Calendar I o
Calendar I o
Calendar I o
282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Desde los principios de 1900 se celebra el día de la mujer cada el 8 de marzo del año. La celebración
no está sujeta a ningún grupo político ni económico, sin embargo, reúne a gobiernos, organizaciones de
mujeres, corporaciones y organizaciones benéficas.
El día está marcado en todo el mundo con representaciones artísticas, charlas, mítines, conferencias y
marchas en conmemoración a las heroínas.
La pregunta es ¿cómo comenzó? ¿Y contra qué se están uniendo las mujeres este 2020?
¿Cómo comenzó?
Es difícil decir exactamente cuándo comenzó. Sus raíces de la celebración se remontan a 1908, cuando
15,000 mujeres marcharon a en la ciudad de Nueva York exigiendo derechos de voto, mejor pago y
menos horas de trabajo.
Un año después, se observó el primer Día Nacional de la Mujer en los EE. UU. El 28 de febrero, de
acuerdo con una declaración del Partido Socialista de América.
En 1910, una mujer llamada Clara Zetkin, líder de la "oficina de mujeres" del Partido Social demócrata
en Alemania, presentó la idea del Día Internacional de la Mujer. Ella sugirió que todos los países
deberían celebrar a las mujeres un día todos los años para presionar por sus demandas.
Una conferencia de más de 100 mujeres de 17 países estuvo de acuerdo con su sugerencia y se formó
IWD (Día Internacional de Mujer). En 1911, se celebró por primera vez en Austria, Dinamarca, Alemania
y Suiza el 19 marzo.
En 1913, se decidió pasar al 8 de marzo, y desde ese entonces se festeja cada 8 de marzo. Años
después, el día fue reconocido por las Naciones Unidas (1975). Desde sus inicios ha creado un tema
cada año para la celebración.
En 2011, el ex presidente de los EE. UU. Barack Obama proclamó que marzo sería el "Mes de la
Historia de la Mujer".
____________________________________________________________________________________________________
1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Mujer
Hoy quiero guardar tiempo de silencio,
por las almas buenas,
que hoy ya no están.
Esas que ni tumba alcanzan y penan,
en la eternidad.
Recibieron rosas entre golpe y golpe
y tal vez un beso.
Fueron engañadas por las risas bellas,
genuina mentira.
¿Y cómo es posible
que quien dice amarte
te pueda dañar?
Miedo que consume,
tras un puño rudo que causa dolor.
Terror tras los gritos
y agresión que escupe tan solo terror.
Amenaza infame
que cierra tus puertas
y tira la llave.
Que corta ilusiones,
deseos,
la vida…
¡Eso no es amor!
El amor es viento apacible y bello,
que besa y abraza,
que te ve preciosa, que te quiere libre,
feliz y triunfante.
Ese sentimiento no puede dañarte,
es lo más sublime que puede arroparte.
Y puedes confiar en quien te respeta,
protege, valora y te da un lugar:
el lugar perfecto, el más importante.
El hombre que te ama comparte tus sueños
y te hace vibrar,
es tu luz etérea y cuida de ti,
como el gran tesoro que pueda tocar.
Mujer, eres luz.
Mujer, eres fuerza.
Mujer, eres vida.
¡Atrévete a ser!
Ámate, mujer.
____________________________________________________________________________________________________
3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Con el fin de promover el mayor cuidado de todos los mares en el mundo, el Consejo de Administración
de la Organización Marítima Mundial (OMI) estableció en 1978 que cada 17 de marzo se conmemore el
Día Marítimo Mundial, más conocido como el Día Mundial del Mar.
La fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la seguridad y prevenir la contaminación marina, la
que prolifera en la actualidad más que nunca en la historia de la humanidad.
Las estadísticas más recientes señalan que los deshechos sólidos o basura marítima han incrementado
en los océanos, haciendo que la vida de los peces y demás especies se vean sometidas a los riesgos
por la alta contaminación.
La fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la seguridad y prevenir la contaminación marina, la
que prolifera en la actualidad más que nunca en la historia de la humanidad.
Las estadísticas más recientes señalan que los deshechos sólidos o basura marítima han incrementado
en los océanos, haciendo que la vida de los peces y demás especies se vean sometidas a los riesgos
por la alta contaminación.
Cada año, diversas organizaciones del mundo hacen énfasis en la necesidad de preservar la vida
marítima, pues la contaminación ha afectado la supervivencia de las especies del océano.
El Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia dio a conocer que 1,5 millones de aves,
peces, ballenas y tortugas mueren al año por desechos plásticos, y que esta situación podría agravarse.
____________________________________________________________________________________________________
4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Mar
La caracola
La caracola
de carambola,
caracolea
con la marea.
De una cabriola
sube a una ola
Baja deprisa,
le da la risa.
La coracola,
de carambola,
llega a la arena
para la cena.
____________________________________________________________________________________________________
5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Datos destacables
Unos 2,1 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares.
Una de cada cuatro escuelas primarias en todo el mundo carece de abastecimiento de agua
potable, y los alumnos consumen agua de fuentes no protegidas o pasan sed.
Más de 700 niños menores de cinco años mueren todos los días de diarrea, a causa del agua
insalubre o un saneamiento deficiente.
El 80 por ciento de las personas del mundo que tienen que usar fuentes de agua no seguras o no
protegidas vive en las zonas rurales.
En ocho de cada diez hogares de los que carecen de agua, las mujeres y niñas son las
encargadas de recoger el agua.
Más de 800 mujeres mueren todos los días debido a complicaciones en el embarazo o en el parto.
68,5 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares tienen problemas
para acceder al abastecimiento de agua potable.
Aproximadamente 159 millones de personas recogen el agua potable de fuentes de agua
superficial, como los estanques y arroyos.
Unos 4000 millones de personas —casi dos tercios de la población mundial— padecen escasez
grave de agua durante al menos un mes al año.
700 millones de personas en el mundo podrían verse forzadas a desplazarse debido a la escasez
de agua de aquí a 2030.
Los más ricos suelen recibir servicios de agua, saneamiento e higiene
de calidad a un costo bajo o muy bajo, mientras que los más pobres pagan
un precio mucho más alto por un servicio de igual o menor calidad.
____________________________________________________________________________________________________
6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
'Agua'
Gabriela Mistral (fragmento)
____________________________________________________________________________________________________
7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Tan dulce es esta lluvia de escuchar
(no parece de nubes) que parece
que no es lluvia, mas sólo un susurrar
que a sí mismo se olvida cuando crece.
Llueve. Nada apetece...
____________________________________________________________________________________________________
8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz, es el mayor movimiento ambiental de la historia.
Este año busca impulsar a todas las personas a sumar sus voces y demostrar que la naturaleza
importa.
Nació en 2007, cuando 2,2 millones de personas en Sidney, Australia apagaron sus luces en un llamado
a la acción frente al cambio climático. Hoy es la más grande celebración por la naturaleza, sumando a
más de 180 países en el mundo.
La Hora del Planeta será el sábado 28 de marzo de 2020 a las 8:30 p.m. Por ello, te invitamos a sumar
tu voz a la de millones de personas, en un llamado urgente para tomar acción y lograr que todos,
alrededor del mundo, entendamos el valor de la naturaleza y su biodiversidad.
____________________________________________________________________________________________________
9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA EDUCACIÓN
(01 de Abril)
El Día Mundial de la Educación se aplicó por los Acuerdos entre la ONU y la UNESCO, por lo que cada
01 de Abril se recuerda el Día Mundial de la Educación. Desde el año 2003 al 2012 se conmemoró la
’Década de la Educación Inclusiva’.
La UNESCO fundamenta su labor en estas premisas y abraza varios objetivos que son compartidos
universalmente:
Este derecho muchas veces por cuestiones circunstanciales, de culturas o tradiciones se ve vulnerado.
Es por eso que, en este día debemos pensar en formas de fortalecer los lazos entre el hogar, la escuela
y los educadores, a fin de brindar a los niños una educación que los integre y los forme como
ciudadanos competentes y solidarios para el mundo de hoy.
____________________________________________________________________________________________________
10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Educar
Gabriel Celaya
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
Hay que medir, pensar, equilibrar…
y poner todo en marcha.
____________________________________________________________________________________________________
11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La maestra rural
Gabriela Mistral
____________________________________________________________________________________________________
13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Día Mundial de la Salud se celebra el martes 7 de Abril de 2020. En esta fecha se realizan cientos
de eventos para conmemorar la importancia de la salud a través de campañas, celebraciones
promocionales, talleres de divulgación y actividades organizadas en torno a este día. Es una jornada de
ámbito mundial, que brinda la oportunidad de centrar la atención en importantes cuestiones de salud
pública.
La Primera Asamblea mundial de la Salud (1948) propuso que se estableciera un «Día Mundial de la
Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). De este modo se
pretende instar a gobiernos, organizaciones y empresas a invertir en la salud para forjar un porvenir
más seguro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja para mejorar la salud física y mental de los
individuos en todos los países. Hace hincapié en la necesidad de que todas las naciones establezcan
sistemas que ayuden a prevenir, conservar y restituir la salud. Sin un compromiso por su parte para
mejorar los sistemas de salud incrementando las inversiones en salud pública, no es posible que la
población afronte riesgos tan graves como las epidemias, los desastres naturales, los problemas
nutricionales o los accidentes.
En los últimos años la OMS ha hecho hincapié en la “Salud Universal”, para que todas las personas
tengan acceso a unos servicios de salud integrales de calidad, cuándo y dónde los necesiten. Un
acceso sin discriminación y libre de dificultades financieras. Para conseguirlo es necesario fomentar el
compromiso de toda la sociedad, implementando políticas con un enfoque multisectorial.
Todos los años se elige para este día un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria
de interés para la OMS.
____________________________________________________________________________________________________
14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
"Reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos
naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del
hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la
ley entre las naciones" es lo que establece la declaración del panamericanismo.
La fecha se celebra como símbolo de soberanía y la unión voluntaria de todos los países del continente
en una misma comunidad. Ciudades y pueblos a lo largo de la región conmemoran la jornada.
El primer Día de las Américas fue celebrado en 1931 y se eligió como fecha el 14 de abril, ya que ese
día, en 1890, se creó la Unión de las Repúblicas Americanas en el Distrito de Columbia, en los Estados
Unidos.
La asociación ofrecía ayuda en comercio, salud, agricultura, geografía, historia y otras áreas de interés
para el progreso regional; más tarde esta organización derivó en la Unión Panamericana y finalmente,
en 1948, en la actual Organización de los Estados Americanos (OEA).
Países como Honduras, Guatemala y Haití declararon esta fecha como fiesta nacional desde donde se
promueven los principios del panamericanismo.
Para la celebración de este día se compuso el "Himno de las Américas". En este himno se mencionan a
la mayoría de los países del continente y se sitúan a los Estados Unidos y Canadá como Norteamérica.
Entre las actividades para conmemorar este día se puede visitar el Museo de Arte de las Américas
ubicado en la sede de la OEA en Washington DC, Estados Unidos, donde se exhiben más de 2000
obras de arte entre dibujos, grabados, pinturas, esculturas y fotografías de los periodos históricos más
representativos del arte latinoamericano.
Otra opción es la de visitar el Monumento a las Banderas erigido en 1948 que dio origen a la OEA y
está ubicado en la ciudad de Bogotá, en Colombia. Consta de 120 estatuas de mujeres que representan
los seis problemas y las situaciones que enfrentaba el continente en esa época, como son la justicia, la
educación, los valores humanos, el hambre, el desarrollo y poder científico.
También Puerto Rico ofrece su lugar para celebrar este día con
su Museo de Las Américas, donde se exalta la historia de todo el
continente.
____________________________________________________________________________________________________
16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
América Futura
Mercedes Luque
____________________________________________________________________________________________________
17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA TIERRA
(22 de Abril)
El 22 de abril es el Día Internacional de la Tierra, un evento designado por Naciones Unidas para crear
conciencia sobre los problemas que atañen a nuestro planeta, la mayoría de ellos provocados por la
acción humana. En su resolución, la organización reconoce “que la Tierra y sus ecosistemas son
nuestro hogar, y convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas,
sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la
armonía con la naturaleza y la Tierra”.
¿Por qué el 22 de abril? Fue ese día, en 1970, cuando millones de estadounidenses salieron a las
calles para concienciar al país sobre la fragilidad de la Tierra. Se dice que uno de los precursores de
esta movilización masiva fue Gaylord Nelson, senador de Wisconsin, que presenció los estragos del
vertido de petróleo producido en la costa de Santa Bárbara (California) en 1969 y se inspiró en las
manifestaciones pacifistas durante la Guerra de Vietnam.
Las movilizaciones tuvieron su repercusión: a finales de ese año, EEUU creó su Agencia de Protección
Ambiental, y se aprobó la ley de Aire Limpio, Aguas Limpias y Especies Amenazadas.
Dos años después de la celebración de ese primer Día de la Tierra se producía otro evento clave en la
protección del medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, que fue la primera cumbre mundial sobre
medio ambiente. Aunque su plan de acción aún no se ha materializado en propuestas concretas, se
trató sin duda de un gran hito que sirvió para sensibilizar al mundo de los problemas de nuestro planeta.
La celebración del Día Internacional de la Tierra se globalizó en 1990. Ese año se movilizaron
doscientos millones de personas en 141 países, y los problemas ambientales salieron por fin a la
palestra. Gracias a su gran repercusión se allanó el camino que condujo a la celebración de la Cumbre
de Río (1992), y en 1995 Bill Clinton otorgó a Nelson la Medalla Presidencial de la Libertad.
A pocos años del 50 aniversario de la celebración del Día de la Tierra, que será en 2050,
organizaciones ambientales de todo el mundo siguen llamando la atención sobre algunos de los
problemas más urgentes que amenazan la salud de nuestro planeta: los residuos plásticos, el cambio
climático y la contaminación, entre otros.
POEMA
____________________________________________________________________________________________________
19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA TIERRA
Es un tesoro divino
Dado a los seres humanos
que en nuestro egoísmo lo contaminamos
día a día y estamos por destruirlo.
En nuestro planeta
coexisten plantas y animales
en un equilibrio único
que solo Dios pudo haberlo establecido.
Nuestro ecosistema
vive en completa armonía
pero con los “adelantos”
y la “modernidad” lo estamos quebrando.
LA TIERRA
____________________________________________________________________________________________________
20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Millones de personas
Que no podríamos
Vivir sin el aire y el agua
Que la tierra nos provee.
Ya no es cuestión de arrepentirse
Sino de hacer conciencia y unirnos
Desde el cada uno y trabajar juntos
Para cuidar nuestro hermoso planeta.
____________________________________________________________________________________________________
21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
“Feliz día al planeta Tierra”
____________________________________________________________________________________________________
22
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Como todos los años, cada 23 de abril, se celebra el Día del Idioma Castellano, nada menos que en
conmemoración al fallecimiento del gran literato español, Miguel de Cervantes Saavedra, llamado el
“Príncipe de La Literatura Universal”.
Conocido originalmente como idioma “castellano”, porque se habló en Castilla, al norte de España; más
adelante, gracias a la importancia que adquirió este pueblo con los reyes católicos, su área de influencia
se extendió a toda España, a comienzos del siglo XVI. Desde entonces, pasó a llamarse “español”.
El Día del Idioma Castellano es una conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar
la importancia del español como lengua internacional. Esta fecha se remonta en el año 1926, cuando el
escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura.
El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español (siendo aprobado el 13 de octubre de 1946)
en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril de 1616 y cuya novela "El
Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" está considerada la obra cumbre de la lengua española.
En la misma fecha, pero del calendario juliano, murió William Shakespeare. También murieron en
diferentes años, el Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899).
____________________________________________________________________________________________________
23
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
IDIOMA CASTELLANO
El castellano es austero
el castellano es lozano
tiene dureza de acero
¡tiene corazón de humano!
Como ya es habitual y
tradicional entre nosotros
Hoy 23 de abril,
celebramos el día del idioma.
Nuestro idioma,
es hermoso y fascínate
Que nos comunica de nuestra
américa latina, arrollador y delirante.
____________________________________________________________________________________________________
24
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Placentero escribirlo y
de sus versos lo hacen interesante
escucharlo y de sus canciones,
llevan al delirio emocionante
____________________________________________________________________________________________________
25
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Fueron sindicalistas-anarquistas ejecutados en Estados Unidos por participar en las marchas masivas
que se iniciaron el 1 de mayo de 1886. Sin embargo, ahora es una fecha que celebra a todos los
trabajadores en general.
Antecedentes. Las ocho horas de trabajo eran un reclamo que venía desde la primera mitad del siglo
XIX, en el contexto de la revolución industrial, marcada por jornadas de hasta 18 horas, salarios
miserables y condiciones laborales de semi esclavitud. “Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el
sueño y ocho horas para la casa”, era la consigna de los sindicatos que exigían el cambio.
En 1884 los sindicatos mayoritarios, la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo y la Federación
Estadounidense del Trabajo, establecieron en un plenario que el 1 de mayo de 1886 sería el último día
de plazo para que los empleadores implementen la jornada de 8 horas, como exigía la llamada Ley
Ingersoll promulgada por el gobierno. Ante la resistencia de las empresas anunciaron que el día elegido
se haría una huelga general.
Días de lucha. La amenaza del paro hizo ceder a varias compañías que empezaron a aplicar el nuevo
sistema. Sin embargo, en ciudades como Chicago, entonces la segunda más poblada de Estados
Unidos, los empleadores no querían ceder. Unos 200 mil trabajadores salieron a las calles en protestas
que se extendieron hasta el 4 de mayo. La represión fue salvaje. El primer día 6 trabajadores fueron
asesinados a quemarropa y decenas resultaron heridos.
El 4 de mayo, en medio de las revueltas en Haymarket Square una bomba lanzada por un desconocido
mató a un policía. Los oficiales entonces abrieron fuego, hirieron a cientos y detuvieron a otros tantos.
Más de 30 obreros fueron llevados a juicio, pero
luego este número se redujo a 8. Tras un proceso,
en el que no se respetaron normas procesales,
cinco fueron condenados a la horca y otros tres a
prisión. Los condenados a muerte fueron
ejecutados el 11 de noviembre de 1887.
____________________________________________________________________________________________________
26
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POESÍA AL TRABAJADOR
____________________________________________________________________________________________________
27
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POEMA EL TRABAJO
____________________________________________________________________________________________________
28
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En ese entonces, Perú era gobernado por el general Juan Antonio Pezet. Según informa el portal
"Historia peruana", ese mismo año apareció en las costas peruanas una flota de guerra española,
encubierta con el nombre de expedición científica.
Este enfrentamiento fue calificado como "el combate de las aguas" entre una escuadra de la Armada
Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao, bajo mando del
entonces Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra
hispano-sudamericana.
Es así que el Perú se sintió amenazado frente a las tropas españolas y tuvieron que prepararse para un
enfrentamiento bélico contra España, país que no había reconocido nuestra independencia, a pesar de
haber transcurrido 42 años desde la batalla de Ayacucho. El coronel José Gálvez asumió la
responsabilidad de conducir las operaciones, como Ministro de Guerra. En estas circunstancias llegaron
al Callao los 50 cañones, que fueron montados para la defensa del puerto del Callao.
2 DE MAYO
El combate se inició a las 11:50 de la mañana. "Cuando la escuadra española se dividió para atacar el
Callao. Desde la Torre de la Merced los peruanos dieron respuesta a los españoles. Los cañonazos
peruanos hicieron grandes daños en la flota española. En el Callao, la Torre de la Merced explotó
matando al ministro de guerra José Gálvez y 40 hombres más. El bombardeo español se detuvo a las 5
p.m. y los buques regresaron a la Isla San Lorenzo. No se conoce el número exacto de bajas durante el
combate, pues se cree que los partes militares no dicen la verdadera cantidad de fallecidos. En esta
batalla participaron soldados extranjeros apoyando al Perú, habían chilenos, bolivianos, Ecuatorianos y
otros americanos. Para los españoles este combate fue una venganza por las ofensas peruanas. Para
los peruanos fue el episodio que selló la independencia americana y el intento de España frente a
cualquier reconquista". Detalla así el historiador peruano, Juan José Pacheco Ibarra.
____________________________________________________________________________________________________
29
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En la Torre de la Merced,
mirando como luchan sus hermanos,
José Gálvez luchando está también,
es Ministro de Guerra y un peruano de honor.
____________________________________________________________________________________________________
30
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA MADRE
(2do domingo de Mayo)
Básicamente, el Día de la Madre es una fecha para homenajear a las madres u honrar a cualquier figura
materna que esté o haya estado en nuestra vida. En eso, posiblemente, estemos de acuerdo la
mayoría.
Lo que no todos sabemos es por qué en el Perú y en otros países (ya veremos cuáles) se celebra el
segundo domingo de mayo, e incluso más: a pesar de que —para muchas madres— es una de las
fechas más esperadas del año, no sabemos muy bien por qué celebramos este día.
RAZONES HISTÓRICAS
Luego vienen razones ya no de carácter religioso, sino histórico:
En Estados Unidos, el 10 de mayo de 1908, la activista Ana María Jarvis quiso conmemorar el
fallecimiento de su progenitora, Ann Reeves, y estableció una fecha para recordar no solo a la suya sino
a todas las madres del país.
Ella logró que se festejara el primer Día de la Madre en una Iglesia Metódica de Grafton. De a poco la
celebración se fue extendiendo por todo el territorio estadounidense y por el mundo.
El presidente estadounidense Woodrow Wilson, en 1914 —es decir, 6 años después— declaró que el
Día de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo.
Esta tradición adoptada por otros países que permanece hasta la actualidad como una de las fechas
más importantes del calendario.
De acuerdo a su biografía, Ana Jarvis quería que el Día de la Madre fuera un día de apreciación y
conmemoración, pero cuando lo vio convertido en un evento comercial, en el que comprar un regalo
parecía algo obligado, quiso eliminar la celebración del calendario. Evidentemente, no lo consiguió.
Y EN OTRAS FECHAS
Primer domingo de mayo: España, Lituania, Portugal, Sudáfrica, Rumania, Hungría.
8 de mayo: Corea del Sur (Día de los Padres)
10 de mayo: México, El Salvador, Emiratos Árabes, India, Guatemala, Catar, Singapur, Omán, Malasia.
14 de mayo: Samoa
15 de mayo: Paraguay
26 de mayo: Polonia
27 de mayo: Bolivia
30 de mayo: Nicaragua
____________________________________________________________________________________________________
31
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Último domingo de mayo: Francia, Suecia, República Dominicana, Cúcuta (ciudad colombiana)
Tercer domingo de octubre: Argentina, Bielorrusia
8 de diciembre: Panamá (Día de la Inmaculada Concepción)
____________________________________________________________________________________________________
32
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
A mi madre que me guía
____________________________________________________________________________________________________
33
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Mi gran amor
____________________________________________________________________________________________________
34
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Lucía y sus primos Francisco y Jacinta Marto vivían en el pueblo de Aljustrel, en Fátima, y trabajaban
como pastores de los rebaños de sus familias. El 13 de mayo de 1917 los tres niños vieron una
aparición de la Virgen María que les dijo, entre otras cosas, que regresaría durante los próximos seis
meses todos los días 13 a la misma hora.
María también reveló a los niños, en la segunda aparición, que Francisco y Jacinta morirían pronto y
que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones.
En la tercera aparición de la Virgen, el 13 de julio, a Lucía se le revela el secreto de Fátima. Según los
informes, se puso pálida y gritó de miedo llamando a la Virgen por su nombre. Hubo un trueno y la
visión terminó.
El día 13 de agosto, en que debía darse la cuarta aparición, los niños no llegaron a Cova da Iria pues
fueron retenidos por el administrador de Ourém. Así, el encuentro con la Virgen ocurrió el 19 de agosto
en un lugar llamado Valinhos.
En la sexta y última aparición, el 13 de octubre, ante miles de peregrinos que llegaron a Fátima, se
produjo el denominado “Milagro del sol”, en el que luego de la aparición de la Virgen a los pastorcitos,
se pudo ver al sol temblar en una especie de “danza”, según los testimonios.
El 13 de junio de 1929, en la capilla del convento en Tuy (España), Lucía tuvo otra experiencia mística
en la que vio a la Santísima Trinidad y a la Virgen María. Esta última les dijo: "Ha llegado el momento en
que Dios le pide al Santo Padre, en unión con todos los obispos del mundo, hacer la consagración de
Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo salvarla por este medio" (S. Zimdars-Schwartz, Encuentro
con María, 197).
El 13 de octubre de 1930, el Obispo de Leiria (ahora Leiria-Fátima) proclamó las apariciones de Fátima
como auténticas.
____________________________________________________________________________________________________
35
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En la tercera memoria -publicada en 1941- escribió las dos primeras partes del secreto y explicó que
había una tercera parte que el cielo aún no le permitía revelar.
En la cuarta memoria añadió una frase al final de la segunda parte del secreto: "En Portugal, se
conservará siempre el dogma de la fe, etc".
Esta frase fue la base de mucha especulación. Se dijo que la tercera parte del secreto se refería a una
gran apostasía.
Tras la publicación de la tercera y cuarta memoria, el mundo puso atención en el secreto de Fátima y
las tres partes del mensaje, incluyendo la petición de la Virgen para que Rusia se consagre a su
Inmaculado Corazón a través del Papa y los obispos del mundo.
El 31 de octubre de 1942 Pío XII consagró no solo Rusia, sino a todo el mundo al Inmaculado Corazón
de María. Lo que faltó, sin embargo, fue la participación de los obispos del mundo.
En 1943, el Obispo de Leiria ordenó a Sor Lucía poner el tercer secreto de Fátima por escrito, pero ella
no se sentía en libertad de hacerlo hasta 1944. El texto fue guardado en un sobre lacrado en el que Sor
Lucía escribió que no debía abrirse hasta 1960.
4. La tercera parte del secreto de Fátima fue leída por varios Papas
El secreto se mantuvo con el Obispo de Leiria hasta 1957, cuando fue solicitado (junto con copias de
otros escritos de la Hermana Lucía) por la Congregación para la Doctrina de la Fe. Según el Cardenal
Tarcisio Bertone, el secreto fue leído por Juan XXIII y Pablo VI.
"Juan Pablo II, por su parte, pidió el sobre que contiene la tercera parte del ‘secreto’ tras el intento de
asesinato que sufrió el 13 de mayo 1981"
Después de leer el secreto, el Santo Padre se dio cuenta de la conexión entre el intento de asesinato y
Fátima: “Fue la mano de una madre que guió la trayectoria de la bala”, detalló. San Juan Pablo II
decidió que se hiciera público en el año 2000.
Las tres partes del secreto sirven para motivar al individuo al arrepentimiento y lo hacen de una manera
contundente.
____________________________________________________________________________________________________
36
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
7. La segunda parte del secreto es sobre la devoción al Inmaculado Corazón
"Has visto el infierno donde van las almas de los pobres pecadores. Para salvarlas, Dios quiere
establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón".
Después de explicar la visión del infierno, María habló de una guerra que "iniciará durante el pontificado
de Pío XI."
Esta fue la Segunda Guerra Mundial, ocasionada, según las consideraciones de Sor Lucía, por la
anexión de Austria a Alemania durante el pontificado de Pío XI (J. de Marchi, Temoignages sur les
apparitions de Fátima, 346).
____________________________________________________________________________________________________
37
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Madre protectora,
que avisas de la ira del Omnipotente.
y tu Corazón de Madre sufre,
por tanta desobediencia;
a la Justa Justicia del Creador.
Y Tú Madre buena,
te apareces a tres niños inocentes;
Guiada, por tu caridad de Madre del Redentor.
Oremos, Recemos…
Por nosotros mismos,
y los pecadores;
por los amigos Y los enemigos;
la Virgen de Fátima, nos acompañe.
En este peregrinar,
nos llene de bendiciones
y en la hora de la muerte…
cuando ya se acabe nuestro tiempo;
Nos tienda su mano graciosa,
y con ella nos lleve a la gloria.
____________________________________________________________________________________________________
38
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
39
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977, tal
día fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo
Internacional de Museos) en Moscú. El ICOM, creado en 1946 es una organización no gubernamental,
dependiente de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura), con estatus de órgano consultivo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. El
ICOM aglutina a museos y profesionales, y está dirigida a la conservación, mantenimiento y
comunicación del patrimonio natural y cultural del mundo, presente y futuro, tangible e intangible.
El Día Internacional de los Museos 2019 se centrará en los nuevos papeles que desempeñan los
museos como actores activos en sus comunidades, siendo el tema principal:
“Los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición”.
El papel de los museos en la sociedad está cambiando. Los museos se están reinventando
continuamente para ser todavía más interactivos, centrados en la audiencia, orientados a la comunidad,
flexibles, adaptables y móviles. Se han convertido en ejes culturales que funcionan como plataformas
donde la creatividad se combina con el conocimiento y donde los visitantes pueden cocrear, compartir e
interactuar.
____________________________________________________________________________________________________
40
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Agavillados
bajo un domo distante, la memoria
les redondea el gesto, los induce
a la circunferencia imaginaria
en la que inscriben dentro de su urna
la suspensión del gesto, salto rígido
igual que las mandíbulas abiertas
gritan terror de estopa, agonía en cartón, violencia plana.
Agazapados tras una puerta distante,
cuando la empuja el simulacro vuelve
a componer su coreografía;
y un día han de invadir los bulevares
de la ciudad desierta, amenazando
la arquitectura fácil del triunfo
y el gesto de la mano que acaricia
la mansedumbre impávida de animales pacíficos.
____________________________________________________________________________________________________
41
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La ciencia ha demostrado que la carencia del amor, el afecto, el cariño, una alimentación adecuada, así
como las estimulaciones tempranas producen en el niño efectos negativos irreversibles en el desarrollo
de su personalidad. Por ello, es muy fundamental que los padres de familia y la comunidad tomen
conciencia de las múltiples necesidades de los niños y niñas, a fin de crear en los hogares y en el
ambiente comunal las mejores condiciones de vida, que sean estimulantes, para potenciar el desarrollo
socio emocional y afectivas, psicomotoras, biológicas e intelectuales de los niños y niñas.
Esta urgencia, de crear en las familias y en la sociedad en general, el ambiente más propicio para el
normal desarrollo, no solamente del niño menor de seis años, por desgracia en nuestra realidad no se
cumple.
Debido a las grandes desigualdades económicas y sociales y a la injusta distribución de la riqueza que
históricamente viene padeciendo nuestra sociedad; debido a esta situación estructural, el mayor
porcentaje de familias viven en la pobreza y a la extrema pobreza, que según las estadísticas alcanzan
los 75%; en estas condiciones, ¿Qué podemos esperar? Familias sumidas en la miseria, en el hambre,
la desesperación, la angustia, en el analfabetismo, sin trabajo seguro etc., etc., generando condiciones
absolutamente deficitarias para el normal desarrollo del niño y la niña.
Para resolver esta crisis social de círculo vicioso permanente; niños y niñas con carencias afectivas,
nutricionales, jóvenes y adultos sub-desarrollados en
su personalidad; y así sucesivamente. Es necesario,
que el Estado; a través de sus gobiernos en todos los
niveles; desde el Jefe de Estado; parlamentarios,
ministros, gobiernos regionales y locales; inserten en
sus Planes de Gobierno, estrategias y proyectos
orientados a resolver progresivamente este estado
de cosas, definiendo políticas intersectoriales
efectivas y coherentes.
____________________________________________________________________________________________________
42
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Esas manitos traviesas
que tantas cositas hicieron,
hoy ya se van preparadas,
para iniciar otro vuelo...
II
En una aprendo todo de la vida,
En la otra refuerzo mis habilidades,
En las dos juego y me divierto,
y aprendo muchas cosas nuevas.
____________________________________________________________________________________________________
43
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Este día marcó en la historia del país, pues el terremoto se cobró la vida de 67 000 personas y dejó 180
000 heridos. Asimismo se registraron 60 000 viviendas destruidas y 15 poblaciones devastadas en el
Callejón de Huaylas.
Este desastre natural arrasó con muchos lugares del país, por ello, sirvió para concientizar a la
población peruana, pues se debe estar prevenido ante cualquier amenaza natural.
Fue así que por esta razón, el 19 de mayo de 1970 el Gobierno Central de Perú, mediante el Decreto
Supremo nº043-2007, declaró el 31 de mayo como 'Día de la Solidaridad y de Reflexión en la
Prevención de Desastres', conmemorando y tratando de evitar más pérdidas como la del terremoto de
Áncash.
El objetivo de este día es enseñar al país y las instituciones educativas que la mejor herramienta ante
estos casos es la prevención.
Precisamente, hoy se realizó un Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami desde las 10:00 horas como
parte de un trabajo conjunto entre todas las instituciones públicas y privadas, y público en general,
quienes pusieron a prueba su nivel de preparación en caso ocurriese un movimiento telúrico de gran
magnitud.
____________________________________________________________________________________________________
44
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Llora la Tierra, tiembla el mundo,
gime el planeta, suplica una flor,
el hombre se las ha tragado todas.
____________________________________________________________________________________________________
45
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DESASTRES NATURALES
____________________________________________________________________________________________________
46
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
También pueden venir esos Huracanes
cuando llegan, ladran hasta los canes
comienzan despacio, y suaves vientos
ellos se vienen, sin hacer aspavientos.
____________________________________________________________________________________________________
48
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
CRUZ ROJA
José Luis Santiago
Un loco en su empeño
de aliviar a los heridos
de los crueles conflictos
cogió un palo por leño
al que ató una sábana
con una cruz pintada
que le salió de su pecho
y la sangre derramada
la hizo pintura por derecho.
Cruz Roja
cruz de alivios
cruz que nos alojas
que siga tu espíritu vivo
en el árbol que te dio las hojas
y su fruto, tu testigo.
____________________________________________________________________________________________________
49
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
CRUZ ROJA
Poeta: Desiré
____________________________________________________________________________________________________
50
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
C omunidad voluntaria,
R econocemos y valoramos tu
U nidad, humanidad y apoyo en
Z onas de emergencias.
____________________________________________________________________________________________________
51
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA).
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones
Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la
atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las
personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el
papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la
cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y
personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades:
concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y
colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un
suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente,
así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios,
mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y,
algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo
ambiental y la planificación económica.
____________________________________________________________________________________________________
52
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Paraíso Soñado
(Arjona Delia)
Entonces me pregunto,
¿es qué Dios se equivocó?
¿Por qué todo lo creado,
el humano no lo valoró?
Boomerang
(Arjona Delia)
____________________________________________________________________________________________________
54
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Vale precisar que la guerra se inició principalmente en el mar, hasta que Miguel Grau perdió la vida en
Angamos. Sin la armada que defienda al Perú, los chilenos invadieron los territorios que gustaron.
Algunos días más tarde, los invasores se apoderaron de Arica. El coronel Francisco Bolognesi se enteró
del hecho y se sumó a la misión para defender al Perú incluso con su vida. El ejército de Chile les exigió
a los peruanos que se rindieran, pues resistirse a la horda de militares y a sus armas sería un esfuerzo
en vano.
“Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, fue la respuesta
de Francisco Bolognesi y la que terminó de encender la Batalla de Arica.
Cuando llegó la primera ola de atacantes a la Batalla de Arica, las fuerzas peruanas supieron contener
el ataque gracias a una estrategia coordinada de fusilería, explosión de minas y bayonetas. Pero en un
segundo ataque redujo las fuerzas peruanas y fueron finamente fulminadas que ingresaron por cientos
en la batería.
Es en esta etapa de la Batalla de Angamos que perdieron la vida Guillermo Moore, Alfonso Ugarte
-quien se tiró del morro con su caballo y la bandera de Perú en manos para evitar que los chilenos se
apoderen de ella- y Francisco Bolognesi. Finalmente, el ejército chileno se apoderó del morro y no dudó
en izar su bandera. Desde aquella fecha, la ciudad quedó en manos del poder de Chile, lo que más
tarde se oficializó con los tratados de 1883 y 1929.
Luego de la Batalla de Arica, los chilenos se apoderaron de la plaza y asesinaron a un gran número de
prisioneros peruanos afuera de la iglesia de la ciudad. No faltaron saqueos y destrozos. Entre las
víctimas civiles resalta el comandante italiano Santiago Carniglia, además de aproximadamente 300
combatientes nacionales, quienes fueron arrojados al mar desde la cima del morro.
____________________________________________________________________________________________________
55
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
CANTO A LOS HÉROES DE ARICA
Por Manuel Acosta Ojeda.
El poema con autor conocido más antiguo es "En la Tumba de Bolognesi", pertenece a Juan
Pablo Suárez, creado al mes de la contienda, julio de 1880.
El vals más antiguo con autor sería "Recuerdos de Arica" o "7 de Junio" de don Nicanor Casas
Aguayo (1885-1931), grabado por el dúo Montes y Manrique en Nueva York en 1911, con el
nombre de Arica. Dicha canción figura con los registros: Columbia P-15 // 21394. Posteriormente,
el dúo Almenerio- Saez lo graba, agregándole al iniciar:
"Triste recuerdo de Arica /
yo les voy a mencionar, /
de esa tierra que hoy cautiva /no podemos rescatar"
y omitiendo la segunda cuarteta, (Disco Víctor 72092) y que apareció por primera vez a la venta
en el catálogo de Discos Víctor de los años 1919-1920, por lo que concluimos que la grabación
debió ser del año 1918.
RECUERDOS DE ARICA
Bolognesi y Ugarte,
Moore, Sáenz Peña e Inclán,
otros más patriotas que van;
a todos se les oye su voz
____________________________________________________________________________________________________
56
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
con bizarro poder:
"¡soldados no hay que temer!"
Ya salieron al combate
como los leones sedientos,
a defender la bandera
con heroísmo y con fervor.
Ya resuenan los clarines,
la corneta y el tambor,
yo defiendo mi bandera
con valor en el campo de honor.
____________________________________________________________________________________________________
57
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA BANDERA
(07 de Junio)
Cada 7 de junio se conmemora en todo el país el Día de la Renovación del Juramento de Fidelidad a la
Bandera, en esta fecha se recuerda a los peruanos que lucharon en la Batalla de Arica en el año 1880,
y a su máximo héroe, el coronel Francisco Bolognesi.
La historia da cuenta de que Bolognesi, tras recibir a los emisarios chilenos que pedían su rendición, les
dijo "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho",
comprometiéndose así en la defensa de la Patria.
Esta importante efeméride fue establecida por Decreto Supremo el 30 de abril de 1924 y la ceremonia
principal se realiza en la plaza Bolognesi, presidida por el mandatario y otras altas autoridades políticas
del Gobierno.
Entre los héroes que se homenajean y recuerdan están el coronel Alfonso Ugarte, los oficiales Juan
Guillermo More, José Inclán, Ricardo O'Donovan, Francisco Cornejo, Ramón Zavala y un joven Alfredo
Maldonado.
La batalla de Arica fue un enfrentamiento contra las tropas chilenas que se llevó a cabo el 7 de junio
1880, donde unos 1,800 nacionales lucharon contra 5,000 soldados del Ejército de Chile en la defensa
tenaz del territorio que hasta entonces era peruano.
____________________________________________________________________________________________________
58
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SALVE ENSEÑA
LA BANDERA
¡Mi bandera, mi bandera!
cuando pasa el batallón,
que firme, la saludo,
y la miro con amor.
J. F. JAUREGUI
____________________________________________________________________________________________________
59
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POEMA A LA PATRIA
Patria idolatrada
centro de mi amor
numen de mis himnos
alma de mi voz:
____________________________________________________________________________________________________
60
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Día del Padre en Perú se celebra todos los años el tercer domingo de junio, siendo su más próxima
celebración el día 21 de Junio del 2020.
Es día fue creado para brindar reconocimiento a los padres de todo el mundo, homenajeado el papel
que representan en el desarrollo de sus hijos, ya sean padres biológicos o sustitutos. Este día es una
gran ocasión para disfrutar en familia y que los hijos demuestren a su padre cuanto cariño le tienen.
Esta propuesta fue acogida por muchos, y en 1966 el presidente de la época, Lyndon Johnson, firmó
una proclamación que declaraba oficialmente el tercer domingo de Junio como día del Padre en los
Estados Unidos. Fecha que fue acogida por muchos países años más tarde.
Inicia este día sorprendiendo a tu Padre en la cama, prepara un rico desayuno y llévaselo a su
dormitorio, complementa este detalle con muchos abrazos y muestras de afecto, esto hará que su
día sea sin duda inolvidable.
Nada mejor que un regalo hecho por tí mismo, y mejor si consigues la ayuda de tu madre, quien te
dará varias ideas ya que es quien mejor conoce a papá, crea algo con mucho cariño, sin duda a tu
padre le gustará más que cualquier regalo costoso.
Nada mejor que compartir tiempo entre familiares, con motivo de este día, organiza una fiesta de
manera que todos los padres sean homenajeados por todos los miembros de la familia.
Otra opción que está muy de moda para celebrar el día
del Padre es hacerle un vídeo divertido con algún filtro de
snapchat o instagram deseándole un buen día del Padre.
____________________________________________________________________________________________________
61
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Mi viejito adorado
Mi viejito adorado
tú sabes cuánto te quiero
recordando el pasado
te escribiré lo que siento.
No te lo digo a menudo
ni tanto como quisiera
pero espero que tú sepas
lo mucho que yo te quiero
y que eres el mejor Padre
de todo el mundo entero.
____________________________________________________________________________________________________
62
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Cambios y orígenes
El 24 de junio de 1969, el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley 17716 de la
Reforma Agraria. Como parte de esta, se estableció el cambio del Día del Indio por el Día del
Campesino. Tras la salida de los militares del gobierno y el retorno a la democracia con Fernando
Belaúnde, no se alteró el nombre ni la fecha de la celebración, la cual se mantiene hasta la fecha como
una forma de celebrar a los campesinos de todo el Perú, valorar su importancia y su situación actual
dentro de la vida nacional.
Según cronistas como el Inca Garcilazo de la Vega, el 24 de junio la cultura inca celebraba la fiesta del
Inti Raymi, con la cual festejaba y agradecía la fertilidad de la tierra y la influencia del Sol en la cosecha.
"Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha
dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros
no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia
de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol", se lee en
los Comentarios Reales de los Incas.
____________________________________________________________________________________________________
63
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Al trabajador del campo
Siembra la tierra mojada,
con su canto y su labranza,
y florece la semilla,
de la vida y la confianza.
La tierra da la cosecha,
el viento, la flora y fauna,
y el sol cuando amanece,
da color a la esperanza.
La tierra y el campesino,
juntos hacen el milagro,
y el pan se le multiplica,
con esfuerzo y con trabajo.
El campesino
Trabajando, trabajando
pasamos la vida entera
abrimos con nuestras manos
los surcos de nueva tierra.
Y miras al cielo,
pidiéndole a Dios te bendiga,
y la lluvia incesante besa tu frente
y brota la semilla
y la planta crece.
____________________________________________________________________________________________________
64
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El hombre, durante su vida en sociedad, realiza una serie de actos que requieren ser inscritos en las
dependencias públicas, con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
Durante el gobierno de Ramón Castilla, con la publicación del primer Código Civil del Perú en 1852 se
establece el Registro Civil para anotar los hechos más importantes de las personas. Estos registros
empezaron a funcionar en las diversas municipalidades del país.
Por este motivo, el 26 de junio es la fecha en la que se pretende tomar conciencia sobre la importancia
de hacer valer nuestros derechos y el de nuestra familia, labor que a través de los municipios en todo
nuestro país se debe salvaguardar.
____________________________________________________________________________________________________
65
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Cada 29 de junio se celebra el Día del Papa o día de San Pedro y San Pablo, siervos de Dios en el
Nuevo Testamento de la Biblia. Esta fecha es una de las mayores celebraciones religiosas para los
cristianos católicos y ortodoxos. Actualmente, el cargo es ejercido por el argentino Jorge Mario
Bergoglio, Papa Francisco.
El Papa es el representante de Dios en la Tierra, cabeza de la Iglesia Católica y el soberano del estado
de la Ciudad del Vaticano. Él está pendiente de todos los hechos que realiza la población mundial y en
muchos casos interviene en temas sensibles como las guerras, para buscar la Paz.
El papado nació -según la Iglesia Católica- cuando Jesucristo encargó a Simón Pedro edificar su iglesia.
“Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra, Yo edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no
prevalecerá contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los cielos; y todo lo que atares sobre la tierra
será también atado en los cielos; y todo lo que desatares sobre la Tierra será también desatado en los
cielos", se señala en el libro de Mateo, 16, 18-20.
Desde ese momento han existido 266 Papas en los dos milenios de historia del catolicismo. El Papa,
como jefe supremo de la Iglesia, tiene las mismas facultades de los obispos, pero algunas exclusivas
como la canonización, nombramiento de cardenales, y la potestad de declarar dogmas.
____________________________________________________________________________________________________
66
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
PAPA FRANCISCO
Un jueves trece de marzo al Vaticano llegó
entonces nuestro Francisco en Papa se convirtió.
____________________________________________________________________________________________________
69
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un merecido
homenaje a aquellas personas que realizan tan digna labor, ya que son los verdaderos forjadores de las
juventudes que en el futuro dirigirán los destinos de un país, quienes llevan el conocimiento de
generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.
Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los sabios o
amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por la labor que
cumplían.
Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el ejemplo
permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y aunque en muchas
ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya
que tiene la importante misión de sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo largo y
ancho de nuestra extensa y variada geografía.
No obstante, aun cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región, el maestro
se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él depende consolidar
el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de nuestra patria, aquellos hombres
de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del trabajo.
La Historia reconoce como maestros destacados a una serie de personalidades como José Carlos
Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas Franco, Germán Caro Ríos, Carlos Cueto
Fernandini, Horacio Cevallos, Emilio Barrantes o Augusto Salazar Bondy. Pero más allá de los nombres,
el verdadero reconocimiento va para aquellos maestros quienes, tras un aparente anonimato, marcan
una huella profunda en sus alumnos y son ejemplo vivo de entrega y trabajo. ¡Feliz día a todos los
maestros del Perú!.
Para el maestro, educar, más que una vocación es un proyecto, ¡Feliz día a todos aquellos que forjan el
futuro del país!.
____________________________________________________________________________________________________
70
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
QUIERO SER COMO TÚ
Gracias, maestro
por ser un ejemplo para mí.
Gracias maestro,
por darme un objetivo en la vida por el que luchar:
¡Yo quiero ser como tú!.
POEMA AL MAESTRO
Dedicado a todos sus maestros
____________________________________________________________________________________________________
71
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
y la impulsa sobre la corriente de un río.
____________________________________________________________________________________________________
72
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Al ingresar a la ciudad rechazando todo tipo de homenajes y solemnidades, dio a conocer sus
propósitos: «Mi intención es dar al pueblo los medios de proclamar su independencia y establecer el
gobierno que le convenga, hecho esto consideraría terminada mi misión y me retiraré».
Una vez más el Libertador de América dejaba en claro cuáles eran sus banderas. La última etapa de su
Plan Continental estaba cerca, y San Martín sabía que su destino dependía en gran parte de la actitud
que tomara el vencedor de Carabobo y libertador de los pueblos del Norte, general Simón Bolívar.
El 12 de julio de 1821. Este día es memorable en los anales del Perú, a causa de la entrada del general
San Martín en esta capital. Cualesquiera sean los cambios que ocurran en los destinos de aquel país,
su libertad ha de establecerse; y jamás se olvidará que el primer impulso se debió enteramente al genio
de San Martín, quien proyectó y realizó la empresa que estimuló a los peruanos para pensar y actuar
por sí mismos.
En vez de venir con pompa oficial, como tenía derecho a hacerlo, esperó obscureciese para entrar a
caballo y sin escolta, acompañado por un simple ayudante. En realidad, fue contrario a su intención
primitiva entrar en la ciudad este día, pues estaba fatigado y deseaba ir tranquilamente a descansar en
una quinta situada a legua y media de distancia, para entrar a la mañana siguiente al venir el día. (…)
En vez de ir directamente a palacio, San Martín fue a casa del marqués de Montemira, que se hallaba
en su camino y, conociéndose al momento su venida, se llenaron pronto casa, patio y calle. (…)
El Cabildo, reunido apresuradamente, entró enseguida, y como muchos de ellos eran nativos del lugar y
liberales, apenas podían ocultar su emoción y mantener la majestad apropiada para tan grave
corporación, cuando llegaban por primera vez a presencia de su libertador.
Viejos, viejas y mujeres jóvenes, pronto se agruparon en torno de él; para cada uno tuvo una palabra
bondadosa y apropiada, siempre yendo más allá de lo que esperaba cada persona que a él se dirigía.
Durante esta escena estuve bastante cerca para observarlo atentamente; pero no pude distinguir, ya
sea en sus maneras o expresiones, la mínima afectación; nada había de arrogante o preparado, nada
que pareciera referirse a sí mismo; no pude siquiera descubrir el menor signo de una sonrisa de
satisfacción.
Pero su modo, al mismo tiempo, era lo contrario de frío, pues estaba suficientemente animado, aunque
su satisfacción parecía ser causada solamente por el placer reflejo de los otros. Mientras estaba
observándole así, me reconoció, y atrayéndome hacia él, me abrazó a estilo español.
Di lugar a una bella joven, que, con grandes esfuerzos, había atravesado la multitud. Se arrojó en los
brazos del general y allí se mantuvo durante un buen medio minuto, sin poder proferir otra cosa que:
-«¡Oh, mi general, mi general!».
Luego intentó separarse; pero San Martín, que había sido sorprendido por su entusiasmo y belleza, la
apartó atrás, gentil y respetuosamente, e inclinando su cabeza un poco a su lado, dijo, sonriendo, que
debía permitírsele demostrar su grato sentimiento de tan buena voluntad con un beso cariñoso. Esto
desconcertó completamente a la sonrojada beldad, que, dando vuelta, buscó apoyo en el brazo de un
____________________________________________________________________________________________________
73
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
oficial que estaba cerca del general, quien le preguntó si ahora estaba contenta: —»¡Contenta, exclamó:
oh, señor!».
SAN MARTIN
Me enseñaron de un hombre
con historia emocionante
que su vida fue una aventura
que su fuerte, la libertad.
Me contaron que luchó
contra el frío y el calor
que con valentía, los Andes cruzó;
y con perseverancia peleó,
por la astucia que tenía,
los honores y triunfos se ganó.
También tuvo una hija;
Merceditas, la llamó,
a ella le enseñó
todo lo que él aprendió,
que el respeto es lo primero
y que la amistad...
se basa en la honestidad.
Yo sé que me olvidaré
de lo excelente que fue
pero lo que sí recordaré
es que para obtener la felicidad
hay que actuar con sinceridad.
____________________________________________________________________________________________________
74
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
A San Martín
Suena el clarín,
mira, allá van
los soldaditos
con su general.
Tiene valor
y mucha fe,
aman el suelo
que los vio nacer.
Es San Martín
su capitán,
un argentino
que supo luchar.
Graciela Arrán
____________________________________________________________________________________________________
75
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SAN MARTÍN
San Martín
(Himno)
____________________________________________________________________________________________________
76
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
¡Padre augusto del pueblo argentino,
héroe magno de la libertad!
A tu sombra la patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.
____________________________________________________________________________________________________
77
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La primaria la concluyó en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, cuyo director (Karl Weiss) fue
impulsor de la actividad de vuelo en planeador, algo que captó la atención del joven Quiñones, quien a
una corta edad, había ya definido su vocación.
En 1935 ingresó a la Escuela de Aviación “Jorge Chávez” como Cadete e integró la Promoción José
Raguz. En su entrenamiento de vuelo inicial y tras más de 4 horas de doble mando, logró recibir la
aprobación para realizar su vuelo solo, demostrando ser un piloto muy capaz y con condiciones
excepcionales para el vuelo.
Tras cumplir con sus estudios, se recibió como Alférez el 21 de enero de 1939 como primer lugar en la
Especialidad de Piloto de Caza. En la ceremonia de graduación, realizó sus vuelos invertidos en un
avión Caproni 113, que sorprendió a todos los asistentes por su espectacularidad. Cuatro meses
después, fue destacado al Escuadrón N°4 de Ancón y luego a la Base Aérea de Las Palmas, para
terminar finalmente en el XXI Escuadrón de caza del Primer Grupo Aéreo, ubicado en la ciudad de
Chiclayo.
Cuando estalló el conflicto con el Ecuador, el Teniente FAP José Quiñones cumplió con total heroísmo
su labor en defensa de los intereses del Perú, llegando incluso a sacrificar su propia vida manejando el
avión North American NA-50 “Torito”. Este acto de desprendimiento, llevó al piloto chiclayano a ser
considerado héroe representativo de la Fuerza Aérea del Perú y mediante Decreto Ley del 10 de Mayo
de 1996, es Héroe Nacional, determinando que cada 23 de julio se recuerde su sacrificio,
considerándolo también el Día de la Aviación Militar en el Perú.
____________________________________________________________________________________________________
78
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Poesía: “Águila Heroica”
Y al sacrificar tu vida
te has convertido en la FAP
en la estrella que hoy nos guía
y en ejemplo que imitar.
Y al descansar en tu Escuela
la FAP te quiso brindar
los honores al caído
en defensa de su ideal.
____________________________________________________________________________________________________
80
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
BATALLA DE ZARUMILLA
Historia:
En esta fecha se recuerda uno de los actos bélicos más importantes que sostuvieron las fuerzas
militares peruanas y ecuatorianas en la guerra sostenida en el año 1941.
La batalla de Zarumilla fue una acción de armas protagonizada entre peruanos y ecuatorianos el 24 de
julio de 1941, con la victoria de los primeros sobre el ejército norteño. Esta batalla se realizó en la
localidad de Zarumilla en el departamento de Tumbes en el Perú.
Las tropas ecuatorianas empezaron el ataque en un frente de 50 kilómetros; y por tal agresión,
defendiendo la soberanía de país, las tropas peruanas repelieron el ataque, y los combates se dieron en
la margen izquierda del río Zarumilla, que es el lado peruano.
Estos enfrentamientos se libraron hasta el 31 de julio, con violentos combates en que las fuerzas
ecuatorianas fueron completamente derrotadas.
Las fuerzas peruanas con el fin de terminar con estas incursiones y por razones de seguridad en
combinación con la aviación, ocuparon la provincia del Oro, ocupación que no tenía ninguna
característica de conquista territorial del país norteño, sino de hacer entender al Ecuador que no se
podía tolerar los incesantes ataques de que fueron objeto los puestos fronterizos peruanos.
En esta campaña se inmoló el capitán de la Fuerza Aérea Peruana, don José Abelardo Quiñones.
____________________________________________________________________________________________________
81
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
24 DE JULIO
BATALLA DE ZARUMILLA
Despacio y lentamente sin quitarle los ojos coge una rueca que hay cerca. Y espera en silencio. La
culebra está frente a él, se ha erigido lo más que ha podido. Carlos lentamente va levantando el palo y
lo sostiene a una altura en que sus nervios puedan reaccionar, si es que el animal salta o se abalanza.
Espera que la culebra se ponga en una posición de costado, de tal modo que si no acierta a darle en la
cabeza por lo menos le rompería la columna, evitando que lo ataque.
Espera, sin pestañearle los ojos, con todos los nervios tensos.
2. La madre se asusta
No se mueve un milímetro, con el palo levantado. Tiene apenas cinco años
La culebra se anonada y ligeramente voltea la cabeza instante preciso en que él hace girar sus manos y
le asesta un golpe certero.
La culebra se revuelca chicoteándole con la cola hasta hacerlo caer al suelo.
Al punto se pone de pie. Y termina matándola a palazo limpio. Y ahí la deja tirada al lado del tendal.
Y regresa tranquilo.
Pero su madre lo recrimina:
– Cuando se hace el mandado se regresa pronto. ¡Tú te has tardado! Cuando es momento de juego,
hijo, se juega. Cuando se está ayudando en la casa, no hay que distraerse.
– Ya mamá.
– ¿Por qué te has demorado tanto?
– Había una culebra que estaba sobre el mote.
– ¿Qué? ¿Culebra, dices? –Se asusta la madre.
3. Yeso fue
– Sí. Estaba sobre el mote.
– ¿Y se ha corrido? ¿dónde está ahora?
– Ahí. La he dejado tirada.
____________________________________________________________________________________________________
82
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
– ¡Dónde!
– Al lado del tendal.
– Y, ¿cómo ha sido?
– La he matado con la rueca. –Dice él, juntando y acomodando la leña.
– ¡A ver! –La mamá fue a comprobar, incrédula, lo que su hijo le decía. Y ahí encuentra al bicho, todavía
moviéndose y sangrando.
– ¡Dios Santo! ¡Y la más venenosa! ¿Y, cómo has hecho esto? ¿Tú solito la has matado? ¿Y sin gritar?
¿Sin avisar a nadie? ¿Sin llamar siquiera?
– Sí.
– ¿Pero, qué clase de cholito eres? –Le dijo abrazándole–. ¿Qué irás a ser con esta valentía, hijo de
mis entrañas? De seguro ¡General del Ejército del Perú! ¡Eso serás!
Y lo mismo hizo en la defensa territorial del Perú: destrozó sobre el mote, sin aspavientos, a varias
culebras.
Sobre todo, la más importante y venenosa: la oligarquía de nuestro país enquistada en el ejército, que
siempre revive, se enquista en el poder y nos gobierna, de turno en turno, rapaz, voraz y maligna en
todo.
Porque él fue el vencedor total de la Batalla de Zarumilla, en el conflicto con el Ecuador el año 1941.
Y puso en jaque a monstruos del poder apátrida. Sin embargo, él era bajito, medía apenas 150 de
estatura, trigueño y regordete. Sin embargo llegó a ser entonces el soldado más destacado y querido de
nuestra infantería de guerra.
Se enroló como movilizable, en la leva del mes de diciembre del año 1918, presentándose como
voluntario en el reclutamiento de ese año. Y, de soldado raso, llegó a ser Espada de Honor de la
Escuela Militar de Chorrillos.
Y fue quien comandó, siendo teniente coronel, el Batallón Nº 5 Zarumilla, el 24 de julio del año 1941.
5. Aquella gesta
Obtuvo con esa batalla la victoria más resonante del siglo XX para el arma de la infantería y para el
conjunto del Ejército Peruano.
____________________________________________________________________________________________________
83
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El presidente Manuel Prado, sin saber al principio de qué se trataba, ordenó a las Fuerzas Armadas del
Perú desalojar esa presencia, para lo cual se formó el Agrupamiento del Norte, al mando del General
Eloy Ureta.
En ese contexto se produce la Batalla de Zarumilla que comprende los hechos de armas ocurridos en la
zona fronteriza entre los días 23 y 31 de julio del año 1941, que culmina con la ocupación peruana de
las provincias de El Oro.
Uno de los actos más destacados de aquella gesta fue el sacrificio del Teniente Coronel FAP Abelardo
Quiñones en el combate de Quebrada Seca, ocurrido el 23 de julio de aquel mismo año.
____________________________________________________________________________________________________
84
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
BATALLA DE JUNIN
(06 de Agosto)
La batalla de Junín fue uno de los principales encuentros bélicos por la Independencia del Perú. La
victoria de los patriotas comandados por Simón Bolívar permitió la liberación de la sierra central del país
y el avance hacia el sur, donde se realizaría la decisiva batalla de Ayacucho.
El 6 de agosto de 1824, las fuerzas de Simón Bolívar derrotaron al general español José de Canterac
en la Pampa de Junín.
Aprovechando que el ejército realista estaba disperso en el sur, Bolívar llevó sus tropas al centro del
Perú. Aquí le salió al frente el ejército de Canterac. Al inicio de la batalla, la caballería patriota, al mando
de Mariano Necochea, atacó a la española, pero sufrió muchas bajas y emprendió retirada.
Cuando los realistas ya cantaban victoria, el batallón Húsares del Perú, al mando de Isidoro Suárez, los
atacó por sorpresa y desbarató sus filas. Entonces, un escuadrón, al mando de Guillermo Miller, regresó
y embistió a los españoles provocando su huida.
Esta victoria permitió a los independentistas tomar Huancayo y avanzar al sur del Perú en busca del
ejército del virrey La Serna.
____________________________________________________________________________________________________
85
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
BATALLA DE JUNÍN
Tiembla la pampa y el terso lago
ante las furias del batallar,
sin ver a quienes la gran victoria
dará la gloria de triunfar.
____________________________________________________________________________________________________
86
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Este término es una palabra creada con la unión de ''folk'' (pueblo) y lore (saber) y se utiliza para
referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, como las artes, la música y
las costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación. El folklore es la expresión
auténtica de un pueblo que abarca las tradiciones que distinguen una cultura de otra.
El folklore peruano es probablemente el más variado y rico de América del Sur. Esto se debe a que este
país se ubica exactamente donde habitaron las más antiguas civilizaciones nacidas en el continente.
Dicho folklore consta de tres expresiones geográficas: la costeña, la andina y la amazónica.
La región costeña se compone de una influencia criolla, mestiza, e indígena. La andina consta de dos
partes: un folklore más autóctono y uno mestizo, donde confluyen lo nacional y lo español. Por último, el
folklore amazónico, destacado por tener un folklore propio de grupos amazónicos y uno moderno,
nacido del contacto de varias regiones y culturas.
____________________________________________________________________________________________________
87
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Folklore
Y no sabes si es tu cuerpo
el que te lleva, o tu alma,
hay una especie de ensueño
en las vueltas de una danza
Es la mirada el idioma
cuando bailamos,
y al aura tienes llenito
el pecho de magia.
____________________________________________________________________________________________________
88
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
nos envuelven en añoranzas.
(victolman)
____________________________________________________________________________________________________
89
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Los abuelos son fundamentales en la educación de los nietos, son importantes referentes y muchas
veces excelentes modelos a seguir, son una fuente inagotable de cariño y sabiduría además una gran
ayuda para el desarrollo emocional de los niños.
Es importante que los nietos tengan encuentros con sus abuelos, que compartan el tiempo juntos ya
que son un complemento importante para la crianza, sumado a las enseñanzas de sus padres y la
escuela.
Los abuelos son excelentes consejeros también en la vida de los nietos adultos, su experiencia y gran
caudal de paciencia son de gran utilidad en la ajetreada vida del adulto joven, que aún está formando su
personalidad y aprendiendo día a día cómo enfrentar y vencer los obstáculos que se le presentan.
Durante este día se festeja el cariño y apoyo de este importante miembro de la familia, dando gran
importancia al apoyo mutuo entre abuelos y nietos ya que ambos pueden aportar mucho en la vida del
otro.
Mi abuela Mariana,
____________________________________________________________________________________________________
90
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
tiene una cana,
cana canariera.
Mi abuela Mariana,
me cuenta los cuentos
siempre a su manera.
Yo la quiero mucho,
yo la quiero tanto ...
Me ducha, me peina
y me lleva al campo.
Me enseña canciones,
me ayuda a estudiar,
dice poesías,
solemos jugar.
Mi abuela Mariana,
de paja el sombrero,
el traje de pana,
mi abuela Mariana
no parece abuela,
me parece un hada.
Gloria Fuerte
____________________________________________________________________________________________________
91
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Mi abuelo
Me enseñó
a hallar sonrisas
entre la gente triste
a cantar con los queltehues
un himno a la madrugada;
a correr
por los caminos sin huella
y trepar los columpios
del sauce en el estero.
Mi abuelo me regalaba
solamente
cosas buenas.
Pablo Cassi
____________________________________________________________________________________________________
92
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En nuestro país, se celebra cada 26 de agosto, el Día del Adulto Mayor, en el cual se brinda el
homenaje, consideración y reconocimiento a las personas de avanzada edad, cuyas vidas están
marcadas de experiencias y situaciones, las cuales nos sirven de enseñanza y ejemplo.
Hablar de un adulto mayor es hacer referencia a un anciano o persona de edad avanzada, que en Perú
se le llama a una persona de más de 60 años.
En España, se conmemora el Día del Adulto Mayor cada 26 de agosto, en honor a la festividad de
Santa Teresa Jornet e Ibras, patrona de la ancianidad que murió en Valencia (España), un 26 de agosto
de 1897 y fue fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, obra
que se extiende a Europa, América y África.
En el Perú, esta congregación cuenta con 12 residencias ubicadas en Lima, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Callao, Cuzco, Chaclacayo, Chiclayo, Huancavelica, Piura y Trujillo.
Según el censo de población del 2007, la cifra de personas mayores de 60 años son 2 millones
495,643. Esto equivale al 9,1 % del total de la población.
El Instituto de Estadística e Informática (INEI), estima que para el 2021 un 11,2 % de peruanos serán
adultos mayores.
También, podemos aprovechar esta celebración para presentar planes en materia de trabajo,
emprendimiento y mejoras en las políticas de salud, para las personas de la tercera edad.
____________________________________________________________________________________________________
93
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
94
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
____________________________________________________________________________________________________
95
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Si bien Tacna no celebra una fecha de fundación o creación de la ciudad, pues se configuró como una
reducción de indios, durante las reformas toledanas y donde las fechas hoy son imprecisas, lo cierto es
que Tacna fue desarrollándose a lo largo de una calle, hoy denominada calle Zela, como se estipulaba
en las reducciones de indios del virreinato peruano.
Tacna desde la segunda mitad del siglo XVI formaba parte del eje comercial Arica-Alto Perú. Era un
paso obligado en esta ruta, principalmente para el descanso y para poder provisionarse de forraje para
las recuas. El punto de inflexión del desarrollo de la ciudad correspondió a los inicios del siglo XVIII,
cuando el aparato administrativo virreinal y la élite ariqueña se trasladan a Tacna y paulatinamente se
inicia el crecimiento de Tacna.
Sin embargo, Tacna no se explica sin Arica y Arica no puede explicarse sin Tacna, siempre han sido
dos espacios geográficos conformantes de un espacio regional más amplio y llamado según Rosenblitt
como el espacio tacno-ariqueño, donde ambas localidades en base al comercio como actividad
económica principal consolidaron una región económica por lo menos hasta 1879 como una sola
entidad.
1811 y 1813 son para Tacna, dos años importantes, ya que el pueblo se alzó contra la dominación
española, siguiendo la corriente separatista que provenía de las provincias del Río de la Plata y donde
emergen los primeros símbolos de Tacna como lo es Francisco Antonio de Zela y Manuel Calderón de
la Barca. Tacna desde los primeros años de las guerras de emancipación abrazó la causa patriótica. Y
es por estas acciones y por el impulso que le dio uno de sus más egregios hijos, el religioso Francisco
de Paula González Vigil, que la ciudad de Tacna en el año de 1828 será elevada a ciudad y
denominada “heroica” por los servicios prestados a la patria.
El 1880, sería un año fatídico para Tacna y también para todo el extremo sur peruano. El departamento
de Tarapacá se perdería de forma definitiva y gran parte del departamento de Tacna, que incluía las
provincias de Tacna y Arica, pasaría provisionalmente a ser parte de la república de Chile por un
periodo de diez años, que luego se extendería por casi 50 años, y cuyo desenlace sería la permanencia
definitiva de la provincia de Arica bajo la soberanía chilena y el regreso de Tacna a la heredad nacional,
un 28 de agosto de 1929, por ello en este día se celebra la reincorporación de Tacna a la soberanía
peruana.
Los casi cincuenta años del denominado “cautiverio”, marco a Tacna y a sus pobladores con heroísmo
en su afán de mantener su lealtad a la patria. Este periodo estuvo marcado por persecuciones,
deportaciones, desapariciones y asesinatos de patriotas tacneños muchos de ellos anónimos. Debemos
recordar la gran actividad patriótica desarrollada por
Lastenia Rejas, Federico y José María Barreto,
Roberto Freyre Arias, Rómulo Cúneo Vidal, Víctor
González Mantilla, Modesto Molina entre otros, hijos de
Arica y Tacna que procuraron mantener ese “fuego
sagrado” que significaba ser peruano.
____________________________________________________________________________________________________
96
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
TACNA LLEVA LA BANDERA
LA FUENTE
La fuente de mi Tacna es
un cofre burilado de luz,
un ángel dormido en el centro de la ciudad,
es flor verde azul de la estación
fundidas por las sabias manos del amor,
al lado, orgulloso a los cielos
anida floreando
el rojo blanco pabellón
y a los cuatro vientos
vive soñando
una hermosa glorieta en flor.
Tacneño, paisano, amigo forastero
cuando mires y aprecies la fuente
de la eterna estación
tus ojos y tus sueños
siempre en ella hallarán
un hondo motivo de inspiración;
verás volar con los ojos de la imaginación
arco iris de colores, estelas de luces
lluvias de bengala y cruzar el cielo
serpentinas de fuego
alumbrando mil primaveras en tu corazón;
verás volar enjambres de mariposa de seda
por las tardes entre lilas de color.
¡Oh fuente del corazón!
Cofre de los recuerdos
miel para nuestros ojos
flor de luz, talismán de catedral
joya singular de ese lar de mis amores.
La Fuente de mi tierra
¡QUÉ LINDA
SE HA PUESTO HOY!
____________________________________________________________________________________________________
98
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Rosa de Santa María, como era conocida antes de su canonización, según sus seguidores ha
concedido numerosos milagros que le han ganado devotos no sólo en el Perú sino también en otros
lugares del mundo, hasta el punto de convertirse en patrona del Perú, América y las Filipinas.
Devoción
La casa de Santa Rosa de Lima, conserva aún los lineamientos que tuvieron en el siglo XVI, época en
que vivió Rosa. Es visitado anualmente por miles de devotos, peregrinos y turistas quienes recorren los
ambientes que estuvieron ligados a su vida.
Aún se conservan como reliquias una ermita donde ella rezaba y un pozo de veinte metros de
profundidad, donde sus devotos depositan sus deseos escritos.
La figura de Santa Rosa de Lima se mantiene en el corazón del pueblo peruano como un símbolo de
integración nacional.
Es Patrona de institutos policiales y armados: Policía Nacional de la República del Perú y de las
Fuerzas Armadas de Argentina, de América y de las Filipinas.
____________________________________________________________________________________________________
99
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SANTA ROSA
Ketty Maritza Gómez Alarcón
____________________________________________________________________________________________________
100
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Las estadísticas señalan que los accidentes en vías y carreteras son la causa principal de muerte en
nuestro país, los cuales, en la mayoría de los casos, se originan por la negligencia de personas que no
acatan las normas de tránsito.
El objetivo primordial de la educación vial es, precisamente, difundir las reglas de tránsito entre
peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados para prevenir accidentes lamentables.
• El policía de tránsito es el encargado del ordenamiento del tránsito en la ciudad. En ese sentido, el
policía tiene la finalidad de organizar el paso de peatones y vehículos en lugares donde no hay
semáforos o cuando el tráfico es muy intenso
Este decálogo escolar no debe quedar en los estudiantes como letra escrita, sino que deben aprenderlo,
difundirlo y llevarlo a la práctica para evitar accidentes.
____________________________________________________________________________________________________
101
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
102
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El niño peatón
No crucéis atolondrados
mirad bien a los dos lados.
Si se escapa la pelota,
párate en seco ¡no cruces¡
te puedes caer de bruces,
y en la selva del asfalto
los tigres son autobuses
y los leones son los autos.
No quiero meteros miedo
porque yo os quiero valientes
-valientes e inteligentes-
sólo quiero recordaros
que los coches tienen dientes
mirad bien a los dos lados
evitad los accidentes.
No debéis ir por la calle
(por la calzada, se entiende)
ni en patín ni en bicicleta
(lo pide vuestro poeta)
monopatín, bicicleta
-esto si que es peligroso-
espero que no hagáis el oso
imitando a los mayores.
¡Demostrad que sois mejores!
(Gloria Fuentes)
____________________________________________________________________________________________________
103
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La Paz es la presencia de condiciones para el desarrollo de las potencialidades de las personas con
respeto, solidaridad y justicia.
La Paz es prevenir las diversas formas de violencia y maltrato, promoviendo corrientes de opinión
a favor del compromiso de todas y todos con la paz.
La Paz es fortalecer los valores de la convivencia social, el respeto a las leyes y a los derechos
humanos; la Paz es la práctica de la democracia y la justicia.
La Dirección de Desplazados y Cultura de Paz, unidad orgánica de la Dirección de Población,
Desarrollo y Voluntariado ha venido organizando desde el año 2005 una serie de actividades
tendientes a través del trabajo concertado con:
a) Los Gobiernos Regionales, se han emitido 18 ordenanzas regionales que institucionalizan el Día
Internacional de la Paz, crean Consejos Regionales de Diálogo y Concertación para la Promoción de
una Cultura de Paz, Declaran de necesidad pública la Promoción de la Cultura de Paz y el Manejo
Constructivo de los conflictos, entre otros.
____________________________________________________________________________________________________
104
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Deseos
Personas distintas
conviviendo en paz,
en un mundo lleno
de amor y amistad.
Viviana Lasover
Tristes, tristes."
"A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión
en tus brazos donde late
____________________________________________________________________________________________________
105
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor."
Miguel Hernández.
Rafael Alberti.
Goethe.
Antonio Machado.
____________________________________________________________________________________________________
106
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
DÍA DE LA PRIMAVERA
(23 de Setiembre)
Todos los años en el Perú, y en particular en la ciudad de Trujillo, se celebra el 23 de septiembre el
inicio de una estación mágica “La primavera”, fecha donde también es oportuno celebrar por tradición el
día de la amistad y juventud.
La palabra primavera es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color. Por eso es interesante vivenciar
como en este mes primaveral se establece un sinergismo entre la naturaleza y el ser humano, pues por
un lado la naturaleza nos proporciona el verdor de sus campos, las flores multicolores y el trinar de las
aves inyectando la energía necesaria a las personas para impactar positivamente en su vitalidad,
estado de ánimo, esperanzas, sueños e ideales.
Durante la primavera los días se alargan, el sol sale un poco más temprano y se pone más tarde, por lo
tanto, es importante no desaprovechar estos maravillosos cambios estacionales para salir a caminar al
parque, que los niños jueguen y disfruten de los abrazadores rayos solares reforzando lazos de amor,
amistad y relación entre la familia, la pareja y los amigos.
En Trujillo se celebra todos los años el día de la primavera y día de la juventud, con una serie de
actividades como es el gran corso alegórico que desfila por las principales calles de la ciudad; por ello,
invito a todos los jóvenes de esta casa escolar a vivir y celebrar este día lleno de alegría y gozo.
____________________________________________________________________________________________________
107
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Primavera
Lluvia de sol
como una bendición
la vida renace con su luz
la primavera ya llegó.
Todo es así
regreso a la raíz
tiempo de inquieta juventud
en primavera ya.
Como la semilla
lleva nueva vida
hay en esta primavera una nueva era.
Como la semilla
lleva nueva vida
hay en esta primavera una nueva era.
Autor: Santana
Poema a la Primavera
____________________________________________________________________________________________________
109
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En esa época los moros saqueaban las costas y se llevaban a los cristianos como esclavos a África. En
esa horrenda condición, muchos perdían la fe al pensar que Dios los había abandonado.
Pedro Nolasco, al ver esta situación, vendió hasta su propio patrimonio para liberar a los cautivos. De
igual modo, formó un grupo para organizar expediciones y negociar redenciones. Cuando se les acabó
el dinero, entonces pidieron limosnas. Sin embargo, las ayudas también se terminaron.
Es aquí que Nolasco pide a Dios que le ayude. En respuesta, la Virgen se le aparece y le solicita que
funde una congregación para redimir cautivos.
Nolasco le preguntó: “¡Oh Virgen María, madre de gracia, madre de misericordia! ¿Quién podrá creer
que tú me mandas?”
Y María respondió diciendo: “No dudes en nada, porque es voluntad de Dios que se funde una orden de
ese tipo en honor mío; será una orden cuyos hermanos y profesos, a imitación de mi hijo Jesucristo,
estarán puestos para ruina y redención de muchos en Israel es decir, entre los cristianos y serán signo
de contradicción para muchos”.
Ante este deseo, se funda la orden de los Mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España,
y San Pedro Nolasco fue nombrado por el Papa Gregorio IX como Superior General.
Los integrantes, aparte de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto en el que
se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos y que se quedarían en lugar de un cautivo que
estuviese en peligro de perder la fe, cuando el dinero no alcanzara para lograr su liberación.
Más adelante, en el año 1696, el Papa Inocencio XII fijó el 24 de septiembre como la Fiesta de la Virgen
de la Merced en toda la Iglesia.
Cuando los frailes mercedarios llegan a América, llevan también la devoción a la Virgen de la Merced.
La cual se propagó en República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina y muchos otros países, donde
es conocida y amada.
____________________________________________________________________________________________________
110
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Nuestra Señora de la Merced
____________________________________________________________________________________________________
111
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POEMA A NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
Un alma caritativa,
llena del amor a Dios,
liberaba a los cautivos
en poder del invasor,
En 1218,
año de gracia de Dios,
la Virgen de la Merced
al Santo se apareció.
____________________________________________________________________________________________________
112
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) decidió en septiembre de 1979
instituir, a partir de 1980, el Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre de cada
año, con relevantes actos sobre temas que selecciona la Asamblea General de la OMT.
La principal finalidad del Día Mundial del Turismo es fomentar el conocimiento entre la comunidad
internacional de la importancia del turismo y de los valores sociales, culturales, políticos y económicos
de los pueblos.
La fecha del Día Mundial del Turismo resulta especialmente adecuada, porque corresponde al final de la
temporada turística alta del hemisferio norte y al comienzo de esa temporada en el hemisferio sur,
cuando el turismo es tema de actualidad para miles de personas de todo el mundo.
____________________________________________________________________________________________________
113
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
114
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Ese día, las naves de guerra peruanas navegaban con rumbo Norte. Don Miguel Grau identificó a una
serie de buques enemigos que perseguían a la flota nacional: el blindado Blanco Encalada, la goleta
Covadonga y el carbonero Matías Cousiño.
A las 9:40 de ese día, el monitor Huáscar abrió fuego disparando una andanada de su artillería principal
contra el Cochrane a una distancia de mil metros. El Cochrane respondió el ataque. Grau intentó resistir
en la nave, pero finalmente una granada impactó en la esquina superior derecha de la torre de mando,
atravesó su blindaje y explotó, matándolo. El Huáscar siguió siendo dañado por sus enemigos, mientras
la flota moría lentamente.
Pedro Gárezon, quien pasó a comandar la nave tras la muerte de Grau, resolvió entonces, con los tres
oficiales de guerra que aún quedaban en pie, hundir la nave, para lo cual ordenó al jefe de ingenieros
que abriera las válvulas del blindado. La orden se ejecutó, pero como para hacer tal labor era necesario
parar las máquinas, los chilenos aprovecharon la inmovilidad del buque para abordarlo, obteniendo así
la nave peruana.
El Huáscar tuvo en el combate 33 muertos, 24 heridos graves, 3 heridos leves y 144 ilesos, todos
hechos prisioneros.
Tras la captura del Huáscar, Gárezon buscó el cadáver del almirante Grau, el cual no había sido
encontrado aún. El hallazgo lo hizo el propio Gárezon entre los restos destruidos de la torre de mando.
____________________________________________________________________________________________________
115
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Poema:
8 de Octubre
No fue de Grau
la victoria,
pero se inmoló
en la gloria,
escribiendo con
su sangre,
páginas para
la historia.
Adusto, bizarro caballero,
dueño absoluto del mar entero
jugueteabas travieso en
tus travesías escribiendo
con tu Huáscar poesías.
____________________________________________________________________________________________________
116
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
al rescatar de las aguas a los marinos chilenos
que gritaron en gratitud... ¡VIVA EL PERÚ GENEROSO!.
____________________________________________________________________________________________________
118
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POEMA DE LA EDUCACIÓN FISICA
____________________________________________________________________________________________________
119
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
A nda, corre y
C amina,
T repa, salta y brinca.
I nvita a tu cuerpo salud y vida.
V ive, respira y ríe.
I rradia salud y bienestar.
D eporte sano practica,
A liméntate sabiamente y
D a tranquilidad y paz a tu vida.
____________________________________________________________________________________________________
120
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
¿Y de dónde recibimos las principales fuentes de energía? Es la Tierra la que nos provee estos
recursos naturales, y el agotamiento de estas riquezas nos invitan a darle un uso racional y medido a
nuestras necesidades.
Es de suma importancia concientizar a la población para realizar un uso racional de la energía eléctrica
y así concientizar a la sociedad. Empecemos desde pequeños, desde casa y la escuela, generando un
conocimiento sobre el adecuado uso de estas propiedades.
Estamos comprometidos a formar este pensamiento en nuestros alumnos para juntos poder crear un
mundo mejor y con nuestro ingenio crear las soluciones a los problemas reales del mundo.
____________________________________________________________________________________________________
121
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El mechón
La señora de enfrente
un gran susto se llevó,
por derrochar corriente
su consumo se elevó.
A toda hora del día
abre el refrigerador.
Sí, derrocha energía,
y no le gusta el ahorrador .
El televisor enciende,
lo utiliza como radio,
esa señora no entiende
que a su bolsillo hace daño.
____________________________________________________________________________________________________
123
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El 31 de octubre se celebra el Día de la Canción Criolla, fecha establecida en 1944 durante el gobierno
de Manuel Prado Ugarteche, con el objetivo de rendirle homenaje a los principales músicos e intérpretes
de este género musical tan importante para nuestro país.
La música criolla a través de los años ha cobrado mayor relevancia, nos presenta a nivel mundial y es
considerada nuestra música bandera. Esta fecha se concentra en celebraciones principalmente a lo
largo de la costa peruana y en especial en la capital, donde "recordamos temas que se han convertido
en clásico y las voces de Carmencita Lara, Chabuca Granda, Óscar Avilés, Arturo 'Zambo' Cavero, Eva
Ayllón, entre otros", expresa César López, vicepresidente de Peruvian Experience, espacio diseñado
para conocer y experimentar de manera vivencial la historia, la cultura y la gastronomía del Perú.
El experto señala que existen 04 aristas importantes sobre esta fecha y su importancia para el Perú:
Origen del género: A inicios del siglo XX los músicos e intérpretes limeños comenzaron a fusionar
elementos musicales como el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas peruanas y los
ritmos afroamericanos. Por tal motivo, la música criolla es definida como, “música mestiza”. De esta
manera nació un nuevo género musical con canciones que solían interpretarse en festividades
populares, para luego expandirse a lo largo del territorio peruano.
Primera celebración: Esta primera fiesta realizada en 1944 inició con el izado de la bandera peruana
en los centros musicales de Lima y el Callao. Por la noche, en el reconocido Centro Musical “Carlos A.
Saco” ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se realizó una ceremonia especial que contó
con la presencia del presidente Manuel Prado, los presentes entonaron el Himno Nacional y,
posteriormente disfrutaron de la participación artística de músicos como Teresita Arce, Carlos Pacheco,
Luis Pardo y los hermanos Azcue. El evento culminó con el saludo del presidente Prado al pueblo que
se encontraba en la plaza.
Los fundadores del género: La histórica agrupación, “Guardia Vieja”, liderada por Felipe Pinglo,
Filomeno Ormeño, Las Limeñitas, Lorenzo Humberto Sotomayor y Los Morochucos, fueron los
propulsores de la música criolla y es gracias a ellos que esta comienza trascender principalmente en los
tradicionales barrios limeños del Rímac y Barrios Altos. Más tarde, el fallecimiento de la cantante Lucha
Reyes, el 31 de octubre de 1973, convirtió a este día en un motivo de revalorar la música criolla.
Temas más representativos: Entre las canciones símbolo de nuestra música criolla se encuentran: “El
Plebeyo”, compuesto por Felipe Pinglo Alva, es una canción que narra un profundo drama social que se
vivía en la sociedad limeña de los años 30. “La flor de la canela”, considerada un himno para el Perú, y
“José Antonio”, grabado por primera vez en 1957, son composiciones e interpretaciones de la
reconocida Chabuca Granda. Escrito por Augusto Polo Campos e interpretado por Óscar Avilés y el
'Zambo' Cavero, “Cariño bonito”, narra la tristeza de un hombre al recordar a su ex pareja. Finalmente,
“Moreno, pinta a Cristo” es un tema de Lucha Reyes, fue grabado en 1972, inspirado en unas coplas
españolas que se entonaban en el siglo XIX.
Por el “Día de la Canción Criolla” en el espacio que impulsa se realizará actividades culturales en su
sede donde los visitantes podrán aprender todo sobre la historia y relevancia cultural de este género
musical, además podrán disfrutar de clases maestra de cajón con baile y jarana criolla incluida.
____________________________________________________________________________________________________
124
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
POEMA
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
Coge tu pareja
y empieza a bailar
al ritmo de un sabroso vals,
una marinera, un festejo y demás.
____________________________________________________________________________________________________
125
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Poema
A mi Canción Criolla Peruana
Contigo Perú
____________________________________________________________________________________________________
126
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Compositores: Augusto Polo Campos
Letra
____________________________________________________________________________________________________
128
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SEMANA FORESTAL
(1era Semana de Noviembre)
Durante la primera semana de noviembre de cada año, se celebra en nuestro país la “Semana
Forestal Nacional” de acuerdo a lo establecido mediante Decreto Supremo N° 0210-74-AG promulgado
el 19 de marzo de 1974.
Bajo el lema “Conocer para proteger”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor),
anuncia las múltiples actividades que realizarán con motivo de la Semana Forestal Nacional que se
celebra en noviembre.
Esta iniciativa busca inculcar a los ciudadanos sobre la importancia de cuidar nuestros bosques. Para
ello realizarán actividades tanto en Lima y provincias, que incluye visitas a colegios para dar a conocer
la importancia de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre.
El 7 del mismo mes, se desarrollará la actividad “Conocimiento para una Amazonía productiva”, donde
se difundirán los proyectos de investigación de gran potencial de desarrollo de diferentes productos y
servicios del bosque financiados por el Programa Forestal del Serfor.
Por último, el viernes 8, se lanzará la campaña “10 millones de árboles urbanos al 2021” en el Centro de
Lima, con el objetivo de promover ciudades verdes en el Perú, a través de la implementación de un
proyecto masivo de arborización urbana que movilice a los alcaldes y a la ciudadanía a nivel nacional.
Las actividades también se realizarán en las 13 oficinas descentralizadas de Serfor, como Arequipa,
Ancash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Ica, Lambayeque, Moquegua-Tacna, Piura, Puno, además de la
Selva y Sierra Central.
____________________________________________________________________________________________________
129
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
“Poesía a la Semana Forestal”
Hermosos bosques
de origen natural
conforman la belleza
de la tierra
a nivel mundial.
El hombre lo explora
con ansias de conocer
a veces lo explota
por sed de crecer.
Es tiempo de comenzar
a educarnos en cómo cuidar
los bosques que se pierden
por culpa de inescrupulosos
seres que son parte de la humanidad.
Sembremos árboles
para no perder
el oxígeno que en
la pureza del aire
sus frondosas hojas nos dan.
Maya
____________________________________________________________________________________________________
130
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
BOSQUE . . . JAS
“Talamontes infelices,
que no siguen directrices,
incendiarios despiadados
que, del diablo, son aliados.
____________________________________________________________________________________________________
132
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo atrás. Los cambios son
constantes en la educación y estos centros de estudio e investigación también han cambiado. Ahora la
tecnología ha ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa.
La tecnología no debe ser considerada algo negativo para las bibliotecas, sino como complemento para
el mejor desarrollo de las actividades que se llevan a cabo dentro de ella.
El 10 de noviembre de 1922, se realizó por primera vez en todo el país la llamada “Fiesta del Libro”, a
mérito de una resolución gubernativa de agosto del mismo año elaborada por el Sr. Ciro Napanga
Agüero, donde se expedía el establecimiento de la Fiesta del Libro, con carácter oficial con el propósito
de recolectar libros o dinero para fundar Bibliotecas Escolares a falta departida presupuestal destinada
a satisfacer esta necesidad.
El 9 de setiembre de 1922, con R.S. Nº 755 expedida por el Presidente de la República y el Ministro de
Instrucción de entonces, se daba autorización a celebrar “La Fiesta del Libro” en la cual se indicaba que
esta se llevaría a cabo en el mes de octubre. En el mismo año, bajo R.S. Nº 853 fue postergada la fecha
de celebración, determinando el 10 de noviembre como fecha de celebración de la “Fiesta del Libro”,
siendo ese mismo año la primera marcha del libro, participando en ella ciudadanos de diferentes niveles
sociales dispuestos a contribuir con libros o dinero para las Bibliotecas Escolares
En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca Nacional del Perú realizó ante el
Ministerio de Educación las gestiones correspondientes para que el día denominado «Fiesta del Libro»
sea modificado por el “Día de la Biblioteca Escolar”. Ese mismo año, según R.M. Nº 1795-78-ED, el
Ministerio de Educación designó el 10 de noviembre como “Día de la Biblioteca Escolar”, en
reconocimiento a la exitosa labor cumplida por el Señor CIRO NAPANGA AGÜERO a favor de la
Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas y Museos Escolares, entre los
años 1922 a 1926.
____________________________________________________________________________________________________
133
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
A la biblioteca
Una biblioteca
se reconoce
por sus sonidos
y sus silencios.
Las pisadas
por los pasillos
los cuchicheos
y las risitas
de las niñas.
El pasar rápido
de las hojas
al ojear.
El sonido de los
ojos al leer,
el silencio de las
bocas al callar.
*****
____________________________________________________________________________________________________
134
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Se usan, se toman
se manosean, se ojean;
son deseados, pero no amados.
Y al final terminan
sucios, arrugados e incompletos.
*****
Te esperé en la biblioteca
durante tres libros, dos revistas
y un aviso que pedía silencio.
La biblioteca
Juarroz, Roberto.
____________________________________________________________________________________________________
136
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Es importante tomar conciencia de la problemática ambiental de nuestro país y saber que hay
alternativas para contribuir con la protección de las especies de nuestra flora y fauna. Generemos el
compromiso de velar, proteger y contribuir con la conservación de las especies de nuestro país y del
mundo.
El Fondo de las Américas contribuye con el financiamiento para la ejecución de diversos proyectos que
permitan la protección y el adecuado manejo sostenible de nuestras especies.
Estos son algunos de los animales con mayor peligro de extinción en el Perú:
____________________________________________________________________________________________________
137
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Animales en peligro de extinción y extintos en Perú 2019
1. Oso andino
Es un oso de tamaño pequeño que también se le conoce como el oso de anteojos. Lo que más
caracteriza a esta especie es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que
en ocasiones llegan la zona de la garganta y pecho
2. Cóndor andino
Es una especie de ave que vive habitualmente en montañas de la Cordillera de los Andes. Se trata de
unos de los animales en peligro de extinción en situación más grave actualmente.
3. Oso hormiguero
A pesar de su nombre, no tiene ningún parentesco cercano con los osos. Es uno de los animales en
peligro de extinción en el Perú, pues la mayor amenaza para esta especie se encuentra son los
depredadores naturales como los jaguares y los pumas.
5. Pudu
Es una especie de venado y es el ciervo de menor tamaño que existe, pues alcanza hasta 33
centímetros de longitud y 7 kg de peso. En el Perú, se ve mayormente amenazado por la destrucción de
bosques, la caza ilegal, ataques de perros o los atropellos.
7. Danta montañera
Es un animal considerado exótico que habita los alrededores de la Cordillera de los Andes, sobre todo
en Perú, donde actualmente se considera que está en peligro de extinguirse. Entre sus principales
amenazas está la pérdida de sus hábitats a consecuencia de la tala y quema.
8. Otorongo
También conocido como jaguar y es la única de las cinco especies actuales de este género que se
encuentra en América. Esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos.
____________________________________________________________________________________________________
138
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
12. Uacarí calvo
Habita en la región amazónica del Perú. Vive en la copa de los árboles, donde se alimenta de frutas,
raíces y semillas. La caza furtiva y la deforestación son los principales factores de que se encuentre en
peligro de extinción.
“Oda al gato”
Pablo Neruda.
____________________________________________________________________________________________________
139
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Oh pequeño
____________________________________________________________________________________________________
140
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
Enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
____________________________________________________________________________________________________
141
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Yo no conozco al gato.
____________________________________________________________________________________________________
142
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la
atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y
concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día
Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la
infancia y de los niños más vulnerables.
En esta fecha UNICEF se une a la comunidad internacional en la promoción y defensa de los derechos
de la infancia.
Es un buen día para conocer las distintas formas de colaborar con los niños más vulnerables, para que
sus derechos sean reconocidos y garantizar su bienestar y desarrollo.
____________________________________________________________________________________________________
143
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Estribillo:
El derecho a la igualdad
y a tener identidad,
a sentirse protegido
y a vivir en bienestar.
(Estribillo)
Autor Anónimo
____________________________________________________________________________________________________
144
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El silencio de peatones,
la indiferencia los mata,
la gente los discrimina,
y delincuentes los llaman.
____________________________________________________________________________________________________
145
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Los chicos les pedimos
UN GRAN FAVOR
Ahora necesitamos
libertad para jugar
tener fe en el futuro,
crecer, creer y soñar.
Silvia Zurdo
____________________________________________________________________________________________________
146
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo al VIH/SIDA es claro: haber detenido y comenzado a
reducir la propagación de la epidemia en 2015. Los objetivos de cero nuevas infecciones por el VIH,
cero casos de discriminación y cero muertes relacionadas con el SIDA para 2015 pueden lograrse.
Historia
En 1988, la Organización Mundial de la Salud estableció por primera vez el Día Mundial de Lucha
Contra el SIDA, la fecha elegida fue el 1 de diciembre, convirtiéndose rápidamente en una de las fechas
conmemorativas más importantes del mundo, y en la actualidad una amplia diversidad de simpatizantes
conocen de qué se trata y la conmemoran cada año en todo el planeta.
Posteriormente, en 1997, ante la necesidad de que la actividad de la campaña contra el VIH y el SIDA
se prolongara a lo largo de todo el año, ONUSIDA emprendió la primera campaña mundial contra el
SIDA y contribuyendo hasta la actualidad como asociado independiente de las Organizaciones de las
Naciones Unidas, los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil que llevan a cabo campañas
sobre temas específicos relacionados con el VIH y el SIDA.
En los últimos años en el marco del Día Mundial de Lucha Contra el Sida, el Ministerio de Salud ha
promovido el acceso al diagnóstico, el uso adecuado del preservativo y la información sobre las vías de
transmisión, como medidas preventivas para el VIH. Estos ejes temáticos corresponden a estrategias
internacionales que establecen la necesidad de buscar en el individuo un cambio de comportamiento y
que además lo sitúe como vulnerable a la epidemia, con el fin de que tome acciones y decisiones
eficaces para evitar su transmisión.
De acuerdo a los reportes de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, la cantidad
estimada de personas viviendo con VIH es de 50445 (datos a julio del 2013), y ante la disminución de
los reportes de casos de VIH se evidencia una brecha en el acceso al diagnóstico ya que en los
servicios de salud se encuentra poco menos del 50%.
Dicha información concluye en que actualmente en nuestro país 1 de cada 2 personas que viven con
VIH desconocen su estatus, ocasionando que sin la consejería ni información adecuada sigan
diseminando la enfermedad y retrasando la oportunidad para acceder a un tratamiento adecuado.
____________________________________________________________________________________________________
147
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
INMACULADA CONCEPCIÓN
(08 de Diciembre)
En el Perú se celebra este 8 de diciembre el Día de la Inmaculada Concepción de María. Este día es
feriado religioso nacional y es tradición que en esta fecha cientos de jóvenes, en su mayoría escolares
menores de edad, reciban el sacramento de la Primera Comunión.
La Iglesia Católica celebra en muchos países del mundo el dogma de fe que nos revela que, por la
gracia de Dios, la Virgen María fue preservada del pecado desde el momento de su concepción.
Con motivo de esta festividad, miles de niños peruanos han recibido la Primera Comunión después de
haber hecho su primera confesión y culminado un periodo de catequesis en donde conocieron a Jesús a
través de la participación de la Misa dominical, la lectura de la Palabra de Dios, oración; así como
juegos y dinámicas.
También en la ciudad de Lampa, en Puno, realizan un gran homenaje a la madre de Jesucristo, con un
concurso de danzas autóctonas como los Ayarachis y danzas en traje de luces.
____________________________________________________________________________________________________
148
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
SONETO
Es la Sierva y la Señora,
la Virgen profetizada,
del Sol naciente la Aurora.
____________________________________________________________________________________________________
149
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
INMACULADA
❀◕ ‿ ◕❀
❀◕ ‿ ◕❀
Eres reconciliadora
De toditas las naciones
Madre de todos mis hermanos
Y de mí que hoy te rinde honores.
❀◕ ‿ ◕❀
❀◕ ‿ ◕❀
Eres la fortaleza
Del debilitado
Eres mi gran amiga
Que siempre va a mi lado
❀◕ ‿ ◕❀
❀◕ ‿ ◕❀
____________________________________________________________________________________________________
150
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Eres la inmensidad
Del mar impetuoso
❀◕ ‿ ◕❀
❀◕ ‿ ◕❀
Eres un milagro
Eres una curación
Eres la fe viva
Que habita en mi corazón
❀◕ ‿ ◕❀
❀◕ ‿ ◕❀
BATALLA DE AYACUCHO
(09 de Diciembre)
____________________________________________________________________________________________________
151
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La batalla de Ayacucho fue uno de los últimos grandes conflictos bélicos entre independentistas de la
región del Alto Perú y españoles que se llevó a cabo el 1824 en el Perú. Esta significó el fin de la
dominación española en América del Sur.
Esta batalla se libró el día 9 de diciembre de 1824 en la localidad de Pampa de Quinua, provincia de
Huamanga en Perú, Ayacucho, a 3.500 mts. sobre el nivel de mar y en la misma se impuso el bando a
favor del ejército libertador sobre los realistas españoles.
La importancia de la batalla de Ayacucho radica en que significó la última gran batalla por la
independencia de América del sur y la erradicación definitiva del ejército español del territorio. En
particular, definió la independencia del Perú.
Causas
En los años previos a la batalla de Ayacucho, los conflictos de la corona española de Fernando VII con
las nuevas leyes generó una franca disminución de los refuerzos militares en todo el continente
americano, impidiendo mantener buenas líneas de defensa y control frente a las pretensiones de
independencia de los pueblos americanos.
Desde finales del siglo XVIII, los E.E.U.U. lograron la independencia de la Gran Bretaña, lo que sirvió de
estímulo para la independencia del resto de América.
Para 1824, ya varias colonias americanas habían declarado su independencia de España y habían sido
protagonistas de sendos triunfos en el campo de batalla sobre el menguado ejército español, lo que
impulsó al ejército independentista de Perú a seguir el movimiento en sus territorios.
Además, el nombramiento de José de la serna como virrey del Perú, por parte de Fernando VII de
España, generó mucho malestar en las tropas españolas asentadas en ese virreinato, provocando la
sublevación del general Olañeta, enfrentándose dos bandos realistas entre sí y generando bajas y
deserciones numerosas entre ellos, lo que debilitó a dicho ejército y dio lugar a las guerras de la
independencia.
Consecuencias
La batalla de Ayacucho tuvo grandes consecuencias, entre las que se encuentran:
Entre las consecuencias inmediatas de la batalla de Ayacucho está la rendición del ejército realista y la
captura del virrey José de la Serna, el cual fue dispuesto como prisionero.
Se firmó la capitulación de Ayacucho que dio lugar a la independencia del Perú y puso fin al Vierreinato
del Perú.
Se dio lugar a la reorganización del Alto Perú, luego de la manifestación de su pueblo de no unirse al
congreso de Perú ni a las Provincias Unidas de Río de la Plata. Esto dio lugar al nacimiento de la
República Bolívar o Bolivia, rindiendo honores a Simón Bolívar como padre de la patria.
____________________________________________________________________________________________________
152
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Batalla de Ayacucho
____________________________________________________________________________________________________
153
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Los arcabuces ya caídos, rotos
y las cadenas destrozadas quedan
sobre el campo llorando desdichas
sin esperanza que anudarse puedan.
____________________________________________________________________________________________________
154
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
En la Pampa de la Quinua,
henchidos de emoción,
y a paso de vencedores
coronaron su constancia
con la victoria mayor.
SONETO
A la batalla de Ayacucho
de Rafael María Baralt
____________________________________________________________________________________________________
155
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
El día de navidad se celebra una fiesta en nombre de él, el día veinticinco de diciembre no obstante
no es una regla general, cuenta solo para algunas religiones e iglesias como las protestantes, las
católicas, anglicanas y algunas ortodoxas (una parte de las iglesias ortodoxas que no tienen el mismo
calendario que tienen las anteriores, celebran su fiesta el siete de enero).
Origen de la Navidad
Jesús de Nazaret es el nombre del personaje histórico, es decir el nombre con el que es reconocido en
la ciencia de la historia. Jesús, Cristo o Jesucristo es la figura central de la religión cristiana que influye
en gran parte de la cultura occidental.
Este personaje fue un profeta o predicador judío que vivió en las zonas de Judea y Galilea, por sus
ideas y por la potencia de sus declaraciones fue crucificado en Jerusalén alrededor de la edad de treinta
años. Los cristianos lo consideran el hijo de Dios y el Mesías.
Según cuenta la tradición, fue sentenciado al flagelo y la crucifixión bajo el gobierno de Poncio Pilato.
Estos hechos son narrados en el evangelio como «la pasión». Su sufrimiento y su muerte junto con las
doctrinas de salvación y expiación (remoción de la culpa o de un pecado cometido a través de un
tercero, actualmente un cura donde la persona culpable queda absuelta de la pena contenida) son los
pilares fundamentales de esta teología. Aquí se entiende que este personaje murió en la cruz para
salvar a la humanidad de la muerte y hacer que las almas de las personas puedan acceder al «Reino de
los Cielos» en un sacrificio o un pago que se le debía hacer a Dios.
Según el mito y los escritos de uno de los evangelios, María y su esposo José vivían en Belén una
ciudad palestina, situada al sur de Jerusalén. Un ángel le comunica a José que su mujer queda
embarazada por obra del Espíritu Santo y que su hijo será el Mesías que los judíos esperan.
Sin embargo, otro evangelio es más específico acerca de la historia, narrando que los cónyuges viven
en la ciudad de Galilea de Nazaret, situada al norte de Israel, entre el mar Mediterráneo, el mar de
Galilea y el Valle de Jezreel y simplemente van a la ciudad de Belén por un censo, ya que José era
originario del lugar. Aquí también una pequeña diferencia, la noticia del embarazo según esta versión es
recitada por el ángel Gabriel a María en «La Anunciación».
____________________________________________________________________________________________________
156
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Repastaban sus ganados
a las espaldas de un monte
de la torre de Belén
los soñolientos pastores,
atónitos se derriban
de sí mismos los pastores,
y por la lumbre las manos
sobre los ojos se ponen.
Un Salvador ha Nacido
____________________________________________________________________________________________________
159
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Adora al Niño Dios
____________________________________________________________________________________________________
160
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
La Estrella de Belén
____________________________________________________________________________________________________
161
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Emma-Margarita R. A.-Valdés
____________________________________________________________________________________________________
162
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Teléf. 282078 - Arequipa
______________________________________________________________________________________________________
Villancico
Ya nació el niño
Ya nació el Niño,
ya nació bien,
vamos toditos hacia Belén.
Ya nació el Niño,
ya nació bien,
vamos toditos hacia Belén.
Ya nació el Niño,
ya nació bien,
vamos toditos hacia Belén.
Ya nació el Niño,
ya nació bien,
vamos toditos hacia Belén.
____________________________________________________________________________________________________
163