Base Estabilizada Con Cemento Hidráulico
Base Estabilizada Con Cemento Hidráulico
Base Estabilizada Con Cemento Hidráulico
- Descripción.
Esta capa de Base será construida sobre una capa previamente preparada, procesada y aceptada
por el Supervisor, ajustándose a los alineamientos, pendientes, espesores y secciones transversales
típicas mostradas en los planos de diseño. Como parte de los trabajos a realizar, también se incluye
el suministro de todos los insumos necesarios para la imprimación asfáltica y material de secado a
usar en la protección de la Base Estabilizada.
Se deberá considerar que el material granular a usar para la construcción de la capa de Base, será
el que se encuentra en la zona, de tal forma que la cantidad de material recuperado sea suficiente
para la construcción de la nueva base y no sea requerido incorporar materiales de aporte que
deberán cumplir con la calidad requerida en las presentes especificaciones técnicas, que, en caso
de requerirse, este deberá ser considerado en los costos por el Contratista.
- Materiales.
Agregados, para materiales de bancos o combinado del material de bancos con los materiales
existentes deben cumplir las características siguientes:
El cemento hidráulico debe cumplir los requerimientos indicados en la norma ASTM C-1157.
No se admitirá cemento que se haya humedecido, deteriorado o mezclado con otros materiales
durante el transporte, manejo o almacenamiento.
- El material emulsificado asfáltico podrá ser CSS-1; CSS-1h que debe ser conforme a la norma
AASHTO M 208. Deberá proporcionarse certificado de calidad de la emulsión por parte del
suministrante.
- El material secante debe cumplir con lo establecido en la Sección 703.13 de Especificación
Técnica General SIECA 2004 y las partículas deben ser duras, durables, o fragmentadas de la
trituración de grava o piedra, que cumplan con las especificaciones siguientes:
Las partículas que constituyan estos agregados deben ser duras, limpias, resistentes, estables, libres
de películas superficiales, de raíces, de restos vegetales y no contendrán partículas que tengan
forma de laja o de aguja, piedra quebrada, escoria quebrada o grava quebrada.
- Procedimientos de la ejecución
Previo al inicio de las obras, el Contratista deberá realizar el diseño de la mezcla para obtener una
resistencia a los 7 días de 27 Kg/ cm2. La estabilización podrá iniciarse una vez el diseño de la mezcla
sea verificado y aprobado por el Supervisor, por lo que el Contratista deberá presentar la propuesta
para su aprobación como mínimo 25 días antes de la fecha en que se ha programado el inicio de
dicha actividad, debiendo realizar la dosificación de la mezcla para obtener una resistencia mínima
de 27 Kg/cm2 a los 7 días del material o estrato finalizado. Si se cambia el origen del material
granular o tipo de cemento, se deberá presentar un nuevo diseño de mezcla.
Limitaciones del Clima: Operaciones, no deben hacerse, cuando está lloviendo, o cuando las
condiciones atmosféricas no permitan llegar a cabo correctamente el mezclado apropiado. El
trabajo que sea dañado por precipitaciones debe ser reprocesado de nuevo o reparado por otros
métodos aprobados por el Supervisor, y a costo del Contratista.
Traslapes y Juntas. Las pasadas de la recicladora deben traslapar el reciclado de una junta
longitudinal con un mínimo de 10cm. El cálculo del porcentaje de cemento debe incluir el ancho
adicional de la franja longitudinal a reciclar. El Constructor deberá considerar este costo en el
análisis del costo unitario, ya que, para efectos de medición de cantidad de obra, el ancho adicional
no es considerado.
Cada día que se comienza el trabajo, se debe dejar un traslape transversal mínimo de 15cm sobre
el reciclaje del día anterior a menos que el Supervisor diga lo contrario dependiendo de la calidad
de la junta deseada.
Cortes verticales de la capa reciclada y compactada no deben ser dejados de noche sin formar una
rampa de transición para el tránsito.
No se pagará por el exceso de material colocado ni por la reconstrucción de zonas que por
diferencias en el espesor hayan sido rechazadas por el Supervisor.
Tolerancia Superficial. El acabado de la superficie será de forma tal que las irregularidades no
excedan de 10 mm, controlado en forma longitudinal o transversal, medido por medio de un
escantillón de 3 m de largo entre dos puntos de contacto.
Imprimación asfáltica. Esta actividad debe realizarse con equipo mecánico (Barredora, distribución
de asfalto y distribuidor de material secante) para ejecutar la limpieza de la superficie a imprimar,
la aplicación del riego asfáltico y esparcimiento del material de secado. La temperatura atmosférica
mínima admisible para los trabajos de imprimación es quince °C (15°C). Se prohíbe imprimar cuando
existan condiciones de lluvia.
La superficie por imprimar debe ser cuidadosamente barrida con equipo mecánico, de forma tal que
limpie todo material suelto; tales operaciones deben complementarse mediante el barrido con
cepillo de mano o soplado por medios mecánicos. El Supervisor podrá autorizar una rociada con
agua a la superficie por imprimar, si así lo estima conveniente. La imprimación se ejecutará sobre la
base estabilizada con cemento hidráulico acabada y aceptada por el Supervisor.
Todo daño ocurrido con posterioridad a la aceptación debe ser reparado por cuenta del Contratista
a entera satisfacción del Supervisor.
Todos los tanques de almacenamiento, tubería y distribuidores usados para almacenar o manejar el
producto bituminoso, deben conservarse limpios y en buenas condiciones de servicio en todo
momento y deben ser operados de modo que no haya contaminación del producto Asfáltico con
materiales extraños.
La tasa de aplicación del riego deberá ser establecida en conjunto con el Supervisor, considerando
el tipo de superficie a imprimar con base a una cantidad de asfalto del 60% presente en la emulsión,
de tal manera que la cantidad de emulsión aplicada se encuentre en un rango entre 0.70 a 1.45
lts/m2.
No se comenzará a regar el material bituminoso, en cada nueva jornada de trabajo, sin antes haber
comprobado la uniformidad del riego. Se deberá verificar el adecuado funcionamiento del
distribuidor y la limpieza de las boquillas.
Cuando el imprimado se aplique en dos o más fajas se proveerá un ligero traslape a lo largo de los
bordes longitudinales. No se podrá colocar la superficie de rodadura sobre la base imprimada,
cuando esta no haya curado completamente y la base estabilizada con cemento allá alcanzado la
resistencia especificada.
No se permitirá tránsito sobre la superficie imprimada mientras no sea cubierta con material
secante, ni la colocación del material que constituirá la superficie de rodadura. Tampoco se
permitirá dejar estacionado el equipo del Contratista sobre las áreas imprimadas.
Todo daño a la superficie imprimada, debe ser reparado sin pago alguno a entera satisfacción del
Supervisor antes de iniciar trabajos finales de pavimentación. Así mismo, debe remover todo exceso
de asfalto aparecido en la superficie.
Juntas de construcción. Por razones de la fragua, deben dejarse juntas. Se puede dejar una junta
longitudinal, cuando por condiciones del tránsito, no puede construirse el ancho completo de la
base estabilizada. Se dejarán juntas transversales en la unión del final y principio de las operaciones
de cada día de trabajo. Estas juntas deben tratarse cortando verticalmente y tallando la orilla, o bien
usando encofrados de madera o metálicos. Antes de iniciar las operaciones de cada capa adyacente,
deben humedecerse las superficies de las juntas, para mejorar la adherencia entre las capas.
Apertura al Tránsito. Las porciones terminadas podrán ser abiertas al tránsito local y de
construcción, después de aplicada la imprimación de curado y material de secado de protección y
haber obtenido al menos el 80% de la resistencia a la compresión especificada para los 7 días. No
será permitido transitar sobre la capa hasta que se cuente con la membrana asfáltica para curado y
protección de la capa y se haya cumplido con el requisito de resistencia mínima.
Mantenimiento. Se deberá mantener en buenas condiciones, sin pago adicional, desde el inicio y
hasta que todo el trabajo haya sido completado y aceptado. El mantenimiento deberá incluir la
inmediata reparación de todos los defectos que queden y la corrección de cualquier irregularidad
que pueda existir después de la colocación de la capa de base estabilizada.
En todos los procesos establecidos anteriormente, el Contratista deberá tomar las medidas de
protección necesarias para no dañar las obras o servicios existentes a conservar tales como: drenaje
transversal, drenaje longitudinal, servicios públicos- privados, etc. En caso de daños imputables al
Contratista por falta de medidas de protección, este deberá realizar las correcciones sin
compensación de pago.
Para todas las actividades, el Contratista deberá de colocar todas las señales, diurnas y nocturnas,
necesarias para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía (peatones, automovilistas e
incluyendo su propio equipo y personal).
- Aceptación.
Para la aceptación de la capa base estabilizada con cemento hidráulico, será necesario se haya
realizado en el tiempo especificado, se obtenga compactación mínima del 95% del P.V.S.M. según
AASHTO T-180, los resultados de especímenes de prueba de la compresión uniaxial cumplan con los
27 kg/cm2 a la edad de 7 días y presentar certificación de calidad de la emulsión asfáltica.
Nota: En caso de existir tramos con deficiencias en la densidad, el Contratista, en conjunto con el
Supervisor procederán a delimitar el tramo con deficiencias deberá de remover y reconstruir el
tramo afectado, para solventar dichas deficiencias, sin pago adicional. En caso que la resistencia no
cumpla con el parámetro de diseño, el tramo será rechazado.
- Medida y pago.
Medida. La unidad de medida de la Base estabilizada con cemento hidráulico, será el metro cúbico,
terminado y aceptado de conformidad a las presentes especificaciones técnicas.
Pago. La cantidad aceptada de Base estabilizada con cemento hidráulico, será al precio unitario
ofertado y deberá incluir la compensación plena por todos los recursos involucrados para su
ejecución y protección mediante el riego de imprimación asfáltica y material de secado, todos los
materiales incluyendo el cemento, así como el equipo, mano de obra, herramientas, señalización
(manejo de tráfico durante su ejecución), la reparación o construcción de las obras o servicios
existentes a conservar, que sea dañado por el proceso de ejecución de esta actividad y cualquier
otro imprevisto necesario para su adecuada y correcta ejecución.
- Ensayos.
Relación
Densidad- T-180 1 ensayo por material. N/A N/A Acopio
Humedad
Después de
Resistencia a la D1632 y Tres (3) especímenes mezclado, en
27 kg/cm2 N/A
compresión D1633 por producción diaria sitio de
Base colocación
estabilizada Densidad
con cemento de campo y Una muestra cada 50m
hidráulico humedad T-191, por carril, o una por día 95% de 100% de capa
(cono / T-310 si la producción es T-180 T-180 compactada
densímetro menor
nuclear)
Espesor Una muestra cada Valor de diseño capa
D-6236 -
(núcleos) 250m. menos 10 mm compactada
Antes de iniciar la
compactación de cada
Contenido de
T-217 tramo, asegurando que N/A N/A Cada capa
Humedad
la humedad esté
cercana a la óptima.
Nota. La tasa de aplicación de la emulsión asfáltica del imprimado deberá ser verificada por el Contratista en cada uno de los tramos
de base estabilizada con cemento hidráulico trabajados en cada jornada de aplicación.