1 Arquitectura y Sostenibilidad 21-22 - Mpdia
1 Arquitectura y Sostenibilidad 21-22 - Mpdia
1 Arquitectura y Sostenibilidad 21-22 - Mpdia
MPDIA_2021-22
JOSE MANUEL LOPEZ OSORIO
TCSIE_Bloque 3:
1. ARQUITECTURA Y SOSTENIBILIDAD
Entorno poliédrico
No siempre es suficiente el estudio individualizado de las partes para comprender el todo. El
pensamiento contemporáneo y la teoría de la complejidad abordan esta cuestión que entronca con las
bases de la actual cultura ecológica.
Esteban de Manuel
DESARROLLO SOSTENIBLE
Aquel desarrollo que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD ECONOMICA
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
. Reducir
. Reutilizar
. Reciclar
. Rehabilitar
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
¿QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE?
¿
No puedo imaginar otra perspectiva deseable en el futuro que una forma de vida ecológica en la que la
arquitectura retornaría a la idea inicial del funcionalismo, derivado de la biología, y arraigara
nuevamente en el substrato cultural y regional. Esta arquitectura, que podría llamarse
funcionalismo ecológico (…) implicaría una tarea paradójica, hacerla contemporáneamente mas
primitiva y mas refinada…la arquitectura ecológica significaría que el edificio es más un proceso que
un producto.
La idea de que los edificios de bajo consumo energético son respetuosos con el medio ambiente y de
que, a través de la construcción de mas edificios de este tipo, cumpliremos las promesas hechas en la
Cumbre de Río de reducir las emisiones de CO2 para el 2005 en un 25% de las existentes en 1990 es,
naturalmente, una estupidez. Un nuevo edificio nunca ahorra energía, sino que genera nuevas
necesidades energéticas, y la calificación de nuevo suelo para urbanizar es fundamentalmente
antiecológica. Básicamente sólo existen tres procesos que pueden conducir razonablemente a
reducir las necesidades energéticas o la carga sobre el medio ambiente…
- La rehabilitación.
- La sustitución de antiguos edificios ecológicamente despilfarradores
por nuevas formas de bajo consumo
- El cierre de intersticios entre edificios
GUNTHER MOEWES
URBANISMO SOSTENIBLE:
La implantación de la arquitectura en el territorio resulta integrada, no sólo desde una perspectiva
formal y estética sino entendida desde la óptica de la huella ecológica.
CIUDAD MEDITERRANEA: Ciudad densa y compacta
ECOBARRIOS: Densidad, mezcla de usos, transporte público y peatonal
Agua: Sistema integral de gestión y tratamiento del agua de lluvia así como de las aguas residuales
Materiales: cadena del ciclo del material de construcción.
Usos del suelo: equilibrio entre el uso del suelo urbano y las zonas verdes.
Social: participación de los habitantes en el proceso proyectual fue muy importante. Los puestos de
trabajo creados en Eva-Lanxmeer ahorran tanto tiempo como transporte a sus usuarios.
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
BIOCONSTRUCCIÓN
CASA PASIVA
ARQUITECTURA ECOLÓGICA
Atrapanieblas, Ctrl-Z
EVOLUCIÓN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Economía circular
Mas Salagros está situado alrededor de la antigua masía de Can Sala Gros, en Barcelona. El proyecto es una oda
a la ecología: desde los materiales utilizados hasta la gestión de residuos. Todos los productos usados en la
restauración y los textiles o las ‘amenities’ están certificadas como ecológicas.
EVOLUCIÓN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Adaptación al cambio climático
Ijburg,
Amsterdam
Pequeños muelles y
pasarelas comunes
conectan las casas
flotantes construidas
en un lago del
este de Amsterdam.
Amarradas con lazos
correderos a unos
pilotes de acero, las
viviendas pueden
subir y bajar durante
las inundaciones y
las tormentas.
edificios sostenibles
diseño, construcción y rehabilitación
edificios sostenibles
diseño, construcción y rehabilitación
Procesos industriales para la fabricación de materiales que exigen altas temperaturas (1000`C)
Los materiales básicos proceden de la biosfera por lo que incorporan poca energía
edificios sostenibles
diseño, construcción y rehabilitación
COBENEFICIOS Y EFECTOS COLATERALES ADVERSOS. Principales medidas de mitigación en el sector de los edificios
1Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 2015.
edificios sostenibles
diseño, construcción y rehabilitación
Trabajo en casa
AGUA edificación sostenible
Ahorro hídrico
16/11/18 24
ENERGÍA edificación sostenible
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
PRODUCCION
TRANSPORTE
PUESTA EN OBRA
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
Valor de la energía consumida durante la vida útil del edificio
* Los valores porcentuales se establecen para un edificio convencional con una vida útil estimada 50 años
Fuente: Joan Sabate, Nulla estética sine ética. Información CSAE Numero 3/2007
ENERGÍA edificación sostenible
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
Clasificación Energética
ENERGÍA edificación sostenible
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
ENERGIA CONSUMIDA 70 %*
Sistemas PASIVOS
SISTEMAS PASIVOS – MATERIALES Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Patios
Masa térmica para evitar el sobrecalentamiento interior provocado por exceso de radiación.
ENERGÍA edificación sostenible
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
Maroc
ENERGÍA edificación sostenible
Una aproximación a la investigación en Ingeniería Civil
1,5 M3 * Madera laminada de pino… ABSORBE dióxido de carbono - 792 Kg CO2 eq.
Caucho Caucho
0.39 0.21 0.20 0.10
sintético
sintético
Polipropileno
PVC. 28.20 14.99 15.94 8.47
Áridos reciclados
Economía circular
Guia d´aplicació del Decret 201/1994, regulador dels enderrocs i ltres residus de la construcció.
Capítulo 3.3, pág. 27. Barcelona, ITEC i Junta de Residus, 1995. ISBN: 84-7853-278-1
El proceso de desconstrucción es más complejo que el derribo habitual. El desarrollo del proceso
se asemeja más al de una construcción en sentido inverso que al de un derribo masivo
tradicional. Así, el proceso no es el de una demolición intensiva e indiscriminada sino el de un
desmonte selectivo.
Diseño flexible
Km 0
Economía circular
MATERIALES edificación sostenible
Empleo de materiales saludables, biocompatibles e higroscópicos
Materiales que faciliten los intercambios de humedad entre el edificio y la atmósfera de forma que sea
posible la transpiración natural.
Los materiales deberán proceder de una materia prima lo menos elaborada posible y encontrarse
cerca de la obra. No deben contener elementos nocivos como, cloro y PVC.
En los elementos estructurales, emplearemos preferentemente cementos naturales, cal aérea o cal
hidráulica. El uso del acero debe restringirse a lo imprescindible y deberá ser convenientemente
derivado a tierra. Se deberá limitar el uso del hormigón armado.
Los conductos de saneamiento de gran diámetro pueden ser de cerámica con conexiones de caucho
o de polietileno y los de pequeño diámetro, de polipropileno. No de PVC.
Para las conducciones eléctricas, ya existen en el mercado cables libres de halógenos y sin PVC.
NO RENOVABLES RENOVABLES
ESCASOS ABUNDANTES MUY ABUNDANTES
Plásticos experimentales
Caucho
Lana
MATERIALES edificación sostenible
Análisis del ciclo de vida de un material (ACV)
El análisis del ciclo de vida (ACV) de un material permite estimar los impactos ambientales
producidos a lo largo de todas las etapas del producto, incluyendo la extracción de materias primas, el
transporte de los materiales o su vertido como residuos. Así podemos tener una visión general de las
características ambientales de estos productos, y sobretodo obtenemos información detallada sobre
las transferencias reales de sus impactos ambientales.
Kg CO2 emisión
(Decarbonatación del producto) 250 90 85 99
Kg Emisión Total de CO2 631 158 147 174.3
Enlaces de interés
www.csostenible.net
www.e-sostenible.com
www.gea-es.org
www.coac.net/mediambient/Life/life.htm