por informe oral, sin la concurrencia de las partes, sometido a votación
la Oficina de Normalización Previsional, se funda en que el a-quo en la forma establecida por el artículo 133º de la Ley Orgánica
no ha considerado que la aplicación de los topes pensionarios no del Poder Judicial, el Colegiado integrado por los señores Jaeger
responde a un proceder arbitrario de la Administración sino que el Requejo, Díaz Vallejos y Vilchez Dávila, quien interviene como
mismo responde al imperativo legal determinado por el Decreto Ley ponente, ha emitido la siguiente decisión:
25967 que establece que todos los regímenes administrados por la
Oficina de Normalización previsional se encuentran sujetos a dichos I. ASUNTO:
topes; 2) la apelación formulada por el demandante, se sustenta en
que según las circunstancias objetivas del caso, corresponde que Es materia de grado el recurso de apelación interpuesto por la
en su caso se inaplique la RTC 349-2011-AA/TC por cuanto no sólo parte demandada, de folios 62 a 65, contra la sentencia recaída
la misma en sí no constituye precedente vinculante sino que fue en la resolución número 05, de fecha 02 de diciembre del 2013,
expedida con el único fin de uniformizar los criterios utilizados en de folios 53 a 57, que declara Fundada la demanda de fojas
este tipo de estas causas por los jueces de ejecución, además que catorce a veinte y ordena que el Director de Economía y Finanzas
no le resulta más favorable en modo alguno, conforme a las demás de la Policía Nacional del Perú de cumplimiento a la Resolución
alegaciones vertidas en el escrito de su propósito; tercero.- que en Directoral N° 18515-DIRREHUM-PNP, de fecha 19 de diciembre
cuanto a la apelación de la sentencia formulada por la demandada, de 2007, en un plazo no mayor de 10 días útiles de conformidad
se tiene: 1) que el Tribunal Constitucional en la STC 2513-2007- con el artículo 72° del Código Procesal Constitucional, con valor
PA/TC, que constituye precedente vinculante, en sus fundamentos actualizado al día de pago, de acuerdo al artículo 1236° del Código
El Peruano
51254 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
Civil, disponiéndose el pago de los intereses legales y costos en De renuencia denunciada en el caso concreto
etapa de ejecución de sentencia.
3.6. La Ley N° 24700, vigente desde el 22 de junio de 1987
II. FUNDAMENTO DEL RECURSO DE APELACION: hasta el 05 de mayo de 1992, prevé para los efectivos policiales que
prestaron servicio en la Dirección contra el Terrorismo DIRCOTE-PIP,
La apelante invoca como agravios de su pretensión impugnatoria el beneficio de reconocimiento de doble tiempo de servicios efectivos
los fundamentos siguientes: y reales, así como el pago de bonificación adicional equivalente al
100% de la remuneración total por tal reconocimiento.
2.1. El juzgador al declarar fundada la demanda, ha incurrido en 3.7. Se advierte de autos, que al haber el actor prestado
el delito de prevaricato en vista que la ley 24700 ha sido derogada servicios en la Unidad de Desactivación de Explosivos de la GC
por el D.L. N° 25475 de fecha 05 de mayo de 1992, que establece (EDEX-PNP) durante la vigencia de la acotada Ley, mediante la
la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos expedición de la Resolución Directoral N° 18515-DIRREHUM-PNP
para la investigación y juicio. de fecha 19 de diciembre de 2007, obrante en copia fedateada a
2.2. Si bien es cierto que el demandante ha prestado servicios fojas 3, se le reconoció el derecho de gozar de dichos beneficios
en la Unidad de desactivación de explosivos UDEX PNP, desde el y por tanto estimadala solicitud respeto al pago de la bonificación
01 de setiembre de 1988 hasta el 05 de mayo de 1992, fecha que adicional equivalente al 100% de la remuneración principal y
se encontraba vigente la Ley N° 24700 del 22 de junio de 1987, remuneración total de conformidad con la Ley 24700, siendo que
que en su Quinta Disposición Complementaria contempla quien los a la fecha de interposición de la demanda han transcurrido mas de
miembros de la PNP de la Dircote y las unidades de Desactivación cinco años, en los que la autoridad demandada se ha mostrado
de explosivos de la G.C. y GRO intervengan en el procedimiento renuente a cumplir el mandato cuya ejecución es matera del
especial a que se refiere dicha Ley percibirán una bonificación presente proceso, a pesar de habérsele requerido previamente
equivalente al 100% de la remuneración principal. dicho cumplimiento mediante carta notarial de fojas 4 a 6.
2.3. La demanda debe ser objeto en la vía contenciosos 3.8. En consecuencia, teniendo en cuenta que el proceso
administrativo laboral, conforme a la sentencia N° 1417-05-AA/ constitucional de cumplimiento tiene por objeto: controlar la
TC del Tribunal Constitucional , que establece las pretensiones “inactividad material de la administración” y proteger a los
vinculadas a nivelación como de reajuste de pensiones aplicada a administrados que resultan perjudicados por la inacción de los
la teoria de los derechos en materia pensionaria. órganos de la Administración Pública; siendo que Resolución
Directoral N° 18515-DIRREHUM-PNP de fecha 19 de diciembre
III. ANÁLISIS DEL CASO: de 2007, contienen un mandato administrativo que de manera
expresa, cierta e inobjetable reconoce al actor el derecho de percibir
De la finalidad del proceso de cumplimiento el monto que reclama; y que no obstante el requerimiento notarial
efectuado por el actor, la entidad demandada ha sido renuente
3.1. Conforme a lo dispuesto por el inciso 6º del Artículo a acatar la resolución cuyo cumplimiento exige el demandante,
200º de la Constitución Política y el artículos 1º y 66º del Código deberá ampararse la demanda.
Procesal Constitucional, las acciones de cumplimiento procede
contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una IV. DECISIÓN:
norma legal o ejecutar un acto administrativo firme o pronunciarse
expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una Por los fundamentos expuestos, este Colegiado impartiendo
resolución administrativa o dictar un reglamento. justicia en nombre del Pueblo, conforme lo dispone el artículo 138º
3.2. Para que el cumplimiento de la norma legal, la ejecución de la Constitución ha decidido:
del acto administrativo y la orden de emisión de una resolución sean
exigibles a través del proceso de cumplimiento, además de la renuencia CONFIRMAR la sentencia recaída en la resolución número 05,
del funcionario o autoridad pública, debe tratarse de un mandato de fecha 02 de diciembre del 2013, de folios 53 a 57, que declara
vigente, cierto y claro, no estar sujeto a controversia compleja ni a Fundada la demanda de fojas catorce a veinte y ordena que el
interpretaciones dispares, ser de ineludible y obligatorio cumplimiento Director de Economía y Finanzas de la Policía Nacional del Perú
e incondicional; y en el caso específico del cumplimiento de actos de cumplimiento a la Resolución Directoral N° 18515-DIRREHUM-
administrativos, además deberá reconocer un derecho incuestionable PNP, de fecha 19 de diciembre de 2007, en un plazo no mayor de 10
del reclamante y permitir individualizar al beneficiario. días útiles de conformidad con el artículo 72° del Código Procesal
3.3. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo Constitucional, con valor actualizado al día de pago, de acuerdo
69º del citado Código Adjetivo, para la procedencia del proceso de al artículo 1236° del Código Civil, disponiéndose el pago de los
cumplimiento se requiere que el demandante previamente haya intereses legales y costos en etapa de ejecución de sentencia.
reclamado, por documento de fecha cierta, el cumplimiento del
deber legal o administrativo, y que la autoridad se haya ratificado En los seguidos por Héctor Abad Cabrera Arriola, contra la PNP
en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días sobre Proceso de cumplimiento; y los devolvieron.-
útiles siguientes a la presentación de la solicitud; y que, asimismo,
la demanda se haya interpuesto dentro del plazo de sesenta días JAEGER REQUEJO
contados desde la fecha de recepción de la notificación notarial. En ese
sentido, dicho presupuesto procesal persigue que se demuestre que DÍAZ VALLEJOS
no se trata de un simple letargo administrativo, sino que la autoridad
responsable persiste en la inacción, pese a que el afectado en sus VILCHEZ DÁVILA
intereses legítimos le ha recordado que existe un mandato contenido
en la ley o en un acto administrativo que aún no se ha cumplido. W-1189110-2
De los límites de la absolución del grado
3.4. De conformidad con el artículo 364° del Código Procesal PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Civil, el recurso de apelación tiene por objeto que el órgano
jurisdiccional Superior examine, a solicitud de parte o tercero Corte Superior de Justicia de Lima
legitimado la resolución que les produzca agravio, con el propósito Quinta Sala Civil
de que sea anulada o revocada, total o parcialmente. La apelación
como recurso ordinario para impugnar autos y sentencias está EXPEDIENTE NÚMERO: 4932-2013-0
regida por Principios específicos que orientan su actuación entre
los cuales destacan: el “Tantum devolutum quantum apellatum”, RESOLUCIÓN NÚMERO: 03
y el de la prohibición de la “reformatio in peius”. El primero,
estrechamente ligado a los principios dispositivo y de congruencia Lima, 16 de septiembre de 2014.-
procesal, significa que el órgano revisor (Ad quem) al resolver la
apelación deberá pronunciarse sólo sobre aquellas pretensiones o VISTOS; Por sus fundamentos, e interviniendo como Juez
agravios invocados por el impugnante en su recurso. El segundo, Superior Ponente el señor Ordóñez Alcántara, y CONSIDERANDO,
es uno de los principios característicos del recurso de apelación, además, que: PRIMERO: Son materia de apelación: 1.- el auto
implicando el impedimento del órgano revisor de modificar la emitido mediante resolución Nº 04, su fecha 11 de noviembre de
resolución impugnada empeorando la situación del apelante, salvo 2013, corriente de fojas 96 a 98, que declara infundada la excepción
que exista apelación o adhesión de la otra parte (el apelado). de incompetencia deducida por la entidad emplazada y saneado el
proceso, y, 2.- la sentencia emitida mediante resolución Nº 05, su
De la pretensión planteada en sede constitucional fecha 18 de diciembre de 2013, corriente de fojas 102 a 106, que
declara fundada la demanda interpuesta, en consecuencia, ordena
3.5. Conforme se advierte del petitorio, fundamentos y que el demandado Director de la Unidad de Gestión Educativa Local
recaudos de la demanda, la parte actora pretende la ejecución del Nº 05-San Juan de Lurigancho – el Agustino en conformidad con la
acto administrativo firme constituido en la Resolución directoral N° Resolución Nº 11393-2011-SERVIR/TSC Primera Sala de fecha 29
18515-DIRREHUM-PNP de fecha 19 de diciembre de 2007, por la de noviembre de 2011 proceda a realizar el cálculo y pago de la
que se declara estimada la solicitud de reconocimiento de doble bonificación especial mensual por preparación de clases sobre la base
tiempo de servicios reales y efectivos y pago de doble remuneración del 30 % de la remuneración total percibida por el actor Kevin Pablo
total para el tramo comprendido desde el 01 de setiembre de 1988 Galarza Esquivel, y ordena el pago del cálculo realizado, el pago de
hasta el 05 de mayo de 1992, al haber cumplido con el requisito los devengados, e intereses legales a partir de la fecha de emisión de
fáctico de la Quinta Disposición Complementaria de la Ley N° la referida resolución, así como el pago de costos del proceso.
24700 durante su vigencia, así como se ordene que la entidad SEGUNDO: Como argumentos de la apelación de la
demandada cumpla con efectuar el pago con valor actualizado, resolución Nº 04, la entidad recurrente alega, en buena cuenta,
más intereses legales y costos del proceso. que la judicatura ha obviado el hecho de que la presente demanda
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51255
está cuestionando la actuación administrativa del Ministerio de que, a fojas 14, obra el cargo de la carta notarial de fecha 27 de
Educación, razón por la cual, la acción contenciosa administrativa noviembre de 2012, mediante la cual, el demandante, previamente,
es la vía adecuada en la cual se debe ventilar el caso sub materia, requirió a la autoridad pertinente el cumplimiento de su deber
refiriendo que, en el caso de autos, no se cumple con los requisitos conforme a lo resuelto en la resolución administrativa Nº 11393-
establecidos en la STC Nº 168-2005-AC/TC. Asimismo, que el A 2011-SERVIR/TSC-Primera Sala, sub materia, cumpliendo así con
quo no ha tenido en consideración que la Procuraduría Pública del el requisito especial de procedencia del Proceso de Cumplimiento.
Ministerio de Educación no ha sido emplazada en el procedimiento Por lo cual, corresponde disponer el cumplimento de lo ordenado
administrativo en el que se originó la Resolución del Tribunal del en la resolución administrativa sub materia.
servir Nº 11393-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala. OCTAVO: Ahora bien, respecto al pago de devengados
TERCERO: Respecto a la apelación de la Resolución Nº peticionados por el actor, es menester señalar que a criterio de este
04 (excepción de incompetencia), cabe señalar que, visto la colegiado, dicho concepto sí corresponde que le sea abonado al
resolución administrativa Nº 11393-2011-SERVIR/TSC-Primera demandante, teniendo en cuenta que se ha generado una diferencia
Sala, corriente de fojas 09 a 12, ésta, en última instancia entre lo que lo que estuvo percibiendo este último y el íntegro de
administrativa, resuelve declarar fundado el recurso de apelación lo que debió percibir al realizarse el cálculo de la bonificación
contra la Resolución Directoral Nº 5936-2011-UGEL 05, en especial mensual por preparación de clases y evaluación en la
consecuencia, dispone que la Unidad de Gestión Educativa Local forma en que ha sido especificada en la resolución administraba
Nº 05, realice el cálculo de la bonificación especial mensual por materia de cumplimiento, debiendo entenderse, además, que estos
preparación de clases y evaluación sobre la base del treinta por devengados le corresponden desde la fecha en que debió percibir
ciento (30 %) de la remuneración total percibida por Kevin Pablo el íntegro por concepto de bonificación especial mensual al que se
Galarza Esquivel, y por último, dispone que la citada Unidad de ha hecho referencia.
Gestión Educativa Local realice las acciones correspondientes NOVENO: Asimismo; respecto al pago de intereses legales,
para el abono del íntegro de lo que le corresponde percibir al actor estos resultan razonables, en atención al plazo transcurrido, desde
por concepto de bonificación especial mensual por preparación cuando el actor debió percibir correctamente el íntegro por concepto
de clases y evaluación; de ello se desprende que, la resolución de bonificación especial mensual, como se encuentra especificado
administrativa materia de cumplimiento está investida de las en la resolución administrativa sub materia, hasta la fecha en que
características mínimas del proceso de cumplimiento establecidas se haga efectivo su cumplimiento, siendo pasible de aplicación del
en el precedente vinculante Nº 0168-2005-AC/TC (fundamento 24), Decreto Ley Nº 25920, del 03 de diciembre de 1992, que precisa
por lo que sí corresponde su conocimiento a través de la presente para la generalidad de adeudos de carácter laboral, en su Articulo
vía constitucional. De otro lado, respecto a la participación de la 3°, lo siguiente: “El interés legal sobre los montos adeudados
Procuraduría Pública de la entidad demandada en el procedimiento por el empleador se devengan a partir del siguiente de aquél
administrativo que dio origen a la resolución administrativa sub en que se produjo el incumplimiento y hasta el día de su pago
materia, cabe precisar que, la resolución materia de cumplimiento efectivo, sin que sea necesario que el trabajador afectado exija,
constituye un acto administrativo firme, el cual agota la vía judicial o extrajudicialmente, el cumplimiento de la obligación
administrativa, en ese sentido, la supuesta vulneración que al empleador o pruebe haber sufrido algún daño”.
alega la recurrente debió cuestionarse en su debida oportunidad DÉCIMO: En esa línea de ideas, tal situación en el marco de
ante la instancia pertinente y a través de los mecanismo que un proceso constitucional de cumplimiento debe ser valorada, aun
la ley prevé; es más, tampoco debe perderse de vista que en pese a que la Resolución Administrativa Nº 11393-2011-SERVIR/
dicho procedimiento administrativo (procedimiento administrativo TSC-Primera Sala, no incluya expresamente los intereses legales,
lineal o no contencioso) la ley no exige la participación de la pues su virtualidad la otorga la norma especial acotada, lo que
Procuraduría Pública de la entidad demandada. Por tales razones, no resulta contrario a los requisitos establecidos en la STC 0168-
los argumentos de la apelación contra la resolución Nº 04 deben 2005-PC/TC. Por lo que, a criterio de este Colegiado, sí responde
ser desestimados. a un mandamus vigente, cierto, claro y expreso, materializable a
CUARTO: Como argumentos de la apelación de la la fecha del cumplimiento de la obligación principal. Criterio que
sentencia, la entidad recurrente señala, principalmente y en también tiene el Tribunal Constitucional, respecto del pago de
resumen, que: 1.- al haber peticionado el actor el pago de de intereses legales en el marco de un proceso de cumplimiento,
los devengados e intereses legales, a pesar de que los mismos aplicando supletoriamente el articulo 1242° y siguientes del Código
no aparecen ordenados de formas expresa en la resolución Civil (Exp. Nº 4003-2011-PC/TC, Exp. Nº 186-2012-PC/TC);
administrativa materia de cumplimiento; se concluye que ésta precisándose que si bien el pago de intereses legales no ha sido
no es la vía idónea en la que se debe solicitar el pago de dichos solicitado en la demanda, este colegiado, en aplicación del Principio
conceptos ni de lo ordenado por ella en su conjunto, por lo que iura novit curia y en atención al criterio así también asumido por
la presente demanda deviene en improcedente; y, 2.- El A quo el Tribunal Constitucional, procede a reconocer el pago de los
no ha tenido en consideración que la Procuraduría Pública del intereses legales. Máxime que resultaría contrario a los fines de los
Ministerio de Educación no ha sido emplazada en el procedimiento procesos de tutela de derechos fundamentales, como el presente,
administrativo en el que se originó la Resolución del Tribunal del el hacer transitar nuevamente al actor en otra vía procesal a fin de
servir Nº 11393-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala, por lo que se lograr el restablecimiento pleno de su derecho. Debiéndose, por lo
habría violado su derecho de defensa y contradicción. tanto, desestimar el 1° fundamento de agravio de la apelación de
QUINTO: Respecto a la apelación de la sentencia, es la sentencia.
menester precisar que, conforme a lo establecido en el artículo DÉCIMO PRIMERO: Por último, debe señalarse que, el 2°
II del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los argumento de la apelación también debe ser desestimado conforme
procesos constitucionales tienen entre sus fines esenciales a lo expuesto en el tercer considerando de la presente resolución
los de garantizar la supremacía de la Constitución y la vigencia (parte pertinente).
efectiva de los derechos constitucionales que son posibles, o se DÉCIMO SEGUNDO: Por estas consideraciones: 1.-
concretizan, a través de las finalidades específicas de cada uno de CONFIRMARON el auto emitido mediante resolución Nº 04, su
los procesos constitucionales, siendo que, en el caso sub materia, fecha 11 de noviembre de 2013, corriente de fojas 96 a 98, que
el proceso de cumplimiento tiene como finalidad proteger declara infundada la excepción de incompetencia deducida por la
el derecho constitucional de defender la eficacia de un acto entidad emplazada y saneado el proceso; y, 2.- CONFIRMARON
administrativo firme1. la sentencia apelada, resolución Nº 05, su fecha 18 de diciembre
SEXTO: Bajo esa premisa, el artículo 66° del Código de 2013, corriente de fojas 102 a 106, que declara fundada la
Procesal Constitucional establece que: “Es objeto del proceso demanda interpuesta, en consecuencia, ordena que el demandado
de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05-San Juan
renuente: 1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto de Lurigancho – el Agustino en conformidad con la Resolución Nº
administrativo firme”. 11393-2011-SERVIR/TSC Primera Sala de fecha 29 de noviembre
SÉPTIMO: Mediante resolución administrativa Nº 11393-2011- de 2011 proceda a realizar el cálculo y pago de la bonificación
SERVIR/TSC-Primera Sala, de fecha 29 de noviembre de 2011, el especial mensual por preparación de clases sobre la base del
Tribunal del Servicio Civil (última instancia administrativa) resolvió 30 % de la remuneración total percibida por el actor Kevin Pablo
declarar fundada la apelación interpuesta por el demandante Galarza Esquivel, y ordena el pago del cálculo realizado, el pago
contra la Resolución Directoral Nº 5936-2011-UGEL 05, de fecha de los devengados e intereses legales, precisándose que estos
14 de septiembre de 2011, emitida por la Dirección del Programa deben ser calculados desde la fecha en que el actor debió percibir
Sectorial II de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05, por el íntegro por concepto de bonificación especial mensual, así como
ende, revoca dicha resolución, en el extremo que deniega la el pago de los costos del proceso. Consentida y/o ejecutoriada
aplicación de la remuneración total para el cálculo de la bonificación que sea la presente sentencia, publíquese conforme a Ley. En
especial mensual por preparación de clases y evaluación; los seguidos por KEVIN PABLO GALARZA ESQUIVEL con el
asimismo, en aplicación del artículo primero de la citada resolución DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
administrativa Nº 11393-2011-SERVIR/TSC-Primera Sala, dispone Nº 05 sobre PROCESO DE CUMPLIMIENTO; devuélvase.-
que la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 realice el cálculo
de la bonificación especial mensual por preparación de clases SS.:
y evaluación sobre la base del treinta por ciento (30 %) de la
remuneración total percibida por el actor, y por último, dispone que ORDÓÑEZ ALCÁNTARA
la Unidad de Gestión Educativa Local N° 05 realice las acciones
correspondientes para el abono a favor del demandante del íntegro ECHEVARRÍA GAVIRIA
de lo que le corresponde percibir por concepto de bonificación
especial mensual por preparación de clases y evaluación, CÉSPEDES CABALA
calculado en la forma señalada en el artículo segundo de dicha
resolución, dando por agotada la vía administrativa, ergo, cumple
con los requisitos mínimos establecidos en el precedente vinculante 1
STC Nº 03636-2009-PC/TC
número 0168-2005-AC/TC, como ya se ha referido en el tercer
considerando de la presente resolución; además, cabe agregar W-1189111-1
El Peruano
51256 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
PROCESO DE AMPARO adelantada, en aplicación del artículo 44° del Decreto Ley 199902,
pues se habría cumplido con los requisitos del mínimo de aportes y
edad establecidos por Ley.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Sétimo: Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, debemos
QUINTA SALA CIVIL precisar que si bien la demandada en su escrito de apelación (fojas
126 a 129), cita una serie de normas que describen su función
EXPEDIENTE Nº 47647-2009 de controles posteriores, entre ellas, el artículo 3° del Decreto
Supremo Nº 063-2207-EF, el numeral 14 del artículo 3° de la Ley
RESOLUCIÓN NÚMERO: 04 Nº 28532 y el artículo 32° de la Ley 27444 [proceso de verificación
posterior]; sin embargo, de lo actuado tanto en el cuaderno principal
Lima, dieciséis de julio de dos mil catorce.- como en el administrativo, no se advierte que la información y/o
documentación presentadas por el accionante, a fin de obtener su
VISTOS: Interviniendo como Juez Superior ponente la doctora pensión de jubilación adelantada, sea irregular o tenga procedencia
Céspedes Cabala; y CONSIDERANDO además: ilícita conforme lo establece el inciso 4) del artículo 10° de la Ley Nº
27444 donde se señala entre las casuales de nulidad: … “Los actos
Primero: Es materia de grado, la sentencia emitida mediante administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que se
resolución número once, de fecha veintiséis de agosto de dos mil dicten como consecuencia de la misma”.
trece, corriente de fojas doscientos cincuenta y cuatro a doscientos Sétimo: En consecuencia, atendiendo al previo reconocimiento
cincuentiocho, que declaró infundada la demanda de amparo de aportes y otorgamiento de pensión por parte de la propia
interpuesta por Tomasa Villanueva Cornejo Mogollón. demandada, resulta evidente que al habérsele suspendido la
Segundo: La demandante señala como argumento de pensión del actor se ha emitido un Acto Administrativo Arbitrario,
apelación que: El A quo no ha tomado en consideración que vulnerado con ello el derecho constitucional que tiene el actor a
unicamente se puede disponer la suspensión de una pensión por una pensión, motivos por los que corresponde que la demandada le
mandato judicial previamente consentido y/o ejecutoriado. restituya la pensión de jubilación correspondiente, de conformidad
Tercero: Ahora bien, del texto literal de la demanda se con el artículo 44° del Decreto Ley 19990.
desprende que lo pretendido por la accionante es que se declare Décimo Primero: Por estas razones, REVOCARON la
inaplicable y sin efecto legal la Resolución Administrativa N°. sentencia emitida mediante resolución número once, de fecha
00000000050-2009-ONP/DSO.SI/DL19990 de fecha 03 de marzo veintiséis de agosto de dos mil trece, corriente de fojas doscientos
de 2009, por la cual se suspendió su derecho a percibir una pensión cincuenta y cuatro a doscientos cincuentiocho, que declaró
de jubilación; restituyéndose con ello, su derecho al pago de su infundada la demanda de amparo, en consecuencia ORDENARON
pensión de jubilación adelantada bajo los alcances del artículo 44° que la Oficina de Normalización Previsional cumpla con restituir la
del Decreto Ley Nº 19990, con el correspondiente pago de costos pensión del demandante; en consecuencia reconozca la vigencia
y costas. de de la Resolución Administrativa 0000039636-2005-ONP/DC/
Cuarto: Por otro lado, debemos tener presente que el Proceso DL 19990, de fecha 09 de mayo de 2005; CON COSTOS DEL
de Amparo tiene por finalidad reponer las cosas al estado anterior a PROCESO en los seguidos por Gregorio Torres Parisaca con la
la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional y Oficina de Normalización Previsional sobre Proceso de Amparo;
procede en casos que dicha violación o amenaza se produzca por MANDARON: que consentida y/o ejecutoriada que sea la presente
acción u omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de resolución se publique conforme a Ley; y los devolvieron.-
cualquier autoridad, funcionario o persona, de conformidad con los
artículos 1° y 2° del Código Procesal Constitucional, que resultan S.S.:
reglamentarios del artículo 200° inciso 2) de la Constitución
Política del Estado; asimismo se debe tomar en cuenta que los ORDOÑEZ ALCANTARA
procesos de amparo se caracterizan por su naturaleza sumaria,
característica que emerge de la esencia del derecho discutido, ECHEVARRÍA GAVIRIA
pues éste versa sobre derechos fundamentales y como tal, se
encuentran estrechamente vinculados con la dignidad del hombre; CÉSPEDES CABALA
en ese sentido, tomando en cuenta, que nos encontramos frente a
vulneración al derecho a una pensión de jubilación, por suspensión
de la misma; y dado que la misma tiene trascendencia alimentaria, EXPEDIENTE NÚMERO : 47647-2009-0
mantiene una estrecha relación con la sobrevivencia y por tal con
la dignidad del accionante; siendo además que esta se encuentra RESOLUCIÓN NÚMERO : SEIS
en el marco del contenido esencialmente protegido del derecho a
la pensión conforme a lo consagrado en el fundamento 107 de la Lima, dieciséis de octubre del año dos mil catorce
Sentencia del Tribunal Constitucional Nº 50-2004-AI1, por lo que
este colegiado considera necesario emitir un pronunciamiento de Dado cuenta en la fecha; DE OFICIO, con la razón emitida
fondo. por el Secretario de esta Superior Sala que antecede: téngase
Quinto: Que, es pertinente traer a colación que, la Resolución presente y, ATENDIENDO:
Administrativa Nº 0000000050-2009-ONP/DSO.SI/DL19990 (
corriente de fojas 20 a 21), que resuelve suspender la pensión del PRIMERO.- Se informa que se ha incurrido en error material
accionante, se fundamenta en una pericia grafotécnica practicada al haber consignado en la parte resolutiva de la sentencia de vista
con fecha 26 de julio de 2008 en la que se ha efectuado un análisis de fojas 287 a 290, el nombre de la demandante como Gregorio
comparativos de los Certificados de Trabajo y Liquidación de Torres Parisaca, cuando lo correcto, debe ser, Tomasa Villanueva
Beneficios Sociales expedidos por las empleadoras Cooperativa Cornejo Mogollon.
Agraria de Trabajadores Luis Sanchez Cerro Ltda.. y Cómite Segundo: Al respecto, se tiene que de la copia del DNI de la
Especial de Administración del Alto Piura, pericia en la que se demandante, obrante a fojas 02, y del escrito de la demanda de
habría determinado que los documentos antes mencionados fojas 41 a 52, se desprende que el nombre de la parte actora es
provendrían de una misma máquina de escribir, sin embargo es Tomasa Villanueva Cornejo Mogollon; en ese sentido, al haberse
trascendente precisar que, la parte demandada con fecha 20 de consignado en la parte resolutiva de la sentencia de vista expedida
enero de 2010, formuló ALLANAMIENTO en el proceso seguido mediante resolución numero 04 de fecha 16 de julio de 2014, el
por esta misma demandante expediente N° 372-2010 seguido ante nombre de la accionante como Gregorio Torres Parisaca, se
el Sexto Juzgado Transitorio de Trabajo sobre pago de intereses, ha incurrido en error material pasible de corrección al amparo
conforme se aprecia de la copia fedateada de la sentencia que corre de lo previsto por el artículo 407º del Código Procesal Civil, de
a fojas ciento cuarenta, como parte del expediente administrativo aplicación supletoria al ampaaro de la previsto por el artículo IX
presentado por la emplazada ante lo ordenado por este superior del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional; en tal
colegiado en sentencia de vista de fecha 30 de mayo de 2012, virtud, este superior Colegiado ordena: CORRÍJASE la sentencia
allanamiento que se produjo con posterioridad a la suspensión de de vista expedida mediante resolución número 04, en su parte
la pensión ( el 03 de marzo de 2009). resolutiva, en cuanto se consigna el nombre de la demandante
Sexto: Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, debemos como Gregorio Torres Parisaca; debiendo ser lo correcto:
precisar que si bien la demandada en su escrito de contestación a “Tomasa Villanueva Cornejo Mogollón”; formando la presente
la demanda (fojas 53 a 65), cita una serie de normas que describen resolución parte integrante de la sentencia de vista número
su función de controles posteriores, entre ellas, el artículo 3° del 04; interviniendo la magistrado Palacios Tejada en virtud de la
Decreto Supremo Nº 063-2207-EF, el numeral 14 de artículo 3° Resolución Administrativa N° 290-2014-P-CSJLI/PJ; notifiquese.-
de la Ley Nº 28532 y el artículo 32° de la Ley 27444 [proceso
de verificación posterior]; sin embargo, de lo actuado tanto en el S.S.
cuaderno principal como en el administrativo, no se advierte que
la información y/o documentación presentadas por la accionante, ORDOÑEZ ALCANTARA
a fin de obtener su pensión de jubilación adelantada, sea irregular
o tenga procedencia ilícita conforme lo establece el inciso 4) del CÉSPEDES CABALA
artículo 10° de la Ley Nº 27444 donde se señala entre las causales
de nulidad: … “Los actos administrativos que sean constitutivos de PALACIOS TEJADA
infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la misma”;
finalmente, estando al hecho de que la Resolución Administrativa
Nº 0000039636-2005-ONP/DC/DL 19990, de fecha 09 de mayo
de 2005 (corriente a fojas 13), dio por acreditados validamente 1
Fundamento 107 de la Sentencia Nº50-2004-A1
25 años de aportación, haya producido en la vía pertinente un (…)
criterio de certeza sobre la irregularidad aducida por la demanda; El contenido esencial del derecho fundamental a la pensión está constituido
corresponde que el accionante siga percibiendo su pensión por tres elementos, a saber:
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51257
- El derecho de acceso a una pensión, que los escritos a que se refiere el actor sean remitidos al juzgado
- El derecho a no ser privado arbitrariamente de ellas y, Mixto de Chepén con oficio con Oficio N° 1189-2009-3SC-CSJLL,
- El derecho a una pensión mínima vital. siendo esta la circunstancia por la cual no ha dado respuesta a las
Mediante el derecho fundamental a la pensión, la Constitución de 1993 ga- peticiones formuladas por don Ernesto Mendoza Padilla, por lo que
rantiza el acceso de las personas a una pensión que les permita llevar una solicita que la demanda sea declarada infundada.
vida en condiciones de dignidad. Este derecho fundamental también com- El dieciséis de diciembre de dos mil trece, la señora juez,
porta el derecho de las personas a no ser privadas de modo arbitrario e al amparo de lo establecido en el artículo 5, inciso 1 del Código
injustificado de la pensión; de ahí que corresponda garantizar, frente a Procesal Constitucional, emite la sentencia de folios trescientos
la privación, arbitraria e irrazonable, al goce de este derecho, sin perjui- treinta y nueve a trescientos cuarenta y dos, declarando infundada
cio de reconocer el disfrute de una pensión mínima vital como materialización la demanda por considerar que la pretensión propuesta no se
del clásico contenido esencial del derecho a la pensión. encuentra en el ámbito del contenido protegido del derecho de
2
Artículo 44.- Los trabajadores que tengan 55 o 50 años de edad y 30 o 25 acceso a la información.
años de aportación, según sean hombres o mujeres, respectivamente, tienen
derecho a pensión de jubilación. FUNDAMENTOS
W-1189111-2 Sobre el proceso de hábeas data
En la ciudad de Chiclayo, a los siete días del mes de agosto Análisis del caso concreto
del año dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, 5.- El juzgado de origen ha declarado improcedente la demanda,
integrada por los Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas por considerar que la pretensión de la actora ha sido ya atendida
Ramírez y Figueroa Gutarra; pronuncia la siguiente resolución: con la Resolución Administrativa N°0000075287-2009-ONP/DPR.
SC/DL 19990, emitida en virtud de mandato judicial.
ASUNTO 6. Que, de autos aparece: a) La Resolución Administrativa
N°0000075287-2009-ONP/DPR.SC/DL 19990 de fecha veintitrés
Es materia de revisión, la sentencia de fecha nueve de enero de setiembre del año dos mil nueve, -folios ciento setenta y
del año dos mil catorce, expedida por el Segundo Juzgado ciento setenta y uno-, de la que en el segundo párrafo de la parte
Especializado en lo Civil, que declaró improcedente la demanda de considerativa, aparece que su expedición se hace en virtud del
amparo; por impugnación de la parte demandante, según escrito cumplimiento de la sentencia de vista expedida por la Segunda
de folios doscientos veintiséis a doscientos treinta y dos. Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que
ordena a la demandada se reajuste la pensión de viudez de la
ANTECEDENTES accionante de conformidad con el artículo 1 de la Ley N°23908.
b) La Resolución Administrativa N°0000105259-2010-ONP/DPR.
Mediante escrito de demanda de fecha doce de diciembre SC.DL19990, de fecha diecinueve de noviembre del año dos mil
del año dos mil doce, doña Juana Rosa Mori Sigueñas viuda de diez, de folios ciento setenta y dos a ciento setenta y tres, en la
El Peruano
51260 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
que se hace constar que en cumplimiento del mandato judicial La emplazada (páginas treinta a treinta y dos) se apersona
expedido por la Sala Civil Transitoria, previo reconocimiento de al proceso y al absolver el traslado de la demanda, solicita sea
43 años, 06 meses y 24 días de aportaciones de su causante, se declarada improcedente, alegando que la resolución que es materia
reajusta la pensión de viudez de la actora en aplicación de la Ley de controversia debe ser dilucidada en un proceso contencioso
N°23908. c) que ambas resoluciones administrativas aparecen administrativo.
agregadas a folios ciento cuarenta y seis y doscientos ochenta y El A quo, declara fundada la demanda (páginas treinta y
uno del expediente administrativo N°A88801245698, remitido en ocho a cuarenta y uno) al considerar que se trata de un mandato
formato digital CD-ROM, y de la que se dispone su impresión y vigente, cierto y claro, y que no está sujeto a condiciones, en
se agreguen a los autos. tal sentido ordena que se cumpla con la pretensión del actor.
7. Así, se puede verificar que, efectivamente, la pretensión En la apelación (páginas cuarenta y siete a cuarenta y nueve)
de la demandante se trata de cuestión anteriormente resuelta, la emplazada considera que el A quo ha incurrido en errores
evidenciándose que se trata de pedido reiterativo que ya ha sido de hecho y derecho, alega que se ha afectado gravemente el
atendido en su oportunidad, siendo que los cuestionamientos a la debido proceso al haberse estimado la pretensión del actor.
liquidación sobre corrección o incorrección de las sumas liquidadas
se trata de cuestiones que son materia de ejecución de sentencia. FUNDAMENTOS
8.- Con lo que, se concluye que ya existiendo un pronunciamiento
de fondo de la controversia reclamada por la actora, corresponde § Sobre el Proceso de Cumplimiento
declarar la improcedencia de la demanda a tenor de lo dispuesto en
el inciso 3) del artículo 5° del Código Procesal Constitucional, que 1. De acuerdo con el artículo 66 inciso 1 del Código Procesal
señala: “El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso Constitucional, el proceso de cumplimiento tiene por objeto ordenar
judicial para pedir tutela respecto de su derecho constitucional”. que el funcionario o autoridad pública renuente, dé cumplimiento a
9.- Finalmente, es preciso agregar que, conforme a lo establecido una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.
en el segundo párrafo del artículo IV del Título Preliminar del Código 2. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia
Procesal Civil, así como los artículo 109 y 112 del mismo Código expedida en el expediente número 0168-2005-PC/TC, que
Adjetivo, al regular la conducta, deberes y responsabilidades de las constituye precedente vinculante para la judicatura nacional,
partes y de sus abogados, establece que estos deberán adecuar ha dejado establecido que “para la procedencia del proceso
su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena de cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del
fe en todos sus actos e intervenciones en el proceso, y además funcionario o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta
que no debe actuar temeriamente en el ejercicio de sus derechos; las características mínimas comunes del mandato, de la
teniendo el juez el deber de impedir y sancionar cualquier conducta norma legal, del acto administrativo y de la orden de emisión
ilícita o dilatoria. En ese sentido, en esta oportunidad, exhórtese al de una resolución o de un reglamento, a fin de que el proceso
abogado José Alberto Asunción Reyes, recomendándole que en lo de cumplimiento prospere, puesto de que de no reunir tales
sucesivo adecue su comportamiento a los deberes de veracidad características,…, la vía del referido proceso no será la
y probidad. idónea”, precisando en el fundamento jurídico catorce punto
catorce, como tales requisitos mínimos los siguientes: “a) Ser
Por las consideraciones expuestas y las normas legales un mandato vigente, b)Ser un mandato cierto y claro, es decir,
citadas, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de debe inferirse indudablemente de la norma legal o del acto
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, CONFIRMA la administrativo, c) No estar sujeto a controversia compleja ni
sentencia de fecha nueve de enero del año dos mil catorce, a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio
expedida por el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil, que cumplimiento, e) Ser incondicional (…). Adicionalmente, para el
resolvió declarar improcedente la demanda de amparo interpuesta caso del cumplimiento de los actos administrativos,…, en tales
por Juana Rosa Mori Sigueñas viuda de Monteza contra la actos se deberá: f).- Reconocer un derecho incuestionable del
Oficina de Normalización Previsional sobre Proceso de Amparo. reclamante, y g) Permitir individualizar al beneficiario”.
EXHÓRTESE al abogado José Alberto Asunción Reyes para
que en lo sucesivo adecúe su conducta a los deberes de § Análisis del caso concreto
veracidad, probidad, lealtad y buena fe, bajo apercibimiento
de aplicarse las sanciones pertinentes, con conocimiento del 3. En el presente caso, la resolución cuyo cumplimiento se
Colegio de Abogados respectivo; consentida o ejecutoriada que solicita constituye acto administrativo válido y vigente, pues no
sea la presente, dispusieron su publicación en el diario oficial “El se ha demostrado que haya sido declarado nulo por otro acto
Peruano” conforme a ley, y la devolución de los autos al juzgado administrativo ni jurisdiccional; su mandato es cierto y claro
de origen para su cumplimiento. (pagar la suma de dinero antes señalada), cuyo beneficiario
está individualizado y es incondicional (su cumplimiento no
Sres. está sujeto a condicionamiento alguno). Se trata pues de
un mandamus que cumple las condiciones señaladas en la
HUANGAL NAVEDA Constitución.
RODAS RAMÍREZ 4. Así mismo cumple con lo dispuesto con en el precedente
FIGUEROA GUTARRA vinculante establecido por el órgano máximo de control
constitucional en la STC 0168-2005-PC/TC, por lo que no
W-33360 corresponde admitir la formulación de la emplazada puesto que
resulta carente de lógica lo esgrimido en su contestación de
folios treinta a treinta y dos.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO 5.- En tal sentido, de la compulsa de los medios probatorios
tales como la Resolución Directoral Regional Sectorial Nº 3902-
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE 2001-CTAR.LAMB/ED (folios uno a once) y el requerimiento
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL por documento de fecha cierta efectuado por el actor a la
emplazada (folios doce a trece), es posible determinar la
SENTENCIA N° 10 veracidad y la viabilidad de lo peticionado por el actor. Así
mismo los argumentos que contiene el recurso de apelación de
Expediente N° : 03731-2013-0-1706-JR-CI-01 la demandada no desvirtúan los fundamentos que justifican la
Demandante : Ángel Díaz Pérez apelada, siendo esto así y a juicio de este Colegiado, la recurrida
Demandado : Dirección Regional de Educación de debe confirmarse.
Lambayeque y otros
Materia : Proceso de cumplimiento DECISIÓN:
Ponente : Señor RODAS RAMÍREZ Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala
Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior
Resolución número: SEIS de Justicia de Lambayeque CONFIRMA la sentencia contenida
en la resolución número tres de fecha siete de enero de dos mil
En Chiclayo, a los siete días del mes de agosto de dos mil catorce, que declara FUNDADA la demanda y se ORDENA que
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los la emplazada cumpla con cancelar lo dispuesto en la Resolución
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Lozano Gasco, Directoral Regional Sectorial Nº 3902-2001-CTAR.LAMB/ED
pronuncia la siguiente resolución: de fecha diecinueve de octubre del año dos mil uno, la cual le
reconoce al actor la suma de Dos Mil Trescientos Uno Nuevos
ASUNTO Soles con Sesenta y Cinco Céntimos (S/. 2,301.75.), con lo demás
que contiene. Consentida o ejecutoriada que sea la presente,
Recurso de apelación interpuesto por la emplazada, contra dispóngase su publicación en el diario oficial “El Peruano”, y
la Sentencia de fecha siete de enero de dos mil catorce, que devuélvase los autos al juzgado de origen para su cumplimiento.
DECLARA FUNDADA la demanda. Interviene el señor Lozano Gasco al haber conformado el Colegiado
el día de la vista de la causa.
ANTECEDENTES
Srs.
El recurrente interpone demanda de cumplimiento (páginas
quince a diecinueve) con la finalidad de que la emplazada cumpla HUANGAL NAVEDA
con cancelarle lo establecido en la Resolución Directoral Regional RODAS RAMÍREZ
Sectorial Nº 3902-2001-CTAR.LAMB/ED del diecinueve de octubre LOZANO GASCO
de dos mil uno, por concepto de pago de gratificación por tiempo
de servicios. W-33361
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51261
PROCESO DE AMPARO 5. Lo expresado no obsta, sin embargo, para que el actor haga
uso de su derecho indemnizatorio previsto por ley, razón por la cual
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE es pertinente declarar la improcedencia de la demanda.
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
DECISIÓN:
Sentencia N° 12
Por las consideraciones expuestas, la Sala Constitucional de
Expediente Judicial N°3548-2013-0-1706-JR-CI-02 Lambayeque, con la autoridad que le confiere la Constitución Política
del Perú, REVOCA la sentencia de fecha veintitrés de diciembre
Demandante : Gerardo Eduardo Gallardo Fernández del año dos mil trece, que DECLARA INFUNDADA la demanda
Demandado : Corte Superior de Justicia de de amparo; REFORMÁNDOLA, DECLARA IMPROCEDENTE
Lambayeque dicha demanda; en los seguidos por Gerardo Eduardo Gallardo
Materia : Proceso de Amparo Fernández contra la Corte Superior de Justicia de Lambayeque y
otros.
Ponente : Señor FIGUEROA GUTARRA
Publíquese y notifíquese.
Resolución Número : Nueve
Sres.
En la ciudad de Chiclayo, a los siete días del mes de agosto del
dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional HUANGAL NAVEDA
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los RODAS RAMÍREZ
Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa FIGUEROA GUTARRA
Gutarra; pronuncia la siguiente resolución:
ASUNTO
establecido por el Decreto Supremo N° 150-2008-EF, teniendo reajustando el monto mínimo de la pensión de viudez de la actora,
en cuenta para ello los pronunciamientos emitidos por el Tribunal de conformidad a lo dispuesto por el artículo 1° de la Ley N° 23098,
Constitucional sobre la materia. Concluye que, al quedar folios noventa y seis, y doscientos ochenta y seis a doscientos
desvirtuados los argumentos principales de la demanda, lo referido noventa y uno del expediente administrativo CD, y de la que se
al pago de los devengados e intereses corren la misma suerte. dispone su impresión y se agreguen a los autos.
El órgano jurisdiccional expide sentencia [folio ochenta y 8.- Así, se puede verificar que, efectivamente, la pretensión
cuatro a ochenta y siete] declarando fundada en parte la demanda de la demandante se trata de cuestión anteriormente resuelta,
ordenando a la demandada reajuste la pensión de viudez de la evidenciándose que se trata de pedido reiterativo que ya ha sido
actora en monto equivalente al cincuenta por ciento conforme a la atendido en su oportunidad.
Ley N° 23908, abonando los devengados e intereses legales, cuyo 9.- Con lo que, se concluye que ya existe un pronunciamiento de
cálculo se efectuara de conformidad a lo establecido por la Ley de fondo de la controversia reclamada por la actora, correspondiendo
Presupuesto del Sector Público para el año 2013- Ley N° 29951, declarar la improcedencia de la demanda a tenor de lo dispuesto en
e improcedente la incoada en el extremo referido al reajuste de la el inciso 3) del artículo 5° del Código Procesal Constitucional, que
pensión de jubilación de su causante. señala: “El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso
El abogado de la parte demandante, sostiene en su recurso de judicial para pedir tutela respecto de su derecho constitucional”.
apelación que, no resulta procedente respecto a lo intereses legales 10.- Finalmente, es preciso agregar que, conforme a lo
aplicar la Ley N° 29951, en virtud al principio de irretroactividad, establecido en el segundo párrafo del artículo IV del Título
alegando que se estaría vulnerando su derecho fundamental Preliminar del Código Procesal Civil, así como los artículo 109 y
pensionario, al ser una norma de menor jerarquía, por lo que 112 del mismo Código Adjetivo, al regular la conducta, deberes y
solicita se calculen los intereses legales en base a lo dispuesto en responsabilidades de las partes y de sus abogados, establece que
el artículo 1246° del Código Civil, aplicando el factor acumulado y estos deberán adecuar su conducta a los deberes de veracidad,
tasa de interés legal efectiva. probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos e intervenciones
Asimismo, el abogado de la parte demandada, indica en el proceso, y además que no debe actuar temeriamente
argumentos similares a los de su escrito de contestación. en el ejercicio de sus derechos; teniendo el juez el deber de
impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria. En ese
FUNDAMENTOS sentido, en esta oportunidad, exhórtese al abogado José Alberto
Asunción Reyes, recomendándole que en lo sucesivo adecue su
Sobre el proceso de amparo en materia previsional comportamiento a los deberes de veracidad y probidad.
1.- El artículo 200°, inciso 2) de la Constitución Política del Por las consideraciones expuestas y las normas legales
Estado, prevé entre las acciones de garantía, la acción de amparo, citadas, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de la
que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier Corte Superior de Justicia de Lambayeque, REVOCA la sentencia
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los contenida en la resolución número cinco de fecha diez de marzo
demás derechos reconocidos por la Constitución. del año en curso, expedida por el Cuarto Juzgado Especializado
2.- Por otro lado, el artículo 37° del Código Procesal en lo Civil, que resolvió declarar fundada en parte la demanda
Constitucional señala que el amparo procede en defensa de de amparo interpuesta por Angélica Pérez Vda. de Díaz contra
los siguientes derechos: “19) A la seguridad social; 20) De la la Oficina de Normalización Previsional; y REFORMÁNDOLA
remuneración y pensión”. declararon IMPROCEDENTE la misma. EXHÓRTESE al abogado
3.- Además, en relación a la procedibilidad del amparo tratándose José Alberto Asunción Reyes debiendo en lo sucesivo adecuar
de pretensiones en materia previsional, el Tribunal Constitucional su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad
en el expediente número 0001417-2005-AA/TC, publicada el día y buena fe, bajo apercibimiento de aplicarse las sanciones
doce de julio del dos mil cinco, ha precisado con carácter vinculante, pertinentes, con conocimiento del Colegio de Abogados
los lineamientos jurídicos que permiten delimitar las pretensiones respectivo; consentida o ejecutoriada que sea la presente,
que por pertenecer al contenido esencial del derecho fundamental dispusieron su publicación en el diario oficial “El Peruano”
a la pensión o estar directamente relacionado con él, merecen conforme a ley, y la devolución de los autos al juzgado de origen
protección a través del proceso de amparo. para su cumplimiento.
4.- Al respecto, en el fundamento 37 literal d) de la sentencia
citada, el órgano contralor señala: “(...) aún cuando prima facie, las Sres:
pensiones de viudez, orfandad y ascendientes, no forman parte
del contenido esencial del derecho fundamental a la pensión, HUANGAL NAVEDA
en la medida de que el acceso a las prestaciones pensionarias RODAS RAMÍREZ
sí lo es, son susceptibles de protección a través del amparo los FIGUEROA GUTARRA
supuestos en los que se deniegue el otorgamiento de una pensión
de sobrevivencia, a pesar de cumplir con los requisitos legales para W-33363
obtenerla”. Cabe precisar que el artículo 53 del Decreto Ley N°
19990 prescribe: “Tiene derecho a pensión de viudez la cónyuge
del asegurado o pensionista fallecido, y el cónyuge inválido o PROCESO DE AMPARO
mayor de sesenta años de la asegurada o pensionista fallecida
que haya estado a cargo de ésta, siempre que el matrimonio se CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
hubiera celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO
causante y antes de que éste cumpla sesenta años de edad si CONSTITUCIONAL
fuese hombre o cincuenta años si fuese mujer, o más de dos años
antes del fallecimiento del causante en caso de haberse celebrado SENTENCIA N°: 15
el matrimonio a edad mayor de las indicadas”.
Expediente número: 220-2012-0-1706-JR-CI-06
Análisis del caso concreto Demandante : José Manuel Diaz Aquino
Demandado : Instituto Nacional de Innovación Agraria
5.- En autos, se advierte que el juzgado de origen a través y otros
de la sentencia de fecha diez de marzo del año en curso, declaró Materia : Proceso de Amparo
fundado el derecho de la demandante, es decir ordenó a la
demandada ONP cumpla con reajustar la pensión de viudez de
la actora de conformidad a la Ley N° 23908; sin embargo, ha Ponente : Señor Huangal Naveda
omitido ejercitar la facultad que le otorga el artículo 53° del Código
Procesal Constitucional, de solicitar la remisión del expediente Resolución Número: Once
administrativo a fin de conocer con mayor detalle la afirmación de
la demandada de haber concedido ya a la actora el reajuste de su En la ciudad de Chiclayo, a los siete días del mes de agosto de
pensión de viudez conforme a la Ley N° 23098, en aplicación del dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho constitucional
Decreto Supremo N° 150-2008-EF. de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los
6.- En tal sentido, a tenor de lo previsto por el artículo 122 y 171 señores jueces superiores: Huangal Naveda, Rodas Ramírez y
del Código Procesal Civil, aplicable supletoriamente, acarrearía Figueroa Gutarra, pronuncia la siguiente resolución:
la nulidad de la resolución recurrida, sin embargo, teniendo en
cuenta la naturaleza urgente de los procesos constitucionales, ASUNTO
corresponde al Colegiado emitir pronunciamiento respeto a lo
anotado precedentemente. Es materia de grado la sentencia contenida en la resolución
7.- Si bien, el A quo omitió el mando contemplado en el artículo número cuatro, de fecha ocho de mayo de dos mil catorce, que
53 del Código Procesal Constitucional citado, no obstante ello, declara fundada la demanda de amparo interpuesta por José Manuel
la demandada mediante escrito del diecinueve de febrero del Díaz Aquino; por apelación concedida a la parte emplazada.
año en curso, presentó en formato digital CD-ROM el expediente
administrativo número 88820987498. Así, se puede verificar que, ANTECEDENTES
efectivamente, la demandante ha seguido por la misma pretensión Mediante escrito de fecha veinte de enero de dos mil doce,
un proceso contra la ONP sobre impugnación de resolución el recurrente interpone demanda de amparo contra el Instituto
administrativa, signado con el número 7289-2006 ante el Sexto Nacional de Innovación Agraria Estación Experimental Vista Florida
Juzgado Civil de Chiclayo, y resuelto por la Sala de Derecho Chiclayo, representada por el Director del INIA Ingeniero Miguel
Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia Eduardo Monsalve Aíta, contra Julio Antonio Sandoval Vitteri en
de la República, en la sentencia de fecha veintitrés de marzo su condición de administrador del Ministerio de Agricultura y contra
del año dos mil once, del cual se aprecia se ordenó a la entidad el Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del
demandada cumpla con expedir nueva resolución administrativa Ministerio de Agricultura, solicitando se deje sin efecto el despido
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51263
incausado del cual ha sido objeto; y se disponga su reposición despido arbitrario; y, b) protección de eficacia restitutoria, cuando
en su puesto de vigilante que venía desempeñando, con el pago el trabajador opta por recurrir a la vía constitucional a través del
de las remuneraciones dejadas de percibir, y las costas y costos proceso de amparo constitucional, siempre y cuando el despido
del proceso. Refiere que ingresó a prestar servicios para la se haya producido, entre otros supuestos, de manera incausada,
emplazada desde el mes de setiembre del año dos mil siete, en es decir, ejecutado de manera verbal o mediante comunicación
forma ininterrumpida en los cargos primero de obrero de campo escrita, sin expresión de causa alguna relacionada con la conducta
y posteriormente de vigilante hasta el ocho de enero del año dos o el desempeño laboral del trabajador que justifique el despido.
mil doce, fecha en que fue despedido por la emplazada en forma
incausada. Indica además que al haber acumulado cuatro años Análisis del caso concreto
y cuatro meses de tiempo de servicios en forma ininterrumpida,
goza de estabilidad , por lo que sólo pudo haber sido cesado por 5. La controversia se circunscribe en determinar si la prestación
causa justificada, no habiendo cometido acto indisciplinarlo que de servicios por parte del demandante puede ser considerada
fundamente el despido de trabajo. Alega violación de sus derechos como un contrato de trabajo de duración indeterminada, y para ello
al trabajo, a su dignidad como trabajador y el derecho a un debido es necesario aplicar el principio de la primacía de la realidad, a
procedimiento. fin de establecer si solo podía ser despedido por una causa justa
Don Daniel De la Cruz Espinoza en su condición de Procurador relacionada con su capacidad o conducta laboral.
Público Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de 6. El artículo 4º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR establece
Agricultura formula las excepciones de falta de incompetencia y que “En toda prestación personal de servicios remunerados y
falta de agotamiento de la vía administrativa, y contesta la demanda subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo
señalando que el demandante no ha acreditado la titularidad a plazo indeterminado”. Asimismo, la jurisprudencia del Tribunal
del derecho al trabajo invocado, por cuanto de los documentos Constitucional precisa que toda relación laboral o contrato de
anexados como pruebas no acreditan tener una relación contractual trabajo se configura al concurrir y comprobarse la existencia de
laboral vigente con su representada, ni acredita que tuvo una tres elementos esenciales: (i) la prestación personal por parte del
relación contractual civil sujeto a resultado que se iniciara como trabajador, (ii) la remuneración y (iii) la subordinación frente al
dice el actor en el año dos mil siete y finaliza el ocho de enero empleador.
del año dos mil doce. Indica que los documentos presentados 7. Con las copias simples de los cheques del Banco de
no prueban ni ponen en evidencia que el servicio prestado por el la Nación, girados por la emplazada a nombre del recurrente
reclamante a su representada se hizo de manera subordinada, correspondientes a los meses de junio, agosto, octubre y
dependiente, a efecto que aplicando el principio de la primacía de noviembre del año dos mil siete, del mes de marzo del dos mil
la realidad se declare la relación jurídico laboral y se restituya la diez y del mes de diciembre del dos mil once, corrientes de fojas
misma, muy por el contrario los documentos existentes evidencian nueve a quince; el contrato de locación de servicios celebrado
el vínculo civil que se mantuvo. por el demandante con la emplazada por el plazo de tres meses,
El Sexto Juzgado Civil de Chiclayo, con fecha ocho de mayo de corriente de folios dieciséis a diecisiete, la renovación de contrato
dos mil trece, declara fundada la demanda de autos, por considerar corriente a folios dieciocho, así como los recibos por honorarios
que la relación laboral del demandante no fue concluida mediante profesionales correspondientes a los años dos mil siete, dos mil
el procedimiento establecido por el Decreto Supremo N° 03-97-TR, ocho, dos mil nueve, dos mil diez y del año dos mil once obrantes
concluyendo que ha existido un despido arbitrario por parte de la de fojas diecinueve a cuarenta y dos y las copias de los reportes
demandada. emitido por el actor respecto a sus labores realizadas, se acredita
que el recurrente ha prestado servicios en la entidad emplazada
FUNDAMENTOS desde el mes de setiembre del año dos mil siete a diciembre de dos
mil once, desempeñando labores primero de obrero de campaña
Delimitación del petitorio y posteriormente como vigilante y que cobró mensualmente una
suma de dinero por dichos servicios.
La presente demanda tiene por objeto que se ordene la 8. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que la
reposición del accionante en el cargo que venía desempeñando, labor que realiza un vigilante o guardián tiene la característica de
por haber sido objeto de un despido incausado. Manifiesta que se ser permanente, subordinada y además, por su propia naturaleza,
desempeñó primero como obrero de campo y posteriormente como está sujeta a un horario de trabajo impuesto por el empleador.
vigilante, habiendo sido sus labores de naturaleza permanente, 9. En consecuencia, atendiendo a lo establecido por el artículo
por lo que en los hechos existió entre las partes una relación 4º del Decreto Supremo N.º 003-97-TR, y en aplicación del principio
laboral a plazo indeterminado. Alega la violación de sus derechos de la primacía de la realidad, ha quedado determinado que el
constitucionales al trabajo, a su dignidad como trabajador y el demandante ha realizado labores de naturaleza permanente,
derecho a un debido procedimiento. subordinado y sujeto a una remuneración; y que, por lo tanto, entre
las partes ha habido una relación de naturaleza laboral a plazo
Procedencia de la acción de amparo indeterminado y a tiempo completo; por lo que el demandante sólo
podía ser despedido por causa justa prevista en la ley, lo cual no
1. Que el Reglamento de Organización y Funciones del INIA, ha sucedido.
señala que el personal del Instituto Nacional de Innovación Agraria 10. Por lo expuesto, este Colegiado declara que en el presente
está comprendido dentro del régimen laboral de la actividad privada, caso se ha configurado un despido incausado, violatorio de los
regido por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. En el derechos constitucionales al trabajo y a la protección contra el
caso de autos con los documentos que el recurrente adjunta a la despido arbitrario del demandante, reconocidos en los artículos
demanda se acredita que el reclamante pertenece al régimen de la 22º y 27º de la Constitución.
actividad privada.
2. En tal sentido, atendiendo a los criterios de procedibilidad De las remuneraciones devengadas
de las demandas de amparo en materia laboral individual privada,
sustentados en los fundamentos siete a veinte de la STC N° 0206- 11. Con relación a las remuneraciones dejadas de percibir, el
2005-PA/TC, con efecto vinculante para la judicatura nacional Tribunal Constitucional ha establecido que dicha pretensión al no
conforme con lo dispuesto por el Artículo VII del Título Preliminar tener naturaleza restitutoria debe hacerse valer en la forma legal
del Código Procesal Constitucional, al alegar el actor despido correspondiente.
incausado con fines de readmisión en el trabajo, la vía idónea para 12. En la medida en que en este caso se ha acreditado que la
verificar el supuesto agravio resulta ser el amparo y no el ordinario empresa demandada ha vulnerado los derechos constitucionales
laboral de efectos resarcitorios. Por ello, debe tenerse en cuenta al trabajo, a la protección adecuada contra el despido arbitrario, al
que el juez constitucional no se avocará a dilucidar o calificar debido proceso y de defensa, corresponde ordenar la reposición
el despido desde la perspectiva de la ley laboral, sino analizará del demandante como trabajador a plazo indeterminado en el
o evaluará el acto de despido a fin de determinar si resulta o no cargo que venía desempeñando o en otro de similar categoría o
lesivo a los derechos fundamentales que reclama el actor, es decir, nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que el juez
aplicará el principio de interpretación de las leyes a la luz de los de ejecución imponga las medidas coercitivas previstas en los
parámetros establecidos en la Constitución. artículos 22º y 59º del Código Procesal Constitucional.
13. Asimismo, de conformidad con el artículo 56º del Código
Consideraciones del Tribunal Constitucional Procesal Constitucional, la entidad emplazada debe asumir las
costas y costos del proceso, los cuales deberán ser liquidados en
3. El derecho al trabajo se encuentra reconocido por el artículo la etapa de ejecución de la presente sentencia.
22º de la Constitución. Al respecto, el Tribunal Constitucional estima
que el contenido esencial del referido derecho constitucional implica Por estos fundamentos y dispositivos legales acotados, la
dos aspectos: el de acceder a un puesto de trabajo, por una parte Sala Especializada en Derecho Constitucional, con la autoridad
y, por otra, el derecho a no ser despedido sino por causa justa. En que le confiere la Constitución Política del Perú, CONFIRMA la
el primer caso, el derecho al trabajo supone la adopción por parte sentencia de fecha ocho de mayo de dos mil trece, que declara
del Estado de una política orientada a que la población acceda a fundada la demanda de amparo interpuesta por José Manuel Díaz
un puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la satisfacción de Aquino contra el Instituto Nacional de Innovación Agraria Estación
este aspecto de este derecho constitucional implica un desarrollo Experimental Vista Florida Chiclayo y otros; en consecuencia,
progresivo y según las posibilidades del Estado. El segundo NULO el despido arbitrario del accionante. ORDENO que la parte
aspecto del derecho concierne al derecho al trabajo entendido demandada reponga al demandante como trabajador a plazo
como proscripción de ser despedido salvo por causa justa. indeterminado en su mismo puesto de trabajo o en otro de igual o
4. El Tribunal Constitucional ha reconocido en reiterada similar nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que
jurisprudencias dos tipos de protección en casos de despido el juez de ejecución aplique las medidas coercitivas prescritas en
arbitrario, de carácter excluyente y a elección del trabajador: a) los artículos 22.° y 59.º del Código Procesal Constitucional, con
protección de eficacia resarcitoria, cuando el trabajador opta por el abono de los costos procesales. IMPROCEDENTE la demanda
recurrir a la vía ordinaria solicitando el pago de la indemnización por en el extremo referido al pago de las remuneraciones dejadas de
El Peruano
51264 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
percibir. Al escrito presentado por el demandante: Habiéndose situación solo en la cual será propio estimar la demanda.
tenido presente al momento de resolver: Agréguese a sus
antecedentes. Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente § Análisis del caso concreto
resolución DISPUSIERON su PUBLICACIÓN en el Diario Oficial
El Peruano conforme a ley. 3. Vertidos los argumentos que anteceden para reforzar nuestra
decisión, es menester señalar que no nos sentimos persuadidos
Srs. respecto a la existencia en estos actuados de afectaciones graves,
ostensibles y manifiestas de los derechos fundamentales invocados
HUANGAL NAVEDA por la parte demandante.
RODAS RAMÍREZ 4. En efecto, a juicio de esta Sala de la Constitución,
FIGUEROA GUTARRA constatados los actuados podemos verificar que de la Esquela
de Observación (páginas treinta y nueve a cuarenta y uno) no se
W-33364 advierte que se haya determinado que no procede la inscripción
de la Junta Directiva del demandado Lázaro Rodas Morales como
Presidente de la Comunidad Campesina. Si bien es cierto se
PROCESO DE AMPARO realizan una serie de observaciones, éstas no son determinantes
para corroborar la afectación de derechos fundamentales en tanto
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE una observación no necesariamente genera la probanza de una
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL afectación constitucional.
5. Por tanto, al no haber presentado el demandante otros
Sentencia N° 17 medios probatorios que refuercen su pedido, consideramos
que no se aprecian vulneraciones manifiestas a los derechos
Expediente Judicial N°2894-2013-0-1706-JR-CI-02 fundamentales a la igualdad ante la ley y a ser elegido y elegir. Más
Demandante : Alindor Culqui Gonzales aún, no explica el actor en su pretensión por qué no recurrió a una
Demandado : Marco Antonio Díaz Castillo y otro pretensión de impugnación de acuerdo en la vía ordinaria antes de
Materia : Proceso de Amparo recurrir a esta sede constitucional.
ASUNTO Sres.
ANTECEDENTES
indubitable de algún derecho fundamental, merece ser dilucidada características de los contratos sujetos a plazo determinado,
en esta vía. es la especificación expresa de la fecha de vencimiento de los
3. Estando a los actuados presentados solo por la parte mismos y en el presente caso se han consignado de manera
demandante, verifica esta Sala que no existió contrato de trabajo expresa en los contratos suscritos por el actor, una vez culminado
escrito, y en adición a ello, la existencia de boletas de pago el plazo estipulado la relación debía concluir. Además expresa
(páginas dos a veintitrés) así como la constatación en la que obra que la demandada es una empresa del Estado y por lo tanto para
la declaración del propio empleador respecto a la existencia de la contratación de personal a plazo indeterminado o a plazo fijo
vínculo laboral (página veinticinco), nos persuaden de que no se deben considerarse dos presupuestos : i) cuando se cuente con
extinguió la relación de trabajo conforme a ley. una plaza presupuestada y ii) el ingreso a la administración pública
4. En ese orden de ideas, como bien ha indicado el A-quo, sí se realiza mediante concurso de méritos. Y para su representada
existió un vínculo laboral entre ambas partes, siendo elementos es imposible la contratación del recurrente a plazo indeterminado
constitutivos probados la remuneración, la subordinación y la por que no cuenta con el financiamiento previsto para ese tipo de
prestación personal de servicios, elementos constatados en estos contrataciones. Manifiesta que el contrato de prestación de servicios
actuados. Por tanto, no se constata un motivo o razón válida de con SUNAT tenía una vigencia de veinticuatro meses, siendo en
despido, deviniendo éste en arbitrario, más aun al no mediar en ejecución de dicho contrato que inicia la relación contractual con
autos contrato temporal de trabajo alguno. el demandante.
El Cuarto Juzgado Civil de Chiclayo declara fundada la
DECISIÓN: demanda de autos, por estimar que la única razón por la que se
advierte que el despido del trabajador fue arbitrario es por el hecho
Por las consideraciones expuestas, la Sala Constitucional de haberse dado fin a la relación contractual sin que se cumpla
de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la Constitución con la condición establecida en la cláusula primera y sétima
Política del Perú, CONFIRMA en todos sus extremos, la sentencia de los contratos de folios dos a trece, esto es, que la SUNAT
de fecha veintitrés de enero del año dos mil catorce, de folios Lambayeque dé por concluida la relación comercial o que reduzca
cincuenta y siete a sesenta, que declara fundada la demanda significativamente el número de envíos.
de amparo interpuesta por Johnny Cercado Gutierrez contra
la Municipalidad Distrital de Cayaltí; en consecuencia, Declara FUNDAMENTOS
NULO el despido realizado por la demandada; ORDENA que
la demandada proceda a reponer al demandante en el mismo Delimitación del petitorio
puesto de labores al momento de despido, es decir como Policía
Municipal de la Municipalidad Distrital de Cayaltí o en otro similar El recurrente solicita que se disponga su reincorporación
con el mismo nivel y remuneración; con lo demás que contiene. en el cargo que venía desempeñando, pues considera que su
Publíquese y Notifíquese. cese constituyó un despido incausado, que vulnera su derecho
constitucional al trabajo, toda vez que al haberse desnaturalizado su
Sres. contrato laboral sujeto a modalidad, se encontraba en una relación
laboral a plazo indeterminado, por lo que sólo podía ser cesado por
HUANGAL NAVEDA causa justa fundada en su capacidad laboral o su conducta..
RODAS RAMÍREZ Conforme a lo expuesto corresponde analizar si en el presente
FIGUEROA GUTARRA caso procede la reincorporación del demandante por haber sido
separado de su cargo de manera incausada, considerando que
W-33367 su relación laboral sujeta a modalidad debe entenderse como una
relación laboral a plazo indeterminado.
De acuerdo a los criterios de procedibilidad de las demandas
PROCESO DE AMPARO de amparo en materia laboral individual privada, establecidos
en los fundamentos 7 a 20 de la STC N.º 00206-2005-PA/TC,
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE que constituyen precedente vinculante de conformidad con
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, esta Sala estima que en el presente caso
SENTENCIA N° : 26 corresponde efectuar la verificación del despido incausado alegado
por el accionante.
Expediente número : 04241-2013-0-1706-JR-CI-04
Demandante : Carlos Favio Marlo Tingal Consideraciones del Tribunal Constitucional
Demandada : SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ-
SERPOST S.A. 1. El contenido constitucionalmente protegido del derecho
Materia : Proceso de Amparo al trabajo implica dos aspectos: por un lado, el de acceder a un
puesto de trabajo, y por el otro, el derecho a no ser despedido sino
Ponente : Señor Huangal Naveda por causa justa. El primer aspecto supone la adopción por parte del
Estado de una política orientada a que la población acceda a un
Resolución Número: Nueve puesto de trabajo, según las posibilidades del Estado. El segundo
radica en la proscripción de ser despedido, salvo que medie una
En la ciudad de Chiclayo, a los siete días del mes de agosto de motivación justificada o se indemnice (STC 1124-2001-AA/TC,
dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional fundamento 12; STC 3330-2004-AA/TC, fundamento 30).
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los 2. Asimismo el Tribunal Constitucional ha señalado en la STC
señores Jueces Superiores: Huangal Naveda, Rodas Ramírez y 0976-2001-PA/TC que entre las modalidades de despido arbitrario
Figueroa Gutarra, pronuncia la siguiente resolución: se destaca el despido incausado, el cual se produce cuando
“se despide al trabajador, ya sea de manera verbal o mediante
ASUNTO comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la
conducta o la labor que la justifique” (fundamento 15, b).
Viene en apelación la sentencia contenida en la resolución
número cinco de fecha diecinueve de marzo de dos mil catorce, que Análisis de la controversia
declara fundada la demanda de autos, por apelación concedida a
la empresa demandada. 3. La controversia radica en determinar si los contratos de
trabajo para servicio específico suscritos entre el actor y la empresa
ANTECEDENTES SERPOST S.A. se desnaturalizaron y, por ende, se convirtieron
en un contrato de trabajo a plazo indeterminado, en cuyo caso el
Con fecha dieciocho de octubre de dos mil trece, el demandante sólo podía ser despedido por una causa relacionada
demandante interpone demanda de amparo contra la empresa con su conducta o capacidad laboral que justifique tal despido.
Servicios Postales del Perú S.A. – SERPOST, solicitando que se 4. Al respecto el artículo 63.º del Texto Unico Ordenado
deje sin efecto su despido y se reponga en el cargo de Mensajero del Decreto Legislativo N.º 728 establece expresamente que
que venía desempeñando desde el seis de setiembre de dos mil “los contratos para obra determinada o servicio específico, son
once al treinta y uno de julio de dos mil trece, fecha en que fue aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, con objeto
arbitrariamente despedido sin causa justa, vulnerándose así su previamente establecido y de duración determinada.” Asimismo, el
derecho al trabajo. Refiere el demandante que suscribió contratos artículo 72º del TUO establece que “los contratos de trabajo a que
temporales a plazo fijo mensuales como servicio específico, no se refiere este Título necesariamente deberán constar por escrito y
obstante lo cual fue despedido luego de haber realizado labores por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración
relacionadas con una actividad principal de la empresa, y luego de y las causas objetivas determinantes de la contratación, así como
más de un año y diez meses de trabajo. Señala que las actividades las demás condiciones de la relación laboral.”
o funciones de mensajero que ha venido desarrollando no es 5. De fojas dos a trece obran los contratos de trabajo sujetos
una actividad específica, sino una labor o necesidad permanente a modalidad por servicio específico suscritos por el demandante,
o indeterminada de SERPOST S.A. de lo que se infiere de que en los que se señala como motivo que origina la contratación “
la demandada no contrató en forma debida y correcta al actor Atención al cliente SUNAT LAMBAYEQUE, obtenido mediante
por lo que su relación laboral se desnaturalizó y se convirtió en concurso público N° 0001-2010-SUNAT/2L0000 PRIMERA
indeterminada y se vulneró el derecho al trabajo, así el despido se CONVOCATORIA”; y como causa objetiva de la contratación,
encuentra afectado de nulidad y por tanto carece de efecto legal ya que “… forma parte de la actividad normal del empleador, y que
que es un acto arbitrario. no puede ser atendido por el personal permanente, se requiere
SERPOST deduce la excepción de oscuridad y ambigüedad en contratar a un personal para cumplir con el compromiso de
el modo de proponer la demanda y contesta la misma solicitando procesamiento y distribución de envíos asumidos con el cliente
que sea desestimada por improcedente. Indica que una de las SUNAT LAMBAYEQUE”.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51267
6. En el caso de autos, si bien cierto, se han consignado en apelación la magistrada Silvia Elizabeth Meléndez García, juez del
los contratos de trabajo las causas objetivas de la contratación Juzgado Mixto Unipersonal de Motupe.
determinante, también lo es que la demandada no ha acreditado
que se hubiere concluido o reducido los servicios de envíos ANTECEDENTES
postales en la SUNAT, es decir se ha dado por concluida la relación
laboral con el reclamante sin haberse cumplido con la condición Conforme aparece del acta de petición verbal de folios uno, el
establecida en los contratos sujetos a modalidad y en la cláusula abogado José Luis Calderón Guerrero, en el mes de abril del año
primera y sétima del contrato de prestación de servicios corriente a en curso, presenta un habeas corpus verbal a favor de don Julio
folios ochenta y uno a ochenta y cinco y adenda de fojas ochenta Silva Maza en contra del Juzgado Mixto de Motupe, argumentando
y seis a ochenta y siete. que su patrocinado detenido, se ha encontrado procesado por el
5. De otro lado, en los citados contratos de trabajo por servicio delito contra el derecho de sufragio en la modalidad de perturbación
específico, corrientes de folios dos a trece, se ha señalado que o impedimento electoral en agravio del Estado, proceso que fue
se contrata al actor para que preste servicios como mensajero, tramitado con el Expediente Número 600-2011 ante el Juzgado
desempeñando labores de distribución de envíos así como otras Mixto de Motupe y en el que se ha expedido sentencia en el mes de
tareas que la necesidad del servicio lo requiera en la administración diciembre del año dos mil trece, en la cual se le condenó a cuatro
postal de Chiclayo, de su gerencia postal. años de pena privativa de libertad suspendida en su ejecución, y
6. Que del contenido de los citados contratos se advierte que las además se ordenó dejar sin efecto las órdenes de captura, siendo
funciones asignadas al recurrente como mensajero para las cuales que no se habrían cursado los oficios respectivos, solicitando por
fue contratado no están relacionadas con una actividad específica ello, la inmediata libertad de su patrocinado.
de la entidad, sino más bien con una necesidad permanente o Con fecha once de abril del año dos mil catorce, se expide
indeterminada de la empresa demandada. sentencia declarándose fundada la demanda dirigida contra Silvia
7. Por lo tanto, en el presente caso, se ha acreditado que los Meléndez García, Juez del Juzgado Mixto Unipersonal de Motupe;
contratos de trabajo para servicio específico suscritos entre el resolución que es materia de apelación por la citada magistrada,
actor y la empresa SERPOST S.A. han sido desnaturalizados, solicitando que la Sala con mejor evaluación del caso, declare la
en virtud del supuesto previsto en el artículo 77, inciso d, del sustracción de la materia.
Decreto Supremo 003-97-TR, pues se ha pretendido encubrir
con los contratos modales una relación de trabajo a plazo FUNDAMENTOS
indeterminado. En consecuencia, el demandante solamente
podía ser despedido por causa justa relacionada con su § Libertad individual y responsabilidad funcional
conducta o capacidad laboral que justifique el cese, lo que no
ha ocurrido. 1. Frente a casos que involucrarían la responsabilidad de
8. Que, habiéndose acreditado que la entidad emplazada jueces en supuestas agresiones a la libertad individual, el supremo
ha vulnerado los derechos constitucionales al trabajo, al debido intérprete de la Constitución ha considerado la posibilidad, entre
proceso y a la adecuada protección contra el despido arbitrario del ellos el caso Antauro Humala,1 de derivar la controversia a una
demandante, corresponde, de conformidad con el artículo 56 del situación de responsabilidad funcional.
Código Procesal Constitucional, que asuma los costos procesales, 2. Tal situación nos parece necesaria, más aún, si la
los cuales deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la responsabilidad del juez no se ha definido con claridad y se hace
presente sentencia. necesaria una previa dilucidación de orden funcional a fin de
esclarecer las responsabilidades del caso concreto y luego de esa
Por estos fundamentos y dispositivos legales acotados, la Sala determinación, fijar las responsabilidades a que hubiere lugar.
Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior
de Justicia de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la § Análisis del caso concreto
Constitución Política del Perú; CONFIRMA la sentencia contenida
en la resolución número cinco de fecha diecinueve de marzo de 3. A nuestro juicio, la jueza emplazada expone diversos
dos mil catorce, que declarara FUNDADA la demanda de amparo argumentos con relación a la responsabilidad que le corresponde
interpuesta por Carlos Favio Marlo Tingal contra la empresa en la vulneración de los derechos del beneficiario y en esa lógica,
Servicios Postales del Perú- SERPOST S.A.; en consecuencia, asume que eran los auxiliares propios de su Juzgado quienes
NULO el despido arbitrario del demandante. ORDENO que el debían expeditar la causa en cuanto a sus labores propiamente
representante de la empresa demandada reincorpore al reclamante judiciales.
en el mismo cargo que venía desempeñando o en otro de similar 4. Si bien es el juez quien dirige el Despacho, consideramos
categoría o nivel, en el plazo de dos días bajo apercibimiento de atendible que se efectúe una investigación sobre responsabilidades
que el juez de ejecución imponga las medidas coercitivas previstas funcionales y luego de ella, se determine si hay o no responsabilidad
en los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional, con el de la magistrada demandada pues en esa forma, llegamos a una
abono de los costos procesales. Consentida y/o ejecutoriada que determinación precisa de las responsabilidades a que haya lugar.
sea la presente resolución DISPUSIERON su PUBLICACIÓN en el 5. La impugnación en examen, de otro lado, precisamente
Diario Oficial El Peruano conforme a ley. sustenta las causales que se orientarían a señalar que no fue la
jueza demandada la responsable de las imputaciones de dilación
Srs. acotadas respecto a la situación legal del beneficiario de este
proceso. En ese orden de ideas, consideramos atendible, razonable
HUANGAL NAVEDA y prudente revocar la apelada.
RODAS RAMÍREZ
FIGUEROA GUTARRA DECISIÓN:
W-33368 Por las consideraciones expuestas, esta Sala Especializada
en Derecho Constitucional de la Corte Superior de Justicia de
Lambayeque, resuelve: REVOCAR la sentencia de fecha once
PROCESO DE HÁBEAS CORPUS de abril del año dos mil catorce, que DECLARA FUNDADA la
demanda de Hábeas Corpus interpuesta por don José Luis Calderón
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Guerrero a favor de Julio Silva Maza dirigida contra la magistrada
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL Silvia Meléndez García, juez del Juzgado Mixto Unipersonal de
Motupe; REFORMÁNDOLA, se declara IMPROCEDENTE dicha
Sentencia N° 28 demanda; debiéndose REMITIR copia de los actuados a ODECMA
para la determinación de responsabilidades a que hubiere lugar.
Expediente Judicial N° 1975-2014-0-1706-JR-PE-05 Publíquese y notifíquese. Suscriben los señores magistrados Tutaya
Beneficiario : Julio Silva Maza Gonzales y Medina Medina, al haber intervenido como jueces
Demandado : Juez del Juzgado Mixto Unipersonal de superiores dirimentes en las vistas de causa de su propósito.
Motupe
[Dra. Silvia Elizabeth Melendez Sres.
García]
Materia : Proceso de Hábeas Corpus FIGUEROA GUTARRA
TUTAYA GONZALES
Ponente : Señor Figueroa Gutarra MEDINA MEDINA
folios cuarenta y siete, sin embargo, pese a haber sido suscritos captura en su contra. El magistrado constató que el sub oficial
oportunamente por la Juez demandada, no se procedió con la de la policía ejecutó la detención conforme a las requisitorias
mima diligencia para cursar los oficios al Jefe de la División de remitidas precisamente por el Juzgado Mixto Unipersonal de
la Policía Judicial de Lima y Chiclayo, como está acreditado a Motupe, consecuentemente se había materializado una detención
folios catorce a dieciséis, evidenciándose que el Especialista arbitraria.
Legal designado al Juzgado Mixto Unipersonal de Motupe, 3.- La mencionada resolución ha sido impugnada por la
Ricardo Quispe Lobatón, incumplió con sus funciones demandada quien señala ser juez titular del Juzgado Mixto del distrito
asignadas, siendo omisión atribuible a dicho servidor judicial. de Motupe nombrada por el Consejo Nacional de la Magistratura
Es de resaltar que así también lo ha apreciado el abogado defensor con fecha veinticuatro de julio de dos mil trece, y que en adición
en su escrito de folios ciento seis. En ese sentido, es evidente que el de sus funciones, por disposición de la Presidencia de la Corte
deber de diligencia consiste en la obligación de trabajar cumpliendo Superior de Justicia de Lambayeque, asumió simultáneamente el
de manera ordenada y no defectuosa las labores asignadas, en Juzgado Unipersonal de Motupe, y en esta condición el diecisiete
este caso, al Especialista Legal Ricardo Quispe Lobatón. de diciembre de dos mil trece se encargó del juzgamiento del
En consecuencia, estimo que la Juez demandada no es ni beneficiario Julio Silva Maza, en los actuados contenidos en el
podría ser responsable de la omisión que se le imputa, por lo que Expediente N° 600-2011, imponiéndosele cuatro años de pena
debe revocarse la recurrida. Ello, sin perjuicio de que se efectúe privativa de libertad suspendida en su ejecución, ordenando
la correspondiente investigación sobre las responsabilidades el levantamiento de las órdenes de captura del mencionado
funcionales a fin de determinar al responsable o responsables de sentenciado y de aquellos otros que también fueron condenados
la dilación respecto a la situación legal del beneficiario del hábeas por su despacho. Afirma que el mencionado diecisiete de diciembre
corpus. se diligenciaron los oficios respectivos a la Comisaría de Motupe,
Policía Judicial de Lima y de Chiclayo y a la oficina Distrital de
Sra. Requisitorias, documentos que incluso se entregaron a los propios
TUTAYA GONZÁLES interesados o familiares, como el caso de Julio Silva Meza “se hizo
entrega a su prima y también sentenciada Flor de María Meoño
El voto singular del señor Juez Superior (P) Medina Medina, Cotrina, conforme cargo que obra a fojas doscientos treinta del
es como sigue a continuación: expediente”, sosteniendo que con posterioridad al diecisiete de
diciembre de dos mil catorce, no ha dictado requerimiento alguno
Con el debido respeto por la postura de mis colegas, el en afectación del beneficiario Argumenta, que el hecho de hallarse
suscrito comparte –en esencia- con el voto de los Señores Jueces a cargo de dos juzgados no ha permitido verificar el cumplimiento
Superiores Figueroa Gutarra y Tutaya Gonzáles, además por las de la orden de levantamiento de la requisitoria ordenada en
siguientes razones: la sentencia impuesta a Julio Silva Maza, como sí se hizo con
respecto de otras autoridades como la Policía Judicial, Comisaría
1.- La conducta procesal imputada a la demandada Magistrada de Motupe, etc. Específicamente señala que el Especialista Legal
Silvia Elizabeth Meléndez García, consistente en haber vulnerado Ricardo Quispe Lobatón tuvo a su cargo el trámite y la ejecución
arbitrariamente la libertad personal del Señor Julio Silva Maza al no de la sentencia, incumpliendo con las disposiciones emanadas
haber levantado la orden de captura en su contra al momento de por su Despacho, incluso el expediente permaneció en su poder
ser sentenciado el día dieciséis de diciembre del año dos mil trece, hasta que se le exigió su formal entrega ocurrida el trece de abril
no se sostiene; por cuanto, de los actuados, se evidencia que del año en curso. Aduce que la Policía Judicial de Chiclayo tenía
la Juez demandada firmó los oficios dejando sin efecto la orden conocimiento del levantamiento de las órdenes de captura, como
de captura contra el ahora demandante, tal como aparece del consta en autos, y que su ausencia en el Juzgado por motivo de
Oficio N° 0600-2011-1715-JR-PE-01/MSJE, fechado el diecisiete enfermedad el día de la detención del beneficiario, ha generado
de diciembre del año dos mil trece, de folios cincuenta y siete, que esa detención no sea solucionada de manera inmediata, ya
recepcionado por la Comisaría de Motupe el veinte de diciembre que el magistrado que la reemplazo fue el juez Unipersonal de la
del mismo año, documento que también fue recepcionado por su provincia de Lambayeque, agravado con la huelga del personal
familiar de nombre “Flor de María”, tal como consta de la copia del jurisdiccional de los órganos jurisdiccionales de Motupe.
oficio de folios cuarenta y siete.
2.- Por consiguiente, no se evidencia objetivamente que la FUNDAMENTOS
Juez demandada hubiera vulnerado la libertad individual del
demandante, pues también obra en autos los oficios firmados 4.- El artículo 200, inciso 1 de la Constitución del Estado
dirigidos al Jefe de la División de la Policía Judicial de Lima y al señala que el hábeas corpus en una garantía constitucional que
Jefe de la División de la Policía Judicial de Chiclayo, pero que no procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad,
fueron diligenciados por el Secretario Judicial personal a cargo del funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual
expediente señor Ricardo Quispe Lobatón, de lo que se infiere que o los derechos constitucionales conexos. Por su parte, el Código
-revocando la sentencia apelada- debe investigársele a nivel de Procesal Constitucional hace permisible instaurar un proceso de
ODECMA sobre su probable inconducta funcional. hábeas corpus contra resolución judicial firme, cuando se vulnera
en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva
Sr. de un ciudadano.
5.- Que el proceso de hábeas corpus se caracteriza, entre
MEDINA MEDINA otros aspectos, por ser de trámite sencillo, rápido y desprovisto
de formalidades cuyo propósito es la defensa de la libertad en
El voto en discordia de los señores Jueces Superiores cualquiera de sus manifestaciones.
Huangal Naveda y Rodas Ramírez, es como sigue a Es menester señalar que todo ciudadano debe tener siempre
continuación: presente que la libertad no solamente es un derecho subjetivo
fundamental de toda persona, sino que también constituye un valor
ASUNTO esencial o principio básico del Estado Democrático de Derecho.
La superlativa importancia de este derecho ha permitido su
Es materia de revisión la resolución número dos, que contiene reconocimiento en las constituciones del mundo, como en la nuestra,
la sentencia de fecha once de abril de dos mil catorce, de folios y también en los principales tratados y pactos internacionales, como
veinte a veinticuatro, que declara fundada la demanda de habeas la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención
corpus interpuesta por don Luís Calderón Guerrero a favor de don Americana sobre Derechos Humanos, entre otros.
Julio Silva Maza, por apelación concedida a la magistrada Silvia 6.- Sobre la libertad, la Constitución señala en su artículo
Meléndez García, Juez del Juzgado Mixto Unipersonal de Motupe 2°, inciso 24°, f), que toda persona tiene derecho a la libertad y
- Provincia de Lambayeque. a la seguridad personal y que nadie puede ser detenido sino por
mandamiento escrito y motivado del Juez o por las autoridades
ANTECEDENTES policiales en caso de flagrante delito. Es decir, a pesar de que
la libertad constituye una categoría fundamental a favor de las
1.- El abogado de Julio Silva Maza, doctor José Luís Calderón personas, se debe tener presente que no es un derecho absoluto,
Guerrero, el mismo día de la detención de su patrocinado interpone toda vez que puede ser limitado o restringido para el mejor
demanda de hábeas corpus contra Silvia Elizabeth Meléndez desenvolvimiento de la vida social en la comunidad toda.
García, Juez del Juzgado Mixto Unipersonal de Motupe, alegando
que su defendido ha sido detenido arbitrariamente por la policía en Análisis del caso concreto
la ciudad de Lambayeque el día once de abril de dos mil catorce,
bajo el argumento de encontrarse requisitoriado por el delito de 7.- El beneficiario Julio Silva Maza fue detenido y recluido en la
Perturbación o impedimento de Proceso Electoral; a pesar de que carceleta de la Policía Judicial de Chiclayo el once de abril de dos
en ese Juzgado Mixto con fecha diecisiete de diciembre de dos mil mil catorce, por existir vigente una orden de requisitoria emanada
trece ya le había impuesto pena privativa de la libertad suspendida del proceso penal con N° 600-2011, delito de Perturbación o
condicionalmente y ordenado dejar sin efecto las órdenes de impedimento de Proceso Electoral en agravio del Estado. En
captura por ese delito. las constataciones efectuadas por el Juez del Quinto Juzgado
2.- El juez mediante sentencia de fecha once de abril de dos Unipersonal de Chiclayo, se determinó que la mencionada persona
mil catorce, declara fundada la demanda y ordena la libertad del el diecisiete de diciembre de dos mil trece había sido condenada
beneficiario al verificar que la detención del afectado resultaba a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida en su
arbitraria por cuanto el diecisiete de diciembre de dos mil trece, ejecución por el mencionado delito, por la Juez demandada Silvia
Julio Silva Maza en la causa penal N° 600-2011 seguida en su Elizabeth Meléndez García a cargo del Juzgado Unipersonal de la
contra por el delito de Perturbación o impedimento de Proceso provincia de Motupe, precisamente en el proceso penal 600-2011,
Electoral en agravio del Estado ya había sido sentenciado a cuatro el mismo que culminó en esa instancia por encontrarse conformes
años de pena privativa de la libertad suspendida condicionalmente con el fallo la Fiscal Provincial, Silva Sánchez y los otros siete
e incluso se había ordenado el levantamiento de las órdenes de condenados. Efectuada esa constatación ese mismo día, once
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51269
de abril de dos mil catorce, el Juez del hábeas corpus dispuso su su emisión y por tanto ha generado efectos jurídicos de diverso orden, tales
inmediata libertad. como el propio cuestionamiento materia de autos y que resulta infundado. La
8.- Si bien el presente caso muestra que nos encontramos ante jurisprudencia y la doctrina vienen señalando que, en todo caso, de ser cierta
un caso de detención arbitraria, por lo que debe ser confirmada la la afirmación, podría pedirse no la nulidad de la resolución por su demora
sentencia impugnada, resulta ineludible tenerse en consideración sino la sanción disciplinaria al juez por el tardío cumplimiento de su deber.
que la demandada Silvia Elizabeth Meléndez García cuando impuso
la condena al beneficiario Julio Silva Maza dispuso el levantamiento W-33369
de las órdenes de captura y dejó sin efecto la requisitoria cursada
en la sustanciación del proceso penal N° 600-2011, sin embargo,
está acreditado que el Especialista Legal del Juzgado no cumplió PROCESO DE HÁBEAS CORPUS
con remitir el oficio al Jefe de la División de la Policía Judicial de
Chiclayo copias (oficios) que corren de folios catorce a dieciséis CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
, tampoco remitió al Jefe de de la División de la Policía Judicial SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
de Lima, pero sí lo hizo ante el jefe de la Comisaría de Motupe
oficio que corre a folios cuarenta y siete repetido a folios cincuenta SENTENCIA N° 29
y siete, conforme era su obligación, así, también lo considera el
letrado del beneficiario abogado José Luís Calderón Guerrero, en Expediente N° : 03174-2014-0-1706-JR-PE-02
su escrito presentado en esta instancia el once de junio de dos Demandante : Marcelo Junior Cisneros Lau
mil catorce, siendo esto así, la juez demandada no es, ni puede Demandado : César Campos Salazar y otros
ser responsable de la omisión que se le imputa, no obstante ello Materia : Proceso de Hábeas Corpus
tampoco no es, ni puede ser elemento circunstancial para revocar
la recurrida, pero si para dejar constancia que la demandada ante Ponente : Señor Rodas Ramirez
el hecho imputado de arbitrariedad debe ser aliviada.
9.- La Magistrada denunciada el uno de agosto de dos mil trece, Resolución número: ONCE
toma posesión del cargo de Juez Titular del Juzgado Mixto de
Motupe, conforme consta la Resolución Administrativa N° 288- En Chiclayo, a los ocho días del mes de agosto de dos mil
2013-P-CSJLA/PJ, del veinticuatro de julio de dos mil trece.- la catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
demandada el diecisiete de diciembre de dos mil trece, también se magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Lozano Gasco,
encontraba a cargo del Juzgado Unipersonal de dicha provincia, pronuncia la siguiente resolución:
siendo notoria la elevada carga procesal cuando se asume esa
doble responsabilidad, resultando comprensible que se pueda ASUNTO
incurrir en omisiones y retardos que se agudizan cuando no se
cuenta con personal jurisdiccional expeditivo, argumento que está Es materia de revisión la resolución número cuatro, que
debidamente probado con el Oficio N° 009-2013-SMG-MOTUPE, contiene la sentencia de fecha dieciséis de junio de dos mil catorce,
de fecha diecinueve de diciembre de dos mil trece, remitida por que de folios ciento ochenta y uno a ciento ochenta y siete, que
la magistrada denunciada al Presidente de la Corte Superior de declara infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por
Lambayeque, presentado en esta instancia, mediante el cual pone don Marcelo Junior Cisneros Lau, por haber interpuesto recurso de
en conocimiento la situación del juzgado, del personal, solicitando apelación este último.
rotación del personal jurisdiccional.
10.- No muestran los presentes actuados una conducta arbitraria ANTECEDENTES
o intención dolosa por parte de la demandada dirigida a afectar el
derecho del beneficiario o que muestre la posible comisión de un Fundamentos de la sentencia
delito, por lo que no resulta de aplicación lo estipulado en el artículo
8 del Código Procesal Constitucional. 1. De folios ciento ochenta y uno a ciento ochenta y siete, corre
la sentencia de fecha dieciséis de junio de dos mil catorce, que
Por tales consideraciones, nuestro voto, es por que, se declara infundada la demanda, por los fundamentos siguientes: “i)
CONFIRME la sentencia N° 81-2014, del once de abril de dos El demandante interpone acción de hábeas corpus, con la finalidad
mil catorce, que declara fundada la demanda de hábeas corpus que se le otorgue su inmediata libertad por exceso de detención,
interpuesta por don José Luis Calderón Guerrero a favor de Julio ii) en el expediente número 5142-2004, la Segunda Sala Penal de
Silva Maza, dirigida contra la magistrada Silvia Meléndez García; esta Corte Superior de Justicia, condenó a Marcelo Junior Cisneros
con lo demás que contiene. Lau por el delito de robo agravado en agravio de José Julián Carlos
Niño y Antonio Chuchucan Briones, mediante sentencia de fecha
Sres. quince de noviembre de dos mil cinco, imponiéndole cinco años de
pena privativa de libertad efectiva, la misma que computada desde
HUANGAL NAVEDA el cuatro de noviembre de dos mil cuatro vencería el veintitrés de
RODAS RAMÍREZ noviembre de dos mil nueve, iii) Así mismo en el proceso signado
con el número 26665-2008, por sentencia de fecha diecisiete de
El voto singular del señor Huangal Naveda, de la ponencia junio de dos mil nueve, la Segunda Sala Penal Liquidadora de la
en discordia que antecede, es como sigue a continuación: Corte Superior de Justicia de Lambayeque, nuevamente lo condenó
a tres años de pena privativa de la libertad que computada desde
Comparto el voto del señor Rodas Ramírez, sobre la afectación el veintiuno de mayo del dos mil ocho, vencerá el veinte de mayo
del derecho a la libertad personal que sufrió el beneficiario Julio del dos mil once, iv) De otro lado en el cuaderno de beneficio de
Silva Maza el once de abril de dos mil catorce, y que ese mismo semilibertad N° 951-208-87 por resolución número tres de fecha
día ese derecho fue restaurado por el juez penal ante quien se diez de abril de dos mil seis, se declaró procedente el beneficio
interpuso el hábeas corpus. de semilibertad en el proceso número 5142-2004, el mismo que
Considero que esa solución bien la pudo adoptar de manera fue revocado con fecha nueve de diciembre de dos mil nueve,
más inmediata la juez demandada Silvia Meléndez García, sin v) Posteriormente con fecha veinte de mayo de dos mil once, se
embargo la circunstancia de hallarse justificadamente ausente del integra la citada resolución -con relación a la instrucción número
juzgado por razones de salud no permitió que sea ella misma la que 5042-2004- indicando que el sentenciado debía cumplir el tiempo
informara de que la detención ocurrió por no levantar una anterior que faltaba desde que se revocó el presente beneficio penitenciario,
requisitoria dispuesta en la sentencia del diecisiete de diciembre esto es tres años, siete meses y catorce días, vi) Finalmente con
de dos mil trece. Además, el juez que la reemplazó el día de la fecha dos de junio de dos mil catorce, se emite la resolución
detención no se encontraba en el juzgado de la provincia de Motupe número once que aclara el cómputo de inicio y término de la pena
sino atendiendo su Despacho en la provincia de Lambayeque (a una a cumplir por parte del citado sentenciado, en el presente beneficio
hora de distancia vía terrestre), puesto que era una encargatura en penitenciario de semilibertad indicando que se computa desde
adición a sus funciones; a todo ello debe recordarse que ni siquiera el veinte de mayo de dos mil once (fecha de término de la pena
había personal jurisdiccional que pudiera informar puesto que se dictada en el Expediente número 2665-20008) hasta el tres de
encontraban ejerciendo su derecho de huelga convocada por los enero de dos mil quince, la misma que ha sino notificada conforme
trabajadores del Poder Judicial a nivel nacional. al oficio de fecha dos de junio del año en curso, no habiendo sido
materia de recurso impugnatorio conforme a los actuados remitidos,
Sr. no evidenciándose la vulneración al debido proceso, esto es, la
inobservancia de los principios y reglas esenciales exigibles dentro
HUANGAL NAVEDA del proceso.
que las dos sentencias que ha tenido, están completamente sentenciado (Cisneros Lau), por haber incurrido en nuevo delito
vencidas máxime sino tengo proceso pendiente de juzgamiento, con fecha veintiuno de mayo de dos mil ocho, conforme al oficio
ii).- el juzgado para resolver se ha basado arbitrariamente en el de fecha veintiséis de noviembre de dos mil nueve emitido por el
cómputo y aclaración que le hace el especialista legal en este INPE al juzgado, siendo esto así, la pretensión del demandante no
proceso como es don Fernando Chamaya Vílchez, iii).- El faltante contiene agravio constitucional.
de la pena se debe computar desde la fecha de revocación de su 8. Los argumentos que contiene la demanda una a once, son
libertad que fue por así disponerlo la resolución número cinco, del los mismos que se registran en el recurso de apelación de folios
nueve de diciembre de dos mil nueve, ratificado con Resolución doscientos veintiocho a doscientos treinta y seis, los que ha sido
número ocho de fecha veinte de mayo de dos mil once, cuando debidamente debatidos en la recurrida, por tanto contiene una
dice: “debiendo reponer que cumpla el tiempo que faltaba desde motivación congruente.
que se revoque el presente beneficio”, que fue la ultima fecha
aludida, si esto es así, en que parte de los actuados se indica que Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala
la revocatoria del beneficio penitenciario debe computarse desde Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de
el veinte de mayo de dos mil once, contradiciendo el registro la Justicia de Lambayeque CONFIRMA la sentencia contenida en la
hoja de antecedentes judiciales, iv).- El juzgado, en el análisis que resolución número cuatro de fecha dieciséis de junio de dos mil
hace del caso concreto, no hace sino reproducir todo lo expuesto catorce, de folios ciento ochenta y uno a ciento ochenta y siete, que
en la parte expositiva y considerativa, concluyendo que el cómputo declara INFUNDADA la demanda de Hábeas Corpus interpuesta
del faltante de su pena por la revocatoria de su libertad se hizo la por Marcelo Junior Cisneros Lau contra el Juez del Prime Juzgado
computen a partir del veinte de mayo del dos mil once, fecha del Liquidador de la Corte Superior de Lambayeque, el Director del
término de la pena dictada en el expediente Nº 2665-2008 y que Establecimiento Penitenciario de Chiclayo, el Jefe de Registro
vencerá el dos de enero de dos mil quince; v).- En la Instrucción Penitenciario de Chiclayo y el Jefe de Registro Penitenciario de
Nº 2665-2008 nada tiene que ver con mi revocatoria del beneficio la Región Norte del INPE. Consentida o ejecutoriada que sea la
penitenciario de semilibertad, pues como repito la pena que se me presente, dispóngase su publicación en el diario oficial “El Peruano”,
dio en esta instrucción la cumplí estando preso en el penal de Picsi, y devuélvase los autos al juzgado de origen para su cumplimiento.
pues jamás salí en libertad ya que conforme lo puedo acreditar con Interviene el señor Lozano Gasco al haber participado el día de la
la hoja de antecedentes judiciales que obra en autos. vista de la causa.
FUNDAMENTOS Srs.
Sobre el hábeas corpus HUANGAL NAVEDA
RODAS RAMÍREZ
3. Conforme al artículo 200, inciso 1° de la Constitución Política LOZANO GASCO
del Estado, el hábeas corpus es una garantía constitucional que
procede ante el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, W-33370
funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual
o los derechos constitucionales conexos.
4. En la demanda de folio uno, se interpone una demanda PROCESO DE CUMPLIMIENTO
de hábeas corpus restringido, el mismo que procede cuando la
libertad física o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
perturbaciones o incomodidades que, en los hechos configuran SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO
una seria restricción para su cabal ejercicio, por lo que si bien no CONSTITUCIONAL
se priva la libertad de la persona, sí se le limita.
5. Con relación a este tipo de hábeas corpus, el Tribunal SENTENCIA N° 30
Constitucional ha señalado que: “Siendo que las vías de tránsito
público libres en su alcance y utilidad, pueden sin embargo, y en Expediente N° : 01413-2013-0-1706-JR-CI-06
determinadas circunstancias, ser objeto de regulaciones y aún de Demandante : José del Carmen Tiparra Cadenillas
restricciones. Cuando estas provienen directamente del Estado, se Demandado : Municipalidad Provincial de Chiclayo
presumen acordes con las facultades que el propio ordenamiento Materia : Proceso de cumplimiento
jurídico reconoce en determinados ámbitos (como ocurre, por
ejemplo, con las funciones de control de tránsito efectuadas por los
gobiernos municipales); cuando provienen de particulares, existe la Ponente : Señor HUANGAL NAVEDA
necesidad de determinar si existe alguna justificación sustentada
en la presencia, o no, de determinados bienes jurídicos” [STC N° Resolución número: SEIS
0003482-2005-HC/TC].
En Chiclayo, a los doce días del mes de agosto de dos mil
Análisis del caso concreto catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Lozano Gasco,
6. En el caso de autos, la demanda de hábeas corpus se pronuncia la siguiente resolución:
interpone contra las demandadas solicitando su inmediata libertad
por estar preso en el establecimiento penitenciario de Picsi, más de ASUNTO
un año medio, no obstante haber cumplido en exceso la totalidad
de su condena privativa de libertad impuesta en el expediente Nº Recurso de apelación interpuesto por el Procurador Público
5142-2004, por el delito de robo agravado en agravio de José Julián Municipal del Gobierno Provincial de Chiclayo, contra la sentencia
Carlos Niño y otros, detención que viola el derecho constitucional al contenida en la resolución número tres de fecha veintiséis de
debido proceso y derechos penitenciarios, sustenta su pretensión diciembre de dos mil trece, que declara fundada la demanda de
cuestionando la resolución número ocho, del veinte de mayo de dos autos.
mil once, que corre a folios dieciocho a diecinueve, que resuelve lo
siguiente: “Integrar la Resolución N° 5, de fecha 09 de diciembre ANTECEDENTES
de 2009, en la parte resolutiva quedando como sigue: REVOCAR
EL BENEFICIO PENITENCIARUIO DE SEMILIBERTAD DEL Con fecha diecisiete de abril de dos mil trece, don José del
SENTENCIADO MARCELINO JUNIOR CISNEROS LAU, con Carmen Tiparra Cadenillas interpone demanda de cumplimiento
relación a la instrucción N° 5142-2004, en donde se le condena contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo, a fin de que el órgano
a 5 años de pena privativa de la libertad con carácter de efectiva, jurisdiccional ordene a la entidad demandada el cumplimiento de
por el delito de Robo Agravado, en agravio de José Julián Carlos lo dispuesto en la Resolución de Gerencia N° 801-2008-GRR.
Niño y Otros, debiendo disponer que cumpla el tiempo que faltaba HH, de fecha veintisiete de agosto de dos mil ocho y proceda,
desde que revoca el presente beneficio penitenciario, esto es en consecuencia, a cancelarle la suma de cuatro mil ochocientos
03 años 07 mese y 14 días, (…)”.- Lo que en suma pretende catorce nuevos soles con sesenta y siete céntimos (S/. 4,814.67),
el demandante mediante el presente proceso es que la justicia así como los intereses generados.
constitucional declare la nulidad de la Resolución número ocho, lo El Procurador Público Adjunto Municipal contesta la demanda
que no es posible, por los argumentos de hecho en que se sustenta mediante escrito de folios diecinueve a veintiuno, solicitando que
la demanda, además por ser competencia de la justicia ordinaria - la demanda sea declarada improcedente o infundada, puesto
penal, siendo esto así, la recurrida esta debidamente justificada. que el pago de adeudos implicaría contravenir con los objetivos
7. Este colegiado deja constancia que esta acreditado que el institucionales y el interés público.
beneficiario en el interior del proceso penal ha omitido (renunciado) El órgano jurisdiccional declara fundada la demanda basando
hacer uso del medio impugnatorio fijado por el código procesal su decisión en que el acto administrativo cuestionado cumple con
penal, omisión que determina que incumple con el requisito las exigencias mínimas requeridas.
especial de procedibilidad contra las resoluciones judiciales, esto Por escrito de apelación de folios treinta y cinco a treinta y
es, la firmeza de la resolución que causó el agravio, conforme lo nueve, el Procurador Público argumenta fundamentos similares a
prescribe el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, siendo los de su contestación de demanda.
esto así, el demandante debió necesaria y definidamente hacer
uso del recurso impugnativo correspondiente, y no dejar que FUNDAMENTOS
quede consentida (cosa juzgada), el auto número ocho de fecha
veinte de mayo de dos mil once, de folios dieciocho a diecinueve, Alcances del proceso de cumplimiento
que resuelve integrar la resolución número cinco, de fecha nueve
de diciembre de dos mil nueve [folios ciento treinta y dos a ciento 1.- Si bien, la doctrina señalaba que el proceso de cumplimiento
treinta y siete], en el cual la juez demandada (Dra. Juanita Muñoz), no era en estricto un proceso constitucional, puesto que no tendría
resuelve revocar el beneficio penitenciario de semilibertad al por objeto la protección de derechos o principios constitucionales,
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51271
sino la de derechos legales y de orden administrativo; sin
embargo, el Tribunal Constitucional, en la sentencia N° 168-
PROCESO DE AMPARO
2005-PC/TC publicada en el diario oficial “El Peruano” con fecha CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
siete de octubre del dos mil cinco, ha señalado en su fundamento SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
décimo, que la más importante manifestación del acatamiento de
una norma legal o acto administrativo lo constituye el nivel de Sentencia N° 36
su eficacia; por ello deviene el proceso de cumplimiento en la
vía más enérgica que tiene como finalidad proteger el derecho Expediente Judicial N° 01487-2011-0-1706-JR-CI-06
constitucional de defender la validez de las normas legales y
actos administrativos. Demandante : Sergio Jacinto Morales Espinoza
2.- Así, tenemos que, conforme a lo regulado en el artículo 66 Demandado : Oficina de Normalización Previsional
del Código Procesal Constitucional, el proceso de cumplimiento Materia : Proceso de Amparo
tiene por objeto ordenar que el funcionario o entidad renuente: 1)
Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo Ponente : Señor Lozano Gasco
firme y, 2) se pronuncie expresamente cuando las normas legales le
ordenen emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento. Resolución Número : Trece
De igual manera en la sentencia citada en el fundamento
precedente, se ha precisado que, para que el cumplimiento de la En la ciudad de Chiclayo, a los doce días del mes de agosto
norma legal o ejecución de un acto administrativo sean exigibles a del año dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho
través del proceso de cumplimiento, además de la renuencia del Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en aquellos integrada por los Jueces Superiores Huangal Naveda, Lozano
deberá contar con los siguientes requisitos mínimos: Gasco y Dávila Lombardi; pronuncia la siguiente resolución:
2.- Por su parte, el artículo 37° del Código Procesal cuestionado por la parte demandante en vía administrativa ni en
Constitucional señala que el amparo procede en defensa de este proceso de amparo.
los siguientes derechos: “19) A la seguridad social; 20) De la 13.- El inciso a) del artículo 24° del Decreto Ley N° 19990
remuneración y pensión”. establece que se considera inválido: “Al asegurado que se
3.- En relación a la procedibilidad del amparo tratándose de encuentra en incapacidad física o mental prolongada o presumida
pretensiones en materia previsional, en la sentencia emitida por permanente, que le impide ganar más de la tercera parte de la
el Tribunal Constitucional en el expediente número 1417-2005-AA/ remuneración o ingreso asegurable que percibiría otro trabajador
TC, publicada el día doce de julio del dos mil cinco, se ha señalado de la misma categoría, en un trabajo igual o similar en la misma
los criterios a tener en cuenta para la procedencia del amparo región”.
en materia previsional, habiéndose señalado que cuando se 14.- Lo expuesto en los considerandos anteriores, pone en
deniega la pensión de jubilación solicitada, se afecta al contenido evidencia la necesidad de que en la vía contencioso administrativa
directamente protegido del derecho a la seguridad social. se realice la actividad probatoria necesaria, así como las pericias
del caso, a fin de determinar si el demandante padece una
Respecto de las sanciones impuestas incapacidad permanente y definitiva, o su estado de salud no le
impide percibir ingresos equivalentes a la pensión que recibe, por
4.- De la revisión del expediente, se aprecia que las sanciones lo que nos encontramos ante un supuesto de improcedencia de la
de multa apeladas, fueron interpuestas a la demandada por demanda previsto por el artículo 5°, inciso 2) del Código Procesal
no presentar el expediente administrativo del actor en el plazo Constitucional, lo que amerita que se revoque la sentencia
señalado por ley. que declara infundada la demanda, y reformándola, se declare
5.- El artículo 22° del Código Procesal Constitucional, faculta improcedente.
al magistrado, en caso de incumplimiento por parte del obligado, 15.- El Colegiado considera pertinente agregar que el
a hacer uso de multas fijas o acumulativas e incluso disponer pronunciamiento contenido en la presente resolución es congruente
la destitución del responsable; siendo el monto de la multa con el criterio esbozado por el Tribunal Constitucional en procesos
determinado discrecionalmente por el juez, por lo que no cabe duda similares, como el expediente número 0001840-2011-PA/TC-
que la sanción impuesta se encuentra dentro de las facultades que HUAURA, sentencia del quince de junio del dos mil uno, en el que
la norma otorga al juzgador en ejecución de sentencia. consideró que siendo necesario actuar otros medios probatorios
6.- Sin embargo; el establecimiento de disposiciones que permitan conocer el estado de salud y el grado de menoscabo
sancionatorias, tanto por entidades públicas como privadas, no del actor, el proceso de amparo no era la vía idónea para resolver
puede circunscribirse a una mera aplicación mecánica de las este tipo de controversias.
normas, sino que se debe efectuar una apreciación razonable de
los hechos en cada caso concreto. Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala
7.- En relación a la sanción impuesta, la apelante sostiene que Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de
por causas justificadas no ha cumplido con el mandato judicial, Justicia de Lambayeque, DEJA SIN EFECTO la sanción impuesta
sin embargo, dicha aseveración no tiene sustento fáctico, pues no por resolución número ocho de fecha veintitrés de enero del año dos
ha presentado documento alguno acreditando las razones por las mil trece, apelado mediante escrito de fecha cuatro de febrero del
cuales no ha cumplido con lo ordenado por el juzgado de origen, mismo año, que impone a la demandada multa ascendente a Diez
teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde que se efectúo Unidades de Referencia Procesal. REVOCA la resolución número
el primer requerimiento, el doce de mayo del año dos mil once diez que contiene la sentencia de fecha dieciséis de setiembre del
hasta la fecha en que se ha impuesto la última sanción apelada; no año dos mil trece, expedida por el Sexto Juzgado Especializado
obstante, el expediente administrativo, posteriormente fue remitido Civil, que resolvió declarar infundada la demanda de amparo
por escrito de folios ciento cincuenta y cuatro a ciento cincuenta interpuesta por Sergio Jacinto Morales Espinoza contra la Oficina
y cinco, por lo que resulta procedente dejar sin efecto la multa de Normalización Previsional; Y REFORMÁNDOLA, la declararon
impuesta. IMPROCEDENTE; consentida o ejecutoriada que sea la presente,
dispusieron su publicación en el diario oficial “El Peruano”
Análisis de la controversia conforme a ley, y la devolución de los autos al juzgado de origen
para su cumplimiento. Intervienen los señores Jueces Superiores
8.- Los artículos 24° y siguientes del Decreto Ley N° 19990 Lozano Gasco y Dávila Lombardi por haber conformado Sala el
reconocen el derecho a gozar de una pensión de invalidez a día que se vio la vista de la causa por licencia de los Magistrados
quienes se encuentran en incapacidad física o mental prolongada Figueroa Gutarra y Rodas Ramírez, respectivamente.
o presumida permanente, que le impida ganar más de la tercera
parte de la remuneración o ingreso que percibiría otro trabajador Sres.:
de la misma categoría; sin embargo, de acuerdo al artículo 33ª de
la misma ley, la pensión caduca si el pensionista ha recuperado la HUANGAL NAVEDA
capacidad física o mental o por haber alcanzado una capacidad LOZANO GASCO
que le permita percibir una suma cuando menos equivalente al DÁVILA LOMBARDI
monto de la pensión que recibe.
9.- De acuerdo a las normas anteriormente citadas, cabe W-33372
realizar en primer término algunas precisiones:
ochenta hasta el mes de setiembre de dos mil cinco; además del veinte a treinta y uno, las del año mil novecientos ochenta y uno;
reconocimiento de sus pensiones devengadas e intereses legales c) a folios treinta y dos a cuarenta y uno, del año mil novecientos
correspondientes. ochenta y dos; d) a folios cuarenta y dos a cuarenta y siete, las del
La entidad demandada contradice la pretensión a folios año mil novecientos ochenta y tres; e) a folios cuarenta y ocho a
seiscientos cuarenta y tres a seiscientos cincuenta y siete, cincuenta y seis, las del año mil novecientos ochenta y cuatro; f) a
señalando que la demanda debe declararse improcedente porque folios cincuenta y siete a sesenta y ocho, del año mil novecientos
existe una vía procedimental específica satisfactoria para la ochenta y cinco; g) a folios sesenta y nueve a ochenta, las del año
protección del derecho indicado. mil novecientos ochenta y seis; h) a folios ochenta y uno a noventa
Mediante resolución número catorce, de fecha once de enero y dos, del año mil novecientos ochenta y siete; i) a folios noventa
de dos mil trece [folio setecientos catorce], se impone multa de tres y tres a ciento cuatro, del año mil novecientos ochenta y ocho;
Unidades de Referencia Procesal a la entidad demandada ante el j) a folios a folios ciento cinco a ciento dieciséis, las del año mil
incumplimiento de no remitir el expediente administrativo, siendo novecientos ochenta y nueve; k) a folios ciento diecisiete a ciento
apelada ésta a través del escrito obrante a folios setecientos veintiocho, las del año mil novecientos noventa; l) a folios ciento
cuarenta y dos a setecientos cuarenta y cinco. veintinueve a ciento treinta y ocho, las del año mil novecientos
El órgano jurisdiccional declara fundada la demanda, por noventa y uno; m) a folios ciento treinta y nueve a ciento cuarenta
sentencia de folios setecientos veintitrés a setecientos veintisiete, y nueve, del año mil noventa y dos; n) a folios ciento cincuenta a
basando su decisión en que se ha verificado de los presentes ciento sesenta y uno, del año mil novecientos noventa y tres; o)
actuados y del expediente administrativo anexo, que la actora ha a folios ciento sesenta y dos a ciento setenta y tres, del año mil
cumplido con acreditar las aportaciones facultativas efectuadas. novecientos noventa y cuatro; p) a folios ciento setenta y cuatro a
En el escrito de apelación [corriente a folios setecientos ciento ochenta y cinco, del año mil novecientos noventa y cinco; q)
cuarenta y dos a setecientos cuarenta y cinco], la Oficina de a folios ciento ochenta y seis a ciento noventa y siete, del año mil
Normalización Previsional ares a los de su escrito de contestación noventa y seis; r) a folios ciento noventa y ocho a doscientos nueve,
de demanda. del año mil novecientos noventa y siete; s) a folios doscientos diez
a doscientos dieciocho, del año mil novecientos noventa y ocho y,
FUNDAMENTOS t) a folios doscientos diecinueve a doscientos treinta y uno, del año
mil novecientos noventa y nueve. Así también, estos documentos
Sobre el auto contenido en la resolución catorce detallados se encuentran en el expediente administrativo N°
00300015106.
1.- Mediante resolución número catorce, de fecha once de 8.- Siendo esto así, la institución demandada, al denegarle
enero de dos mil trece [folio setecientos catorce], se impone multa pensión de jubilación a la actora, está vulnerando el derecho
de tres Unidades de Referencia Procesal a la entidad demandada que tiene a contar con una pensión acorde a ley, que le permita
ante el incumplimiento de no remitir el expediente administrativo, satisfacer sus necesidades en esta fase de su vida, debiendo
siendo apelada ésta a través del escrito obrante a folios setecientos confirmarse la recurrida.
cuarenta y dos a setecientos cuarenta y cinco. 9.- Al declararse fundada la pretensión principal, las accesorias
2.- Sin embargo, corresponde indicar que por escrito obrante de reintegro de pensiones devengadas e intereses legales también
a folio setecientos diecinueve, la entidad demandada ha cumplido deben ser estimadas, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 87
con remitir el expediente administrativo N° 00300015106, que ha del Código Procesal Civil, aplicable al caso, precisándose que éstos
sido tomado en cuenta por el juzgador al momento de sentenciar; se otorgarán de conformidad con el artículo 81 del D.L. 19990.
en consecuencia, este Colegiado estima dejar sin efecto la multa 10.- Finalmente, en aplicación del artículo 56 del Código
impuesta. Procesal Constitucional, corresponde disponer el otorgamiento de
costos a favor de la parte actora.
Derecho Fundamental a la Pensión
Por los fundamentos y artículos II y III del Título Preliminar,
3.- El Tribunal Constitucional, en su sentencia derivada del 37 inciso 19 del Código Procesal Constitucional, la Sala
expediente N°0001417-2005-AA/TC, publicada en el diario oficial Especializada en Derecho Constitucional, DEJA SIN EFECTO
“El Peruano” con fecha doce de julio del año dos mil cinco, ha la multa impuesta por el auto contenido en la resolución número
precisado con carácter vinculante, los lineamientos jurídicos que catorce, de fecha once de enero de dos mil trece. CONFIRMA la
permiten delimitar las pretensiones que por pertenecer al contenido sentencia contenida en la resolución número dieciséis de fecha
esencial del derecho fundamental a la pensión o estar directamente cinco de noviembre de dos mil trece, que declara FUNDADA
relacionado con él, merecen protección a través del proceso de la demanda de amparo interpuesta por Eusoria Acuña Álvarez
amparo. de Castillo contra la Oficina de Normalización Previsional; en
4.- Al efecto, en el fundamento 37 de la sentencia precedente, consecuencia, ORDENA que la entidad demandada expida
el Tribunal Constitucional señala que: “b) (…) forma parte del resolución administrativa a través de la cual le reconozca
contenido esencial directamente protegido por el derecho pensión de jubilación general a favor del recurrente, de
fundamental a la pensión, las disposiciones que establecen los conformidad con el D.L. N° 19990, más el pago de pensiones
requisitos para la obtención de un derecho a la pensión. Así, será devengadas e intereses legales correspondientes, precisándose
objeto de protección en la vía de amparo los supuestos en los que estos serán calculados de conformidad con lo dispuesto por
que, presentada la contingencia, se deniegue a una persona el el artículo 81 del D. L. N° 19990, con costos de ley. Consentida
reconocimiento de una pensión de jubilación o cesantía, a pesar o ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su publicación
de haber cumplido los requisitos legales para obtenerla (edad en el diario oficial “El Peruano” conforme a ley y devuélvase.
requerida y determinados años de aportación), o de una pensión Interviene el señor Lozano Gasco al haber conformado Sala el
de invalidez, presentados los supuestos previstos en la Ley que día de la vista de causa.
determinan su procedencia”; sin embargo, atendiendo que en el
amparo no se dilucida la titularidad de un derecho, sino “sólo se Sres.
restablece su ejercicio”, supone que, como es obvio, “quien solicita
tutela en esta vía mínimamente tenga que acreditar la titularidad HUANGAL NAVEDA
del derecho constitucional cuyo restablecimiento invoca, (…), a lo RODAS RAMIREZ
que se suma la exigencia de tener que demostrar la existencia del LOZANO GASCO
acto {u omisión} cuestionado” [STC 000976-2001-AA/Fundamento
3]. W-33374
Sobre los requisitos para acceder a la pensión de
jubilación PROCESO DE HÁBEAS DATA
5.- Al respecto, para obtener derecho a pensión de jubilación CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
adelantada en el marco del artículo 9 de la Ley N° 26504, se SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
requiere que la persona [en este caso, mujer] tenga sesenta y cinco
años de edad y veinte años de aportaciones a favor del Sistema SENTENCIA N° 39
Nacional de Pensiones; siendo aplicable esta norma, por cuanto
la contingencia se produjo durante su vigencia. Así, de la copia de Expediente N° : 03046-2013-0-1706-JR-CI-01
folios uno consta que la demandante nació el treinta de setiembre Demandante : Santiago Tello Uriarte
de mil novecientos treinta y seis y que a la fecha cuenta con más Demandado : Oficina de Normalización Previsional
de sesenta años de edad. Materia : Proceso de hábeas data
6.- Corresponde indicar, respecto de las aportaciones
facultativas, que de conformidad con el artículo 71 del Decreto Ponente : Señor FIGUEROA GUTARRA
Ley 19990: “Para los asegurados facultativos se considera como
períodos de aportación los meses por los que paguen aportaciones. Resolución número: CATORCE
Para estos asegurados se considera, además, los períodos durante
los cuales hubiesen sido asegurados obligatorios”. Ello significa que En Chiclayo, a los trece días del mes de agosto de dos mil
el demandante debe acreditar el pago efectivo de las aportaciones catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
que ha realizado en su condición de asegurado facultativo. magistrados Huangal Naveda, Figueroa Gutarra y Dávila Lombardi,
pronuncia la siguiente resolución:
Análisis del caso concreto
ASUNTO
7.- Del análisis de autos, se verifican los certificados de pago
facultativos en copia legalizada: a) a folios ocho a diecinueve, Vienen estos autos en apelación de la sentencia contenida en
las correspondientes al año mil novecientos ochenta; b) a folios la resolución número cuatro, de fecha dos de diciembre de dos mil
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51275
trece, en el extremo que ordena la entrega de las copias certificadas al juzgado de origen para su cumplimiento. Interviene la señora
del expediente administrativo de jubilación al demandante. Dávila Lombardi como Jueza Superior dirimente.
ANTECEDENTES Srs.
reajuste de su pensión de viudez al cien por ciento de la que le probidad, lealtad y buena fe, bajo apercibimiento de aplicarse
habría correspondido a su causante, el pago de las pensiones las sanciones pertinentes, con conocimiento del Colegio de
devengadas desde la fecha de la contingencia y la percepción de Abogados respectivo. En los seguidos por María Rosario Uriarte
los aumentos otorgados desde el diecinueve de diciembre de mil de Vera contra la Oficina de Normalización Previsional sobre
novecientos noventa y dos. proceso de amparo. Dispóngase su publicación en el diario oficial
Por escrito de folios sesenta y siete a sesenta y ocho, la “El Peruano” conforme a ley y su devolución.
demandada se allana a la demanda, declarando el juez tal
allanamiento con resolución cuatro de fecha once de agosto de Srs.
dos mil once [folios ochenta y tres].
El órgano jurisdiccional expide sentencia [folios ochenta y siete HUANGAL NAVEDA
a noventa] declarando fundada en parte la demanda, ordenando la RODAS RAMÍREZ
nivelación de la pensión de jubilación del causante y la de viudez de FIGUEROA GUTARRA
la actora con sus devengados e intereses, y declara improcedente
el extremo respecto a la percepción de aumentos. W-33376
Con escrito de folios noventa y tres a ciento cuatro, la
demandante por intermedio de su abogado patrocinador interpone
recurso de apelación contra el extremo que declara improcedente PROCESO DE AMPARO
la demanda respecto a la percepción de aumento, indicando que
se lesionan los derechos pensionarios de su patrocinada. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
FUNDAMENTOS
SENTENCIA N° 44
Análisis del caso concreto
Expediente N° : 04599-2013-0-1706-JR-CI-05
1. De la revisión de los autos se evidencia que a folios ciento Demandante : Oswaldo Neyra Sosa
nueve obra la Resolución N° 0000011746-2013-ONP/DP.GD/DL Demandado : Oficina de Normalización Previsional
19990 de fecha veinticinco de julio de dos mil trece, expedida en Materia : Proceso de Amparo
cumplimiento del mandato de la sentencia expedida en autos, con
la que se otorga pensión de de viudez a la actora, la que consigna Ponente : Señor Figueroa Gutarra
en su parte considerativa: “…del Acta de Defunción de folios 20, se
ha constatado que doña MARÍA ROSARIO URIARTE DE VERA, Resolución Número: OCHO
falleció el 20 de diciembre de 2010;”. Dicha información -defunción
de la actora- se corrobora con la verificación realizada por este En Chiclayo, a los quince días del mes de agosto del año dos
Colegiado a través de la búsqueda de personas en RENIEC, mil catorce; la Sala Especializada en Derecho Constitucional de
disponiéndose, en este estado, se agregue a los autos la ficha de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los
la citada demandante. Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa
2. Asimismo se aprecia que la demanda ha sido presentada Gutarra, pronuncia la siguiente resolución:
con fecha diez de enero de dos mil once, esto es luego de veintidós
días de ocurrido el deceso. ASUNTO
3. El artículo 108 del Código Procesal Civil que se aplica en
forma supletoria, en virtud del artículo IX del Título Preliminar del Es objeto de apelación la sentencia contenida en la resolución
Código Procesal Constitucional, señala que por la sucesión procesal número tres, de fecha quince de mayo de dos mil catorce, que
un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, al reemplazarlo declara infundada la demanda, por apelación concedida a la parte
como titular activo o pasivo del derecho discutido, precisando demandante.
en el inciso 1 que se presenta la sucesión cuando fallecida una
persona que sea parte en el proceso, esta es reemplazada por ANTECEDENTES
su sucesor. Asimismo, el precitado dispositivo legal señala, con
relación al anotado supuesto, que la falta de comparecencia de Don Oswaldo Neyra Sosa, por escrito presentado con
los sucesores determina que continúe el proceso con un curador fecha siete de noviembre de dos mil trece pretende, a través
procesal, indicando que será nula la actividad procesal que se del proceso de Amparo, que el órgano jurisdiccional ordene a la
realice después de que una de las partes perdió la titularidad del entidad demandada el reajuste de su pensión de jubilación en el
derecho discutido. Sin embargo, si transcurridos treinta días no monto de tres sueldos mínimos vitales, el reajuste o indexación
comparece el sucesor al proceso, éste proseguirá con un curador automática con las variaciones del costo de vida, percepción de
procesal, nombrado a pedido de parte. todos los aumentos otorgados desde el diecinueve de diciembre
4. De los actuados se advierte que no se ha configurado la de mil novecientos noventa y dos, aplicación de todas las cartas
sucesión procesal prevista en el inciso 1 del artículo 108 del Código normativas, el pago de las pensiones devengadas y los intereses
Procesal Civil y que no obstante, haber acaecido el fallecimiento del generados.
demandante con fecha anterior a la presentación de la demanda, Por escrito de folios setenta y dos a ochenta y dos, la demandada
los abogados patrocinadores no cumplieron con el deber de contesta la demanda solicitando se declare improcedente por
informarlo a las instancias jurisdiccionales y continuaron el proceso existir otras vías procedimentales igualmente satisfactorias [folios
sin acreditar en autos tener facultades de representación de los setenta y dos a ochenta].
presuntos herederos y, por ende, legitimidad para seguir formando El órgano jurisdiccional expide sentencia [folios ochenta y dos
parte de este proceso, así como para interponer el recurso de a ochenta y cuatro] declarando infundada la demanda, al concluir
apelación, más aún si la entidad demandada con fecha dos de que al actor no se le ha otorgado la pensión mínima establecida
setiembre de dos mil trece adjunta la resolución administrativa por la Ley 23908.
citada en el primer punto en la que se consigna el fallecimiento Con escrito de folios ochenta y nueve a noventa y cuatro, la
de la actora. demandante por intermedio de su abogada patrocinadora interpone
5. Por tanto, al haberse incurrido en causal de nulidad recurso de apelación contra sentencia dictada en autos.
insalvable, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 del Código
Procesal Constitucional, corresponde anular todo lo actuado incluso FUNDAMENTOS
hasta la resolución admisoria, debiendo remitirse el expediente al
Juzgado de origen, a efectos de que el A quo proceda a una nueva Análisis del caso concreto
calificación de la demanda.
6. Finalmente, es preciso agregar que, conforme a lo establecido 1. Con fecha siete de noviembre de dos mil trece el actor
en el segundo párrafo del artículo IV del Título Preliminar del Código interpone su demanda, siendo admitida con fecha dieciocho
Procesal Civil, así como los artículos 109 y 112 del mismo Código de noviembre de dos mil trece; sin embargo en cumplimiento
Adjetivo, al regular la conducta, deberes y responsabilidades de las de la Resolución Administrativa N° 342-2013-CE-PJ de fecha
partes y de sus abogados, establece que estos deberán adecuar veintisiete de diciembre de dos mil trece, con la que se exhorta
su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena a los magistrados a verificar la supervivencia del pensionista a
fe en todos sus actos e intervenciones en el proceso, y además través del hipervínculo de RENIEC [inserto en el Sistema Integrado
que no debe actuar temeriamente en el ejercicio de sus derechos; Judicial - SIJ], al realizar la referida verificación se aprecia de su
teniendo el juez el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ficha RENIEC que el actor falleció el día diecinueve de diciembre
ilícita o dilatoria. En ese sentido, en esta oportunidad, estando a de dos mil trece, esto es con fecha anterior a la expedición de la
lo precisado en el punto cuarto exhórtese a los abogados José sentencia; disponiéndose, en este estado, se agregue a los autos
Alberto Asunción Reyes e Irma del Milagro Vilchez Chapoñan, la ficha RENIEC del citado demandante.
recomendándole que en lo sucesivo adecue su comportamiento a 2. El artículo 108 del Código Procesal Civil que se aplica en
los deberes de veracidad y probidad. forma supletoria, en virtud del artículo IX del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, señala que por la sucesión procesal
Por los fundamentos expuestos y dispositivos legales un sujeto ocupa el lugar de otro en un proceso, al reemplazarlo
invocados, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de la como titular activo o pasivo del derecho discutido, precisando
Corte Superior de Justicia de Lambayeque, Declarar NULO TODO en el inciso 1 que se presenta la sucesión cuando fallecida una
LO ACTUADO, desde la resolución admisoria; devolviéndose persona que sea parte en el proceso, esta es reemplazada por
al juzgado de origen a fin de que el juez de la causa proceda su sucesor. Asimismo, el precitado dispositivo legal señala, con
conforme a sus atribuciones y proceda a calificar nuevamente la relación al anotado supuesto, que la falta de comparecencia de
demanda. EXHÓRTESE al abogado José Alberto Asunción los sucesores determina que continúe el proceso con un curador
Reyes e Irma del Milagro Vilchez Chapoñan para que en lo procesal, indicando que será nula la actividad procesal que se
sucesivo adecuen su conducta a los deberes de veracidad, realice después de que una de las partes perdió la titularidad del
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51277
derecho discutido. Sin embargo, si transcurridos treinta días no respecto de los aportes efectuados, por su causante.
comparece el sucesor al proceso, éste proseguirá con un curador En respuesta, la entidad demandada a folios treinta y ocho a
procesal, nombrado a pedido de parte. cuarenta y dos, se allana parcialmente, indicando que cumplirá
3. De los actuados se advierte que no se ha configurado la con expedir las copias certificadas del expediente administrativo
sucesión procesal prevista en el inciso 1 del artículo 108 del Código solicitado, oponiéndose a la pretensión del informe respecto de los
Procesal Civil y que no obstante, haber acaecido el fallecimiento aportes del causante de la actora.
del demandante en la fecha indicada, su abogada patrocinadora no El organo jurisdiccional, mediante sentencia obrante a sesenta
cumplió con el deber de informarlo a las instancias jurisdiccionales y dos a sesenta y seis, declaró fundada en parte la demanda,
y continuó el proceso sin acreditar en autos tener facultades de improcedente el pedido de informe documentado que proporcione
representación de los presuntos herederos y, por ende, legitimidad la información respecto de los aportes efectuados, por su causante,
para seguir formando parte de este proceso, así como para e impone a la demandada la obligación de pagar los costos
interponer el recurso de apelación. procesales.
4. Por tanto, al haberse incurrido en causal de nulidad El abogado de la demandada, sostiene en su recurso de
insalvable, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 del Código apelación respecto la obligación de cancelar costos, que es de
Procesal Constitucional, corresponde anular todo lo actuado a aplicación el artículo 413° del Código Procesal Civil que exonera
partir de la fecha de fallecimiento del demandante, a fin de que de costos procesales a quien se haya allanado a la pretensión
la demanda sea tramitada debidamente mediante una sucesión oportunamente;
procesal o con intervención de curador procesal, de ser el caso,
a fin de que se establezca una relación jurídico procesal válida a FUNDAMENTOS
partir del fallecimiento del demandante.
5. Finalmente, es preciso agregar que, conforme a lo establecido Sobre el proceso de hábeas data
en el segundo párrafo del artículo IV del Título Preliminar del Código
Procesal Civil, así como los artículo 109 y 112 del mismo Código 1.- El proceso de Hábeas Data es una garantía constitucional
Adjetivo, al regular la conducta, deberes y responsabilidades de las prevista en la Constitución Política vigente en el artículo 200°,
partes y de sus abogados, establece que estos deberán adecuar inciso 3) señalando, que procede la acción de hábeas data contra
su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena el hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o
fe en todos sus actos e intervenciones en el proceso, y además persona que vulnera o amenaza, entre otros, los derechos a que
que no debe actuar temeriamente en el ejercicio de sus derechos; se refiere el artículo 2°, inciso 5) de la misma Carta Magna, que
teniendo el juez el deber de impedir y sancionar cualquier conducta reconoce el derecho de toda persona a solicitar sin expresión de
ilícita o dilatoria. En ese sentido, en esta oportunidad, estando causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad
a lo precisado en el punto tercero exhórtese a las abogadas pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido,
Kony Magdiel Ramos Castro y María Gracia Pastor Morales, exceptuándose las informaciones que afectan la intimidad personal
recomendándoles que en lo sucesivo adecuen su comportamiento y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de
a los deberes de veracidad y probidad. seguridad nacional.
Por los fundamentos expuestos y dispositivos legales Análisis del caso de autos
invocados, la Sala Especializada en Derecho Constitucional
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, DECLARAR 2.- En el caso de autos, la apelación está referida únicamente
NULO TODO LO ACTUADO desde la fecha de fallecimiento del al extremo en que se dispone el pago de los costos a favor de la
demandante, esto es desde el diecinueve de diciembre de dos parte actora,
mil trece, devolviéndose al juzgado de origen a fin de que el juez 3.- Así, la pretensión impugnatoria de la demandada se sustenta
de la causa proceda conforme a sus atribuciones y a lo precisado en que el artículo 56°, segundo párrafo, del Código Procesal
en la presente. EXHÓRTESE a las abogadas Kony Magdiel Constitucional al disponer que en los procesos constitucionales el
Ramos Castro y María Gracia Pastor Morales para que en lo Estado sólo puede ser condenado al pago de costos, debiéndose
sucesivo adecuen su conducta a los deberes de veracidad, en este caso, exonerársele a efectuar dicho pago por haberse
probidad, lealtad y buena fe, bajo apercibimiento de aplicarse allanado a la demanda.
las sanciones pertinentes, con conocimiento del Colegio de 4.- Los artículos 410° y 411° del Código Procesal Civil
Abogados respectivo. En los seguidos por Oswaldo Neyra Sosa distinguen el concepto de costas, señalando que son las tasas
contra la Oficina de Normalización Previsional sobre proceso de judiciales, honorarios de los órganos de auxilio judicial y los demás
amparo. gastos judiciales realizados en el proceso, del concepto de costos,
que es el honorario del abogado de la parte vencedora, más el
Srs. cinco por ciento destinado a favor del Colegio de Abogados del
Distrito Judicial.
HUANGAL NAVEDA 5.- Siendo así, queda claro que, de acuerdo a esta norma
RODAS RAMÍREZ Procesal Civil, supletoriamente aplicable, sólo las costas
FIGUEROA GUTARRA constituyen gastos judiciales, más no los costos; por lo que al
imponer el artículo 56° del Código Procesal Constitucional citado
W-33377 la obligación del Estado de pagar los costos del proceso no se
encontraría la norma contenida en el artículo 47° de la Constitución
Política.
PROCESO DE HÁBEAS DATA 6.- Estando a lo expuesto en el considerando precedente, es
necesario dejar constancia que esta Sala anteriormente había
Sentencia N° 45 venido exonerando a la parte demandada en los procesos de
hábeas data en los casos en que no había existido oposición de
Expediente Judicial Nº 05139-2013-0-1706-JR-CI-02 la emplazada, como en el caso de autos en que el apoderado de
Demandante : Fortunato Julcas Arragui la ONP se allanó a la demanda, como es de verse del escrito de
Demandada : Oficina de Normalización Previsional folios treinta y ocho a cuarenta y dos, sin embargo, los reiterados
Materia : Proceso de Hábeas data pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre el tema no
respaldan esta posición, por lo que se optó por variarla con la
Ponente : Señor Huangal Naveda debida motivación.
7.- En efecto, pueden citarse los siguientes pronunciamientos
Resolución Número : OCHO del Tribunal Constitucional que resultan pertinentes para la
absolución del grado:
En la ciudad de Chiclayo, a los quince días del mes de
agosto del año dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho 7.1.- En la STC N° 0004158-2011-PA/TC-LIMA NORTE, del
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, treinta y uno de octubre del año dos mil doce, señaló que “resulta
integrada por los Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas evidente que la imposición del pago de costos por parte del Estado
Ramírez y Figueroa Gutarra; pronuncia la siguiente resolución: en una sentencia estimatoria recaída en un proceso constitucional
está contemplada en el Código Procesal Constitucional y no en
ASUNTO el Código Procesal Civil, como erróneamente se afirma en la
sentencia cuestionada(…), razón por la cual la demanda debe ser
Es materia de revisión, la resolución número cuatro que estimada, con la expresa condena de costos”.
contiene la sentencia de fecha veinte de mayo del año dos mil 7.2.- Luego EXP. N.° 00092-2012-PA/TC LIMA, de fecha cinco de
catorce, expedida por el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil, noviembre de dos mil doce,: “Expuesta así la razón para desestimar
por apelación formulado por el abogado de la entidad demandada el pedido de pago de costos procesales, a este Colegiado no le
ONP, según escrito de folios setenta y ocho a ochenta y tres, contra queda duda alguna de que el Juzgado demandado ha resuelto el
el extremo que resolvió imponer a la recurrente la obligación del pedido del recurrente contraviniendo el texto expreso del artículo
pago de costos, En los seguidos por Fortunato Julcas Arragui, 56º del Código Procesal Constitucional, el cual establece con
sobre proceso constitucional de Hábeas Data. meridiana claridad la obligatoriedad del órgano judicial de ordenar
el pago de costos procesales ante el supuesto de declararse
ANTECEDENTES fundada la demanda constitucional, constituyendo uno (el pago de
costos) consecuencia legal de lo otro (el carácter fundado de la
Con escrito de demanda de fecha once de diciembre del año dos demanda). Y es que tal dispositivo legal, por regular de manera
mil trece, Fortunato Julcas Arragui solicita al órgano jurisdiccional expresa el pago de costos procesales a cargo del Estado (Principio
ordene a la Oficina de Normalización Previsional otorgue copias de Ley Especial prima sobre la Ley General) resulta aplicable al
certificadas del expediente administrativo número 00300033804, caso de autos, en contraposición a lo que señale al respecto el
así como un informe documentado que proporcione la información Código Procesal Civil”
El Peruano
51278 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
7.3.- Luego, en la STC N° 0003238-2012-PHD-TC-LIMA, del 2.- Por otro lado, el artículo 333 del Código Procesal Civil
veintiuno de enero del año dos mil trece, el Tribunal señaló que “en la establece que se considera documento a todo escrito u objeto
medida que el Código Procesal Constitucional regula expresamente que sirve para acreditar un hecho; es decir, aquel objeto material
esta situación (“principio de ley especial prima sobre la ley general”), originado por un acto humano, susceptible de representar por sí
no resulta aplicable lo previsto en el artículo 413 del Código Procesal mismo y para el futuro, un hecho o una serie de hechos percibidos
Civil, máxime si se tiene en cuenta que si el actor se vio obligado a en el momento para su elaboración, con prescindencia de la
recurrir a la justicia constitucional fue justamente por la desidia de la forma en que esa representación se exterioriza; en otras palabras,
emplazada que, a fin de cuentas, terminó conculcando el derecho a la comprueban la existencia de un acto sin que la forma venga
autodeterminación informativa del recurrente”. impuesta por la ley.
3.- Asimismo, el artículo 234 del mismo Código adjetivo,
8.- El criterio jurisprudencial anteriormente citado permite inicialmente reguló las clases de documentos, señalando que
concluir porque los agravios expuestos por la parte demandada no “Son documentos los escritos, públicos o privados, los impresos,
son estimables, debiendo confirmarse el extremo de la sentencia fotocopias, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías,
en que se condena al pago de costos procesales. cintas cinematográficas y otras reproducciones de audio o video,
la telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o
Por estos fundamentos, la Sala Especializada en Derecho representen algún hecho, o una actividad humana o su resultado”.
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, 4.- Posteriormente, con la dación de la Ley N° 26612 se
con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú, incorporó, vía sustitución un nuevo artículo, quedando redactado
CONFIRMA la sentencia contenida en la resolución número el artículo 234, de la siguiente forma: “Son documentos los escritos
cuatro, de fecha veinte de mayo de dos mil catorce, expedida por públicos o privados, los impresos, fotocopias, facsímil o fax, planos,
el Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Chiclayo, en el cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas,
EXTREMO que impone a la demandada la obligación de pagar micro formas tanto en la modalidad de microfilm como en la
los costos del proceso a favor de la parte actora. Dispusieron su modalidad de soportes informáticos, y otras reproducciones
publicación en el diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley, y los de audio o video, la telemática en general y demás objetos que
devolvieron. En los seguidos por Fortunato Julcas Arragui contra la recojan, contengan o representen algún hecho, o una actividad
Oficina de Normalización Previsional. humana o su resultado”; de lo expuesto se puede advertir que la
norma vigente incorpora una serie de elementos técnicos con la
Sres.: finalidad de fomentar el uso de los documentos electrónicos en el
Perú.
HUANGAL NAVEDA 5.- En este sentido, el concepto de documento engloba no
RODAS RAMIREZ sólo el papel como la resolución apelada habría entendido, sino
FIGUEROA GUTARRA también otras formas de representar lo actuado en un expediente
administrativo, como lo es el formato CD.
W-33378 6.- En el caso de autos, si bien es cierto el magistrado de
primera instancia ha ordenado en la sentencia la entrega del
expediente administrativo en copias certificadas, indicando en el
PROCESO DE HÁBEAS DATA considerando cuarto el costo por copia fotostática, también lo es
que de acuerdo a los fundamentos esbozados anteriormente, nada
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE obsta para que la presentación del referido expediente también sea
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL presentado en formato CD - ROM teniendo en cuenta que la ley no
prohíbe la presentación de la información en soporte magnético; por
SENTENCIA N° 57 lo que estimamos pertinente integrar la sentencia de conformidad
con el artículo 172 del Código Procesal Civil, disponiéndose que
Expediente N° : 04447-2013-0-1706-JR-CI-05 además de lo ordenado por el a quo se considere también viable a
Demandante : Candelario Alfredo Cobeñas Bayona efectos del cumplimiento de la pretensión del actor y en ejecución
Demandada : Oficina de Normalización Previsional de sentencia, la presentación del expediente administrativo en
Materia : Proceso de hábeas data formato CD, máxime que se trata de un pedido formulado por la
demandada y no analizado por el a quo en la apelada.
Ponente : Señor Figueroa Gutarra
Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala
Resolución Número: OCHO Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior
de Justicia de Lambayeque, CONFIRMA la sentencia contenida
En Chiclayo, a los veintiséis días del mes de agosto del año en la resolución número cuatro, de fecha veinte de marzo de dos
dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional mil catorce, en el extremo que ordena la entrega por parte de la
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los Oficina de Normalización Previsional, de las copias certificadas
Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa del expediente administrativo de jubilación N° 00200196706,
Gutarra, pronuncia la siguiente resolución: bajo costo de la parte demandante a don Oscar Raúl Delgado
Zapata; asimismo, INTEGRAN dicha sentencia, PRECISANDO
ASUNTO que tales copias certificadas pueden ser presentadas además
en formato CD – ROM. Consentida o ejecutoriada que sea la
Vienen estos autos en apelación de la sentencia contenida presente, dispóngase su publicación en el diario oficial “El Peruano”,
en la resolución número cuatro, de fecha veinte de marzo de dos y devuélvase los autos al juzgado de origen para su cumplimiento.
mil catorce, en el extremo que ordena la entrega de las copias
certificadas del expediente administrativo al demandante. Srs.
1.- En relación a los agravios invocados, debe tenerse en Ponente : Señor RODAS RAMIREZ
cuenta que el expediente administrativo se trata de un instrumento
que recopila los documentos imprescindibles que sustentan un Resolución Número: Veintiséis
acto administrativo y tiene su origen en la necesidad de acreditar
fehacientemente actos, hechos o actuaciones, siguiendo un orden En la ciudad de Chiclayo, a los diecinueve días del mes de
lógico, de acuerdo a cuándo se produjeron los hechos. agosto del dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho
2.- Por otro lado, el artículo 333 del Código Procesal Civil Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
establece que se considera documento a todo escrito u objeto integrada por los Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas
que sirve para acreditar un hecho; es decir, aquel objeto material Ramírez y Figueroa Gutarra; pronuncia la siguiente resolución:
originado por un acto humano, susceptible de representar por sí
mismo y para el futuro, un hecho o una serie de hechos percibidos ASUNTO
en el momento para su elaboración, con prescindencia de la
forma en que esa representación se exterioriza; en otras palabras, Es materia de revisión la resolución número veintidós, que
comprueban la existencia de un acto sin que la forma venga contiene la sentencia de fecha doce de marzo de dos mil catorce,
impuesta por la ley. que declara fundada la demanda, ordenando: “que la demandada
3.- Asimismo, el artículo 234 del mismo Código adjetivo, cumpla con otorgarle a la demandante pensión de viudez del cien
inicialmente reguló las clases de documentos, señalando que por ciento de la pensión de cesantía de su causante, liquide y
“Son documentos los escritos, públicos o privados, los impresos, pague en ejecución de sentencia las pensiones devengadas”, por
fotocopias, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, haber interpuesto recurso de apelación la demandada.
cintas cinematográficas y otras reproducciones de audio o video,
la telemática en general y demás objetos que recojan, contengan o ANTECEDENTES
representen algún hecho, o una actividad humana o su resultado”.
4.- Posteriormente, con la dación de la Ley N° 26612 se Fundamentos de la sentencia.
incorporó, vía sustitución un nuevo artículo, quedando redactado
el artículo 234, de la siguiente forma: “Son documentos los escritos 1.- De folios ciento ochenta y cinco a ciento ochenta y ocho,
públicos o privados, los impresos, fotocopias, facsímil o fax, planos, corre la sentencia que declara fundada la demanda por los
cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, fundamentos siguientes: a).- Las sentencias emitidas por el
micro formas tanto en la modalidad de microfilm como en la tribunal Constitucional en las sentencia Nros. 08888-2005-PA/TC,
modalidad de soportes informáticos, y otras reproducciones 3526-2006-PA/TC, 3003-2007-PA/TC, 3386-2008-PP/TC, que
de audio o video, la telemática en general y demás objetos que señalan: “ (…) dentro del régimen provisional del Estado, regulado
recojan, contengan o representen algún hecho, o una actividad por el Decreto Ley 20530, el reconocimiento de las pensiones de
humana o su resultado”; de lo expuesto se puede advertir que la sobrevivientes, cualquiera que sea su modalidad, se sujeta a la
norma vigente incorpora una serie de elementos técnicos con la normativa vigente al momento en que se otorga las pensión de
finalidad de fomentar el uso de los documentos electrónicos en el cesantía”, b).- El Tribunal Constitucional ha señalado que la ley
Perú. N° 28389 y N° 28449, que fija las nuevas reglas del régimen
5.- En este sentido, el concepto de documento engloba no pensionarios del D.L. 20530, son constitucionales, razón por lo
sólo el papel como la resolución apelada habría entendido, sino que este tipo de controversias debe realizarse de conformidad
también otras formas de representar lo actuado en un expediente con el artículo 103 y la primera disposición final y transitoria de
administrativo, como lo es el formato CD. la Constitución, que dispone la aplicación inmediata de la nueva
6.- En el caso de autos, si bien es cierto la magistrada de normativa pensionaria; no obstante ello se debe tener en cuenta
primera instancia ha ordenado en la sentencia la entrega del lo precisado, respecto a la norma vigente al momento de otorgar
expediente administrativo en copias certificadas, indicando en el la pensión correspondiente, c).- A folios dos obra la resolución
considerando sétimo el costo por copia fotostática, también lo es 215-LL-CH-88, en su parte considerativa refiere que se hace
que de acuerdo a los fundamentos esbozados anteriormente, nada aplicación del artículo 32º inciso a del decreto Ley 20530 y normas
obsta para que la presentación del referido expediente también sea concordantes, sin embargo en la liquidación Nº 474-DL-DP-
presentado en formato CD - ROM teniendo en cuenta que la ley no SGP-GDL-IPSS-88 (folios tres) se fija en el cincuenta por ciento
prohíbe la presentación de la información en soporte magnético. (50%), d).- La pensión es a partir del veinticuatro de agosto de
mil novecientos ochenta y ocho, fecha del fallecimiento de don
Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala Guillermo Arbulu Samame, de lo que se tiene que la resolución
Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior de antes mencionada fue emitida con anterioridad a la vigencia de las
Justicia de Lambayeque, CONFIRMA la sentencia contenida en nuevas reglas pensionarias del Decreto Ley 20530, por lo que en
la resolución número siete, de fecha veintinueve de enero de dos ese caso resulta aplicable su artículo 32 inciso a), en consecuencia
mil catorce, en el extremo que ordena la entrega por parte de la a la recurrente le corresponde percibir el cien por ciento (100%)
Oficina de Normalización Previsional, de las copias certificadas de la pensión de su causante, puesto que a la fecha de la dación
del expediente administrativo de jubilación N° 01300029310 al de la norma impugnada ya contaba con su derecho a la pensión
El Peruano
51280 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
de viudez, por lo que la demanda deviene en fundada, debiendo (…)”, resolución no cuestionada en sede administrativa por el
ordenarse el pago de pensiones devengadas por la diferencia con cónyuge de la demandante (pensionista), por no correr en autos
el pago reducido (50%) las que serán calculadas y pagadas en prueba que demuestre lo contrario, y esta, con la Resolución N°
ejecución de sentencia. 325-ORRHH-GA RAL-ESAALUID-2004, del treinta de diciembre de
dos mil cuatro (folios cuatro a cinco), Resolución Nº 172- GA-RAL-
Argumentos del recurso de apelación. ESSALUD-2005, del veintitrés de febrero de dos mil cinco (folios
seis) y la Resolución de Gerencia General Central Nº 689-GCRH-
2..- De folios ciento noventa a ciento noventa y cuatro, corre ESSALUD-2005, diez de agosto de dos mil cinco (folios siete a
el recurso de apelación formulada por la demandada, solicitando ocho), resoluciones que la actora solicita su inaplicabilidad, por
sea revocada por los argumentos siguientes: i).- A la demandante, cuanto declara infundada la solicitud de nivelación de pensión en
mediante Resolución Nº 215-LL-CH-88 de fecha veintiséis de el cargo de mayor nivel alcanzado de Sub. Director, según aparece
octubre de mil novecientos ochenta y ocho, se le otorgó pensión de en sus boletas de pago, cuya remuneración equivale a la línea de
sobreviviente, viudez, al amparo del D.L 20530, por el fallecimiento carrera F-3, correspondiéndole la suma de S/. 6,500.00, valor que
de su esposo, quien venía percibiendo pensión definitiva nivelada, no se evidencia en sus boletas de pago de viudez que actualmente
en la línea de carrera de Inspector Jefe, P-02-400, conforme a percibe, concluyendo que la apelada contiene una aparente
la Resolución Nº 0018-Z-CH-86-T de veintiséis de mayo de mil motivación que genera su nulidad.
novecientos ochenta y seis. ii).- El artículo 32º inciso a) del Decreto 6.- Que, de otro lado la Resolución Nº 215-LL-CH, del veintiséis
Ley 20530, aplicable para el caso, estipula que la pensión de de octubre de mil novecientos ochenta y ocho (folios dos) y el
viudez se otorga en el cincuenta por ciento (50%) de la pensión de Informe de liquidación Nº474-DL-DP-SGPGDI-IPSS-88, (folios
invalidez o cesantía que percibía el causante, en los casos en que el tres) determina que le corresponde pensión de conformidad
valor de dicha pensión sea mayor a una remuneración mínima vital, con el inciso a) del artículo 32 del D.L. 20530 y su Reglamento
estableciéndose para estos casos una pensión mínima equivalente D.S. N° 015-83-PCM , correspondiéndole percibir una pensión
a una remuneración mínima vital. iii).- Existe error de apreciación ascendente a la suma de I/ 37,775.86, equivalente al cincuenta
por parte del juzgado al no verificar que el cien por ciento (100%) por ciento (50 %) del total de la pensión que venía percibiendo
de la pensión solo corresponde cuando la pensión no sobrepasa el causante, más incrementos indexación, que también la actora
el ingreso mínimo vital, lo cual no corresponde a la actora. v) solicita su inaplicabilidad, resolución e informe no cuestionada
Para tener derecho a gozar de la pensión inherente al mayor nivel por la demandada en sede administrativa ni judicial, por no correr
remunerativo alcanzado por los funcionarios y servidores públicos, en autos documento que pruebe lo contrario, en consecuencia
comprendidos en el Decreto Legislativo Nº 276, Régimen de está acreditado que la resolución que le otorga pensión definitiva
Pensiones del D.L 20530 y artículo 1º de la Ley 23495, deberán de sobreviviente (viudez), a la viuda es de conformidad con el
haber sido nombrados o designados en el cargo o en el mayor nivel inciso a) del artículo 32 del DL. 20530, fundamento legal que
detentado en dicho cargo por un periodo no menor de doce meses es similar al fijado en la recurrida en el sétimo considerando, en
y en forma consecutiva o por un periodo no menor de doce meses todo caso la discrepancia estaría en el Informe de liquidación N°
y en forma consecutiva o por un periodo acumulado no consecutivo 474-DL-DP-SGPGDI-IPSS-88 (folios tres), donde refiere que le
no menor de 24 meses, siempre y cuando este sea el último cargo corresponde a la actora como pensión de viudez el cincuenta por
desempeñado, por el funcionario o servidor público, condición que ciento (50%) del total de la pensión que venía gozando el causante
no tuvo el causante durante su carrera laboral y menos aun puede a su fallecimiento mas indexación, sobre tal cuestionamiento y
acreditar la demandante. confrontación, tampoco existe pronunciamiento, omisión que
resulta ser insubsanable en esta instancia.
FUNDAMENTOS.
DECISIÓN
3.- Según la demanda de folios cuarenta y uno a cuarenta
y dos, doña Rosa Elena Alza Elorreaga Viuda de Arbulu, la Por lo expuesto y de conformidad al inciso 6 del artículo 50° del
pretensión de la actora es: “que la justicia constitucional ordene a Código Procesal Civil, concordante con el inciso 5 del Artículo 139
Essalud le pague por pensión de viudez el cien por ciento (100 %) de la constitución DECLARARON NULA la Sentencia (resolución
de la pensión de cesantía nivelable y con el cargo de Inspector Jefe número veintidós) del doce de marzo del dos mil catorce, que
o Cargo similar, que venía percibiendo su extinto esposo en vida declara Fundada en Parte la Demanda de Amparo, interpuesta
don Guillermo Arbulu Samame, a partir del veinticuatro de agosto por Rosa Elena Alza Elorreaga viuda de Arbulú contra la Gerencia
de mil novecientos ochenta y ocho, fecha de su fallecimiento, de la Red Asistencial Lambayeque; con lo demás que contiene;
debiendo declarar la inaplicabilidad de los actos administrativos DISPUSIERON, que el juez emita nueva resolución teniendo
siguientes: en cuenta lo expuesto en la parte considerativa de la presente.
Publíquese y Notifíquese.
3.1. La Resolución N° 215-LL-CH, del veintiséis de octubre de
mil novecientos ochenta y ocho (folios dos) que otorga pensión Sres.
de viudez a la demandante a partir del veinticuatro de agosto de
mil novecientos ochenta y ocho, por fallecimiento de su esposo HUANGAL NAVEDA
Guillermo Arbulu Samame de conformidad con el inciso a) del RODAS RAMIREZ
artículo 32 del D.L. 20530. FIGUEROA GUTARRA
3.2. Informe de liquidación Nº474-DL-DP-SGPGDI-IPSS-88,
(folios tres) determina que le corresponde pensión de conformidad W-33381
con el artículo 32 inciso a) del D.L. 20530 y su Reglamento DS N°
015-83-PCM. Le corresponde percibir una pensión ascendente a
la suma de I/. 37,775.86, equivalente al cincuenta (50 %) del total PROCESO DE AMPARO
de la pensión que venía percibiendo el causante, más incrementos
indexación. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
3.3. Resolución N° 325-ORRHH-GA-RAL-ESAALUID-2004, del SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
treinta de diciembre de dos mil cuatro (folios cuatro a cinco) que
declara infundada la solicitud de nivelación de pensión en el cargo SENTENCIA N° 48
de mayor nivel alcanzado de Sub. Director, según a aparece en
sus boletas de pago, cuya remuneración equivale a la línea de Expediente N° : 00709-2011-0-1706-JR-CI-03
carrera F-3, correspondiéndole la suma de S/. 6,500.00, valor que Demandante : Policarpio García Huamán
no se evidencia en sus boletas de pago de viudez que actualmente Demandado : Municipalidad Provincial de Chiclayo
percibe. Materia : Proceso de amparo
3.4. Resolución N° 172- GA-RAL-ESSALUD-2005, del veintitrés
de febrero de dos mil cinco (folios seis), que declara improcedente Ponente : Señor RODAS RAMIREZ
el recurso de apelación contra la Resolución N° 325-ORRHH-GA
RAL-ESAALUD-2004, del treinta de diciembre de dos mil cuatro Resolución número: TRECE
(folios cuatro a cinco).
3.5. Resolución de Gerencia General Central Nº 689-GCRH- En Chiclayo, a los diecinueve días del mes de agosto de dos mil
ESSALUD-2005, del diez de agosto de dos mil cinco (folios siete catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
a ocho) , que declara infundado el recurso de revisión contra magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra,
la Resolución Nº 172- GA-RAL-ESSALUD-2005, del veintitrés de pronuncia la siguiente resolución:
febrero de dos mil cinco (folios seis).
ASUNTO
4.- Revisado la recurrida, esta contiene pronunciamiento solo
en cuanto a que a la demandante le corresponde pensión de Recurso de apelación interpuesto por el Procurador Publico de
viudez del cien por ciento (100 %) de la pensión de cesantía de su la Municipalidad Provincial de Lambayeque, contra la Sentencia
causante, mas no en cuanto a pretensión de nivelación de pensión de fecha veintisiete de diciembre de dos mil trece, que DECLARA
en relación al cargo del causante que fue de Inspector Jefe o FUNDADA la demanda de autos.
Cargo similar, omisión que genera la nulidad de la recurrida, por
no ser posible ser subsanada en esta instancia. FUNDAMENTOS
5.- Este colegiado considera necesario precisar que la recurrida
en el cuarto considerando fija la controversia, sin embargo no § Fundamentos de la Sentencia (folios ciento dieciocho a
analiza, la Resolución N° 0408-GRN-IPSS-83, del dieciocho de ciento veintidós)
marzo de mil novecientos ochenta y tres (folios nueve) mediante
el cual : “ Se acepta la renuncia a partir del 01 de marzo de 1983, 1. Con fecha veintisiete de diciembre de dos mil trece, el A
a don Guillermo Arbulu Samame en el cargo de Inspector Jefe quo declara fundada la demanda bajo el siguiente sustento: “i)
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51281
Policarpio García Huamán demanda a Municipalidad Provincial § Sobre el Proceso de Amparo
de Chiclayo, solicitando se deje sin efecto su despido incausado
y se le reponga como obrero en la Sub Gerencia de Mecánica 5. Conforme con lo dispuesto por el artículo 200, inciso 2° de
y Mantenimiento por haberse vulnerado su derecho al trabajo y la Constitución Política del Estado, la garantía constitucional de
al debido proceso; ii) Sostiene haber laborado desde marzo del amparo procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
año dos mil nueve hasta el catorce octubre de dos mil diez en autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los
que fue cesado sin justificación alguna, solicitando explicación derechos constitucionales distintos a los que obtienen protección
del porqué de su despido, además de requerir inspección a través del hábeas corpus y hábeas data.
ante la Dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo 6. El articulo 37 del Código Procesal Constitucional señala que
de Lambayeque, constatándose la existencia de la relación el amparo procede en defensa del derecho 10) Al trabajo.
laboral invocada y su despido arbitrario; iii) Agrega que se
encontraba en planilla como trabajador eventual, no obstante, § Análisis del caso concreto
tal relación ha revestido las características de subordinación,
remuneración y prestación personal; invoca la aplicación del 7. El recurrente alega haber laborado para la emplazada en
principio de primacía de la realidad para calificar la naturaleza forma ininterrumpida, como obrero, desde marzo de dos mil
de su relación contractual; iv) Sustenta que su relación laboral nueve hasta el catorce octubre de dos mil diez, fecha en la cual
también se fundamenta con la Resolución de Gerencia Nº 895- fue despedido. Corresponde por lo tanto evaluar si existió dicha
2010/GRRHH, del quince de octubre de dos mil diez, en cuanto relación laboral y si ella estuvo sujeta a la normatividad laboral.
lo reconoce como trabajador bajo el régimen de la actividad, 8. Por el principio de causalidad, los requerimientos de personal
configurándose el vinculo laboral indubitable; v) La demandada necesarios para el funcionamiento de las entidades, deben ser
admite el vínculo laboral con el demandante, que en su calidad cubiertas mediante la contratación a plazo indeterminado, en tanto
de obrero eventual, ha laborado en una obra determinada, que las necesidades de carácter temporal deben asumirse a través
lo que no impide a la empleadora a seguir contratando el de contratos temporales o a plazo fijo. El Tribunal Constitucional en
mismo personal para las siguientes obras que se encuentren el Expediente N° 1397-2001-AA/TC, sobre el asunto señala: “(…)
debidamente aprobadas y presupuestadas; vi) Se debe señalar el régimen laboral peruano se sustenta, entre otros criterios, en el
que con respecto al principio de la primacía, elemento implícito llamado principio de causalidad, en virtud del cual la duración del
en nuestro ordenamiento jurídico y concretamente deriva de la vínculo laboral debe ser garantizada mientras subsista la fuente que
propia naturaleza tuitiva de nuestra Constitución, el Tribunal le dio origen”, y agrega que “En tal sentido, hay una preferencia por
en la STC. Nº 1944-2002-AA/TC, precisa que: “(…) en caso de la contratación laboral por tiempo indefinido respecto de aquella que
discordancia entre lo que ocurre en la practica y lo que fluye pueda tener una duración determinada. Dentro de dicho contexto,
en los documentos, debe darse preferencia a lo primero; es los contratos sujetos a un plazo tienen, por su propia naturaleza,
decir lo que sucede en el terreno de los hechos”; vii) Sobre la un carácter excepcional, y proceden únicamente cuando su objeto
argumentación atinente a que el demandante ha laborado como lo constituye el desarrollo de labores con un alcance limitado en
obrero eventual en obras aprobadas y presupuestadas, y que el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias
de acuerdo a ello no le asiste el deber de registrar el contrato o por la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a
a plazo fijo, al respecto, se concluye que no se acredita que el prestar” (Fundamento 3).
demandante haya trabajado como obrero eventual en sentido 9. De Los Listados de Pago y Las Planilla de personal (páginas
estricto, por cuanto las relaciones de reporte de personal cinco a veintiuno) se acredita la renumeración percibida por el
eventual no determina que se trate de una obra aprobada demandante como resultado de la contraprestación entre las partes,
y presupuestada, siendo mas bien elemento indiciario de la así como la subordinación del recurrente ante la emplazada, entre los
prestación de servicios; viii) La demandada no ha acreditado meses de (enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y
básicamente que hubiere registrado el contrato temporal alguno, setiembre de dos mil diez); en atención a estos medios probatorios es
careciendo de sentido práctico indagar en la configuración o no posible determinar que existió una vinculación laboral.
de causa objetiva de algún contrato temporal, operando la certeza 10. Así mismo, si bien la entidad emplazada manifiesta que el
sobre la continuidad del vínculo laboral a plazo indeterminado recurrente fue contratado para la realización de obra determinada,
con aplicación del acotado artículo 23.2 de la Ley 29497, esta no ha aportado medio probatorio alguno que permita
desde el dieciséis de octubre de dos mil nueve, situación que sustentar lo esgrimido en sus fundamentos; dicha -observación-
finalmente exigía sustentar la causa de extinción, siendo que la también ha sido efectuada por el A quo en el Fundamento 9 de la
demandada justifica que el vínculo queda extinguido por tratarse sentencia apelada páginas ciento dieciocho a ciento veintidós (“..
de obras aprobadas y presupuestadas, cuando aquel hecho no la demandada no ha acreditado que hubiere registrado contrato
se encuentra, configurándose el despido arbitrario, en la forma temporal alguno, careciendo de sentido practico indagar en la
de despido incausado, por lo cual cabe concluir en la manifiesta configuración o no de causa objetiva de algún contrato temporal...”),
de vulneración del derecho al trabajo de la demandante, que por lo que considerando lo anteriormente expresado y teniendo
incide en su derecho a la remuneración”. en cuenta el principio de primacía de la realidad, este Colegiado
determina que la relación laboral que existió entre las partes era
§ Fundamentos del Recurso de Apelación (folios ciento una de naturaleza indeterminada; por lo tanto el empleador no podía
veintinueve a ciento treinta y seis) resolver unilateralmente la relación laboral, sino que se encontraba
obligado solamente a poner fin a la prestación de servicios por
2. Por escrito de fecha diez de enero de dos mil catorce, la causa justa, lo cual no ha ocurrido en el presente caso. El Máximo
demandada interpone el recurso de apelación, expresando lo Intérprete de la Constitución considera que en supuestos como
siguiente: i) Resulta imposible que a un extrabajador que fue el presente “…la demanda resulta amparable. Pues la extinción
contratado para realizar trabajos temporales se le reincorpore sin de la relación laboral se ha fundado única y exclusivamente en la
tomar en cuenta que dicha labor se realiza de manera eventual. voluntad del empleador, lo que constituye un acto arbitrario y lesivo
ii) En el presente proceso no se ha valorado las planillas del a los derechos fundamentales…razón por la cual sus despidos
personal eventual. Las planillas de personal eventual, fueron carecen de efecto legal y son repulsivos al ordenamiento jurídico”.
suscritas por el demandante, entendiéndose que estaban (STC. 06689- 2006-PA/TC, fundamento cuarto).
desempeñando trabajos específicos y a plazo determinado, 11. Siendo esto así y estando acreditado que el demandante
en consecuencia, considera que la sentencia recurrida no ha ha prestados servicios para la demandada, habiendo superado
realizado una verdadera aplicación de la norma jurídica (Decreto el periodo de prueba, goza de protección, por lo que la ruptura
Supremo 003-97-TR), pues de las mismas planillas de personal del vínculo laboral tiene el carácter de un despido arbitrario, lesivo
eventual se puede determinar que la demandante realizó del derecho al trabajo, frente a lo cual procede la reposición como
labores para una obra determinada. iii) En el presente caso no finalidad eminentemente restitutoria de todo proceso constitucional
se ha violado ni vulnerado derechos laborales ni mucho menos de tutela de derechos fundamentales.
el derecho al trabajo, al accionante se le respeto su derecho
durante la vigencia de su relación laboral y culminado los plazos DECISIÓN:
dejó de pertenecer a la repartición municipal. iv) No se puede
invocar el famoso “principio de la realidad” ya que la aplicación Por las consideraciones expuestas y normas acotadas, la Sala
de este principio es solo perjudicar el normal desarrollo municipal Constitucional de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la
y sobre todo incrementar las planillas de trabajadores de la Constitución Política del Perú, CONFIRMA la sentencia apelada
Municipalidad Provincial de Chiclayo. contenida en la resolución número diez, de fecha veintisiete de
diciembre de dos mil trece, que DECLARA FUNDADA la demanda
§ El derecho fundamental al trabajo de amparo interpuesta por Policarpio García Huamán contra la
Municipalidad Provincial de Chiclayo; en consecuencia NULO el
3. El artículo 22º de la Constitución Política del Perú establece despido arbitrario del demandante, ordenando su reincorporación
que: “El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar en la entidad demandada, en las labores que desempeñaba o en
social y medio de realización de una persona”; mientras que su un puesto o cargo similar, con lo demás que contiene. Consentida
artículo 27º prescribe que: “La ley otorga al trabajador adecuada o ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su publicación en
protección contra el despido arbitrario”. el diario oficial “El Peruano”, y devuélvase los autos al juzgado de
4. El Tribunal Constitucional ha señalado que el contenido origen para su cumplimiento.
esencial del derecho al trabajo implica dos aspectos: El de acceder
a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no Srs.
ser despedido sino por causa justa. En el primer caso, el derecho
al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una política HUANGAL NAVEDA
orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; el RODAS RAMIREZ
segundo aspecto trata del derecho al trabajo entendido como FIGUEROA GUTARRA
proscripción de ser despedido salvo por causa justa. (STC 1124-
2001-PA/TC). W-33382
El Peruano
51282 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
PROCESO DE HÁBEAS DATA gastos judiciales realizados en el proceso, del concepto de costos,
que es el honorario del abogado de la parte vencedora, más el
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE cinco por ciento destinado a favor del Colegio de Abogados del
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL Distrito Judicial.
5.- Siendo así, queda claro que, de acuerdo a esta norma
Sentencia N° 51 Procesal Civil, supletoriamente aplicable, sólo las costas
constituyen gastos judiciales, más no los costos; por lo que al
Expediente Judicial Nº 02591-2013-0-1706-JR-CI-02 imponer el artículo 56° del Código Procesal Constitucional citado
la obligación del Estado de pagar los costos del proceso no se
Demandante : María Anatolia Arrascue López encontraría la norma contenida en el artículo 47° de la Constitución
Demandada : Oficina de Normalización Previsional Política.
Materia : Proceso de hábeas data 6.- Estando a lo expuesto en el considerando precedente, es
necesario dejar constancia que esta Sala anteriormente había
Ponente : Señor RODAS RAMIREZ venido exonerando a la parte demandada en los procesos de
hábeas data en los casos en que no había existido oposición de
Resolución Número : Dieciséis la emplazada, como en el caso de autos en que el apoderado de
la ONP se allanó a la demanda, como es de verse del escrito de
En la ciudad de Chiclayo, a los diecinueve días del mes de folios treinta y dos a treinta y seis, sin embargo, los reiterados
agosto del año dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho pronunciamientos del Tribunal Constitucional sobre el tema no
Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, avalaban esta posición, por lo que se optó por variarla con la
integrada por los Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas debida motivación.
Ramírez y Lozano Gasco; pronuncia la siguiente resolución: 7.- En efecto, pueden citarse los siguientes pronunciamientos
del Tribunal Constitucional que resultan pertinentes para la
ASUNTO absolución del grado:
Es materia de revisión, la sentencia de fecha trece de diciembre 7.1.- En la STC N° 0004158-2011-PA/TC-LIMA NORTE, del
del año dos mil trece, expedida por el Segundo Juzgado del treinta y uno de octubre del año dos mil doce, señaló que “resulta
Módulo Corporativo Civil de Chiclayo, por apelación formulado por evidente que la imposición del pago de costos por parte del Estado
el abogado de la demandada ONP, según escrito de folios setenta en una sentencia estimatoria recaída en un proceso constitucional
y siete a ochenta y cinco, contra el extremo de la apelada que está contemplada en el Código Procesal Constitucional y no en
resolvió imponer a la recurrente la obligación del pago de costos, el Código Procesal Civil, como erróneamente se afirma en la
así como el apercibimiento de destitución, en caso de incumplir sentencia cuestionada…, razón por la cual la demanda debe ser
el mandato dictado. En los seguidos por María Anatolia Arrascue estimada, con la expresa condena de costos”.
López, sobre proceso de hábeas data. 7.2.- Luego, en la STC N° 0003238-2012-PHD-TC-LIMA,
del veintiuno de enero del año dos mil trece, el Tribunal señaló
ANTECEDENTES que “en la medida que el Código Procesal Constitucional regula
expresamente esta situación (“principio de ley especial prima sobre
Con escrito de demanda de fecha diecisiete de julio del año la ley general”), no resulta aplicable lo previsto en el artículo 413
dos mil trece, María Anatolia Arrascue López solicita al órgano del Código Procesal Civil, máxime si se tiene en cuenta que si
jurisdiccional ordene a la Oficina de Normalización Previsional el actor se vio obligado a recurrir a la justicia constitucional fue
otorgue copias certificadas del expediente administrativo número justamente por la desidia de la emplazada que, a fin de cuentas,
00900013600, así como un informe documentado que proporcione terminó conculcando el derecho a la autodeterminación informativa
la información respecto de los aportes efectuados, por su del recurrente”.
causante. 7.3.- También, en la STC N° 00073-2011-PA/TC-PIURA, del
En respuesta, la entidad demandada a folios treinta y dos a tres de agosto del año dos mil once, se señaló que “este Colegiado
treinta y seis, se allana parcialmente, indicando que cumplirá aprecia que la Sala Civil ha resuelto contraviniendo el texto expreso
con expedir las copias certificadas del expediente administrativo del artículo 56 del Código Procesal Constitucional que establece
solicitado, oponiéndose a la pretensión del informe respecto de los la obligatoriedad de ordenarse el pago de costos procesales ante
aportes del causante de la actora. el supuesto de declararse fundad una demanda constitucional,
El órgano jurisdiccional, mediante sentencia obrante a cincuenta constituyendo uno (el pago de costos) consecuencia legal de lo
y seis a cincuenta y nueve, declaró fundada la demanda, ordenado otro (el carácter fundado de la demanda)”.
a la demandada cumpla con entregar las copias certificadas
solicitas, bajo apercibimiento de destitución, con costos. 8.- El criterio jurisprudencial anteriormente citado permite
El abogado de la demandada, sostiene en su recurso de concluir porque los agravios expuestos por la parte demandada no
apelación que, es excesivo el apercibimiento de destitución son estimables, debiendo confirmarse el extremo de la sentencia
decretado, sobre todo, cuando el retardo es debido a causas que condena a la emplazada al pago de costos a favor de la
justificadas, como es la recargada labor de las diversas áreas de demandante.
su representada. Respecto la obligación de cancelar costos, alega 9.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 4 de la Ley Orgánica
que de acuerdo al artículo 47° de la Constitución del Estado está del Poder Judicial, las resoluciones judiciales se cumplen en
exonerado del pago de gastos judiciales, de lo contrario generaría sus propios términos bajo responsabilidad de índole civil, penal
un desbalance en los fondos previsionales que maneja la ONP. y administrativa, sin que a nadie le esté permitido retardar su
ejecución. En esta proyección en asuntos de materia constitucional,
FUNDAMENTOS de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 22° y 59° del Código
Procesal Constitucional, el juez está facultado para hacer uso de
Sobre el proceso de hábeas data los apremios de ley para hacer cumplir sus mandatos dirigidos
al pleno restablecimiento del derecho constitucional vulnerado o
1.- El hábeas data es una garantía constitucional incorporada amenazado.
por la Constitución Política vigente en el artículo 200°, inciso 3) 10.- Si bien, es facultad del juez adoptar las providencias
que señala que procede la acción de hábeas data contra el necesarias a fin de hacer efectivos sus mandatos, no obstante,
hecho u omisión por parte de cualquier autoridad, funcionario o dicha facultad debe ejercitarse de manera prudencial a fin de que
persona que vulnera o amenaza, entre otros, los derechos a que no sea más gravoso el cumplimiento del mandato por la parte
se refiere el artículo 2°, inciso 5) de la misma Carta Magna, que demandada, por lo que en el caso de autos, la A quo, en ejercicio
reconoce el derecho de toda persona a solicitar sin expresión de de dicha facultad, debe renovar el acto procesal a que se refiere la
causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad apelada, siendo así, consideramos, que teniendo en cuenta que los
pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido, apercibimientos deben imponerse en forma gradual y progresiva, el
exceptuándose las informaciones que afectan la intimidad personal de destitución decretado, no corresponde al mérito de lo actuado.
y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de 11.- Cabe precisar, asimismo, que, la A quo, debe considerar
seguridad nacional. que, la aplicación de una medida de destitución, por su
trascendencia, no solo debe ser utilizada cuando no exista otra con
Análisis del caso de autos la que se pueda coactar la voluntad del funcionario responsable
a efectos de que materialice el mandato judicial, sino que debe
2.- En el caso de autos, la apelación está referida únicamente realizarse previa identificación del encargado de la implementación
al extremo en que se dispone el pago de los costos a favor de de las acciones administrativas que impliquen la ejecución, en este
la parte actora, así como al apercibimiento de destitución, por lo caso de la sentencia.
que la absolución del grado se encuentra limitada por el agravio 12.- Por otro lado, es de advertir que la A quo no se ha
expresado por el apelante. pronunciado en la sentencia de autos respecto al informe
3.- En cuanto a los costos procesales. La pretensión documentado de información de los aportes efectuados por el
impugnatoria de la demandada se sustenta en que el artículo causante de la actora [pese a haber sido solicitado en el escrito
47° de la Carta Magna señala que el Estado está exonerado del de demanda, de folios quince], también lo es que, atendiendo a la
pago de gastos judiciales, y el artículo 56°, segundo párrafo, del finalidad de los procesos constitucionales, cual es, la primacía de la
Código Procesal Constitucional dispone que en los procesos Constitución y la vigencia efectiva de los derechos constitucionales,
constitucionales el Estado sólo puede ser condenado al pago de en consonancia con los principios procesales señalados en el
costos, debiéndose en este caso, exonerársele a efectuar dicho Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, como son la
pago por haberse allanado a la demanda. dirección judicial del procesal y la economía procesal, el Colegiado
4.- Los artículos 410° y 411° del Código Procesal Civil encuentra razones suficientes para emitir pronunciamiento.
distinguen el concepto de costas, señalando que son las tasas 13.- En ese sentido, tenemos: “Que respecto a la procedencia
judiciales, honorarios de los órganos de auxilio judicial y los demás del hábeas data el Tribunal Constitucional ha establecido ha través
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51283
de su jurisprudencia (Cfr. Resolución recaída en el Expediente UGEL-CHIC, de fecha veintitrés de marzo del año dos mil doce
02893-2008-HD/TC) que el derecho de acceso a la información, y lo dispuesto en el artículo primero numeral 1.2 de la Resolución
garantizado por el artículo 2.5. de la Constitución, tiene como objeto Directoral N° 1564-2012-GR.LAMB/GRED/UGEL-CHIC de fecha
el acceso a la información pública, lo cual supone que tal información tres de julio de dos mil doce, que disponen otorgar por única vez
ya existe o se halla en poder del requerido, siendo obligación de el pago ascendente a la suma de S/. 2,530.18 por cada una de
éste el proveerla de manera oportuna, incondicional y completa. ellas, lo que da un total de cinco mil sesenta nuevos soles con
Por el contrario, no es objeto de este derecho que el requerido treinta y seis céntimos, por concepto de subsidio por luto y gastos
“evacue” o “elabore” un informe o emita algún tipo de declaración. de sepelio respectivamente, más el pago de intereses legales y el
Por tanto, las pretensiones que importan la elaboración de algún pago de los costos procesales.
tipo de pretensiones o pronunciamiento resultan improcedentes, El Procurador Público Regional del Gobierno Regional de
debido a que en este tipo de pretensiones el hecho descrito como Lambayeque Doctor Enrique Eduardo Salazar Fernández, se
presuntamente lesivo y el petitorio de la demanda no tienen relación apersona al proceso y contesta la demanda mediante escrito
directa con el contenido constitucionalmente protegido del derecho de folios veintiuno a veintitrés, solicitando que la demanda sea
de acceso a la información” [sentencia emitida en el expediente declarada infundada en su oportunidad alegando que se ha
número 0004739-2011-PHD/TC, el diecisiete de enero del dos mil afectado gravemente el debido proceso al haberse admitido la
doce]. pretensión de la demandante como proceso de cumplimiento,
14.- En efecto, el derecho de acceso a la información pública cuando las normas son claras y disponen que en casos como el de
no incluye en su ámbito de protección la obligación por parte de la autos, la vía que corresponde es la del contencioso administrativo.
entidad pública de producir información, sino sólo poner al alcance Señala asimismo que los actos administrativos o las resoluciones
del ciudadano información preexistente a la solicitud. administrativas que autoricen gastos no son eficaces sino cuentan
15.- En el caso concreto, el requerimiento de la demandante con el crédito presupuestario correspondiente en el presupuesto
supone una evaluación y elaboración de un informe respecto de institucional.
las aportaciones efectuadas por su causante al Sistema Nacional El órgano jurisdiccional declara fundada la demanda, por
de Pensiones, siendo que la información solicitada no corresponde considerar que el acto administrativo cuyo cumplimiento se reclama
en estricto con la almacenada por la entidad demandada sino que es vigente y no se encuentra sometido a controversia alguna.
implica cierto comportamiento destinado a producir la información
requerida, por lo cual debe desestimarse este extremo de la FUNDAMENTOS
solicitud de demanda.
Alcances del proceso de cumplimiento
Por estos fundamentos y de conformidad con lo dispuesto por
los artículos 22°, 56° y 59° del Código Procesal Constitucional, la 1. El Tribunal Constitucional, en la Sentencia N° 168-2005-PC/
Sala Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior TC publicada en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha siete de
de Justicia de Lambayeque, CONFIRMA la sentencia de fecha octubre del dos mil cinco, ha señalado en su fundamento décimo,
trece de diciembre del año dos mil trece, expedida por el Segundo que la más importante manifestación del acatamiento de una norma
Juzgado del Módulo Corporativo Civil de Chiclayo, en el extremo en legal o acto administrativo lo constituye el nivel de su eficacia; por
que impone a la demandada la obligación de pagar los COSTOS ello deviene el proceso de cumplimiento en la vía más enérgica
DEL PROCESO a favor de la parte actora, y REVOCARÓN que tiene como finalidad proteger el derecho constitucional de
la misma, en cuanto al apercibimiento de DESTITUCIÓN, defender la validez de las normas legales y actos administrativos;
REFORMÁNDOLA la DEJARON SIN EFECTO. INTEGRANDO reconociéndose así el carácter constitucional del proceso sub
dicha sentencia, declararon IMPROCEDENTE la solicitud del materia.
parte demandante respecto a la extracción de aportes afectos al 2. Así tenemos que, en la sentencia citada en el fundamento
Sistema Nacional de Pensiones; consentida y/o ejecutoriada que precedente, se ha precisado que, para que el cumplimiento de la
sea la presente, dispusieron su publicación en el diario Oficial “El norma legal o ejecución de un acto administrativo sean exigibles a
Peruano”, conforme a ley, y su devolución. En los seguidos por través del proceso de cumplimiento, además de la renuencia del
María Anatolia Arrascue López contra la Oficina de Normalización funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en aquellos
Previsional. Interviene el Señor Juez Superior Lozano Gasco por deberá contar con los siguientes requisitos mínimos:
integrado Sala el día que se vio la vista de la causa por licencia del
Magistrado Figueroa Gutarra. a) ser un mandato vigente,
b) ser un mandato cierto y claro,
Sres.: c) no estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones
dispares,
HUANGAL NAVEDA d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento,
RODAS RAMIREZ e) ser incondicional y,
LOZANO GASCO f) reconocer un derecho incuestionable del reclamante.
W-33383 Análisis del caso concreto
Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra; pronuncia la En Chiclayo, a los siete días del mes de octubre del año dos
siguiente resolución: mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de
la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los
ASUNTO Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa
Gutarra pronuncia la siguiente resolución:
Es objeto de revisión la sentencia contenida en la resolución
número seis, de fecha veintiuno de mayo de dos mil catorce, en ASUNTO
el extremo que ordena el pago de costos procesales a favor de la
demandante. Recurso de apelación interpuesto por la entidad demanda,
contra:
ANTECEDENTES
1. La resolución número tres de fecha catorce de julio de dos
Mediante escrito de demanda de folios veintiuno a veintinueve, mil diez que declara improcedente la tacha formulada.
doña Carmen María Mechato de Flores interpone demanda de 2. La sentencia contenida en la resolución número trece, de
Hábeas Data a efectos de que el órgano jurisdiccional ordene a la fecha seis de septiembre de dos mil trece, en el extremo que
entidad demandada el otorgamiento de copias certificadas de su ordena el pago de costos procesales a favor de la demandante.
Expediente administrativo N° 00200026909.
La entidad demandada, mediante escrito de folios treinta ANTECEDENTES
y ocho a treinta y nueve, se allana a la pretensión demandada
respecto a la entrega de copias certificadas de todo el expediente Mediante escrito de demanda de folios treinta y ocho a
administrativo. cincuenta y dos, don Segundo Sebastián Ríos Espinoza interpone
El órgano jurisdiccional, mediante sentencia de fecha veintiuno demanda de amparo a efectos de que el órgano jurisdiccional
de mayo de dos mil catorce, declara fundada en parte la demanda, ordene a la entidad demandada el reconocimiento y cómputo real
basando su decisión en que se ha acreditado en autos la vulneración de sus años de aportación al Sistema Nacional de Pensiones y en
constitucional al acceso a la información pública, disponiendo el consecuencia, expida nueva resolución de jubilación, así como el
pago de costos procesales. pago de las pensiones devengadas dejadas de percibir y las costas
Por escrito de apelación de folios sesenta y uno a sesenta y y costos del proceso. En consecuencia se declare la nulidad de
tres, la entidad demandada señala que la recurrida debe revocarse la Resolución Administrativa N° 0000006029-2008-ONP/DPR.Sc/
respecto del pago de costos, debiendo aplicarse el artículo 413 del DL.19990 de fecha 28 de mayo de dos mil ocho [folios dos].
Código Procesal Civil que establece la exoneración del pago de los La entidad demandada, mediante escrito de folios cincuenta
mismos para quien se allana a la demanda. y seis a setenta y seis, se apersona al proceso, deduce tacha
respecto de documentación presentada por el demandante [folios
FUNDAMENTOS siete a once] y contesta la demanda alegando que el derecho
vulnerado invocado por el recurrente, no ha sido verificado a
1.- El Código Procesal Constitucional ha señalado, en su nivel administrativo y que ello no procede a través de un proceso
artículo 56°, que “Si la sentencia declara fundada la demanda, constitucional Además refiere con respecto al pago de costas y
se impondrán las costas y costos que el Juez establezca a la costos, que al ser una entidad estatal, está exonerada del pago
autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere de los mismos, solicitando que la demanda sea declara infundada
desestimado por el Juez, éste podrá condenar al demandante al o improcedente.
pago de costas y costos cuando estime que incurrió en manifiesta Por resolución número tres de folios ochenta y cuatro a ochenta
temeridad”, agregando que “En los procesos constitucionales el y cinco se resuelve declarar improcedente la tacha formulada por la
Estado sólo puede ser condenado al pago de costos” y que “En entidad demandada, bajo el argumento que el objetivo del proceso
aquello que no esté expresamente establecido en la presente de amparo es restitutorio, debiendo solo analizarse si el acto
Ley, los costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Código reclamado es lesivo de un derecho constitucional, pues las pruebas
Procesal Civil”. se presentan en la etapa postulatoria, siento improcedentes las
2.- La premisa de fijación de costos procesales establecida que requieran de actuación alguna.
por los artículos 56 del Código Procesal Constitucional y 412 del Por escrito de folios noventa a noventa y seis, la demanda
Código Procesal Civil obedece, en su dimensión material, a una interpone recurso de apelación contra la resolución antes
idea de resarcimiento económico a la parte afectada, al haberse mencionada, argumentando que el A-quo no puede considerar
visto en la necesidad de recurrir a plantear una pretensión los documentos presentados por el recurrente como medios
jurídica en sede jurisdiccional. En su dimensión formal, exige el probatorios válidos, ya que resultan insuficientes para crear certeza
ejercicio del derecho de petición sobre la circunstancia fáctica de de ser reales por no encontrarse conforme a ley. Así, por resolución
un patrocinio real frente a la afectación de un derecho protegido. número cuatro de folios noventa y siete se resuelve conceder
Así, cabe precisar que conforme a lo establecido en el artículo 414 apelación sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida.
del Código Procesal Civil, es el Juez quien regula los alcances de El órgano jurisdiccional, mediante sentencia de fecha seis de
la condena en costas y costos, en atención a las incidencias del septiembre de dos mil trece de folios ciento cincuenta a ciento
proceso y fundamentando su decisión. cincuenta y tres, declara fundada la demanda, en consecuencia,
3.- En el presente caso, atendiendo a que el A quo ha dispone el pago de los costos procesales correspondiente
amparado la demanda disponiendo que la Oficina de Normalización conforme a lo dispuesto por el artículo 56° del Código Procesal
Previsional otorgue al recurrente las copias de su expediente Constitucional.
administrativo, en aplicación de lo dispuesto por la norma procesal Por escrito de apelación de folios ciento cincuenta y seis
constitucional; corresponde ordenar que la entidad demandada a ciento cincuenta y ocho, la entidad demandada señala que la
otorgue a su favor los costos procesales respectivos, más aún recurrida debe revocarse respecto del pago de costos, debiendo
cuando ello se encuentra taxativamente contemplado en la norma aplicarse el artículo 413 del Código Procesal Civil.
procesal constitucional.
FUNDAMENTOS
Por los fundamentos expuestos y en aplicación de las
normas citadas, la Sala Especializada en Derecho Constitucional Respecto a la tacha presentada por la demandada
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque CONFIRMA
la sentencia contenida en la resolución número seis, de fecha 1.- Corresponde indicar que el proceso de amparo no admite
veintiuno de mayo de dos mil catorce, de folios cincuenta y seis a cuestiones probatorias, y si en ese contexto la demandada
sesenta, en el extremo que ordena a la Oficina de Normalización pretende restarle mérito probatorio a las pruebas aportadas por
Previsional el otorgamiento de costos a favor de doña Carmen el actor, ello corresponde a la apreciación que deberá realizar el
María Mechato de Flores. Dispóngase su publicación en el Diario juzgador constitucional, mas objetivamente no puede tener lugar
Oficial “El Peruano” conforme a ley y devuélvase. una formulación de tacha como sucede en el proceso civil, por
adolecer la norma procedimental, esto es el Código Procesal
Sres. Constitucional, de principio legal técnico para admitir a trámite
una tacha. Por lo que, teniendo en cuenta que lo deducido por
HUANGAL NAVEDA la demandada necesita actuación probatoria, del cual carece el
RODAS RAMÍREZ proceso de amparo; corresponde desestimar la tacha interpuesta y
FIGUEROA GUTARRA declarar su improcedencia.
W-33389 Respecto a la sentencia apelada por la demanda
Resolución Número : Once El Voto SINGULAR del señor Juez Superior Huangal
Naveda, es como sigue:
En la ciudad de Chiclayo, a los siete días del mes de octubre del
dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional Considero que la sentencia debe confirmarse (declarando
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los fundada la demanda) por las siguientes consideraciones:
Jueces Superiores Huangal Naveda, Lozano Gasco y Figueroa
Gutarra; en discordia; pronuncia la siguiente resolución: FUNDAMENTOS
ASUNTO Análisis
Sentencia de fecha veintisiete de diciembre del dos mil trece, 1. Mediante Resolución de Dirección Regional Sectorial N°
que declara fundada la demanda de amparo interpuesta por Teófilo 0393-2002-CTAR-LAMB/ED, del quince de marzo de dos mil dos
Germán Mirez Bustamante contra el Ministerio de Educación, (folios uno), el demandante Teofilo Germán Mirez Bustamante, fue
Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, Procuraduría nombrado Director del Centro Educativo Juan Pablo Vizcardo y
Pública del Gobierno Regional de Lambayeque; por apelación Guzmán – La Victoria, permaneciendo en dicha condición laboral
concedida al Procurador Público Regional y a la Procuraduría en forma ininterrumpida hasta la actualidad conforme se advierte
Pública del Ministerio de Educación. de las copias de las boletas de pago que obran de folios dos a
trece.
ANTECEDENTES 2. El Ministerio de Educación convocó a concurso público,
aprobando con Resolución Ministerial N° 0262-2013-ED, del
Con escrito de folios veintiuno a veintinueve, don Teófilo Germán veintinueve de mayo de dos mil trece, la Directiva N° 018-2013-
Mirez Bustamante, solicita se declare inaplicable la Directiva Nº MINEDU/VMGP-DIGEDD en la que se establecen las normas
018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, que dispone salga a concurso para el concurso de acceso a cargo de Director y Subdirector de
la plaza orgánica que viene ocupando desde el uno de marzo Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular -
del año dos mil dos en condición de director nombrado, cargo al 2013, encontrándose en dicha convocatoria la plaza del actor.
que accedió mediante concurso público, logrando ocupar dicha 3. Posteriormente, el diecisiete de setiembre de dos mil trece,
plaza orgánica que en aquel entonces tenía la condición de plaza se expide la Resolución Ministerial N° 460-2013-ED, se modifica
vacante. Lo que configura una afectación a su derecho a trabajar la Directiva N° 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, disponiendo la
con arreglo a ley. convocatoria a concurso, la aprobación del cronograma y la relación
Mediante resolución número siete, de folios ciento cuarenta y consolidada de las plazas orgánicas aptas a ser concursadas y
seis a ciento cincuenta y tres, el juez expide sentencia de fecha dispone se publique en el portal; siendo nuevamente modificada tal
veintisiete de diciembre de dos mil trece, que declara fundada la directiva con la Resolución Ministerial N° 0558-2013-ED, de fecha
demanda y en consecuencia inaplicable respecto del demandante doce de noviembre de dos mil trece, en la que se aprueba un nuevo
la Directiva N° 018-2013-MINEDU/VNMGP-DIGEDD (RM. N° cronograma.
0262-2013-ED), por haberse acreditado la vulneración de los 4. Con fecha veinte de mayo del año en curso, se emite el
derechos fundamentales al trabajo y al debido proceso, así como Decreto Supremo N° 003-2014-MINEDU, con el que se incorpora
los principios constitucionales de legalidad y de irretroactividad de en el Reglamento de la Ley 29944, Decreto Supremo N° 004-2013-
las leyes. ED, la Décimo Primera Disposición Complementaria Transitoria, en
El Procurador Público del Gobierno Regional de Lambayeque la que se regula un procedimiento excepcional de evaluación con
y la Procuradora Pública a cargo de los asuntos judiciales del el fin de determinar si los profesores que ejercen cargos directivos
Ministerio de Educación, con escritos de folios ciento sesenta y tienen las habilidades requeridas para el desempeño en el cargo,
cuatro a ciento sesenta y siete y ciento setenta y ocho a ciento disponiendo la asignación de una plaza de director o subdirector
noventa y cinco, respectivamente; interpone recurso de apelación por un periodo de tres años en caso de aprobar la evaluación.
El Peruano
51290 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
5. Por tanto corresponde determinar si con tal convocatoria de acceso a cargos de Director y Subdirector de Instituciones
se está vulnerando el derecho a trabajar del actor, por transgredir Educativas Públicas de Educación Básica Regular - 2013”, cuya
la Carrera Pública Magisterial, al convocar a concurso público la finalidad era la de establecer los lineamientos para la organización,
plaza que viene ocupando desde el año dos mil dos. implementación y ejecución del concurso para el acceso a los
6. La Constitución Política del Estado, en su artículo 15 cargos de director y subdirector de las instituciones educativas
señala que “el profesorado en la enseñanza oficial es carrera públicas de Educación Básica Regular actualmente ocupados en
pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como calidad de nombrados y designados.
director o profesor de un centro educativo, así como sus derechos TERCERO: El objetivo del concurso era seleccionar a los
y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, profesores que durante el proceso de evaluación demuestren contar
capacitación profesionalización y promoción permanentes”. con competencias personales y profesionales requeridas para
7. Con fecha veinticinco de noviembre de dos mil doce, se desempeñarse con idoneidad en el área de la gestión institucional.
publica la Ley de la Reforma Magisterial N° 29944, mientras que En el concurso podrán participar profesores comprendidos en la
su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-2013-ED fue publicado carrera pública magisterial garantizando un proceso en igualdad de
con fecha tres de mayo de dos mil catorce, estableciendo en éste oportunidades. Además comprendía en el concurso todas las plaza
último, en su décima primera disposición complementaria final, orgánicas financiadas de director y subdirector de instituciones
que: “Todos los nombramientos y designaciones a cargos que educativas públicas de Educación Básica Regular, hasta el límite
se hayan efectuado por disposición de normas anteriores que ya de quince mil plazas.
no estén vigentes, serán adecuados a los cargos de las áreas de CUARTO: La indicada Directiva fue modificada por la Resolución
desempeño laboral establecidas en la Ley.- En el caso que el cargo Ministerial N° 0460-2013-ED, de fecha diecisiete de setiembre del
haya dejado de existir el profesor será reubicado como profesor de año dos mil trece. Dispone además esta Resolución convocar a
aula o por horas, de acuerdo a su formación inicial y especialización concurso de acceso a los cargos de Director y Subdirector, aprueba
debidamente certificada”. el cronograma del concurso, aprueba la relación consolidada de
8. Ante lo expuesto, se tiene que el convocar a concurso público plazas que saldrán a concurso y precisa que las designaciones en
la plaza del actor sin tener en cuenta la adecuación a que hace el cargo de director y subdirector tendrán vigencia a partir del uno
referencia el decreto supremo mencionado e indicada en el anterior de enero del año dos mil catorce y por un período de tres años.
considerando, significa dejar sin efecto el nombramiento de director QUINTO: Al respecto es de indicar que con fecha veinte de
obtenido de acuerdo a ley, además que no se ha establecido en mayo del año dos mil catorce se ha emitido el Decreto Supremo
las citadas normas que el nombramiento del personal directivo N° 003-2014-MINEDU, mediante el cual se dispone incorporar en
deba ser dejado sin efecto, sino que se han indicado límites y el Reglamento de la Ley 29944, aprobado por Decreto Supremo
condiciones para la permanencia en el cargo. Nº 004-2013-ED, la Décimo Primera Disposición Complementaria
9. Por lo expuesto se determina que la disposición contenida Transitoria. Esta Disposición Complementaria Transitoria regula un
en la Directiva Nº 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, contraviene procedimiento excepcional de evaluación para los profesores que
normas legales de mayor jerarquía, vulnerando el derecho vienen ejerciendo funciones de directivos.
constitucional al trabajo, establecido en el artículo 22° de la SEXTO: Señala dicha Disposición que la evaluación excepcional
Constitución Política del Perú, más aún si se trata de directores y será para determinar si el profesor que viene ejerciendo cargo
subdirectores nombrados mediante concurso público y reconocidos directivo tiene las habilidades requeridas para el desempeño en
por resoluciones administrativas firmes, vulnerando así el principio el cargo. Si aprueba dicha evaluación se le asignará la plaza de
de legalidad, normado en el numeral 3) del artículo 139º de la director o subdirector por un período de tres años. Precisa además
Constitución Política del Estado. que las plazas de los profesores que no aprueben la evaluación,
10. Respecto a lo alegado por la parte demandada, en sean retirados del proceso de evaluación, no se presenten a la
cuanto a la sustracción de la materia, se debe precisar que esta evaluación o no cumplan con los requisitos para ejercer el cargo de
se configura cuando al momento de presentación de la demanda director o subdirector, serán declaradas vacantes y se incorporarán
la violación o amenaza de violación de un derecho haya cesado en la primera convocatoria del concurso público para acceso a
o que la violación o amenaza de violación de un derecho haya cargos de director y subdirector.
devenido en irreparable, de acuerdo al artículo 5, inciso 5, del SÉTIMO: Lo regulado por el Decreto Supremo Nº 003-
Código Procesal Constitucional, lo que no ocurre en el casi de 2014-MINEDU permite advertir que abarca todos los extremos
autos pues la Resolución Ministerial N° 0568-2013-ED [invocada comprendidos en la demanda (inaplicación y suspensión de las
por el apelante], ordena solamente la suspensión de la ejecución normas legales y administrativas que regulan el concurso de
del concurso, mas no deja sin efecto el concurso, persistiendo el acceso a cargos de Director y Subdirector; las que convocan
interés del accionante. a concurso y aprueban la relación de plazas que saldrán a
concurso público). El indicado Decreto Supremo al disponer
Sr. que se realice un procedimiento excepcional de evaluación
HUANGAL NAVEDA de los profesores que actualmente ejercen cargos directivos,
determina que las normas contenidas en la Directiva N° 018-
El voto en discordia del señor Conteña Vizcarra, es como 2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD y en la Resolución Ministerial N°
sigue a continuación: 0460-2013-ED hayan quedado sin efecto en tanto se determine,
luego de la evaluación excepcional de los actuales directivos,
MATERIA DEL RECURSO: cuáles son las plazas que se incorporarán en el concurso público
que dispone la Quinta Disposición Complementaria, Transitoria
Apela el Procurador Público del Ministerio de Educación y Final de la Ley Nº 29944.
y el Procurador Público Regional la Resolución número siete OCTAVO: Es también obvio que la plazas que se aprobaron
(sentencia) que declara fundada la demanda. para el concurso de acceso a cargos de director y subdirector ya no
tiene vigencia. Corresponderá en su momento elaborar una nueva
ARGUMENTOS DEL APELANTE: relación de plazas orgánicas vacantes después de la evaluación
excepcional.
Señala que: NOVENO: El cese de los efectos de las normas que, en criterio
del demandante, afectaban sus derechos se corrobora con lo
1.- Existe error en el Juez al no decretar la sustracción de establecido por el artículo 4° de la Resolución Ministerial N° 204-
la materia ya que la Directiva N° 018-2013-MINEDU/VMGP- 2014-MINEDU (publicado el 22-05-2014) la que expresamente
DIGEDD ha sido suspendida por mandato de la Resolución deja sin efecto las Resoluciones Ministeriales N°s. 0262-2013-ED,
Ministerial N° 0568-2013-ED, por tanto, no hay acto lesivo contra 0460-2013-ED, 0479-2013-ED, 0501-2013-ED, 0531-2013-ED,
el demandante. 0548-2013-ED, 0558-2013-ED y 0568-2013-ED, relacionadas
2.- La vía idónea para conocer y resolver la presente con la realización del Concurso de Acceso a Cargos de Director
controversia es la del proceso contencioso administrativo. y Subdirector de Instituciones Educativas Públicas de Educación
3.- El Juez se ha equivocado al no considerar que los cargos de Básica Regular -2013.
director y subdirector son temporales y sus cargos se encontraban DÉCIMO: Incluso se ha publicado el veintiocho de mayo de
fenecidos conforme a la Ley Nº 26269 y el Decreto Supremo Nº dos mil catorce la Resolución Ministerial N° 214-2014-MINEDU
010-2005-ED. que dispone convocar al procedimiento excepcional de evaluación
4.- Nuestra Constitución no tiene ninguna disposición que de profesores que se desempeñan en cargos directivos y aprueba
ordene aplicar la teoría de los derechos adquiridos a los casos además el cronograma.
referidos a sucesión normativa. DÉCIMO PRIMERO: Entonces, al haberse regulado en el
Decreto Supremo Nº 003-2014-MINEDU y normas reglamentarias
FUNDAMENTOS DE LA RESOLUCIÓN: todo lo que pretendía el actor en su demanda, ello determina que
la controversia se haya sustraído el ámbito jurisdiccional, conforme
PRIMERO: Del texto de la demanda se aprecia que el regula el artículo 321.1 del Código Procesal Civil, aplicado
demandante solicita que se declare inaplicable la Directiva Nº supletoriamente al presente proceso conforme permite al artículo
018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, aprobada por la Resolución IX del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional.
Ministerial N° 0262-2013-ED por violar su derecho a la igualdad DÉCIMO SEGUNDO: Dicho texto legal establece que no
ante la ley, al trabajo, a que se respete la carrera pública del corresponde pronunciarse sobre el fondo de la controversia cuando
profesorado y a las remuneraciones. Precisa que dicha vulneración ocurra sustracción de la pretensión del ámbito jurisdiccional, lo cual,
de derechos se configura al haber dispuesto que la plaza orgánica como ya se indicó en los anteriores Fundamentos, se ha producido
de director que ocupa en su condición de director nombrado en la en el caso en análisis.
Institución Educativa N° 11025 - Juan Pablo Vizcardo y Guzmán,
La Victoria, salga a concurso público. DECISIÓN:
SEGUNDO: La Directiva N° 018-2013-MINEDU/VMGP-
DIGEDD, aprobada por Resolución Ministerial N° 0262-2013-ED, Por las consideraciones antes expuestas, mi voto, es por
de fecha veintinueve de que contiene las Normas para el concurso que se REVOQUE la Resolución número SIETE (sentencia) de
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51291
fecha veintisiete de diciembre del año dos mil trece (folios ciento los medios impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir
cuarenta y seis a ciento cincuenta y tres) que declara fundada procesos fenecidos, a la actuación adecuada y temporalmente
la demanda; y reformándola, se declara IMPROCEDENTE oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
por SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA. Se da por concluido el principio de legalidad procesal penal; de ahí que se admita que
proceso, sin pronunciamiento sobre el fondo. Careciendo de objeto también dentro de un proceso constitucional de esta naturaleza
pronunciarse sobre la apelación contra la resolución número cuatro resulta posible pronunciarse sobre una vulneración a la libertad
(que declara infundada la excepción deducida). individual y a la tutela procesal efectiva a través de una resolución
judicial.
Sr. Sexto: El artículo 5.1 del Código Procesal Constitucional
CONTEÑA VIZCARRA señala que una demanda de hábeas corpus resulta improcedente
cuando los hechos y el petitorio de la demanda no están
W-33391 referidos en forma directa al contenido constitucionalmente
protegido del derecho invocado. Sobre esta última expresión
“contenido constitucionalmente protegido” conocida también
PROCESO DE HÁBEAS CORPUS como “contenido esencial”1, resulta necesario reseñar las
diferentes opiniones existentes al momento de determinar los
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE derechos fundamentales. Así, y muy brevemente, señalamos
SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO una primera posición la cual considera que todo derecho
CONSTITUCIONAL constitucional contiene dos partes diferenciadas: un núcleo duro
constituido por el contenido esencial o ámbito mínimo de libre
Sentencia N° 29 de autodeterminación que se encuentra vedado al legislador, y
una parte accesoria del derecho, que resulta disponible para el
Expediente Judicial N°1752-2014-0-1706-JR-PE-01 legislador mediante actuación razonable y objetiva. Una segunda
Beneficiario : Luis Martín Castro Ramírez teoría niega la existencia del núcleo y parte accesoria, y más
Demandado : Elizabeth Campos Idrogo y otros bien considera que en la determinación del contenido esencial se
Materia : Proceso de Hábeas Corpus requiere un examen de ponderación entre el derecho analizado
y otros derechos e intereses tutelado en el caso concreto y el
Ponente : Señor HUANGAL NAVEDA respeto a la objetividad y razonabilidad. Mientras una tercera
perspectiva estima que tal determinación requiere un examen
Resolución Número : Nueve también ponderado, cuyo punto de referencia es el sistema de
valores contenidos en la Constitución.
En la ciudad de Chiclayo, a los veinte días del mes de octubre Séptimo: La determinación del contenido esencial de los
del dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional derechos fundamentales no puede efectuarse a priori sino que esa
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los labor debe ejecutarse cuando se analiza cada caso en concreto.
Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa En ese sentido, de los escritos de demanda y de apelación se
Gutarra; pronuncia la siguiente resolución: aprecia que es propósito del reclamante que se declaren nulas y
sin efecto legal alguno las sentencias condenatorias que se le han
ASUNTO impuesto en el proceso penal N° 2009-2140-PJIP por los delitos
de robo agravado y asociación ilícita para delinquir; sin embargo
Es objeto de pronunciamiento la resolución que declara ni siquiera ha presentado copias de las sentencias condenatorias
Infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por Luis impuestas por la jurisdicción Penal, limitándose a acompañar su
Martín Castro Ramírez. demanda las fotocopias de unas actuación policiales en las que,
al decir del abogado, constituyen elementos que demuestran que
ANTECEDENTES el día de los hechos delictivos el beneficiario se encontraba en la
ciudad de Trujillo; y sostiene “que la prueba que estoy aportando
Primero: El diecisiete de marzo de dos mil catorce, el no ha sido debidamente valorada en su oportunidad, por ninguna
abogado Pedro Martín Gil Gonzáles interpone el presente proceso de las instancias judiciales, prueba que demuestra que el día de
constitucional a favor Luis Martín Castro Ramírez y lo dirige contra los hechos delictuosos estuve en otra ciudad, por lo que no se me
los jueces Elizabeth Campos Idrogo, Oscar Manuel Burga Zamora, puede atribuir tal delito...”
Juan Riquelme Guillermo Piscoya, Margarita Isabel Zapata Cruz y OCTAVO: Si bien de manera explícita el abogado del beneficiario
contra la señora Fiscal Giovanna del Río Carreño y contra la Corte alega la vulneración de los derechos al debido proceso y motivación
Suprema de la República del Perú, por violación de los derechos de las resoluciones judiciales, en esencia la pretensión se encuentra
constitucionales al debido proceso y debida motivación, en que se dirigida a cuestionar la valoración del material probatorio actuado
ha incurrido en la tramitación del Expediente Penal N° 2009-2140- en sede penal y que derivó en la condena antes mencionada.
PJIP y la Carpeta Fiscal N° 2009-472. Empero, una petición de esa naturaleza no puede resultar
Señala el demandante que en la referida causa penal se le ha englobada dentro del contenido constitucionalmente protegido
condenado a treinta y cinco años de pena privativa de la libertad, del derecho invocado, toda vez que la valoración de medios de
pronunciamiento que ha sido ratificado por la Corte Suprema de la prueba dentro de un proceso penal corresponde ser apreciado por
República (se entiende que se refiere a una Sala Penal de la Corte la justicia ordinaria a cargo del Poder Judicial. Es más, la enfática y
Suprema). Sin embargo, esa sanción se ha basado en la incriminación sostenida proclamación de inocencia como argumento del hábeas
formulada por Hermes Rimarachín Muñoz (a) “Narizón”, incluso el corpus instaurado, en lo absoluto corresponde ser dilucidado por
día del evento delictivo afirma haberse encontrado en la ciudad los jueces constitucionales, sino a los jueces penales conforme a
de Trujillo, como lo demostró documentalmente en el mencionado específicas normas procesales vigentes.
proceso sin que los jueces valoren la pruebas en su oportunidad,
con la afectación subsecuente a los derechos constitucionales Por las consideraciones anotadas, en aplicación de lo
demandados. establecido en el inciso uno del artículo 5 del Código Procesal
Segundo: La juez Penal ha admitido a trámite la cusa con Constitucional; esta Sala Especializada en Derecho Constitucional
resolución de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce y de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, REVOCA la
la demanda ha sido absuelta por el señor Procurador Público resolución número cuatro, que contiene la sentencia de fecha once
Adjunto al Poder Judicial y solicita que la demanda sea declarada de julio de dos mil catorce, de folios cuarenta y siete a cincuenta
improcedente en razón de los jueces han impuesto la sanción con y uno, que declara INFUNDADA la demanda de hábeas corpus
observancia del debido proceso y motivación respectiva interpuesta por Luis Martín Castro Ramírez, en contra de Elizabeth
Tercero: El once de julio de dos mil catorce, la juez del Campos Idrogo, Oscar Manuel Burga Zamora, Juan Riquelme
Juzgado de Investigación Preparatoria ha declarado infundada la Guillermo Piscoya, Margarita Isabel Zapata Cruz, contra la
demanda en razón de que los jueces han impuesto la condena señora Fiscal Giovanna del Río Carreño y también contra la Corte
valorando la prueba que determinó la responsabilidad en los delitos Suprema de la República del Perú, Reformándola la declararon
de robo agravado con muerte subsecuente y asociación ilícita para IMPROCEDENTE.
delinquir, y considera que la justicia constitucional no puede evaluar
pruebas por ser esa atribución de la justicia ordinaria. Publíquese y notifíquese.
FUNDAMENTOS Sres.
FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS
2. Estos criterios no hacen sino confirmar que ciertas causa objetiva que justifique la contratación temporal.
desregulaciones laborales, que permite la LPCL en materia de Dicha causa objetiva deberá sustentarse en un incremento temporal e im-
contratación a plazo fijo, se inserten en una tendencia internacional previsible del ritmo normal de la actividad productiva, con exclusión de las
flexibilizadora, a la cual nuestra normatividad no se ha podido variaciones de carácter cíclico o de temporada que se producen en algunas
sustraer. El fenómeno de flexibilización de Derecho del Trabajo actividades productivas de carácter estacional.
ha impuesto pues un cambio fundamental en las tendencias de 2
D.S. 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Artículo 57
contratación laboral, generando que cada vez sea más usual la El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado
contratación modal, a efectos de reducir los costos de contratación, entre un empleador y un trabajador originados por el inicio de una nueva
haciendo a un lado el concepto de contratación a plazo actividad empresarial. Su duración máxima es de tres años.
indeterminado y reduciendo su nivel de incidencia a excepción de Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva,
los concursos públicos, modalidad que supone ingresar a trabajar como la posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mer-
con un rango de estabilidad. cados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya
3. La consecuencia directa de la contratación modal ha existentes dentro de la misma empresa.
significado, junto a un menor costo contractual, la implementación
de diversas modalidades contractuales y la LPCL, desde su W-33394
antecedente normativo, la Ley de Fomento del Empleo LFE en 1991,
ha sido prolífica en distinguir varias categorías entre contratos de
naturaleza temporal, accidental y de obra o servicio. El resultado PROCESO DE AMPARO
tangible ha sido una diversificación de opciones contractuales
conforme a los supuestos de necesidad del empleador. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
4. Los contratos temporales parten de la premisa de un margen SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO
amplio de opción de contratación – hasta 5 años – en los contratos CONSTITUCIONAL
a plazo fijo por necesidades de mercado; atravesando un menor
rango exigible de 3 años para los contratos modales que supongan SENTENCIA N° 13
inicio o incremento de actividad; y hasta un plazo de 2 años
para el tipo de contratación por reconversión empresarial, Expediente N° : 00432-2013-0-1708-JM-CI-01
siempre que se den, en éste último caso, supuestos de sustitución, Demandante : Alejandro Gregorio Zavala Arrasco
amplificación o modificación de las actividades desarrolladas en Demandado : Municipalidad Provincial de
la empresa, o en su caso, si se trata de una variación de carácter Lambayeque
tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de Materia : Proceso de amparo
producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos y
administrativos.
5. Sin embargo, existen matices que deben ser diferenciados. Ponente : Señor RODAS RAMIREZ
Se entiende por necesidades de mercado1 a aquellos incrementos
coyunturales de la producción, originados por variaciones Resolución número: SIETE
sustanciales de la demanda aún cuando se trate de labores
ordinarias que forman parte de la actividad central de la empresa y En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil
que no pueden ser satisfechas por personal permanente. catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
6. La justificación de contratación bajo esta modalidad resulta magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra,
explícita pero la Exposición de Motivos de la LFE aporta poco pronuncia la siguiente resolución:
para justificar una diferenciación entre los plazos de contratación.
Sí cumple con fundamentar, por otro lado, la posición de que ASUNTO
son suficientes 5 años para que el empleador determine si ese
trabajador contratado a plazo fijo, ha hecho lo suficiente para Recurso de apelación interpuesto por el Procurador Público de
adquirir su estabilidad laboral. la Municipalidad Provincial de Lambayeque, contra la Sentencia
7. La categoría de contrato por inicio o incremento de autoridad2 contenida en la resolución número cuatro de fecha veinticinco de
supone la instalación o apertura de nuevos establecimientos abril de dos mil catorce, que DECLARA FUNDADA la demanda
o mercados, o incremento de las actividades ya existentes en de autos.
la empresa. La previsión normativa apunta, de igual forma, a la
exigencia de la causal de contratación de inicio de nueva actividad FUNDAMENTOS
o incremento, como requisito material.
§ Fundamentos de la Sentencia (folios setenta y siete a
§ Análisis del caso concreto ochenta y uno)
8. A juicio del suscrito, puefo corroborar que la modalidad 1. Con fecha veinticinco de abril de dos mil catorce, el A
contractual aplicada en el caso sub judice corresponde a un quo declara fundada la demanda bajo el siguiente sustento: “i)
régimen de servicios complementarios, que a su vez involucra Zavala Arrasco Alejandro Gregorio interpone acción de amparo
la intervención de una empresa usuaria, con la cual inclusive se contra la Municipalidad Provincial de Lambayeque solicitando que
celebran contratos de servicios que presentan determinadas sea repuesto en su centro de trabajo por violación del derecho
circunstancias, como el corte de servicios u otras eventualidades fundamental de trabajo, por habérsele despedido arbitrariamente
contractuales, de las cuales no podemos concluir la existencia de sin expresión de causa; ii) El recurrente ha venido prestando
una contratación a plazo indeterminado sino en rigor modal. servicios como obrero municipal para la demandada desde el
9. Entonces surgen obligaciones para las partes contratantes y primero de marzo del dos mil doce hasta el veinticuatro de agosto
las más relevantes aluden a los deberes de buena fe: si el contrato del dos mil trece en forma ininterrumpida; iii) La ley Orgánica
vence en su oportunidad, es necesario que no se desnaturalice de Municipalidades 27972, en su artículo 37 relativo al Régimen
la relación de trabajo; igualmente, no correspondería tutela si el Laboral de los trabajadores, señala en su segundo párrafo que
contrato de trabajo ha vencido en su oportunidad respecto de la “Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades
empresa usuaria. Y por último, la empresa contratante, en este son servidores públicos sujetos al régimen laboral de la actividad
caso SILSA, debe velar por el respeto de las reglas laborales privada, reconociéndoles los derechos y beneficios inherentes a
pertinentes. dicho régimen”; iv) El artículo 4 del Decreto Supremo Nº 003-97-TR,
10. Verificados estos aspectos, advertimos que habiendo señala que en toda prestación personal de servicios remunerados
concluido el contrato de trabajo con fecha 30 de setiembre de 2012 y subordinados se presume la existencia de un contrato de trabajo
(p. 27), no se ha configurado vulneración alguna a los derechos a plazo indeterminado, siendo que el contrato individual de trabajo
fundamentales de la demandante. puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto
a modalidad, pudiendo celebrarse el primero en forma verbal o
Por las consideraciones expuestas, MI VOTO es porque SE escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la ley
REVOQUE la sentencia que DECLARA FUNDADA la demanda; establece; v) En virtud de las pruebas que se tienen en autos cabe
REFORMÁNDOLA, SE DECLARE IMPROCEDENTE la pronunciarse sobre la pretensión en concreto, de tal manera se
demanda. tiene: a) Que de las boletas de pago de fojas dos a seis donde se
encuentra comprendido el demandante del mes de marzo a julio
SS. del dos mil doce, del reporte de personal y de las planillas de pagos
de fojas siete a veintiocho, de las Hojas de Asistencia de fojas
FIGUEROA GUTARRA cincuenta a sesenta y seis, estos documentos otorgan consistencia
a lo afirmado por el demandante respecto al inicio y continuidad de
la labor; así mismo se aprecia que dicha labor fue interrumpida, es
decir que fue efectuado en determinados periodos. Sobre este punto
es necesario indicar el artículo 10 del Texto Único Ordenado del
1
D.S. Nº 003-97-TR Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Artículo Decreto Legislativo Nº 728, que señala que “El periodo de prueba
58 es de tres meses, a cuyo término el trabajador alcanza derecho a la
El contrato temporal por necesidades del mercado es aquel que se celebra protección contra el despido arbitrario”. Al respecto y considerando
entre un empleador y un trabajador con el objeto de atender incrementos co- que se habría laborado en diversos periodos conforme se aprecia
yunturales de la producción originados por variaciones sustanciales de la de- de las documentales antes mencionadas el Artículo 16 del Decreto
manda en el mercado aun cuando se trate de labores ordinarias que formen Supremo Nº 001-96-TR establece que: “En caso de suspensión
parte de la actividad normal de la empresa y que no pueden ser satisfechas del contrato de trabajo o reingreso del trabajador, se suman los
con personal permanente. Este puede ser renovado sucesivamente hasta el periodos laborados en cada oportunidad hasta completar el
término máximo establecido en el Artículo 74 de la presente Ley. periodo de prueba establecido por la ley. No corresponde dicha
En los contratos temporales por necesidades del mercado, deberá constar la acumulación en caso que el reingreso se haya producido a un
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51295
puesto notoria y cualitativamente distinto al ocupado previamente o meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre,
que se produzca transcurridos tres años de producido el cese”. En noviembre y diciembre del 2012; enero, febrero, marzo , abril, mayo,
el presente caso, de los medios probatorios obrantes en autos se junio, julio, agosto, del 2013; ii) La Copia Certificada de Denuncia
aprecia que el actor volvió a reingresar a laborar en varios periodos Policial de fecha veintiséis de agosto de dos mil trece (páginas treinta)
para la entidad demandada, desempeñándose siempre como constata el cese de la relación laboral.
obrero; por lo que le resulta aplicable el dispositivo antes citado; 9. De otro lado, según los medios probatorios anexados
correspondiendo acumular dichos periodos correspondientes al por la emplazada se determina lo siguiente: i) El Informe Nº
mes de mayo hasta agosto del dos mil trece a fin de completar el 298/2013-MPL-SGRH-ACPAP de fecha veintiuno de octubre de
periodo de prueba; por lo que corresponde; por lo que corresponde dos mil trece (páginas cuarenta y nueve) y las hojas de control
emitir pronunciamiento solo respecto a este último periodo, por de asistencia (páginas cincuenta a sesenta y seis) nos permite
cuanto el supuesto despido alegado por el demandante se produjo extraer la siguiente información: Año 2012: cinco meses y tres
en este último periodo habiéndosele impedido continuar prestando días laborables interrumpidos – Primer Periodo: uno al veintiséis de
sus servicios el veinticuatro de agosto del dos mil trece conforme abril, Segundo Periodo: veintiuno al treinta y uno de mayo; Tercer
se aprecia de la Copia Certificada de la Denuncia Policial de fojas Periodo: uno al treinta de Junio; Cuarto Periodo: dos al treinta y uno
treinta, b) Estos documentos acreditan efectivamente como se dice de Julio; Quinto Periodo: uno al catorce de agosto, Sexto Periodo:
que entre el demandante y la municipalidad demandada existió doce al treinta y uno de octubre, Sétimo Periodo: uno al treinta
una relación contractual de naturaleza laboral indeterminada y no de Noviembre, Octavo Periodo: uno al diecisiete de diciembre;
distinta, pues se prolongó la actividad del demandante en el tiempo Año 2013: seis Meses laborables interrumpidos – Primer Periodo:
y no existe contrato alguno que determine que realmente existió nueve al treinta y uno de enero, Segundo Periodo: uno al veintiocho
un convenio a plazo fijo sujeto a modalidad, lo que hace presumir de febrero, Tercer Periodo: uno al treinta de marzo, Cuarto Periodo:
que no se suscribió contrato por escrito habiéndose configurado uno al cuatro de abril, Quinto Periodo: seis al veinte de mayo, Sexto
entonces una relación laboral de naturaleza indeterminada y Periodo: veintiocho al treinta y uno de mayo, Sétimo Periodo: uno
verificándose la existencia de los tres elementos propios de la al treinta de junio, Octavo Periodo: uno al treinta y uno de julio,
misma: remuneración, prestación personal y subordinación, Noveno Periodo: uno al veintitrés de agosto).
como se desprende de las planillas antes indicadas, que detalla 10. En tal sentido del análisis de la prueba actuada, este
las actividades, su permanencia, su jornada, su horario como Colegiado compartiendo el criterio vertido por el A quo en la recurrida
remuneración.” y en aplicación del principio de primacía de la realidad, determina
de manera concluyente que existió una relación laboral entre las
§ Fundamentos del Recurso de Apelación (folios ochenta y partes cuyos elementos esenciales son la prestación de servicios
cinco a ochenta y seis) de manera personal y directa, la subordinación o dependencia y el
pago de una remuneración como contraprestación por las labores
2. Por escrito de fecha trece de mayo de dos mil catorce, la realizadas y que así mismo dicha vinculación derivaba propiamente
demandada interpone el recurso de apelación, expresando lo de un contrato de trabajo indeterminado, celebrado en forma
siguiente: “i) La Municipalidad Provincial de Lambayeque ha verbal, por lo que el empleador no podía resolver unilateralmente
contratado al accionante para realizar labores exclusivas en la relación contractual, sino que se encontraba obligado solamente
obras públicas determinadas que ejecuta esta entidad, por cuanto a poner fin a la prestación de servicios por causa justa relacionado
estaba sujeto a un plazo, es decir al plazo de terminación de la con la conducta o capacidad laboral, lo cual no ha ocurrido en
obra y era nuevamente contratado para obra pública determinada, el presente caso, inobservándose lo establecido en el artículo
tal como los prescribe el artículo 106 del Decreto Legislativo Nº 31 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
728 “Los contratos para obra determinada o servicios especifico, Competitividad Laboral N° 728, aprobado por Decreto Supremo
son aquellos celebrados entre un empleador y un trabajador, con 003-97-TR. El Máximo Intérprete de la Constitución considera que
objeto previamente establecido y de duración determinada. Su en supuestos como el presente “…la demanda resulta amparable.
duración será la que resulte necesaria. En este tipo de contratos Pues la extinción de la relación laboral se ha fundado única y
podrán celebrarse las renovaciones que resulten necesarias exclusivamente en la voluntad del empleador, lo que constituye
para la conclusión o terminación de la obra o servicio objeto de un acto arbitrario y lesivo a los derechos fundamentales…razón
la contratación”; ii) Es cierto que al accionante se le contrató para por la cual sus despidos carecen de efecto legal y son repulsivos
desarrollar labores en una determinada obra; que se acredita con al ordenamiento jurídico”. (STC. 06689- 2006-PA/TC, fundamento
los medios probatorios que corren en autos; en el cual se describe cuarto).
el nombre de la obra en la que laboró el accionante; por cuanto 11. Siendo esto así y estando acreditado que el demandante
al terminar la obra o por la falta de presupuesto de la obra se ha prestados servicios para la demandada en un mismo puesto
prescindió de sus servicios por ser así la naturaleza de su contrato; de trabajo, habiendo superado el periodo de prueba, goza de
iii) Que, el accionante fue contratado por esta entidad para realizar protección; por lo que la ruptura del vínculo laboral tiene el carácter
laborar en una determinada obra, este no alcanzo estabilidad; de un despido arbitrario, lesivo del derecho al trabajo, frente
puesto que su contrato estaba sujeto a modalidad.” a lo cual procede la reposición como finalidad eminentemente
restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos
§ El derecho fundamental al trabajo fundamentales.
3. El artículo 22º de la Constitución Política del Perú establece DECISIÓN:
que: “El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar
social y medio de realización de una persona”; mientras que su Por las consideraciones expuestas y normas acotadas, la Sala
artículo 27º prescribe que: “La ley otorga al trabajador adecuada Constitucional de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la
protección contra el despido arbitrario”. Constitución Política del Perú, CONFIRMA la sentencia contenida
4. El Tribunal Constitucional ha señalado que el contenido en la resolución número CUATRO de fecha veinticinco de abril de
esencial del derecho al trabajo implica dos aspectos: El de acceder dos mil catorce, que declara FUNDADA la demanda de amparo
a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no interpuesta por Alejandro Gregorio Zavala Arrasco contra la
ser despedido sino por causa justa. En el primer caso, el derecho Municipalidad Provincial de Lambayeque; en consecuencia NULO
al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una política el despido arbitrario del demandante, ordenando la reposición del
orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; el demandante en el cargo que venía desempeñando en la entidad
segundo aspecto trata del derecho al trabajo entendido como demandada antes de su cese o en uno de similar categoría,
proscripción de ser despedido salvo por causa justa. (STC 1124- con lo demás que contiene. Consentida o ejecutoriada que sea
2001-PA/TC). la presente, dispóngase su publicación en el diario oficial “El
Peruano”, y devuélvase los autos al juzgado de origen para su
§ Sobre el Proceso de Amparo cumplimiento.-
5. Conforme con lo dispuesto por el artículo 200, inciso 2° de Srs.
la Constitución Política del Estado, la garantía constitucional de
amparo procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier HUANGAL NAVEDA
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los RODAS RAMIREZ
derechos constitucionales distintos a los que obtienen protección FIGUEROA GUTARRA
a través del hábeas corpus y hábeas data.
6. El artículo 37 del Código Procesal Constitucional señala que
el amparo procede en defensa del derecho 10) Al trabajo. W-33395
§ Análisis del caso concreto
PROCESO DE AMPARO
7. El recurrente alega haber laborado para la emplazada en
forma ininterrumpida, como obrero, desde el uno de marzo de dos CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
mil doce hasta el veinticuatro de agosto de dos mil trece, fecha en SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
la cual fue despedido. Corresponde por lo tanto evaluar si existió
dicha relación laboral y si ella estuvo sujeta a la normatividad SENTENCIA N° 09
laboral.
8. De la compulsa de los medios probatorios aportados por el Expediente N° : 04114-2009-0-1706-JR-CI-07
actor se puede apreciar lo siguiente: i) De las Copias de las Boletas de Demandante : Ananias Becerra Lingan
pago; Cheques, Reportes de Personal y de Planilla de Pago (páginas Demandado : Oficina de Normalización Previsional
dos a veintinueve) permiten acreditar la prestación de servicios de Materia : Proceso de amparo
manera directa, la subordinación o dependencia y el pago de una
remuneración como contraprestación por las labores realizadas, en los Ponente : Señor FIGUEROA GUTARRA
El Peruano
51296 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
Resolución número: VEINTICUATRO 4. Siendo esto así y estando a que la propia entidad demandada
le ha otorgado pensión dentro del régimen general al demandante,
En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil reconociéndole los años de aportación solicitados en el presente
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los proceso, aún cuando el actor ha solicitado se le otorgue pensión
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, dentro de los alcances del régimen especial de jubilación -tal como
pronuncia la siguiente resolución: se precisa en la sentencia apelada y de los documentos obrantes
en autos- el recurrente no ha acreditado uno de los requisitos para
ASUNTO el otorgamiento de dicha pensión, razón por la cual aplicando el
principio iura novit curia el A quo le otorga pensión de jubilación
Recurso de apelación interpuesto contra el representante general [de acuerdo a lo otorgado por la ONP], en tal sentido
de la entidad demandada Oficina de Normalización, contra la corresponde confirmar la sentencia.
sentencia contenida en la resolución veinte de fecha trece de 5. Si bien es cierto mediante Resolución N° 00000003453-
noviembre de dos mil trece, que declara Fundada la demanda 2009-ONP/DPR/DL 19990, del ocho de setiembre de dos mil nueve
de autos. y resumen de Hoja de Liquidación, se verifica el otorgamiento de
la pensión así como el pago de devengados, no ocurre lo mismo
ANTECEDENTES en cuanto al pago de los intereses legales, pues no se advierte
que se haya efectuado liquidación alguna; por lo que corresponde
Con fecha veintidós de junio de dos mil nueve, don Ananias disponer su pago desde el mes siguiente de la fecha en que se
Becerra Lingan, interpone proceso de amparo contra la Oficina han practicado los devengados, de conformidad con lo dispuesto
de Normalización Previsional, a fin de que se declare nula la por los artículo 1246° y 1249° del Código Civil, tal como lo expresa
Resolución Administrativa N° 0000066919-2007-ONP/DC/DL el precedente vinculante contenido en la Sentencia Casatoria N°
19990, del seis de agosto de dos mil siete que denegó la pensión de 5128-2013 de fecha dieciocho de setiembre del mismo año.
jubilación solicitada por del recurrente y ordene que la demandada
expida nueva resolución otorgándole pensión dentro del régimen Por estas consideraciones expuestas y de conformidad con
especial de jubilación, reconociéndole veinte años, dos meses de los artículos II y III del Título Preliminar del Código Procesal
aportaciones, se le cancelen los devengados e intereses legales Constitucional, la Sala Especializada en Derecho Constitucional
correspondientes. de Chiclayo, CONFIRMA la sentencia contenida en la resolución
El Juez del Sétimo Juzgado Especializado Civil, declara número veinte, de fecha trece de noviembre de dos mil trece, de
fundada la demanda. Fundamenta su decisión que se ha acreditado folios doscientos treinta y nueve a doscientos cuarenta y cinco, que
que el actor cumple con los requisitos establecidos por ley para declara FUNDADA la demanda de amparo interpuesta por Ananias
el otorgamiento de su pensión de jubilación, determinando que le Becerra Lingan contra la Oficina de Normalización Previsional,
corresponde pensión bajo los alcances del Decreto Ley N° 19990 ordenándose el pago de los intereses legales generados, con
-régimen general. lo demás que contiene. Consentida o ejecutoriada que sea la
La Oficina de Normalización Previsional a través de su presente, dispóngase su publicación en el diario oficial “El Peruano”,
representante, interpone recurso de apelación, conforme se advierte y devuélvase los autos al juzgado de origen para su cumplimiento.
de folios doscientos cincuenta y uno a doscientos cincuenta y tres,
indicando que no se ha generado interés alguno. Srs.
Intérprete de la Constitución considera que en supuestos como el ha sido demostrado, la entidad demandada, a pesar de tener la
presente “…la demanda resulta amparable. Pues la extinción de la condición de nombrada, continuo cancelando sus haberes como
relación laboral se ha fundado única y exclusivamente en la voluntad personal contratado, dejando de dar cumplimiento a la resolución
del empleador, lo que constituye un acto arbitrario y lesivo a los emitida por la misma entidad.
derechos fundamentales…razón por la cual sus despidos carecen de
efecto legal y son repulsivos al ordenamiento jurídico”. (STC. 06689- FUNDAMENTOS
2006-PA/TC, fundamento cuarto).
11.2 Siendo esto así y estando acreditado que el demandante § Sobre el Proceso de Cumplimiento
ha prestados servicios para la demandada en un mismo puesto
de trabajo, habiendo superado el periodo de prueba, goza de 1. De acuerdo con el artículo 66 inciso 1 del Código Procesal
protección, por lo que la ruptura del vínculo laboral tiene el carácter Constitucional, el proceso de cumplimiento tiene por objeto ordenar
de un despido arbitrario, lesivo del derecho al trabajo, frente que el funcionario o autoridad pública renuente, dé cumplimiento a
a lo cual procede la reposición como finalidad eminentemente una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.
restitutoria de todo proceso constitucional de tutela de derechos 2. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia
fundamentales. expedida en el expediente número 0168-2005-PC/TC, que
constituye precedente vinculante para la judicatura nacional,
DECISIÓN: ha dejado establecido que “para la procedencia del proceso de
cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario
Por las consideraciones expuestas y normas acotadas, la Sala o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características
Constitucional de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la mínimas comunes del mandato, de la norma legal, del acto
Constitución Política del Perú, CONFIRMA la sentencia contenida en administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de
la resolución número tres de fecha tres de abril del dos mil catorce, un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere,
que DECLARA FUNDADA la demanda de autos interpuesta por puesto de que de no reunir tales características,…, la vía del
Juvencio Santisteban Baldera contra la Municipalidad Provincial referido proceso no será la idónea”, precisando en el fundamento
de Lambayeque; en consecuencia NULO el despido arbitrario del jurídico catorce punto catorce, como tales requisitos mínimos los
demandante. siguientes: “a) Ser un mandato vigente, b)Ser un mandato cierto y
claro, es decir, debe inferirse indudablemente de la norma legal o
Publíquese y notifíquese. del acto administrativo, c) No estar sujeto a controversia compleja
ni a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio
Sres. cumplimiento, e) Ser incondicional (…). Adicionalmente, para el
caso del cumplimiento de los actos administrativos,…, en tales
HUANGAL NAVEDA actos se deberá: f). Reconocer un derecho incuestionable del
RODAS RAMIREZ reclamante, y g) Permitir individualizar al beneficiario”.
FIGUEROA GUTARRA
§ Análisis del caso concreto
W-33397
3. En el presente caso, lo que pretende el demandante según
su demanda de folios veintinueve a treinta y tres, es que se haga
PROCESO DE CUMPLIMIENTO efectivo el pago correspondiente a su nivelación desde enero del
año dos mil doce al mes de febrero de dos mil trece, en ese sentido
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE corresponde analizar si su pretensión merece ser estimada.
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL 4. De la compulsa de los medios probatorios aportados, se
tiene que las resoluciones cuyo cumplimiento se solicitan, en
SENTENCIA N° 16 especial la Resolución Nº 276-2013-R (páginas dos a ocho y
veintiocho), no constituyen actos administrativos claros, es decir no
Expediente N° : 00487-2013-0-1708-JM-CI-01 se visualiza en ellos que cumplan con las condiciones señaladas
Demandante : Julia Chapoñan Tejada en el precedente vinculante establecido por el órgano máximo de
Demandado : Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo control constitucional en la STC 0168-2005-PC/TC.
Materia : Proceso de cumplimiento 5. De lo anteriormente expuesto, no cabe duda que la pretensión
postulada por el demandante sobre el cumplimiento del pago de
Ponente : Señor RODAS RAMIREZ nivelación de sus haberes atendiendo a las resoluciones anexadas
y los dispositivos legales citados en su demanda, corresponden ser
Resolución número: SEIS ventilados en el proceso contencioso administrativo, tanto porque
la certeza del mandato legal cuyo cumplimiento se exige no se
En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil infiere de manera indubitable, y así mismo el proceso contencioso
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los administrativo ofrece hoy en día no solamente tutela urgente
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, para resolver la controversia, sino que también la posibilidad de
pronuncia la siguiente resolución: conceder medidas cautelares tendientes a satisfacer idóneamente
el derecho de quienes acrediten la solvencia de su petitorio.
ASUNTO 6. Revisados los argumentos que corren en el recurso de
apelación, estos no desvirtúan los fundamentos de la recurrida, por
Recurso de apelación interpuesto por la emplazada, contra ello debe confirmarse; además no contiene omisiones o vicios de
la Sentencia contenida en la Resolución número tres de fecha nulidad.
veinticinco de marzo de dos mil catorce, que DECLARA
IMPROCEDENTE la demanda. DECISIÓN:
En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil § Análisis del caso concreto
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, 8. A juicio de esta Sala de Derechos Fundamentales, en la
pronuncia la siguiente resolución: pretensión formulada por la demandante existe una justificación
de razonabilidad para que la presente demanda sea amparada en
ASUNTO tanto de la prueba aportada por la actora (p. 1-51), apreciamos que
efectivamente no hay sustento de contrato alguno desde la fecha
Recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de vencimiento del contrato CAS- 31 de diciembre de 2009- hasta la
Provincial de Chiclayo contra la sentencia de fecha 09 de junio de fecha de cese de la actora. Por lo tanto, hay desnaturalización pues
2014, que declara FUNDADA la demanda de amparo. no se acredita justificación contractual alguna tras el vencimiento
del CAS.
ANTECEDENTES 9. Sin perjuicio de ello y en cuanto a la función propia de sereno,
prevemos que es de aplicación al caso de autos el fundamento
La demanda interpuesta por la accionante (p. 53-57) solicita se jurídico número 7 de la STC 2237-2008-PA/TC4, y el fundamento
deje sin efecto el despido de que ha sido víctima y pide se ordene jurídico número 7, también perteneciente al STC 03334-2010-PA/
su reincorporación laboral en las labores de seguridad ciudadana TC5. En efecto, resulta viable la aplicación del principio de primacía
que ha venido desempeñando para la entidad demandada. Señala de la realidad en razón que las labores desempeñadas por la actora
haber prestado servicios desde el 01 de febrero de 2008 hasta fueron de naturaleza permanente y así considera estas labores el
el 27 de agosto de 2011 en regímenes de locación de servicios, supremo intérprete de la Constitución en casos sustantivamente
Contratación Administrativa de Servicios CAS y sin contrato, similares a servicios de serenazgo y guardia ciudadana.
vencido el CAS el 31 de diciembre de 2009. 10. Por lo tanto, dadas las características de ostensible
La contestación de la demanda (p. 65-71) solicita se declare vulneración del derecho al trabajo y al debido proceso por parte
improcedente la pretensión pues con la recurrente han existido de la demandada respecto a la recurrente, deviene necesaria una
contratos de locación de servicios y CAS, y por lo tanto, no le asiste adecuada protección contra el despido arbitrario, supuesto que
el derecho reclamado. hace procedente la reposición de los demandantes.
La sentencia impugnada (p. 157-163) estima la demanda 11. En ese orden de ideas, es propia una conclusión estimatoria,
y señala que si bien la recurrente estuvo en el régimen CAS, como en efecto ha sucedido con muchas de las demandas vinculadas
laboró sin contrato hasta marzo de 2011, lo cual implica una a las Municipalidades y no porque sea un criterio impuesto por la
desnaturalización. Sala, sino porque en estricto nuestras conclusiones estimatorias
La apelación formulada por la emplazada (p. 214-225) destaca de demanda en rigor obedecen a que las contrataciones del ente
que no ha habido desnaturalización alguna y que al existir contratos emplazado no se adecúan a la normativa constitucional vigente,
civiles, debe dilucidarse la controversia por sus propias vías. Señala frente a lo cual se configura un deber de protección -Schutzpflicht
que el CAS es un régimen especial. en la doctrina alemana- de la justicia constitucional.
FUNDAMENTOS DECISIÓN:
de los documentos, debe darse preferencia a lo primero; es decir, a lo que La emplazada con fecha veinticuatro de setiembre de dos
sucede en el terreno de los hechos. mil catorce, se apersona al proceso y formula tacha contra los
2
STC 01648-2011-PA/TC. caso Nilser Piñas. documentos presentados por el demandante, asimismo contesta
4. (…) en el presente caso existen tres hechos ciertos que se encuentran la incoada solicitando sea declarada improcedente, por no haber el
contrastados con los medios probatorios obrantes en autos. El primero de demandante cumplido con acreditar los años de aportes. Además
ellos es que el demandante trabajó bajo el régimen laboral especial del De- señala que la vía de amparo no es la idónea para ventilar la
creto Legislativo N.° 1057, del 1 de julio de 2008 al 30 de setiembre de 2009 pretensión por carecer de estación probatoria.
(ff. 60 a 74, 81 a 91 y 106). El segundo es que del 1 de octubre de 2009 al El Juez del Sexto Juzgado Especializado Civil, con fecha veinte
30 de mayo de 2010, prestó servicios mediante contratos de locación de de noviembre de dos mil trece expide la resolución número tres, la
servicios, (…) Y tercero, que incluso habría prestado servicios sin contrato cual declara improcedente la tacha formulada y con fecha veintitrés
del 1 al 8 de junio de 2010, de junio de dos mil catorce emite la sentencia declarando fundada
6. (…) este Tribunal considera que el contrato administrativo de servicios del la demanda, al estimar que el reclamante si reúne los requisitos
demandante se prorrogó en forma automática, razón por la cual al haberse legales exigidos para la percepción de la pensión de jubilación
terminado su relación laboral sin que se presente alguna de las causas de ex- reducida.
tinción del contrato administrativo de servicios, el demandante tiene derecho
a percibir la indemnización prevista en el numeral 13.3 del Decreto Supremo FUNDAMENTOS
N.° 075-2008-PCM.
3
STC 01154-2011-PA/TC. Caso Mery Huanca. Sobre el Derecho de Pensión de Jubilación
5. Cabe precisar que, de conformidad con la información detallada en la
Constancia de Prestación de Servicios de fecha 25 de marzo de 2010, sus- 1. La Constitución Política del Estado, en su artículo décimo,
crita por el Jefe de la Oficina Zonal de Huánuco de COFOPRI -que obra a establece que: “El Estado reconoce el derecho universal y
fojas 80- la recurrente no sólo ha prestado servicios a la emplazada bajo la progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección
modalidad de contratos administrativos de servicios o de contratos civiles, frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de
sino que también lo ha efectuado en calidad de servicios personales durante su calidad de vida”; por otro lado, el Código Procesal Constitucional
los períodos comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2000 en su artículo 37, inciso 20, reserva al proceso constitucional de
y desde el 1 de enero (sic) de 2003 hasta el 12 de junio de 2007.(…) amparo como medio idóneo para la protección y garantía del
9. Así las cosas y atendiendo al carácter irrenunciable de los derechos la- derecho a la pensión.
borales que preconiza el artículo 26º de la Constitución, resulta relevante 2. Que, el Tribunal Constitucional en su sentencia derivada
destacar la continuidad en las labores administrativas realizadas por la de- del Expediente Número 1417-2005-AA/TC, publicada en el Diario
mandante independientemente de la modalidad de su contratación, hecho Oficial “El Peruano” el doce de julio de dos mil cinco, ha precisado
que permite concluir que los supuestos contratos de locación de servicios y con carácter vinculante, los lineamientos jurídicos que permiten
contratos administrativos de servicios encubrieron, en realidad, una relación delimitar las pretensiones que por pertenecer al contenido esencial
de naturaleza laboral y no civil, por lo que la actora solamente podía ser del derecho fundamental a la pensión o estar directamente
despedida por causa derivada de su conducta o capacidad laboral que lo relacionado con él, merecen protección a través del proceso de
justifique, lo que no ha ocurrido en el presente caso. amparo.
10. En consecuencia, se ha vulnerado el derecho constitucional al trabajo, 3. Al efecto, en el fundamento 37 de la sentencia precedente,
por lo que, en mérito de la finalidad restitutoria del proceso de amparo, pro- el Tribunal Constitucional señala que: “b) (…) forma parte del
cede la reposición de la demandante en el cargo que venía desempeñando. contenido esencial directamente protegido por el derecho
4
STC 02237-2008-PA/TC Caso Carlos Juárez fundamental a la pensión, las disposiciones que establecen los
7. (…) la labor de Guardia Ciudadano constituye una prestación de naturale- requisitos para la obtención de un derecho a la pensión. Así, será
za permanente en el tiempo por ser la seguridad ciudadana una de las fun- objeto de protección en la vía de amparo los supuestos en los
ciones principales de las municipalidades, por lo que se infiere que el cargo que, presentada la contingencia, se deniegue a una persona el
de sereno o guardia ciudadano es de naturaleza permanente y no temporal. reconocimiento de una pensión de jubilación o cesantía, a pesar
5
STC 03334-2010-PA/TC Caso Carlos Girón de haber cumplido los requisitos legales para obtenerla (edad
7. Por lo tanto, en aplicación del principio de primacía de la realidad, el actor requerida y determinados años de aportación).
prestó servicios bajo subordinación y dependencia de la emplazada, por lo 4. En ese sentido, en la sentencia recaída en el Expediente
que su contrato debe ser considerado como de duración indeterminada. Por Nº 04762-2007-PA/TC, del veintidós de septiembre de dos mil
consiguiente, habiéndose despedido al demandante sin expresarle causa ocho, el TC ha establecido como precedente vinculante el criterio
alguna derivada de su conducta o capacidad laboral que lo justifique, se han de que para la “dilucidación de la controversia que conlleve el
vulnerado sus derechos constitucionales al trabajo, al debido proceso y a reconocimiento de períodos de aportaciones”, el asegurado
la adecuada protección contra el despido arbitrario, por lo que, en mérito demandante podrá “adjuntar los siguientes documentos: certificado
de la finalidad restitutoria del proceso de amparo, procede la reposición del de trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de
demandante en el cargo que venía desempeñando. planillas de remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios
o de beneficios sociales, las constancias de aportaciones de
W-33401 ORCINEA, del IPSS o de Essalud, entre otros documentos”, los
que “deberán ser presentados en original o en copia legalizada
o fedateada” (fundamento 26), criterio que luego es precisado
PROCESO DE AMPARO en la resolución aclaratoria de esta misma sentencia, emitida
el dieciséis de octubre de dos mil ocho, con el mismo carácter
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE vinculante, señalando que “.. este Tribunal no está estableciendo
SALA ESPECIALIZADA EN DERECHO que en el proceso de amparo no se puedan presentar los mismos
CONSTITUCIONAL documentos en copia simple, sino que la sola presentación
de dichos documentos en copia simple no puede generar en el
SENTENCIA N° : 07 juez suficiente convicción sobre la fundabilidad de la pretensión,
razón por la cual se le solicita al demandante que, en principio,
Expediente número: 2013-02076-0-1706-JR-CI-06 los presente en original, copia legalizada o fedateada. Por tanto,
Demandante : José María Becerra Correa en el proceso de amparo sí pueden presentarse, conjuntamente
Demandado : Oficina de Normalización Previsional con los documentos en original, copia legalizada o fedateada
Materia : Proceso de amparo o documentos en copia simple, los cuales han de ser valorados
conjuntamente por el juez”.
Ponente : Señor HUANGAL NAVEDA
Análisis del caso concreto
Resolución número: Nueve
5. Del estudio y análisis de la demanda y del caudal probatorio
En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil que se anexa, se advierte que el demandante, ante la negativa de
catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de la la entidad demandada de otorgarle pensión de jubilación, busca
Corte Superior de Justicia de Lambayeque integrada por los Jueces que el órgano jurisdiccional a través del proceso de amparo, le
Superiores : Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, reconozca y otorgue la pensión de jubilación que reclama, puesto
pronuncia la siguiente resolución: que, según aduce, habría cumplido con los requisitos legales para
su obtención.
6. Al respecto, de conformidad con lo dispuesto por los
ASUNTO artículos 42 y 38 del Decreto Ley 19990, tienen derecho a pensión
Es materia de grado la sentencia de fecha veintitrés de junio de jubilación reducida quienes acrediten cinco o más años de
de dos mil catorce, que declara fundada la demanda de autos, por aportación pero menos de quince o trece años según se trate de
apelación concedida a la parte demanda. hombres y mujeres, respectivamente y cuenten con sesenta o
cincuenta y cinco años de edad.
ANTECEDENTES 7. En este orden de ideas, de acuerdo con el tenor del
Documento Nacional de Identidad de folios uno el demandante
Por escrito de fecha doce de junio de dos mil trece, don José nació el diecinueve de marzo de mil novecientos veintiséis, por
María Becerra Correa, interpone proceso de amparo contra la lo que cumple con el requisito referido a la temporalidad de su
Oficina de Normalización Previsional, solicitando se declare la nacimiento para ser beneficiario de la pensión solicitada; resultando
nulidad de la Resolución Administrativa N° 000055636-2010- pertinente verificar si ocurre lo propio con los años de aportes que
ONP/DPR.SC/DL 19990, de fecha seis de julio de dos mil diez, torne atendible el otorgamiento del beneficio que reclama.
que le deniega la pensión de jubilación reducida y se expida 8. En cuanto a los años de aportación. La Oficina de Normalización
una nueva resolución mediante la cual se le otorgue el beneficio Previsional mediante Resolución Administrativa N° 0000055636-2010-
que solicita, con las pensiones devengadas correspondientes e ONP/DC/DL19990, de fecha seis de julio de dos mil diez, corriente a
intereses legales respectivos y el pago de costas y costos. fojas cuatro ha denegado la pensión de jubilación del actor. Asimismo
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51303
se indica en dicha resolución que el periodo comprendido de 1980 a FUNDAMENTOS
1986, no es factible acreditarlos, al no haberse ubicado los libros de
planillas, reconociéndole sólo un año y seis meses de aportaciones al § Fundamentos de la Sentencia (páginas veintiséis a
Sistema Nacional de Pensiones. veintiocho)
9. Para acreditar las aportaciones no consideradas por
la demandada, el demandante ha presentado los siguientes 1. El A quo, declara fundada la demanda al considerar: “i) El
documentos: i) el Certificado de trabajo, emitido por la empresa demandante hace uso de esta vía constitucional para solicitar a
Confecciones Noecita, ii) liquidación de beneficios sociales corriente la Dirección de Gestión Educativa Local de Lambayeque, a fin de
a fojas diez, iii) declaración jurada, vi) certificado de trabajo emitido que cumpla con pagar los montos devengados, por concepto de
por la empresa Ingenieros Ocampo y CIA S.A., de fecha veinticuatro bonificación por ascenso de Nivel Magisterial, vigente a partir del
de junio de 1966, v) certificado de trabajo expedido por Arquitectos primero de enero del dos mil tres al treinta de diciembre del dos mil
Ingenieros de fecha treinta de octubre de 1967, vi) el certificado de doce, ascendente a la suma de S/. 2.187.16 Nuevos Soles, monto
trabajo emitido por Bruce S.A. de fecha cinco de mayo de 1972, reconocido mediante Resolución Directoral Nº 001186-2013-
vii) certificado de trabajo expedido por Ingenieros asociados de GR.LAMB de fecha diecisiete de junio del dos mil trece; ii) Es de
fecha 22 de noviembre de 1972, viii) certificado de trabajo expedido verse de la solicitud de tres de setiembre del dos mil trece (obrante
por el Ministerio de Vivienda de fecha 19 de febrero de 1974, y a folio uno), el demandante requiere al Director de la Unidad
ix) el certificado de trabajo expedido por Bruce S.A. Contratistas de Gestión Educativa Local de Lambayeque, el cumplimiento
Generales de fecha 11 de marzo de 1975. de la Resolución Directoral Nº 001186-2013-GR.LAMB, sobre
10. Con el certificado de trabajo emitido por confecciones pago de los montos devengados. Siendo así, se entiende que
Confecciones Noecita, que en copia legalizada obra a folios nueve el demandante ha cumplido con el requisito de procedibilidad
corroborado con la liquidación de beneficios sociales cuya copia previsto por el artículo 69º del Código Procesal Constitucional; iii)
legalizada obra a folios diez emitido también por dicha empresa, Siendo esto así el mandato se encuentra vigente. Toda vez que
el reclamante acredita que prestó servicios para la referida la resolución materia de controversia no ha sido modificada ni
compañía en el periodo comprendido desde el dos de junio de reformada; es un mandato claro y preciso, por cuanto la Resolución
1980 al veintinueve de agosto de 1986. No resultando necesario Directoral Nº 001186-2013-GR.LAMB no contiene prescripciones
que el actor acredite las aportaciones efectuadas, puesto que ello indeterminadas, ambiguas, confusas o vagas; no esta sujeto
constituye obligación de su empleadora. a controversia compleja ni a interpretaciones dispares, es de
11. Que el período indicado anteriormente suma un total de indubitable y obligatorio cumplimiento y es incondicional.”
seis años de aportaciones al Sistema Nacional de Pensiones más
el tiempo reconocido por la demandada. Concluyéndose entonces, § Fundamentos del Recurso de Apelación (páginas treinta
que el accionante cumple con el requisito del tiempo de años de y dos a treinta y cuatro)
aportes requeridos para el otorgamiento de la pensión solicitada,
correspondiendo amparar la pretensión principal y las accesorias 2. La emplazada interpone el recurso de apelación bajo el
de devengados e intereses legales, los cuales deben otorgarse de siguiente sustento: “i) La sentencia objeto de apelación causa
conformidad con el artículo 81 del D.L. 19990. agravio por cuanto se ha expedido una sentencia en un proceso
12. Con relación a los certificados de trabajo corrientes de folios de cumplimiento, cuando la pretensión debió determinarse en
doce a diecisiete, dichas instrumentales no generan la suficiente un proceso contencioso administrativo. ii) En el presente caso
convicción probatoria, por no existir documentación adicional que sostenemos que se ha afectado gravemente el Debido Proceso,
corrobore el periodo que se pretende acreditar y que no fueron al haberse admitido la pretensión del demandante como proceso
examinados por la parte emplazada. de cumplimiento, cuando las normas son claras y disponen que en
13. Que, conforme a lo estipulado por el artículo 56 del Código casos como la pretensión del demandante la vía que corresponde
Procesal Constitucional, es menester disponer el pago de los es la del proceso contencioso administrativo. iii) Si bien existe
costos procesales correspondientes. una resolución administrativa que reconoce el pago por tiempo de
servicios al demandante, también es cierto que existen derechos
Por estos fundamentos, en aplicación de los artículos II y III del superlativos que no pueden ser desconocidos por el juez que
Título Preliminar, y artículos 2 y 37 inciso 19 del Código Procesal conoce el caso; como es el hecho que los actos administrativos,
Constitucional, la Sala Especializada en Derecho Constitucional de de administración o las resoluciones administrativas que autoricen
Chiclayo, con la autoridad que le confiere la Constitución Política gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario
del Perú, CONFIRMA la sentencia de fecha veintitrés de junio correspondiente en el presupuesto institucional.”
de dos mil catorce, que declara fundada la demanda de amparo
interpuesta por José María Becerra Correa contra la Oficina de FUNDAMENTOS
Normalización Previsional, en consecuencia nula la Resolución
Administrativa N° 0000055636-2010-ONP/DC/DL 19990, de Sobre el Proceso de Cumplimiento
fecha seis de julio de dos mil diez, que le deniega la pensión de
jubilación, ORDENO que la demandada expida nueva resolución 3. De acuerdo con el artículo 66 inciso 1 del Código Procesal
reconociéndole pensión de jubilación reducida al demandante, más Constitucional, el proceso de cumplimiento tiene por objeto ordenar
el pago de devengados e intereses legales generados, los cuales que el funcionario o autoridad pública renuente, dé cumplimiento a
deberán ser calculados de conformidad con el artículo ochenta una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.
y uno del D.L.19990. DISPUSIERON su publicación en el Diario 4. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia
oficial “El Peruano” conforme a ley, y los devolvieron. expedida en el expediente número 0168-2005-PC/TC, que
constituye precedente vinculante para la judicatura nacional,
Sres. ha dejado establecido que “para la procedencia del proceso de
cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario
HUANGAL NAVEDA o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características
RODAS RAMÍREZ mínimas comunes del mandato, de la norma legal, del acto
FIGUEROA GUTARRA administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de
un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere,
W-33402 puesto de que de no reunir tales características,…, la vía del
referido proceso no será la idónea”, precisando en el fundamento
jurídico catorce punto catorce, como tales requisitos mínimos los
PROCESO DE CUMPLIMIENTO siguientes: “a) Ser un mandato vigente, b)Ser un mandato cierto y
claro, es decir, debe inferirse indudablemente de la norma legal o
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE del acto administrativo, c) No estar sujeto a controversia compleja
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL ni a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio
cumplimiento, e) Ser incondicional (…). Adicionalmente, para el
SENTENCIA N° 04 caso del cumplimiento de los actos administrativos,…, en tales
actos se deberá: f).- Reconocer un derecho incuestionable del
Expediente N° : 00540-2013-0-1708-JM-CI-01 reclamante, y g) Permitir individualizar al beneficiario”.
Demandante : Ángel Damián Ynoñan
Demandado : Director de la Unidad de Gestión § Análisis del caso concreto
Educativa Local de Lambayeque
Materia : Proceso de Cumplimiento 5. De la compulsa de los medios probatorios se tiene que: a)
Resolución Directoral Nº 001186-2013-GR.LAMB /GRED/UGEL.
Ponente : Señor Rodas Ramirez LAMB de fecha diecisiete de junio de dos mil trece, (folios dos a
tres) otorga a favor del accionante, la cantidad de S/. 2,187.16
Resolución número: SEIS (Dos Mil Ciento Ochenta y Siete y 16/100 Nuevos Soles) monto
devengado por concepto de Bonificación por Ascenso de Nivel
En Chiclayo, a los tres días del mes de octubre de dos mil Magisterial; b) Mediante Solicitud recepcionada con fecha dos de
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los setiembre de dos mil trece (folios uno) se solicita hacer efectivo
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, el pago reconocido en la Resolución Directoral Nº 001186-2013-
pronuncia la siguiente resolución: GR.LAMB /GRED/UGEL.LAMB.
6. En el presente caso, la resolución cuyo cumplimiento se
ASUNTO solicita constituye un acto administrativo válido y vigente, pues
no se ha demostrado que haya sido declarado nulo por otro
Recurso de apelación interpuesto por la emplazada, contra acto administrativo ni jurisdiccional; su mandato es cierto y claro
la Sentencia de fecha veintitrés de abril de dos mil trece, que (pagar la suma de dinero antes señalada), cuyo beneficiario está
DECLARA FUNDADA la demanda. individualizado y es incondicional (su cumplimiento no está sujeto
El Peruano
51304 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
a condicionamiento alguno). Se trata pues de un mandamus se exige; está sujeto a controversia compleja toda vez que existe
que cumple las condiciones señaladas en la Constitución y en un mandato posterior. La Resolución Gerencial Regional Nº 1052-
el precedente vinculante establecido en la STC 0168-2005- 2012-GR.LAMB/GRED de fecha cinco de noviembre del dos mil
PC/TC para que su cumplimiento pueda ser exigido en sede doce que declara improcedente el recurso de apelación interpuesto
constitucional. por el actor, por lo que la pretensión no cumple los requisitos para
7. Carece de asidero legal, lo expresado por la emplazada que se tramite en la vía del proceso de cumplimiento
en su recurso de apelación puesto que la presente pretensión
merece dilucidarse en un proceso de cumplimiento. Así también, § Fundamentos del Recurso de Apelación (páginas treinta
no es justificable alegar que existen derechos superlativos que no y dos a treinta y tres)
pueden ser desconocidos por el juez que conoce el caso; como
es el hecho que los actos administrativos, de administración o las 2. El actor interpone el recurso de apelación bajo el siguiente
resoluciones administrativas que autoricen gastos no son eficaces sustento: i) El demandante con toda la documentación adjuntada
si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente en el acredita haber cumplido con el requisito de procedibilidad
presupuesto institucional. en el artículo 69º del Código Procesal Constitucional.; ii)
8. En efecto, se logra determinar la veracidad de lo peticionado Equivocadamente se interpreta que en el caso materia de la litis
por el actor, así como la renuencia de la entidad emplazada de está sujeta a controversia compleja, precisando que existe una
cumplir con la resolución materia del presente proceso, por lo que resolución posterior como es la Resolución Regional Nº 1052-
a juicio de este Colegiado, la recurrida debe ser confirmada. 2012-GR.LAMB/GRED, no teniendo en cuenta que con esta última
resolución se agota la vía administrativa.
DECISIÓN:
FUNDAMENTOS
Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala
Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior Sobre el Proceso de Cumplimiento
de Justicia de Lambayeque, con la autoridad que le confiere la
Constitución Política del Perú, CONFIRMA la Sentencia contenida 3. De acuerdo con el artículo 66 inciso 1 del Código Procesal
en la Resolución número TRES de fecha veintitrés de abril de dos Constitucional, el proceso de cumplimiento tiene por objeto ordenar
mil trece, que declara FUNDADA la demanda de cumplimiento que el funcionario o autoridad pública renuente, dé cumplimiento a
interpuesta por Ángel Damián Ynoñan contra el Director de la Unidad una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.
de Gestión Educativa Local de Lambayeque, y se ORDENA que 4. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia
la emplazada cumpla con cancelar lo dispuesto en la Resolución expedida en el expediente número 0168-2005-PC/TC, que
Directoral Nº 001186-2013-GR.LAMB /GRED/UGEL.LAMB de constituye precedente vinculante para la judicatura nacional,
fecha diecisiete de junio de dos mil trece, que otorga a favor del ha dejado establecido que “para la procedencia del proceso de
accionante, la cantidad de S/. 2,187.16 (Dos Mil Ciento Ochenta cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario
y Siete y 16/100 Nuevos Soles), con lo demás que contiene. o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características
Consentida o ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su mínimas comunes del mandato, de la norma legal, del acto
publicación en el diario oficial “El Peruano”, y devuélvase los autos administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de
al juzgado de origen para su cumplimiento. un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere,
puesto de que de no reunir tales características,…, la vía del
Srs. referido proceso no será la idónea”, precisando en el fundamento
jurídico catorce punto catorce, como tales requisitos mínimos los
HUANGAL NAVEDA siguientes: “a) Ser un mandato vigente, b)Ser un mandato cierto y
RODAS RAMIREZ claro, es decir, debe inferirse indudablemente de la norma legal o
FIGUEROA GUTARRA del acto administrativo, c) No estar sujeto a controversia compleja
ni a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio
W-33403 cumplimiento, e) Ser incondicional (…). Adicionalmente, para el
caso del cumplimiento de los actos administrativos,…, en tales
actos se deberá: f).- Reconocer un derecho incuestionable del
PROCESO DE CUMPLIMIENTO reclamante, y g) Permitir individualizar al beneficiario”.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE § Sobre los subsidios por luto y gastos de sepelio
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
5. Los artículos 144° y 145° del Decreto Supremo N° 005-90-
PCM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, establece que
Sentencia N° 05 los servidores públicos tienen derecho a percibir un subsidio por
luto y por gastos de sepelio en caso de fallecimiento de familiar
Expediente Judicial N°004-2013-0-1708-JM-CI-01 directo del servidor: cónyuge, hijos o padres; precisando que tal
Demandante : Víctor Manuel Pozo Chávarry subsidio será, en cada caso, de dos remuneraciones totales.
Demandado : UGEL - Lambayeque 6. Sobre tales subsidios, que otorga el Decreto Legislativo
Materia : Proceso de Cumplimiento 276, que regula la carrera administrativa, el Tribunal Constitucional
ha señalado de manera reiterada y uniforme (Vg., las sentencias
Ponente : Señor Rodas Ramirez emitidas en los Expedientes Números 2213-2002-AA/TC, 1252-
2001-AA/TC, 0895-2002-AA/TC, 2848-2002 -AA/TC, entre otros),
Resolución Número: Siete que deben pagarse con la equivalencia de las remuneraciones
totales y no las totales permanentes, criterio que por ser reiterado
En la ciudad de Chiclayo, a los tres días del mes de octubre del y uniforme, constituye doctrina jurisprudencial de obligatorio
dos mil catorce, la Sala Especializada en Derecho Constitucional cumplimiento para los órganos jurisdiccionales, conforme al
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, integrada por los mandato del artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal
Jueces Superiores Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Constitucional.
Gutarra; pronuncia la siguiente resolución:
§ Análisis del caso concreto
ASUNTO
7. De la compulsa de los medios probatorios se tiene que:
Recurso de apelación interpuesto por el demandante, contra la a) La Resolución Directoral Regional Sectorial Nº 4893-2001/
Sentencia de fecha veintiséis de Diciembre del dos mil trece, que CTAR/LAMB/ED de fecha veintiocho de diciembre de dos mil uno
DECLARA IMPROCEDENTE la demanda. (folios cuatro a cinco) otorga a favor del accionante la suma de S/.
886.22 (Ochocientos Ochenta Y Seis y 22/100 Nuevos Soles) por
FUNDAMENTOS concepto de subsidio por luto; b) Mediante solicitud recepcionada
con fecha veintisiete de octubre del dos mil once (folios diecisiete)
§ Fundamentos de la Sentencia: (páginas veinticuatro a el actor requiere a la emplazada cumpla con el pago dispuesto
veinticinco) en la Resolución Nº 4893-2001/CTAR/LAMB/ED, así también por
solicitud recepcionada con fecha veintiséis de marzo del dos mil
1. El A quo, declara improcedente la demanda al considerar doce (folios dieciocho) vuelve a requerir el cumplimiento de lo
lo siguiente: i) El demandante hace uso de esta vía constitucional dispuesto en la resolución materia de controversia.
para solicitar a la Dirección de Gestión Educativa Local de 8. Los subsidios por luto son beneficios que se otorgan a los
Lambayeque, a fin de que cumpla con el pago de la Resolución servidores en las entidades públicas, sujetas al régimen laboral del
Nº 4893-2001, en la cual se le consigna la cantidad de S/1,025.16 Decreto Legislativo N° 276, al cual está adscrito el demandante,
Nuevos Soles; ii) Es de verse de la solicitud de fecha veintisiete conforme a lo dispuesto en los artículos 144° y 145° del Decreto
de octubre del dos mil once y la solicitud de fecha veintiséis de Supremo N° 005-90-PCM, ya reseñadas en el fundamento 5.
marzo del dos mil doce (obrantes a folios diecisiete y dieciocho 9. En el presente caso, la resolución cuyo cumplimiento se
respectivamente), el demandante requiere al Director de la Ugel solicita constituyen un acto administrativo válido y vigente, pues
de Lambayeque, el cumplimiento de la Resolución Nº 4893-200. no se ha demostrado que haya sido declarada nula por otro acto
Siendo así se entiende que el demandante ha cumplido con el administrativo ni jurisdiccional; es decir su mandato es cierto y
requisito de procedibilidad previsto por el artículo 69º del Código claro (pagar la suma de dinero antes señalada), cuyo beneficiario
Procesal Constitucional; iii) El mandato no se encuentra vigente, está individualizado y es incondicional (su cumplimiento no está
toda vez que la resolución materia de controversia no tiene la sujeto a condicionamiento alguno). Se trata pues de un mandamus
calidad de acto firme o cosa decidida, esto debido a la emisión de que cumplen las condiciones señaladas en la Constitución y en
un mandato posterior que modifica el mandato cuyo cumplimiento el precedente vinculante establecido en la STC 0168-2005-
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51305
PC/TC para que su cumplimiento pueda ser exigido en sede FUNDAMENTOS
constitucional.
10. Sin embargo, es pertinente resaltar que en el presente Sobre el Proceso de Cumplimiento
caso la demanda de acción de cumplimiento ha sido interpuesta
excediendo el plazo de sesenta días después de haber requerido a 3. De acuerdo con el artículo 66 inciso 1 del Código Procesal
la emplazada mediante solicitudes de folios diecisiete y dieciocho, Constitucional, el proceso de cumplimiento tiene por objeto ordenar
se cumpla con la resolución materia de controversia; en tal sentido que el funcionario o autoridad pública renuente, dé cumplimiento a
según lo previsto por el Artículo 70º inciso 8) del Código Procesal una norma legal o ejecute un acto administrativo firme.
Constitucional, la demanda deviene en improcedente. 4. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la sentencia
expedida en el expediente número 0168-2005-PC/TC, que
DECISIÓN: constituye precedente vinculante para la judicatura nacional,
ha dejado establecido que “para la procedencia del proceso de
Por los fundamentos y normas legales expuestas, la Sala cumplimiento, además de acreditarse la renuencia del funcionario
Especializada en Derecho Constitucional de la Corte Superior o autoridad pública, deberán tenerse en cuenta las características
de Justicia de Lambayeque, con la autoridad que le confiere mínimas comunes del mandato, de la norma legal, del acto
la Constitución Política del Perú, CONFIRMA la Sentencia de administrativo y de la orden de emisión de una resolución o de
fecha veintiséis de diciembre del dos mil trece, que declara un reglamento, a fin de que el proceso de cumplimiento prospere,
IMPROCEDENTE la demanda de cumplimiento interpuesta puesto de que de no reunir tales características,…, la vía del
por Víctor Manuel Pozo Chávarry contra la Unidad de Gestión referido proceso no será la idónea”, precisando en el fundamento
Educativa Local de Lambayeque [UGEL ]. jurídico catorce punto catorce, como tales requisitos mínimos los
siguientes: “a) Ser un mandato vigente, b)Ser un mandato cierto y
Sres. claro, es decir, debe inferirse indudablemente de la norma legal o
del acto administrativo, c) No estar sujeto a controversia compleja
HUANGAL NAVEDA ni a interpretaciones dispares, d) Ser de ineludible y obligatorio
RODAS RAMIREZ cumplimiento, e) Ser incondicional (…). Adicionalmente, para el
FIGUEROA GUTARRA caso del cumplimiento de los actos administrativos,…, en tales
actos se deberá: f).- Reconocer un derecho incuestionable del
W-33404 reclamante, y g) Permitir individualizar al beneficiario”.
de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo y ORDENA en principio la acción de cumplimiento no es la vía correspondiente
que la emplazada cumpla con cancelar lo dispuesto en la para que se ejecute la Resolución Nº 08015-2012-SERVIR/TSC,
Resolución Directoral Nº 0324-2011-GR-LAMB/GRED/UGEL- pues nos dice que el acto que pretende dar cumplimiento no está
CHIC de fecha tres de octubre de dos mil once que otorga a favor concretizado. Afirma que el mandato de la resolución aludida es
del accionante la suma de S/. 2,530.26 (Dos Mil Quinientos Treinta condicionado e impreciso, pues no se indica cuál es el monto
y 26/100 Nuevos Soles), deduciendo de dicho monto la cantidad de total a pagar por los incrementos remunerativos, y que el acto
S/400.00 (Cuatrocientos Nuevos Soles), con lo demás que contiene. administrativo no es un acto firme, no sólo ello, sino que el acto
Consentida o ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su administrativo es uno incondicionado e inexacto que carece del
publicación en el diario oficial “El Peruano”, y devuélvase los autos mandamus, requisito indispensable para la procedencia de las
al juzgado de origen para su cumplimiento. acciones de cumplimiento. Finalmente señala que el SERVIR no ha
tenido en cuenta que los aumentos salariales reclamados fueron
Srs. otorgados con alcance particular.
La Procuraduría Pública apela la sentencia (páginas ciento
HUANGAL NAVEDA cuarenta y tres a ciento cuarenta y cinco, repetida a folios ciento
RODAS RAMIREZ cincuenta y dos a ciento cincuenta y cuatro) por considerar
FIGUEROA GUTARRA principalmente que en la resolución impugnada produce agravio
a ESSALUD, en cuanto no se aprecia motivación conforme al
W-33405 criterio vinculante expedido por el Tribunal Constitucional, ya
que ha sido emitida sin seguir los lineamientos establecidos en
el Expediente Nº 0168-2005-PC/TC. Afirma que el A-quo no ha
PROCESO DE CUMPLIMIENTO tomado en consideración que, debido al proceso de reorganización
y restricciones presupuestales aprobado mediante Decreto
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Supremo Nº 016-2012-TR, EsSalud está atravesando recortes de
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL presupuesto; por tanto no se puede exigir el cumplimiento de una
resolución que no cumple los requisitos para su otorgamiento.
SENTENCIA N° 01 -
FUNDAMENTOS
Expediente N° : 00720-2013-0-1706-JR-CI-04
Demandante : César Augusto León Falla § El proceso de cumplimiento en la jurisprudencia
Demandado : Red Asistencial de Lambayeque - constitucional
ESSALUD
Materia : Proceso de Cumplimiento 1. Históricamente, la institución que más se asemeja al proceso
de cumplimiento es el Writh of Mandamus, remedio jurídico que
Ponente : Señor Lozano Gasco se interponía contra el abuso del poder estatal que se negaba a
ejecutar o hacer algo de su competencia. En el ámbito continental,
Resolución número: DIECIOCHO la Corte Suprema de EE.UU. se encuentra facultada para dictar
mandatos contra cualquier autoridad o funcionario estatal, siendo
En Chiclayo, a los cuatro días del mes de setiembre de dos mil el antecedente latinoamericano más cercano de esta institución la
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los Constitución Colombiana de 1991, la cual refiere en su artículo 87
magistrados Huangal Naveda, Lozano Gasco y Dávila Lombardi, que la acción de cumplimiento procede para hacer efectivos una
con el voto escrito dejado por el primero de los mencionados, ley o un acto administrativo.
tal como lo faculta el artículo 149 de la Ley Orgánica del Poder 2. En la práctica jurisprudencial, el Tribunal Constitucional ha
Judicial, cuya copia certificada forma parte de la presente fijado los caracteres mínimos para que una pretensión sea exigible
resolución, pronuncia la siguiente resolución: en la vía de cumplimiento1 y ha consolidado, a juicio nuestro, que
se considere el proceso de cumplimiento como un proceso en rigor
ASUNTO constitucional y no simplemente constitucionalizado, en crítica de
su verdadera eficacia en sede constitucional.
Recursos de apelación interpuestos por la Red Asistencial 3. Nos explicamos. La crítica sostiene que la finalidad del
Lambayeque – ESSALUD y el Procurador Público del Ministerio proceso de cumplimiento no es tutelar bienes constitucionales, sino
de Trabajo, contra la sentencia de fecha ocho de enero de dos mil el acatamiento de obligaciones provenientes de normas legales o
catorce, que DECLARA FUNDADA la demanda y ordena se otorgue actos administrativos2. Si es así, no sería un proceso constitucional,
a la demandante el íntegro de los incrementos remunerativos que sino “constitucionalizado”, pues no obstante estar reconocido en la
le corresponde percibir. Carta Magna, no comparte los fines de los procesos constitucionales.
Sin embargo y como posición contraria, la doctrina en contrario
ANTECEDENTES sostiene que sí es un proceso constitucional3, pues actúa sobre
la base de derechos constitucionales objetivos: primero, en la
La accionante interpone demanda de cumplimiento (páginas constitucionalidad de los actos legislativos, y segundo, en la
veinticuatro a treinta), y solicita se cumpla con lo establecido legalidad de los actos administrativos.
en la Resolución Nº 08015-2012-SERVIR/TSC respecto 4. En propiedad, el proceso de cumplimiento busca asegurar
al pago del monto que le corresponde por los incrementos la eficacia de las normas legales y los actos administrativos,
remunerativos otorgados por los Decretos Supremos precisados convirtiendo el cumplimiento de normas legales y actos
en la resolución, y por Decreto Ley Nº 25697. Como pretensión administrativos por parte de la autoridad en un derecho fundamental
accesoria pide el pago de los devengados e intereses legales de los ciudadanos. Protege así un derecho fundamental no
que correspondan. enumerado.
La contestación por parte de la emplazada Red Asistencial 5. Finalmente, el proceso de cumplimiento satisface tanto
Lambayeque (páginas sesenta y tres a setenta y ocho) deduce la finalidad objetiva (supremacía constitucional) como la
excepción de incompetencia, la cual es desestimada (página subjetiva (tutela de derechos fundamentales) de los procesos
ciento veintidós), y se declare infundada la demanda. En relación constitucionales4.
al fondo, considera que la demanda no reúne los requisitos del
proceso de cumplimiento debido a que la resolución referida no § Análisis del caso concreto
tiene la condición de acto firme, en razón de lo cual no corresponde
exigir su ejecución en un proceso de cumplimiento toda vez que 6. Esta Sala considera que la pretensión de la accionante no
la vía correspondiente es la de Proceso Urgente del Proceso resulta compleja ni necesariamente determinante respecto de
Contencioso Administrativo. actuación probatoria, pues se refiere a un derecho que le ha sido
El Procurador Público del Ministerio de Trabajo contesta reconocido al actor por la misma entidad demandada, si bien no en
la demanda (páginas ciento cuatro a ciento seis) deduciendo los términos precisos exigidos por la emplazada, sí se desprende
igualmente excepción de incompetencia, la cual es desestimada de la misma decisión sometida a conocimiento de esta Sala de
(página ciento veintidós) e impugnada por la Red Asistencial Derechos Fundamentales, una obligación determinada por el
Lambayeque-EsSalud (páginas ciento treinta y tres a ciento treinta Tribunal del Servicio Civil, órgano administrativo con facultades
y cinco). Se concede apelación sin efecto suspensivo y con calidad preestablecidas, que al tiempo que declara fundado el recurso
de diferida. Respecto al fondo, considera que la demanda no de apelación del ahora demandante, fija para ESSALUD, ahora
reúne los requisitos del proceso de cumplimiento debido a que la demandada, la realización de las acciones correspondientes
resolución referida no tiene la condición de acto firme, en razón para el abono al actor de los conceptos que por incrementos
de lo cual no corresponde exigir su ejecución en un proceso de remunerativos le corresponden.
cumplimiento. 7. En efecto, la fuerza del mandato de cumplimiento reside,
La sentencia apelada (páginas ciento veinticinco a ciento sustantivamente, en que no haya objeción alguna respecto a la
veintiocho) estima la demanda al considerar que la resolución cuyo eficacia de la norma o resolución administrativa cuyo cumplimiento
cumplimiento exige la actora no consta que haya sido declarada se exige. Corroborado que el mandato sea cierto y claro,
nula o modificada por acto posterior siguiendo el procedimiento incondicional y no sujeto a interpretación dispar, corresponde
que establece el artículo 202º de la Ley 27444; por lo que al ser un pronunciamiento estimatorio.
mandato vigente, cierto y claro, que no está sujeto a condiciones 8. Entonces la pretensión de la parte accionante no resulta
corresponde exigir que se ejecute en proceso de cumplimiento. compleja ni necesariamente determinante respecto de actuación
Adicionalmente, ampara la pretensión accesoria que solicita el probatoria, pues se refiere a un derecho que le ha sido reconocido
pago de los intereses legales moratorios calculados desde la fecha al actor por la misma entidad demandada. En efecto, es importante
que se originó el derecho. advertir que debe observar la parte demandada que los mandatos
La impugnación formulada por la Red Asistencial Lambayeque expedidos, en especial la Resolución Nº 08015-2012-SERVIR/TSC
(páginas ciento cuarenta y seis a ciento cincuenta y uno) refiere que aparece debidamente motivada.
El Peruano
Jueves 22 de enero de 2015 PROCESOS CONSTITUCIONALES 51307
9. Es pertinente observar, además, que siendo el Tribunal del será declarada improcedente pues son temas que deberán ser
Servicio Civil la última instancia administrativa, se encuentra agotada discutidos en un proceso ordinario… También, es frecuente ver
dicha vía, constituyendo su decisión un mandato que debe ser casos de improcedencia donde no se encuentra “un mandato
cumplido y que no necesariamente por no haberse determinado su cierto y claro” cuando se exige el cumplimiento directo de una
monto exacto, resulte lo solicitado en una obligación improcedente norma legal, tratándose sólo de disposiciones generales que para
en vía de cumplimiento. Consecuentemente no se puede alegar su aplicación requieren de una interpretación en algunos casos, y
que no existe acto administrativo firme. de la evaluación con respecto al cumplimiento de ciertos requisitos
en otros” [expediente N° 0009431-2006-PC/TC].
DECISIÓN: 5.2.- “Lo que este requisito espera es que el mandato exigido
no solo exista como tal (real en los hechos y en derecho) sino que
Por las consideraciones expuestas, la Sala Constitucional de sea directo y evidente, no admitiendo otra interpretación que no
Lambayeque CONFIRMA la sentencia, contenida en la resolución sea la postulada desde su propio contenido textual” [expediente N°
número pnce de fecha ocho de enero de dos mil catorce, que 0002695-2006-PC/TC].
declara FUNDADA la demanda de cumplimiento de autos
interpuesta por César Augusto León Falla contra la Red Asistencial 6.- A pesar de lo expuesto anteriormente, cabe señalar que la
de Lambayeque – ESSALUD y ordena el cumplimiento de lo pretensión postulada por el demandante sobre el cumplimiento
dispuesto en la Resolución Nº 08015-2012-SERVIR/TSC acerca de la Resolución N° 08015-2012-SERVIR/TSC, tiene la
el pago respecto a los incrementos remunerativos más interese calida de firme y dispone que la Red Asistencial Lambayeque
legales correspondientes, con lo demás que contiene. Consentida del Seguro Social de Salud ESSALUD realice las acciones
o ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su publicación en correspondientes para el abono del íntegro de los incrementos
el diario oficial “El Peruano”, y devuélvase los autos al juzgado de remunerativos, sin embargo, no contiene una suma líquida,
origen para su cumplimiento. esto es, no se cumplen los presupuestos de la sentencia del
caso Maximiliano Villanueva Valverde, correspondiendo ser
Srs. ventiladas en el proceso contencioso administrativo porque
la certeza del mandato legal cuyo cumplimiento se exige se
LOZANO GASCO infiere de manera indubitable de las normas legales citadas en
DÁVILA LOMBARDI el acto administrativo que se solicita su cumplimiento requiere
de una preliquidación, que debe ser debatida y decidida en el
El voto en DISCORDIA del señor Juez Superior Rodas contradictorio.
Ramírez, es como sigue: 7.- El proceso contencioso administrativo ofrece hoy en día no
solamente tutela urgente para resolver la controversia sino también
1.- Mediante escrito de demanda de folios veinticuatro a treinta, la posibilidad de conceder medidas cautelares tendientes a
el demandante pretende que el órgano jurisdiccional ordene a la satisfacer idóneamente el derecho de quienes acrediten la solvencia
demandada el estricto cumplimiento de la Resolución N° 08015- de su petitorio; en consecuencia, el proceso urgente resulta ser la
2012-SERVIR/TSC Primera Sala del nueve de octubre del dos mil vía procedimental idónea para que transite la presente pretensión
doce, que dispone el abono de los incrementos remunerativos, [sub capítulo II del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS].
así como los devengados e intereses legales que correspondan,
pedido que solicitó por carta notarial del seis de febrero del dos mil Por estos fundamentos y normas legales expuestas, MI VOTO
trece; no habiendo cumplido la emplazada con el requerimiento. es por que se REVOQUE la sentencia apelada, que declara fundada
2.- De acuerdo a la Resolución N° 08015-2012-SERVIR/TSC la demanda; y REFORMÁNDOLA se declare improcedente.
del nueve de octubre del dos mil doce, folios catorce a veinte,
la Primera Sala del Tribunal del Servicio Civil declaró fundado Sr.:
el recurso de apelación presentado por el demandante contra el
acto administrativo contenido en la Carta N° 2477-OADM-GRALA- RODAS RAMIREZ
ESSALUD-12 del diecinueve de julio del dos mil doce, revocó
dicho acto administrativo en el extremo que deniega el pago de los
incrementos remunerativos otorgados por los Decretos Supremos
N° 103-88-EF, 220-88-EF, 005-89-EF, 007-89-EF, 008-89-EF, 021-
89-EF, 044-89-EF, 062-89-EF, 131-89-EF, 132-89-EF, 296-89-EF, 1
STC 168-2005-PC/TC caso Villanueva Valverde
028-89-PCM, 008-90-EF, 041-90-EF, 069-90-EF, 179-90-EF, 051- 14. Para que el cumplimiento de la norma legal o la ejecución de un acto
91-EF, 276-91-EF y por el Decreto Ley N° 25697; dispuso que la administrativo sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, además
Red Asistencial Lambayeque del Seguro Social de Salud realice de la renuencia del funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en
las acciones correspondientes para el abono del reintegro que aquellos deberá contar con los siguientes requisitos mínimos comunes:
le corresponde a la demandante por los conceptos indicados, a) ser un mandato vigente;
devengados e intereses; dando por agotada la vía administrativa. b) ser un mandato cierto y claro,
3.- La parte demandada ha basado su defensa en los siguientes c) no estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares,
términos: a) El proceso de cumplimiento no es la vía correspondiente d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento,
para que se ejecute la Resolución N° 08015-2012-SERVIR/TSC, e) ser incondicional,
en razón que existe una vía procedimental específica igualmente f) reconocer un derecho incuestionable del reclamante.(…)
satisfactoria para la protección del derecho constitucional que el 2
GACETA JURÍDICA. Proceso de cumplimiento. Editorial El Búho, Lima, 2008.
recurrente señala y que ha sido supuestamente afectado, como es p. 11
la vía del proceso urgente del proceso contencioso administrativo; 3
LANDA ARROYO, César. Teoría del Derecho Procesal Constitucional. Pales-
b) el acto que se pretende dar cumplimiento no está concretizado, tra, Lima, 2004. p. 141.
pues no indica cuál es el monto total a pagar para los incrementos 4
GACETA JURÍDICA. Proceso de cumplimiento. Editorial El Búho, Lima, 2008.
remunerativos, es decir el acto administrativo es uno incondicional, p. 14
pues primero deberá determinarse en ejecución el monto total a
pagar al demandante, con lo cual el mandato que se pretende hacer W-33406
cumplir no puede inferirse indubitablemente del acto administrativo
y, c) que la resolución materia de impugnación causa agravio, pues
el acto administrativo, que se pretende dar cumplimiento no es un PROCESO DE AMPARO
mandato cierto y claro [puesto que no es un acto firme y en tanto no
lo esté resulta ser cierto], está sujeto a controversia compleja [por CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE
cuanto los aumentos de gobierno que reclama en esta vía, según SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL
la propia Corte Suprema, no les corresponde al contravenir normas
de interés público]. SENTENCIA N° 05
4.- Con relación al cuestionamiento que hace la parte demandada
del cumplimiento de los requisitos del mandato contenido en la Expediente N° : 02114-2013-0-1706-JR-CI-04 --
resolución administrativa, respecto a los requisitos previstos en Demandante : Hilda Araminta Arroyo Contreras
la STC N° 000168-2005-AC/TC, se trata de requisitos mínimos Demandado : Ministerio de Educación y otros
que “se justifican porque el proceso de cumplimiento diseñado Materia : Proceso de Amparo
por nuestra Constitución y el Código Procesal Constitucional,
dado su carácter sumario y breve, no es el adecuado para discutir Ponente : Señor Rodas Ramírez
los contenidos de normas generales cuyos mandatos no tienen
las características mínimas a que hemos hecho referencia, o de Resolución número: DIECISIETE
normas legales superpuestas que remiten a otras, y estas a su vez
a otras, lo cual implica una actividad interpretativa compleja que, En Chiclayo, a los ocho días del mes de setiembre de dos mil
en rigor, debe llevarse a cabo a través de las vías procedimentales catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los
específicas”. magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Lozano Gasco,
5.- Por otro lado, en varios pronunciamientos emitidos por el con el voto escrito dejado por el primero de los mencionados,
Tribunal Constitucional se ha precisado lo que debe entenderse por tal como lo faculta el artículo 149 de la Ley Orgánica del Poder
mandato cierto y claro, señalándose al respecto que: Judicial, cuya copia certificada forma parte de la presente
resolución, pronuncia la siguiente resolución:
5.1.- “Lo cual implica que el mandato no debe deducirse,
sino que debe fluir claramente de la norma legal o del acto ASUNTO
administrativo que beneficia al demandante y del cual se exige el
cumplimiento. Si se trata de un acto administrativo de cuyo texto Recurso de apelación interpuesto por la demandante y el
no fluya un mandato cierto y claro para la autoridad, la demanda Procurador Público del Gobierno Regional, contra la Resolución
El Peruano
51308 PROCESOS CONSTITUCIONALES Jueves 22 de enero de 2015
número trece y la Sentencia de fecha doce de mayo de dos mil no está sustentada de modo alguno en las normas legales que
catorce, que DECLARA INFUNDADA la demanda de autos. utiliza el juzgado para emitir tal sentencia.; iv) La argumentación
expuesta por el A quo, deslegitima todos los actos que he ejercido
ANTECEDENTES. como Directora de la Institución Educativa en la plaza que vengo
ocupando desde el uno de Marzo del año dos mil tres, lo cual no
Fundamentos de la Sentencia solo es iluso por falta de concordancia con la realidad, sino que
además, resulta una aseveración que ni las propias entidades
1. De folios ciento sesenta y siete a ciento setenta y dos, demandadas expresan al momento de absolver la demanda.”
corre la resolución número catorce, que contiene la sentencia de
fecha doce de mayo de dos mil catorce, que declara infundada la FUNDAMENTOS
demanda: “i) En la época en que la demandante fue nombrada en el
cargo de Directora, estaba vigente la Ley 26269 - Ley que regula el Materia controvertida.
acceso al cargo de Director de los Centros o Programas Educativos
de gestión estatal, cuyo artículo 1º antes de su modificación por 4. Es pretensión del actor que la justicia constitucional
el artículo 1º de la Ley 28718, estableció que el acceso al cargo disponga: “La inaplicación al recurrente de la DIRECTIVA Nº
de Director de los Centros o Programas Educativos de gestión 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, que contiene las “NORMAS
estatal de cualquier nivel o modalidad del país, se realiza por PARA CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTORES
estricto orden de méritos y mediante concurso público ejecutado Y SUBDIRECTORES”, aprobados mediante RM. Nº 0262-2013-
por el Ministerio de Educación. Y dispuso de manera taxativa que ED, por violar los derechos fundamentales a la igualdad ante
al vencimiento del plazo de cinco años, el Director podría concursar la ley, a trabajar libremente con sujeción a la ley, se respete la
nuevamente; ii) Bajo la regulación de la norma antes glosada se CARRERA PÚBLICA DEL PROFESORADO, AL TRABAJO Y A
emitió la resolución que nombró a la demandante como Directora. LAS REMUNERACIONES que están reconocidas en los incisos
Entonces por aplicación de dicha Ley 26269 su nombramiento era 2 y 15, del articulo 2, 15, 23 y 24 de la Constitución, al disponer
por solo cinco años. Al vencimiento del indicado plazo, que en el que la plaza orgánica que ocupa desde el uno de marzo de mil
caso de la actora venció el uno de marzo del año dos mil tres, se le novecientos noventa y ocho, en su condición de DIRECTORA
daba la oportunidad de mantenerse en el cargo siempre que vuelva NOMBRADA, en la Institución Educativa Nº 11013 Pimentel
a concursar en igualdad de condiciones con los otros profesores – Chiclayo. Directiva que contraviene los artículos 33° y 38° de
que también deseaban acceder a la misma plaza; iii) El hecho la Ley de Reforma Magisterial N° 29944, concordantes con el
que los que ostentaban el cargo de Director tengan que concursar artículo 62° de su reglamento contenido en el Decreto Supremo
nuevamente al vencer el plazo de cinco años, lleva a entender que N° 004-2013-ED, convocatorio cuyo estado, al no efectuarse la
al término de los indicados cinco años la plaza de Director pasaba evaluación de desempeño en el cargo prevista en la ley de reforma
a ser considerada una plaza vacante; iv) Desde el treinta de abril magisterial para después de haber cumplido tres años de gestión,
del año dos mil cinco (fecha de publicación del Decreto Supremo la convocatoria a Concurso Público de la plaza orgánica que ocupa
Nº 010-2005-ED) la plaza de Director en que se desempeñaba la en condición de Director Nombrado atenta contra sus derechos
actora había sido ya declarada como plaza orgánica vacante; v) Al a trabajar con arreglo a ley, y a la protección contra el despido
venir desempeñándose la actora en una plaza que desde el treinta arbitrario, en tanto que la demandada sostiene que la demanda es
de abril del año dos mil cinco fue declarada como plaza orgánica improcedente porque los hechos y el petitorio no están referidos
vacante y no habiendo acreditado que participó con posterioridad en forma directa al contenido constitucionalmente protegido y
al uno de marzo del año dos mil tres en concurso público para existir otras vías igualmente satisfactoria para la tutela de los
continuar en la plaza directiva, en consecuencia, no le resulta ya derechos invocados, (STC Nº 602-2011-PA/TC y STC Nº 206-2005
aplicable las modificaciones legales que se han producido con AA/TC), agrega que no existe vulneración al derecho del trabajo,
posterioridad a la fecha en que se declaro como plaza vacante la que por cuanto la temporalidad ha sido una característica principal en
ella venía ocupando; vi) Se justifica por ello que en la convocatoria los dispositivos legales que regulan el acceso a cargo de director
a concurso de acceso a cargos de Director y Subdirector efectuado (Ley 28718, que modifica la Ley N° 26269 y N° 29062), además
por la Directiva Nº 018-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD se incluya la no existe vulneración a la estabilidad en el trabajo, derecho a la
plaza que viene ocupando la actora, por cuanto dicha plaza desde igualdad, remuneraciones, y la directiva obedece a la teoría de los
el treinta de abril del año 2005 fue declarada vacante conforme al hechos cumplidos, con lo que queda demostrado que realiza una
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 010-2005-ED.” interpretación errónea de la ley de reforma magisterial.
doce, de fecha dieciocho de marzo de dos mil catorce, que Constitución Colombiana de 1991, la cual refiere en su artículo 87
declara INFUNDADA la excepción de falta de agotamiento de la que la acción de cumplimiento procede para hacer efectivos una
vía administrativa deducida por el Procurador Público Regional; y ley o un acto administrativo.
REVOCA la sentencia contenida en la resolución trece de fecha 2. En la práctica jurisprudencial, el Tribunal Constitucional ha
veinte de mayo de dos mil catorce, que declara INFUNDADA la fijado los caracteres mínimos para que una pretensión sea exigible
demanda de amparo interpuesta por Máximo Flores Flores contra en la vía de cumplimiento1 y ha consolidado, a juicio nuestro, que
la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, el Ministerio se considere el proceso de cumplimiento como un proceso en rigor
de Educación, Procurador Público del Gobierno Regional de constitucional y no simplemente constitucionalizado, en crítica de
Lambayeque y Procurador Público del Ministerio de Educación; su verdadera eficacia en sede constitucional.
REFORMÁNDOLA, la declara FUNDADA; y en consecuencia, 3. Nos explicamos. La crítica sostiene que la finalidad del
declara inaplicable respecto del demandante, la Directiva Nº 018- proceso de cumplimiento no es tutelar bienes constitucionales, sino
2013-MINEDU/VMGP-DIGEDD, que contiene las normas para el el acatamiento de obligaciones provenientes de normas legales o
concurso de acceso a cargos de director y sub director aprobadas actos administrativos2. Si es así, no sería un proceso constitucional,
mediante Resolución Ministerial Nº 262-2013-ED. Consentida o sino “constitucionalizado”, pues no obstante estar reconocido en la
ejecutoriada que sea la presente, dispóngase su publicación en Carta Magna, no comparte los fines de los procesos constitucionales.
el diario oficial “El Peruano”, y devuélvase los autos al juzgado de Sin embargo y como posición contraria, la doctrina en contrario
origen para su cumplimiento. sostiene que sí es un proceso constitucional3, pues actúa sobre
la base de derechos constitucionales objetivos: primero, en la
Srs. constitucionalidad de los actos legislativos, y segundo, en la
legalidad de los actos administrativos.
RODAS RAMÍREZ 4. En propiedad, el proceso de cumplimiento busca asegurar
FIGUEROA GUTARRA la eficacia de las normas legales y los actos administrativos,
convirtiendo el cumplimiento de normas legales y actos
W-33409 administrativos por parte de la autoridad en un derecho fundamental
de los ciudadanos. Protege así un derecho fundamental no
enumerado.
PROCESO DE CUMPLIMIENTO 5. Finalmente, el proceso de cumplimiento satisface tanto
la finalidad objetiva (supremacía constitucional) como la
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE subjetiva (tutela de derechos fundamentales) de los procesos
SALA ESPECIALIZADAEN DERECHO CONSTITUCIONAL constitucionales4.
SENTENCIA N° 07 § Análisis del caso concreto
Expediente N° : 05131-2013-0-1706-JR-CI-02 - 6. A juicio nuestro, el argumento relevante de los agravios
Demandante : Nélida expresados reside en dos premisas centrales: que la vía no es
Emperatriz Chávez Calderón la apropiada y que no hay crédito presupuestario para cumplir la
Demandado : Unidad de Gestión Educativa de obligación.
Chiclayo 7. En relación al primer argumento, el precedente vinculante
Materia : Proceso de Cumplimiento 168-2005-AC/TC autoriza la vía constitucional para el cumplimiento
de una obligación administrativa y la Resolución Directoral
Ponente : Señor Figueroa Gutarra materia de este proceso, cumple plenamente las exigencias del
fundamento jurídico 14 del precedente referido, en la medida que
Resolución número: SIETE es un mandato vigente, cierto y claro, no está sujeto a controversia
compleja ni a interpretaciones dispares, es de ineludible y obligatorio
En Chiclayo, a los ocho días del mes de setiembre de dos mil cumplimiento, y finalmente es incondicional. En consecuencia, esta
catorce, la Sala Constitucional de Lambayeque, integrada por los vía es la pertinente.
magistrados Huangal Naveda, Rodas Ramírez y Figueroa Gutarra, 8. Con relación al condicionamiento presupuestario ya la
con el voto escrito dejado por el primero de los mencionados, jurisprudencia constitucional ha asumido una posición contraria
tal como lo faculta el artículo 149 de la Ley Orgánica del Poder a las continuas objeciones en este ámbito.5 En propiedad, ya
Judicial, cuya copia certificada forma parte de la presente no constituye un argumento de valor alegar condicionalidad del
resolución; pronuncia la siguiente resolución: mandato al revestir la suma reconocida, como es el caso de autos,
inclusive un concepto que tiene características alimentarias, pues
ASUNTO está directamente vinculado a la remuneración de la actora.
demandada el estricto cumplimiento de la Resolución N° 08227- temas que deberán ser discutidos en un proceso ordinario… También,
2012-SERVIR/TSC emitido por la Primera Sala del Tribunal del es frecuente ver casos de improcedencia donde no se encuentra “un
Servicio Civil, que tiene la calidad de firme, así como el pago de los mandato cierto y claro” cuando se exige el cumplimiento directo de una
devengados e intereses legales, y los costos del proceso; alegando norma legal, tratándose sólo de disposiciones generales que para su
que la mencionada resolución le reconoce el derecho a percibir aplicación requieren de una interpretación en algunos casos, y de la
diversos incrementos remunerativos, por lo que mediante carta de evaluación con respecto al cumplimiento de ciertos requisitos en otros”
folio dos a tres, con fecha veintiséis de noviembre de dos mil doce [Expediente N° 0009431-2006-PC/TC].
requirió a la demandada para que cumpla con su obligación; no 5.2.- “Lo que este requisito espera es que el mandato exigido
habiendo cumplido la emplazada con el requerimiento. no solo exista como tal (real en los hechos y en derecho) sino que
2. De acuerdo a la Resolución N° 08227-2012-SERVIR/TSC, del sea directo y evidente, no admitiendo otra interpretación que no
dieciséis de octubre de dos mil doce, folio cinco a once, la Primera sea la postulada desde su propio contenido textual” [Expediente N°
Sala del Tribunal del Servicio Civil declaró fundado el recurso de 0002695-2006-PC/TC].
apelación presentado por la demandante contra el acto administrativo
contenido en la Carta N° 823-ORRHH-OADM-GRALA-JAV- 6. Sin embargo, a pesar de lo expuesto anteriormente, cabe
ESSALUD-12, revocó dicho acto administrativo en el extremo que señalar que la pretensión postulada por la demandante sobre el
deniega el pago de los incrementos remunerativos otorgados por los cumplimiento de la Resolución N° 08227-2012-SERVIR/TSC,
Decretos Supremos N°s. 103-88-EF, 220-88-EF, 005-89-EF, 007-89- de folio cinco, tiene la calida de firme y dispone que la Red
EF, 008-89-EF, 021-89-EF, 044-89-EF, 062-89-EF, 131-89-EF, 132-89- Asistencial Lambayeque del Seguro Social de Salud ESSALUD
EF, 296-89-EF, 028-89-PCM, 008-90-EF, 041-90-EF, 069-90-EF, 179- realice las acciones correspondientes para el abono del íntegro
90-EF, 051-91-EF, 276-91-EF y por el Decreto Ley N° 25697; dispuso de los incrementos remunerativos, no contiene una suma líquida,
que la Red Asistencial Lambayeque del Seguro Social de Salud esto es, no se cumplen los presupuestos de la sentencia del caso
realice las acciones correspondientes para el abono del reintegro Maximiliano Villanueva Valverde, correspondiendo ser ventiladas
que le corresponde a la demandante por los conceptos indicados, en el proceso contencioso administrativo porque la certeza del
devengados e intereses; dando por agotada la vía administrativa. mandato legal cuyo cumplimiento se exige se infiere de manera
3. La parte demandada ha basado su defensa en los siguientes indubitable de las normas legales citadas en el acto administrativo
términos: a) el proceso de cumplimiento no es la vía correspondiente que se solicita su cumplimiento requiere de una pre liquidación,
para que se ejecute la Resolución N° 08227-2012-SERVIR/TSC que debe ser debatida y decidida en el contradictorio.
en razón que existe una vía procedimental específica igualmente 7. El proceso contencioso administrativo ofrece hoy en día no
satisfactoria para la protección del derecho constitucional que la solamente tutela urgente para resolver la controversia sino también
recurrente señala y que ha sido supuestamente afectado, como es la vía la posibilidad de conceder medidas cautelares tendientes a
del proceso urgente del proceso contencioso administrativo; b) el acto satisfacer idóneamente el derecho de quienes acrediten la solvencia
que se pretende dar cumplimiento no está concretizado, pues no indica de su petitorio; en consecuencia, el proceso urgente resulta ser la
cuál es el monto total a pagar para los incrementos remunerativos, es vía procedimental idónea para que transite la presente pretensión
decir el acto administrativo es uno incondicional, pues primero deberá [sub capítulo II del Decreto Supremo N° 013-2008-JUS].
determinarse en ejecución el monto total a pagar a la demandante, con
lo cual el mandato que se pretende hacer cumplir no puede inferirse Por estos fundamentos, MI VOTO es por que SE REVOQUE
indubitablemente del acto administrativo y, c) que la resolución materia la sentencia del veinticuatro de julio del dos mil trece, que
de impugnación causa agravio, pues el acto administrativo, que se declara Fundada la demanda de cumplimiento seguido por Ana
pretende dar cumplimiento no es un mandato cierto y claro [puesto que Rosmary Becerra Vargas contra la Gerencia de la Red Asistencial
no es un acto firme y en tanto no lo esté resulta ser cierto], está sujeto Lambayeque Seguro Social de Salud ESSALUD y otros; y
a controversia compleja [por cuanto los aumentos de gobierno que REFORMÁNDOLA se declare Improcedente.
reclama en esta vía, según la propia Corte Suprema, no les corresponde
al contravenir normas de interés público]. Sr.
4. Con relación al cuestionamiento que hace la parte demandada RODAS RAMIREZ
del cumplimiento de los requisitos del mandato contenido en la
resolución administrativa, respecto a los requisitos previstos en
la STC N° 000168-2005-AC/TC, se trata de requisitos mínimos 1
STC Nº 168-2005-PC/TC caso Villanueva Valverde
que “se justifican porque el proceso de cumplimiento diseñado 14. Para que el cumplimiento de la norma legal o la ejecución de un acto
por nuestra Constitución y el Código Procesal Constitucional, administrativo sean exigibles a través del proceso de cumplimiento, además
dado su carácter sumario y breve, no es el adecuado para discutir de la renuencia del funcionario o autoridad pública, el mandato contenido en
los contenidos de normas generales cuyos mandatos no tienen aquellos deberá contar con los siguientes requisitos mínimos comunes:
las características mínimas a que hemos hecho referencia, o de a) ser un mandato vigente;
normas legales superpuestas que remiten a otras, y estas a su vez b) ser un mandato cierto y claro,
a otras, lo cual implica una actividad interpretativa compleja que, c) no estar sujeto a controversia compleja ni a interpretaciones dispares,
en rigor, debe llevarse a cabo a través de las vías procedimentales d) ser de ineludible y obligatorio cumplimiento,
específicas”. e) ser incondicional,
5. Por otro lado, en varios pronunciamientos emitidos por el f) reconocer un derecho incuestionable del reclamante.(…)
Tribunal Constitucional se ha precisado lo que debe entenderse por 2
GACETA JURÍDICA. Proceso de cumplimiento. Editorial El Búho, Lima, 2008.
mandato cierto y claro, señalándose al respecto que: p. 11
3
LANDA ARROYO, César. Teoría del Derecho Procesal Constitucional. Pales-
5.1.- “Lo cual implica que el mandato no debe deducirse, sino que tra, Lima, 2004. p. 141.
debe fluir claramente de la norma legal o del acto administrativo que 4
GACETA JURÍDICA. Proceso de cumplimiento. Editorial El Búho, Lima, 2008.
beneficia al demandante y del cual se exige el cumplimiento. Si se trata p. 14
de un acto administrativo de cuyo texto no fluya un mandato cierto y claro
para la autoridad, la demanda será declarada improcedente pues son W-33483
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración,
actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará
un diskette, cd rom o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo
electrónico normaslegales@editoraperu.com.pe.
LA DIRECCIÓN