Resguardo de Las FANB Soberania y Formacion
Resguardo de Las FANB Soberania y Formacion
Resguardo de Las FANB Soberania y Formacion
Realizado por:
Andrea Reyes.
5to Año Sección “B”.
Análisis del Resguardo de las FANB ante eventos de Emergencia
En los últimos quince años, el cambio climático a nivel mundial ha puesto a
prueba el accionar eficaz de los Estados en el manejo de desastres naturales y
desastres antrópicos. En el continente americano se han sucedido cada vez con
mayor intensidad y frecuencia, innumerables terremotos, tornados, inundaciones,
sequías, aludes, erupciones, aluviones y demás sucesos que denotan un
incremento exponencial en las consecuencias de un cambio climático que recién
comienza en tiempos geológicos.
Los desastres pueden ser originados por la manifestación de un fenómeno
natural, provocados por el hombre o como consecuencia de una falla de carácter
técnico en sistemas industriales (derrames de sustancias toxicas, incendios,
pérdidas de gas, entre otros). O bélicos (originados en una falla estratégica dentro
de un conflicto, daños colaterales de alguna intervención, o por el mismo impacto
ambiental que puede conllevar una operación de carácter bélico).
El empleo de las Fuerzas (Armadas como medio para, al menos, paliar los
efectos del cambio climático y los desastres naturales se presenta como una idea
con elevado grado de racionalidad y sólidos argumentos. Pero, y valga esta
fundamental aclaración, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no puede impedir
o derrotar a los desastres naturales como lo pueden hacer con un enemigo visible
en una guerra.
No obstante La participación de las Fuerzas Armadas en relación a asuntos de
desastres debe considerarse como una tarea fundamental que permita actuar de
manera activa para atender a las poblaciones damnificadas por desastres de
origen natural o antrópico, garantizando el abastecimiento de alimentes,
medicamentos y vituallas para satisfacer las necesidades básicas de la población
damnificada, además de participar con alta eficacia en el rescate y transporte de
heridos, instalación de zonas seguras, para damnificados, administración, manejo
y control de sus necesidades por tiempos prolongados.
Su principal contribución será apoyar en tareas de planificación, reconstrucción,
salvataje, abastecimiento, relocalización, concientización y logística.
El conjunto de normas legales que regulan en términos generales de
jurisdicción de la Seguridad y Defensa así como también aquellas normas
reglamentarias que instrumentan estos principios, han delineado un horizonte
concreto respecto de la organización futura de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana y respecto de la imperativa necesidad de avanzar sistemáticamente en
el proceso de adecuación y modernización requerido.
En este aspecto, se deberá considerar de manera preferente a la participación
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el marco de Operaciones de
Mantenimiento de Paz y apoyo de otras organizaciones nacionales pertenecientes
al Gobierno Nacional encargadas de las actuaciones en Emergencias y Desastres
Naturales.