Contabilidad de Costos: Módulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Contabilidad de Costos

Módulo 1
Los costos, clasificación
y los informes de costos.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


1
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Semana 1

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


2
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
1. Presentación del Curso
2. Alcances del Curso – Sílabo

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


3
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Módulos del Curso

Los costos, clasificación y los informes de


1 costos.

Costeo de Materia Prima Directa, Mano de Obra


Directa y Costos Indirectos de Fabricación.
2

Sistemas de Costos: Órdenes, procesos,


estándares.
3

Planeamiento de Corto Plazo


4

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


4
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Contabilidad de Costos

Semana 1
Conceptos Generales

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


5
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
OBJETIVOS DEL CURSO

Proveer las herramientas


básicas y necesarias para
el análisis gerencial de la
información financiera
que permita la toma de
decisiones adecuadas en
la gestión de los
negocios en el contexto
actual.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


6
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Capitulo I – Concepto de Costos
y sus elementos

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


7
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Propósitos de la Sesión

• Las características de las empresas


comercial, industrial y de servicios.
• Diferencias de la Contabilidad
1 Financiera, la Contabilidad de Costos y
la Contabilidad Gerencial.

• Objetivos del Costo.


2 • Identifica los elementos del costo.

• Diferencia entre costo, gasto y pérdida.


3 • Clasificación de los costos.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


8
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Objetivo del curso

Poder determinar y tener la


capacidad de encontrar el costo
de cualquier:

 Producto

 Área

 Departamento

 Actividad

 Etc.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
METODOLOGIA DE TRABAJO

» EN CADA CLASE, LA TEORÍA SE APLICARÁ EN


PROBLEMAS PRACTICOS

» EL ALUMNO DEBERÁ COMPLEMENTAR LO


APRENDIDO EN CLASE EN LOS LIBROS DE
CONSULTA

» SE TOMARÁ CONTROLES DE LECTURA DE 10


MINUTOS

» LOS EXAMENES SON CANCELATORIOS, LOS


CONOCIMIENTOS NO.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN AL CURSO

CONCEPTOS GENERALES:

EMPRESA COMERCIAL,

EMPRESA INDUSTRIAL Y

EMPRESA DE SERVICIOS

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA


COMERCIAL

VENDO LO QUE COMPRO


Proporcionan a sus clientes productos tangibles que han comprado con
anterioridad en la misma forma básica de sus proveedores
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA


INDUSTRIAL

VENDO LO QUE FABRICO


Proporcionan a sus clientes productos tangibles, que han sido convertidos
a una forma básica diferente de los materiales que les compraron a sus
proveedores
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

CARACTERISTICAS DE UNA EMPRESA DE


SERVICIOS

UNIVERSIDAD CONSULTORIA

SISTEMAS DENTISTA

HOSPEDAJE ARQUITECTO

AUDITORIA TELEFONIA

VENDO UN INTANGIBLE
Proporcionan a sus clientes servicios o bienes no tangibles

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CONTABILIDAD DE COSTOS

“... sistema de información ... de la


actividad productiva de la empresa, que
ENFOQUE DE es relevante y oportuna para la
GESTIÓN planificación y control exigidas por la
gestión de la empresa en sus distintos
niveles” (Sáez, 1997 : 10)

“... sistema de información, que permite


la valoración de los bienes y servicios
ENFOQUE derivados de la actividad productiva de la
FINANCIERO empresa, cumpliendo con los PCGA, NIC
y NIIF ” (Sáez, 1997 : 10).

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

CONTABILIDAD FINANCIERA VS
CONTABILIDAD DE COSTOS

 LA CONTABILIDAD GENERAL O
FINANCIERA se ocupa
principalmente del proceso y emisión
de reportes financieros para uso
INTERNO y EXTERNO tales como
el Estado de Situación Financiera, el
estado de Resultados Integrales, el
estado de cambios en el patrimonio
neto y el estado de flujos de efectivo,
así como las notas a los estados
financieros.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

CONTABILIDAD FINANCIERA VS
CONTABILIDAD DE COSTOS

 LA CONTABILIDAD DE COSTOS
se ocupa principalmente en la
acumulación y análisis de la
información de costos para uso
INTERNO con el fin de ayudar a la
gerencia en la planeación, control y
toma de decisiones. La contabilidad
de costos nos brinda información
detallada de los costos de los
productos o servicios que
vendemos; información que no
brinda a dicho nivel de detalle la
contabilidad financiera.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Cap I : Conceptos Generales

DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD


FINANCIERA Y GERENCIAL
LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA O GERENCIAL tiene como
objetivo desarrollar información financiera y económica necesaria
para el análisis de las operaciones diarias y también para la
planeación a largo plazo. Esta información es de carácter
INTERNO y se adecua a las necesidades específicas de la
Gerencia y del negocio.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
DEFINICIONES

Contabilidad General : La ciencia, técnica o arte que se encarga del


registro ordenado cronológico y expresado en moneda, de las
transacciones realizadas por una empresa.

Contabilidad de Costos: Es la rama de la contabilidad que permite el


registro y el análisis de los desembolsos que se originan en la
producción, así como la utilización de datos y antecedentes
conseguidos por esta vía para facilitar la gestión de la empresa.

Contabilidad Gerencial: Es el proceso de identificación, medición,


acumulación, análisis, preparación , interpretación y comunicación de
información financiera usada por los gerentes para planear, evaluar y
controlar dentro de la organización..

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
DEFINICIONES
COSTO  Desembolso incurrido por los consumos y recursos necesarios
para transformar bienes o servicios, los mismos que serán recuperado al
momento de la venta.
OBJETO DEL COSTO  “Algo” para el cual se desea una medición separada
de costo

 Departamento  Categoría de marca


 Producto  Proyecto
 Cliente  Area
 Actividad  Unidad
 Programa  Servicio

“ Los Gerentes deben seleccionar el objeto del costo


apropiado sobre la base de las decisiones que
enfrentan “
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

EN GENERAL EL OBJETIVO ES UNO SOLO:

“DETERMINAR EL COSTO UNITARIO O TOTAL DE


NUESTRO OBJETO DE COSTO”
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
¿QUE ES UN COSTO? ¿QUE ES UN GASTO?
¿QUE ES UNA PERDIDA?
El concepto “COSTO” se entiende como los recursos
sacrificados para obtener bienes o servicios. En términos
generales, se habla de “costo” cuando nos estamos
refiriendo a la adquisición de un activo, que por su
naturaleza nos brindará BENEFICIOS FUTUROS.

$ 250.00

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
¿QUE ES UN COSTO? ¿QUE ES UN
GASTO? ¿QUE ES UNA PERDIDA?
Un GASTO se define como un costo que ha producido un
beneficio y que ya no es vigente. También se puede
conceptualizar al gasto como el hecho de incurrir o utilizar
bienes o servicios necesarios, en el proceso de las
operaciones de un negocio.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Diferencias

Costo Gasto
• Son costos del producto. • Son costos del periodo.
• No se producen en la
• Se producen en la ¨fabrica¨
¨planta y/o fábrica¨(ya
sea produciendo bienes • Van a una cuenta de
o servicios) resultados (Gastos
• Se “activan”. Es decir, Administrativos, Gastos
van a una cuenta del de Venta o financiero).
activo (inventarios), aun
cuando se produzcan
servicios.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


24
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
¿QUE ES UN COSTO? ¿QUE ES UN GASTO?
¿QUE ES UNA PERDIDA?
Cuando un artículo o servicio adquirido pierde valor,
entonces se pude hablar de una PERDIDA. Por ejemplo, la
pérdida por castigo de cuentas incobrables, la pérdida por
desvalorización de existencias, la pérdida por fluctuación de
valores, etc.

No me dará
ningún
beneficio
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CASO: Identifique: costo, gasto o pérdida?

• Multa por inspección de ministerio de trabajo


• Compra de cuero para una empresa que produce
zapatos
• Sueldos de los vendedores
• Jornales a los operarios de las maquinas que producen
los zapatos
• Cuota del colegio del hijo del dueño
• El impuesto a la renta
• Sueldo del gerente general
• Compra de maquinaria nueva para aumentar la
producción de zapatos
• Intereses por financiamiento obtenido

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


26
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CASO: Identifique: costo, gasto o pérdida?

• Incendio de fábrica
• IGV del mes
• Sueldo de la secretaria de área de producción
• Sueldo de la secretaria del Gerente Administrativo
• Servicio de vigilancia de fábrica.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


27
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CASO No. 1
Hard-Tech, proveedor gubernamental de herramientas militares,
compró 60 tornillos especiales en una ferretería cercana a S/. 0.25
por unidad con fecha 01/03/20XX. El 01/04/20XX, Hard-Tech vendió
35 tornillos al ejercito para colocar en tanques a un precio de S/. 35
por unidad. De los restantes tornillos especiales, 25 se descartaron
por no tener valor el 23/04/20XX.
Cual es la afirmación correcta?
25 x S/ 35.00 = 875
a)El 23/04/XX ocurrió una perdida de S/. 875
60 x S/ 0.25 = 15
b)El 01/03/XX hubo un gasto de S/. 15.
c)El 01/04/XX hubo un costo de compra de S/. 15 60 x S/ 0.25 = 15

d)El 01/04/XX ocurrió una perdida de S/. 6.25 25 x S/ 0.25 = 6.25


e)El 01/04/XX hubo un costo de venta de S/. 8.75
35 x S/.0.25 = 8.75
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
DEFINICIONES ELEMENTOS DEL COSTO

Materia prima directa.-También llamado Materia Prima o materiales


directos, son aquellos insumos que representan el mayor costo de
los materiales que se usan en la producción de un producto y que es
fácil de identificar con el mismo.
Mano de obra.- También llamado Mano de obra directa y se
encuentra representado por la retribución económica de un
trabajador, producto del tiempo que ha laborado en la producción de
un bien. Es directa por que representa el mayor costo de mano de
obra del bien y asimismo es fácil de identificar la labor con el bien
producido.
Costo indirecto de fabricación.- Esta representado por 3
componentes (materiales indirectos, mano de obra indirecta y costos
generales de fabrica), que no se pueden identificar plenamente con
un producto fabricado y normalmente son costos comunes (varios
productos) de la fabrica.
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO

Directos
 Materiales
Indirectos (es un CIF)

Directa

 Mano de obra
Indirecta (es un CIF)

Materiales Indirectos
 Costos indirectos Mano de Obra Indirecta
de fabricación (CIF)
Otros costos Generales de Producción

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
ELEMENTOS DEL COSTO DE UNA
MERCADERIA

Valor FOB
Seguro
Interno
Fletes
 Mercadería Externo
Importada por Arancel por Importación
la empresa
Gastos de aduanas, etc.

 Mercadería Valor de compra


comprada
localmente Flete de compra

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
ELEMENTOS DEL COSTO DE UN SERVICIO

Directa

 Mano de obra
Indirecta (es un CI)

Suministros
 Costos Indirectos Mano de Obra Indirecta

Gastos Generales

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
CASO No. 2
Suponga que una empresa incurre en los siguientes costos en la
fabricación de mesas de madera:

Madera de Roble S/. 150,000


Alquiler de local de fábrica S/. 70,000
MO por Corte de Madera S/. 180,000
Servicios Generales de Planta S/. 20,000
Madera de Pino S/. 110,000
Alquiler de Oficina Administrativa S/. 16,000
MO por Ensamblado S/. 190,000
Sueldos de Administración S/. 80,000
Material Indirectos (Pegamento, etc.) S/. 800
MO por Lijado de Madera S/. 170,000
Depreciación de Maquinarias planta S/. 21,000
Supervisión de planta S/. 20,000
Depreciación de equipos Administrativo S/. 8,000
Seguridad – Planta S/. 10,000

• Prepare un reporte que muestre el costo de producción de los


productos agrupados en los tres componentes del costo de producción.

Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales


UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
Resumen de costos
• ¿Qué es contabilidad ? ¿A que denominamos
Cursos previos EE.FF. y cuales conoce?. Defina rentabilidad
y liquidez.

Costos de • ¿Existe costos para una empresa de servicio?


Empresa Industrial ¿Cuál la diferencia entre costos industriales y de
servicio?
y de Servicio

• Define costos y gastos principales


Costos y gastos diferencias

• En que consiste los sistemas de


información?
Sistemas de
• Como aporta la oportunidad de tener
información información en línea y actualizada en la
toma de decisiones?
Material Preparado para uso exclusivo de la Facultad de Ciencias Empresariales
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

También podría gustarte