Educacion Sexual y Reproductiva
Educacion Sexual y Reproductiva
Educacion Sexual y Reproductiva
La sexualidad
La sexualidad hace referencia a las carac- Los principales cambios físicos que tienen
terísticas físicas y psicológicas, propias de lugar en esta etapa son distintos entre ado-
cada sexo; al comportamiento relacionado lescentes.
con la atracción entre dos personas; y a las
Cambios físicos en las Cambios físicos en los
relaciones sexuales. chicas chicos
La sexualidad está presente durante toda la • Aumento del peso y la talla. • Aumento del peso y la
• Aparece vello en el pubis talla.
vida del ser humano; sin embargo, se mani- y las axilas. • Aparece vello en el
fiesta principalmente a partir de la pubertad. • Se ensancha la pelvis. cuerpo: cara, axilas y
• Aumenta el tejido adiposo pubis.
En las personas, las relaciones sexuales no en caderas y pechos. • La voz se hace más
• Maduración de los óvulos grave.
tienen como único fin la reproducción, ya y las menstruaciones. • Se ensancha la es-
que en ellas intervienen una serie de fac- palda y aumenta la
tores psíquicos y emocionales que comple- musculatura.
• Producción de esper-
mentan a los puramente biológicos. Estas matozoides y primeras
son una forma de comunicación entre dos eyaculaciones.
personas que expresan sus sentimientos.
Cambios psicológicos
La relación sexual no es únicamente el coito;
el cariño y la ternura son también necesa- En la pubertad también se producen cam-
rios para disfrutar de este, de una forma más bios que repercuten en la personalidad y en
completa. Además, son imprescindibles el las relaciones con los demás, como:
acuerdo, la complicidad y el respeto mutuo, • Necesidad de independencia respecto al
ya que nunca puede llevarse a cabo una entorno familiar próximo. Se busca soledad
acción en contra de la voluntad de la otra e intimidad.
persona. • Valoración de la amistad. Se necesita sentir
afecto de las personas, normalmente de
Como es conocido, las relaciones sexuales la misma edad.
pueden conducir a un embarazo, existen di- • Aparecen sentimientos intensos relaciona-
versas acciones destinadas a incrementar las dos con el amor.
posibilidades de tener un hijo o, bien, a evitar • Se siente interés por las cuestiones relacio-
un embarazo. En el primer caso hablamos de nadas con el sexo.
técnicas de reproducción asistida y, en el se- • Nacen inquietudes sobre temas trascen-
gundo, de métodos anticonceptivos. dentes: el sentido de la vida, la justicia, la
libertad, etcétera.
En este apartado explicaremos: los principa-
• Se crean ideales sobre temas sociales, po-
les cambios que tienen lugar en la pubertad,
líticos, entre otros.
algunas técnicas de reproducción asistida y UP
O IÉN S BL
ES
DO
RA
REC RTA
TIC
LCULA
EN GR
y también:
O
CA
2.1. La pubertad
Prohibida su reproducción
155
Entre los 16 y 18 años, la mayoría de los adoles- desplazarse hasta las trompas de Falopio o
centes suele haber completado el desarrollo cuando existen problemas en la cantidad
del sistema reproductor. A partir de esa edad, de estas células.
una persona está físicamente capacitada
para tener hijos. Sin embargo, según la Organi- • Fecundación in vitro. Consiste en favorecer
zación Mundial de la Salud (OMS) se conside- la unión de óvulos y espermatozoides.
ra que la mejor edad para tener descenden- Mediante el tratamiento con hormonas se in-
cia es entre los 25 y los 35 años. duce una ovulación múltiple a la futura ma-
Se considera peligroso un embarazo antes dre y se obtienen los óvulos mediante una
de los 16 años, ya que el cuerpo no ha com- pequeña intervención quirúrgica.
pletado su desarrollo, y antes de los 20 tam- También se adquiere semen, del cual se ex-
poco es recomendable. traen los espermatozoides y se ponen en con-
A veces, los cambios que tienen lugar duran- tacto con los óvulos en un recipiente, donde
te la pubertad se viven como pequeñas crisis se produce la fecundación. El embrión que
por parte de los adolescentes y por parte de se obtiene se transfiere al útero para su im-
sus familias y amigos. El afecto ayuda a supe- plantación y que continúe el embarazo.
rar la inseguridad y los miedos de esta etapa. Esta técnica se utiliza cuando existen obs-
trucciones en las trompas de Falopio o en los
2.2. Las técnicas de reproducción epidídimos.
asistida
Actualmente existen diversas técnicas para
incrementar las posibilidades de tener hijos.
Según diversos estudios, entre un 12 y un 15%
de las parejas en edad reproductiva presen-
https://goo.gl/21rvQ5
tan algún problema de esterilidad; es decir,
no consiguen el embarazo. Los factores que
causan esterilidad son numerosos y pueden
alterar tanto el funcionamiento del sistema
reproductor masculino como el femenino.
Josep Egozcue (1941- 2006)
Las técnicas más habituales son la insemina-
ción artificial y la fecundación in vitro. Fue catedrático de Biología Celular, Fisiología e
Inmunología de la Universidad Autónoma de Bar-
• Inseminación artificial. Consiste en deposi- celona. Es autor de numerosos artículos de inves-
tigación y ha sido reconocido internacionalmente
tar el semen, extraído con anterioridad, en
por sus trabajos sobre evolución cromosómica de
las trompas de Falopio de la mujer. los primates y sobre genética humana y fertilidad.
Es considerado el pionero en España en técnicas
Esta técnica es útil cuando los espermato- de reproducción asistida.
zoides no tienen suficiente movilidad para
Prohibida su reproducción
Actividades
1. Discutir sobre sus causas, consecuencias y riesgos: 3. Define qué son las técnicas de reproducción asistida.
a. ¿Qué elementos influyen en la sexualidad? Solución: Las técnicas de reproducción asistida son todos
los tratamientos de fertilidad en los cuales se manipulan
b. ¿Qué es la pubertad? mediante métodos específicos a los óvulos y espermatozoi-
c. ¿Cuáles son los principales cambios físicos y algunos de los des.
cambios psíquicos de esta etapa? 4. Consulta acerca de cuántos tipos de orientaciones sexuales
2. Responde: existen y discute en clase acerca de su importancia e inciden-
cia en la sociedad.
a. ¿A qué edad aconseja la OMS tener hijos? Justifica tu
respuesta.
156
2.3. Métodos anticonceptivos
Para evitar un embarazo existen diversos mé-
todos. Los más utilizados son los siguientes.
Preservativo o condón
https://goo.gl/CxvuDL
Consiste en un funda de látex que se ajusta al pene
en erección y que, cuando se produce la eyacula-
ción, retiene el semen. De este modo, el preservativo
impide que los espermatozoides alcancen el útero y
las trompas de Falopio. Este debe colocarse antes de O ES RA
UP IÉN S BL DO
la penetración.
Y TAMB
REC RTA
TIC
LCULA
EN GR
y también:
CA
Para conseguir mayor efectividad se pueden usar,
junto con el preservativo, sustancias espermicidas
El preservativo o condón es el único método
que matan los espermatozoides.
anticonceptivo que es efectivo para la preven-
La efectividad de este método es del 88 - 97%. ción de las infecciones de transmisión sexual
(sida, gonococia, candidiasis, etc.).
Anovulatorios
Existe un método, llamado método Ogino o del ritmo,
Son preparados de hormonas, como los estrógenos y
que actualmente no se considera efectivo como an-
la progesterona, que impiden la maduración y la sali-
ticonceptivo. Dicho método se basa en el cálculo del
da de los óvulos hacia las trompas de Falopio. Se ad-
período fértil de cada mujer para saber en qué días
ministran mediante inyección, parches o en forma de
no deben mantenerse relaciones sexuales.
comprimidos, en este último caso se conocen como
píldoras. Este método requiere estudiar el ciclo menstrual al
menos un año para que un médico especialista pue-
La efectividad de este método es del 99%.
da determinar los días fértiles con la máxima preci-
Diu (dispositivo intrauterino) sión. Para hacerlo, debe detectarse el día exacto de
la ovulación.
Se trata de un pequeño objeto que lleva enrollado
un filamento de cobre y es colocado por el ginecólo- El control de la temperatura corporal, que aumenta li-
go, en el interior de la cavidad uterina. De este modo, geramente el día de la ovulación, es un sistema com-
altera la pared del endometrio e impide la implanta- plementario para detectarlo. No obstante, esta fecha
ción del embrión. puede variar en función de enfermedades, uso de
medicamentos, estrés, entre otros. Este método se utili-
La efectividad de este método es del 98%. za para determinar los días fértiles en caso de querer
quedarse embarazada y no como anticonceptivo.
Esterilización
Dentro de los jóvenes adolescentes los métodos anticon-
Es el caso de la ligadura de trompas en las mujeres y
ceptivos más comunes son el condón y los antiovulato-
la vasectomía en los hombres.
rios gracias a su fácil utilización como medida temporal,
Estos métodos consisten en una pequeña interven- sin embargo, el condón no tiene un alto índice de efecti-
ción quirúrgica que corta la comunicación entre los vidad debido a su mala utilización y los métodos de con-
órganos productores de las células sexuales y el resto trol de ciclo menstrual y metódo Ogino son los menos
del sistema reproductor. Estos métodos se consideran usados ya que se debe conocer los ciclos menstruales
irreversibles. de su pareja y entre jóvenes es muy difícil que se cree
una conciencia sexual responsable.
La efectividad de este método es del 100%.
Prohibida su reproducción
Actividades
157
2.4. Salud sexual
http://goo.gl/c4iQ61
fermedades pueden prevenirse utilizando el
preservativo.
A pesar de los avances médicos, en los últi-
mos años ha aumentado la frecuencia de
las ETS. En la actualidad, se considera que Sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida
en nuestro país una de cada 20 personas su- La causa el virus de la inmunodeficiencia huma-
fre alguna enfermedad de este tipo. na o VIH, que ataca el sistema inmunitario hu-
mano. Este virus puede contagiarse por tres vías
Algunas de las ETS más frecuentes son la go- distintas: vía sanguínea, que se da por contacto
nococia, la candidiasis, el herpes genital y el directo con sangre contaminada; vía sexual, cau-
sida. Esta última, debido a que es una de las sado por secreciones vaginales o semen infecta-
enfermedades infecciosas más graves, se dos en contacto con las mucosas de los órganos
genitales; y vía materno-filial, se produce si la ma-
tratará más extensamente. dre está infectada, ya que puede transmitir el vi-
rus a través de la placenta.
La gonococia
Los síntomas en los primeros días pueden ser unas
La causa una bacteria y es la ETS más fre- molestias parecidas a un resfriado.
cuente del mundo. En las mujeres afecta a la
vagina, que segrega una mucosidad amari- Al cabo de unos meses, en la sangre, se detectan
anticuerpos que son sustancias fabricadas por el
llo-verdosa; en los hombres, la parte infecta- propio organismo para combatir el virus. A partir
da es la uretra y los síntomas son necesidad de ese momento, se dice que las personas afec-
frecuente de orinar, dolor y secreción amari- tadas son portadoras del sida, lo cual implica que
llo-verdosa a través del pene. tienen la capacidad de transmitir el virus, aunque
quizá estas nunca presenten sida o tarden años
La candidiasis en desarrollarlo. La aparición de la enfermedad
se caracteriza por la destrucción del sistema inmu-
La produce un hongo y los síntomas son la nitario, además de graves alteraciones en el fun-
aparición de placas enrojecidas de exten- cionamiento de los sistemas digestivo y nervioso.
sión variable en la piel y de mucosas. Causa En la actualidad, existen muchos tratamientos
escozor intenso y en algunos casos dolor. que disminuyen los síntomas de esta enferme-
dad, aunque por el momento ninguno de ellos la
El herpes genital cura. Por este motivo, la única medida eficaz es la
prevención. Para evitar el contagio es necesario
Lo causa un virus y los síntomas son la apari- no compartir hojas de afeitar, cepillos de dien-
ción de vesículas en los genitales, las cuales tes, jeringuillas, etcétera; y utilizar el preservativo
pueden extenderse y ulcerarse; dolores y pi- cuando se mantengan relaciones sexuales.
Prohibida su reproducción
cores intensos; además de fiebre y dolor de Las mujeres portadoras o enfermas deben evitar
cabeza. tener hijos y si los tienen, no han de amamantarlos.
158
2.5. Salud reproductiva
159