Enfermeria Medico Quirurgica I
Enfermeria Medico Quirurgica I
Enfermeria Medico Quirurgica I
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ENFERMERÍA MEDICO QUIRÚRGICA I
ESCUELA DEPARTAMENTO
CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA
CÓDIGO PRELACIONES CRÉDITOS SEMESTRE
161-2214 FISIOPATOLOGÍA 4 IV
HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE VIGENCIA
9 162 A PARTIR DE: 2006
HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS ELABORADO POR:
3 6 NÚCLEO BOLÍVAR, NUEVA ESPARTA , SUCRE
OBJETIVO GENERAL
SINOPSIS DE CONTENIDO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1
1.1 EXPLICAR EN QUE CONSISTE LA ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA, PARA FACILITAR LA
COMPRENSIÓN DEL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LAS (OS) ENFERMERAS (OS) EN AMBIENTES DE
SALUD QUE EVOLUCIONAN CONSTANTEMENTE.
1.2 CONOCER LOS ALCANCES DE LA ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA, PARA FACILITAR EL
ABORDAJE DE ADULTOS CON RIESGO DE PADECER TRASTORNOS FISIOPATOLÓGICOS, O LOS ESTA
PADECIENDO.
1.3 CONOCER LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL ÁREA
MEDICOQUIRURGICA, PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A ALCANZAR UN ÓPTIMO ESTADO DE
SALUD.
CONTENIDOS 1
1.1 DEFINICIÓN DE ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA.
1.2 ACTIVIDADES PROFESIONALES DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA.
1.3 TOMA DE DECISIONES MEDIANTE EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA.
1.4 PLANIFICACIÓN DEL ALTA Y ASISTENCIA CONTINUADA.
1.5 EDUCACIÓN A PACIENTES Y FAMILIARES.
1.6 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES.
1.7 APLICACIÓN DE UN MODELO TEÓRICO EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 1
CLASE MAGISTRAL. SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS.
BIBLIOGRAFÍA 1
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (2003) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. MADRID ESPAÑA. 5DA.
ED. EDT. MOSBY/LIBROS.
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
NORDMARK, MADERYN Y ROHWDER, ANNE (2001) BASES CIENTÍFICAS DE LA ENFERMERÍA. MÉXICO
DF. . 2DA. ED. EDT. EL MANUAL MODENO.
MARRINER, T. ANN: (2003) MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA. MADRID ESPAÑA. 5TA. ED. EDT.
ELSEVIER SCIENCE.
UNIDAD 2 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, EN EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS 6
CON TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS E INMUNOLÓGICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2
2.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON TRASTORNOS ASOCIADOS
CON LOS ERITROCITOS.
2.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON TRASTORNOS DE LA
COAGULACIÓN.
2.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO EN ADULTOS CON NEOPLASIAS DE LOS LEUCOCITOS.
2.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON TRASTORNOS
INMUNOLÓGICOS.
CONTENIDOS 2
2.1 TRASTORNOS ASOCIADOS CON LOS ERITROCITOS: ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO, ANEMIA
POR DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO, ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12, ANEMIA
APLÁSICA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN. DIAGNOSTICO. PLANEACIÓN. EJECUCIÓN.
EVALUACIÓN
2.2 TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN: TOMBOCITOPENIA, COAGULACIÓN INTRAVASCULAR
DISEMINADA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN. DIAGNOSTICO. PLANEACIÓN. EJECUCIÓN.
EVALUACIÓN.
2.3 NEOPLASIAS LOS LEUCOCITOS: LINFOMAS MALIGNOS: ENFERMEDAD DE HODGKIN, LINFOMA NO.
HODGKIN: LEUCEMIAS Y ENFERMEDADES MIELOPROLIFERATIVAS: LEUCEMIA AGUDA Y CRÓNICA
DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO,
COMPLICACIONES, VALORACIÓN. DIAGNOSTICO. PLANEACIÓN. EJECUCIÓN. EVALUACIÓN
2.4 SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES
CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN.
DIAGNOSTICO. PLANEACIÓN. EJECUCIÓN. EVALUACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 2
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 2
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA PREPARACIÓN DE
LOS SEMINARIOS.
BIBLIOGRAFÍA 2
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/ LIBROS. MADRID
ESPAÑA. 2DA. ED.
NORDMARK, MADERYN Y ROHWDER, ANNE (2001) BASES CIENTÍFICAS DE LA ENFERMERÍA. MÉXICO DF. EDT. EL
MANUAL MODENO. 2DA. ED
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL INTERAMERICANA.
MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
FERRI F. FRED (2000) CONSULTOR CLÍNICO. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA INTERNA. EDT.
HARCOURT OCÉANO. MADRID ESPAÑA.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.
UNIDAD 3 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, EN EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON 6
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3
CONTENIDOS 3
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 2
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 2
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA PREPARACIÓN DE
LOS SEMINARIOS.
BIBLIOGRAFÍA 2
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/ LIBROS. MADRID
ESPAÑA. 2DA. ED.
NORDMARK, MADERYN Y ROHWDER, ANNE (2001) BASES CIENTÍFICAS DE LA ENFERMERÍA. MÉXICO DF. EDT. EL
MANUAL MODENO. 2DA. ED
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL INTERAMERICANA.
MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
FERRI F. FRED (2000) CONSULTOR CLÍNICO. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA INTERNA. EDT.
HARCOURT OCÉANO. MADRID ESPAÑA.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.
UNIDAD 4 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON 6
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
4.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS
CORONARIAS.
4.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA.
4.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON ENFERMEDAD DE LAS
VÁLVULAS DEL CORAZÓN.
4.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON TRASTORNOS VASCULARES
Y DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA.
CONTENIDOS 4
4.1 ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS CORONARIAS: ANGINA INESTABLE, INFARTO DE MIOCARDIO:
DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO,
COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNOSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN
4.2 INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES,
VALORACIÓN PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN. REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR:
BÁSICA AVANZADA.
4.3 ENFERMEDAD DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZÓN: HIPERTENSIÓN: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA,
EPIDEMIOLOGÍA, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
4.4 TRASTORNOS VASCULARES Y DE LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA: ATERIOSCLEROSIS
ARTEROSCLEROSIS, TROMBOSIS VENOSA: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES,
VALORACIÓN PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 4
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO. CLASES
MAGISTRALES
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 4
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS.
BIBLIOGRAFÍA 4
.BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/LIBROS.
MADRID ESPAÑA. 2DA. ED.
.NORDMARK, MADERYN Y ROHWDER, ANNE (2001) BASES CIENTÍFICAS DE LA ENFERMERÍA. MÉXICO
DF. EDT. EL MANUAL MODENO. 2DA. ED.
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
.FERRI F. FRED (2000) CONSULTOR CLÍNICO. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA
INTERNA. EDT. HARCOURT OCÉANO. MADRID ESPAÑA.
UNIDAD 5 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON 6
TRASTORNOS RESPIRATORIOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
5.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON ENFERMEDAD DE
ENFERMEDADES INFECCIOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO.
5.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
5.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CÓNICA.
5.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON INSUFICIENCIA Y FALLO
RESPIRATORIO
5.5 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON ENFERMEDAD NEOPLÁSICAS
DEL PULMÓN.
CONTENIDOS 5
5.1 ENFERMEDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSA DEL TRACTO RESPIRATORIO: NEUMONÍA,
BRONQUITIS, TUBERCULOSIS: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES
CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN,
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
5.2 ENFERMEDADES OCUPACIONALES: SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO:
DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS,
TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNOSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN,
EVALUACIÓN
5.3 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES,
VALORACIÓN DIAGNOSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
5.4 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y FALLO RESPIRATORIO: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA,
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIÓN, VALORACIÓN, DIAGNOSTICO,
PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
5.5 ENFERMEDAD NEOPLÁSICA DEL PULMÓN: CÁNCER DEL PULMÓN: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA,
ETIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES, PREVENCIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN,
EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 5
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 5
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA PREPARACIÓN DE LOS
SEMINARIOS
BIBLIOGRAFÍA 5
FERRI F. FRED (2000) CONSULTOR CLÍNICO. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN MEDICINA INTERNA. EDT.
HARCOURT OCÉANO. MADRID ESPAÑA.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.
OTTO, SHIRLEY E. (1999) ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. EDIT. HARCOURT BRACE. MADRID, ESPAÑA. 3RA. ED. VOL. I, II,
III
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/ LIBROS. MADRID
ESPAÑA. 2DA. ED. VOL. I, II.
UNIDAD 6 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON 3
TRASTORNOS ENDOCRINOS Y METABÓLICOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
CONTENIDOS 6
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 6
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 6
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS
BIBLIOGRAFÍA 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
7.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON TRASTORNOS DIGESTIVO
7.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN EL ADULTO CON TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES INFLAMATORIAS AGUDOS Y CRÓNICOS.
7.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PARA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON NEOPLASIAS
GASTROINTESTINALES
7.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON TRASTORNOS HEPATOBILIARES.
7.5 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA PRESTAR CUIDADO HUMANO EN ADULTOS CON TRASTORNOS DEL PÁNCREAS.
CONTENIDOS 7
7.1 TRASTORNOS DIGESTIVO: GASTRITIS, ÚLCERA PÉPTICA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES,
VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
7.2 TRASTORNOS INFLAMATORIOS GASTROINTESTINALES AGUDOS Y CRÓNICOS: COLITIS ULCEROSA Y
ENFERMEDAD DE CROHN, APENDICITIS, PERITONITIS: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN,
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES,
VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
7.3 NEOPLASIAS GASTROINTESTINALES: CÁNCER GÁSTRICO, CÁNCER COLORRECTAL: DEFINICIÓN,
ETIOLOGÍA Y FACTORES PREDISPONENTES, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN,
EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
7.4 TRASTORNOS HEPATOBILIARES: CIRROSIS HEPÁTICA, HEPATITIS, TUMORES DEL HÍGADO:
DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS,
TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN, EJECUCIÓN,
EVALUACIÓN.
7.5 TRASTORNOS DEL PÁNCREAS: PANCREATITIS AGUDA, TUMORES DEL PÁNCREAS: DEFINICIÓN,
ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS,
TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 7
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 7
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA PREPARACIÓN DE
LOS SEMINARIOS. RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
BIBLIOGRAFÍA 7
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL INTERAMERICANA.
MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/ LIBROS. MADRID
ESPAÑA. 2DA. ED. VOL. I, II.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.
LONG, BARBARA Y PHIPPS, WILMA (1998) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. HARCOURT BRACE. MADRID,
ESPAÑA. 3RA. ED. VOL. I, II.
OTTO, SHIRLEY E. (1999) ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. EDIT. HARCOURT BRACE. MADRID, ESPAÑA. 3RA. ED. VOL. I, II,
III
UNIDAD 8 HORAS:
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO HUMANO DEL ADULTO CON 3
TRASTORNOS GENITOURINARIOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8
8.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON ENFERMEDADES GLOMERULARES
PRIMARIAS.
8.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON INSUFICIENCIA RENAL.
8.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON UROLITIASIS.
8.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON CÁNCER GENITOURINARIO.
CONTENIDOS 8
8.1 ENFERMEDADES GLOMERULARES PRIMARIAS: GLOMÉRULO NEFRITIS: AGUDA Y CRÓNICA, SÍNDROME
NEFRÍTICO: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
8.2 INSUFICIENCIA RENAL: AGUDA Y CRÓNICA. DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS,
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO,
PLANEACIÓN.
8.3 UROLITIASIS: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
8.4 CÁNCER GENITOURINARIO: CÁNCER DE VEJIGA, CÁNCER DE PRÓSTATA, CÁNCER TESTICULAR,
CÁNCER DE CÉLULAS RENALES, CÁNCER DE PENE: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA,
CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO,
COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 8
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 8
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS. RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
BIBLIOGRAFÍA 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9
9.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS O
AUTOINMUNES
9.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON TRASTORNOS DEGENERATIVOS.
9.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON TRASTORNOS NEOPLÁSICOS DE HUESO
Y MÚSCULO.
CONTENIDOS 9
9.1 ENFERMEDADES INFLAMATORIOS O AUTOINMUNES: ARTRITIS REUMATOIDE, LUPUS
ERITEMATOSO SISTÉMICO, GOTA: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES
CLÍNICAS, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN,
DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
9.2 TRASTORNOS DEGENERATIVOS DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO: OSTEOPOROSIS,
OSTEOARTRITIS: DEFINICIÓN, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN
9.3 TUMORES FORMADORES DE HUESO: OSTEOMA, OSTEOMA OSTOIDE Y OSTEOBLASTOMA,
OSTEOSARCOMA. TUMORES CARTILAGINOSOS: OSTEOCONDROMA, CONDROSARCOMAS,
CONDROMAS. TUMORES DE CÉLULAS GIGANTES: SARCOMA DE EWING: DEFINICIÓN,
EPIDEMIOLOGÍA, ETIOLOGÍA, CLASIFICACIÓN, MANIFESTACIONES CLÍNICAS, MÉTODOS
DIAGNÓSTICOS, TRATAMIENTO, COMPLICACIONES, VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 9
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 9
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS. RESPONSABILIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS.
BIBLIOGRAFÍA 9
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
BEARE, PATRICIA Y MEYER, JUDITH (1995) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDT. MOSBY/ LIBROS.
MADRID ESPAÑA. 2DA. ED. VOL. I, II.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.
LONG, BARBARA Y PHIPPS, WILMA (1998) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. HARCOURT BRACE.
MADRID, ESPAÑA. 3RA. ED. VOL. I, II.
OTTO, SHIRLEY E. (1999) ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. EDIT. HARCOURT BRACE. MADRID, ESPAÑA. 3RA.ED.
VOL. I, II, III.
UNIDAD 10 HORAS:
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO HUMANO EN 3
ADULTOS ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRANSMISIBLES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
10.1 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS PALUDISMO (MALARIA).
10.2 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON CÓLERA.
10.3 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON DENGUE.
10.4 DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS, EN LA APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN
ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE
INTERÉS ACTUAL.
CONTENIDOS 10
10.1 PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE LOS ADULTOS CON
PALUDISMO (MALARIA): DEFINICIÓN, AGENTE ETIOLÓGICO, EPIDEMIOLOGÍA, MECANISMO DE
TRANSMISIÓN, PERIODO DE INCUBACIÓN, MEDIDAS DE AISLAMIENTO, FÁRMACOS UTILIZADOS EN
EL TRATAMIENTO DE LA MALARIA, COMPLICACIONES, MEDIDAS PREVENTIVAS, CEPAS
ENDÉMICAS EN L VENEZUELA Y A NIVEL LOCAL.
10.2 PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON CÓLERA:
DEFINICIÓN, AGENTE ETIOLÓGICO, EPIDEMIOLOGÍA, MECANISMO DE TRANSMISIÓN, PERIODO DE
INCUBACIÓN, MEDIDAS DE AISLAMIENTO, TRATAMIENTO, MEDIDAS PREVENTIVAS.
COMPLICACIONES.
10.3 PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON DENGUE:
DESCRIPCIÓN, AGENTE INFECCIOSO, RESERVORIO, MODO DE TRANSMISIÓN, PERIODO DE
INCUBACIÓN, PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD, TRATAMIENTO, MEDIDAS PREVENTIVAS,
COMPLICACIONES.
10.4 PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA, PARA EL CUIDADO HUMANO DE ADULTOS CON
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE INTERÉS ACTUAL: DESCRIPCIÓN, AGENTE INFECCIOSO,
RESERVORIO, MODO DE TRANSMISIÓN, PERIODO DE INCUBACIÓN, PERIODO DE
TRANSMISIBILIDAD, TRATAMIENTO, MEDIDAS PREVENTIVAS, COMPLICACIONES.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 10
SEMINARIOS. INFORME ESCRITO. DISCUSIÓN GRUPAL. ELABORA PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 10
CALIDAD DE LOS SEMINARIOS. PROFUNDIDAD DEL TEMA TRATADO. RESPONSABILIDAD EN LA
PREPARACIÓN DE LOS SEMINARIOS. PRESENTA PLAN DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSA.
BIBLIOGRAFÍA 10
BRUNER L, Y SUDDARTH (2005) ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. MÉXICO DF. 10 ED. VOL. I Y II.
KUMAR, VINAY COTRAN, RAMZI Y ROBBINS, STANLEY (1999) PATOLOGÍA HUMANA. EDIT. MCGRAW HILL
INTERAMERICANA. 6TA. ED. MÉXICO DF.