Reporte de Kanban

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Tecnológica Fidel Velázquez

Kanban
Integrantes:
Adolfo López Ruiz
Johan Rico Alegria
Profesora:
Wendy Guerrero Coronel
Grupo:
702-ISP

1
Índice
Introducción...................................................................................................................................3
Kanban.............................................................................................................................................4
¿Qué es Kanban?..........................................................................................................................4
Origen de Kanban.........................................................................................................................4
Ventajas de Kanban......................................................................................................................4
En procesos productivos............................................................................................................4
En operaciones logísticas..........................................................................................................4
Tipos de Tarjetas Kanban...........................................................................................................5
Kanban de producción:...............................................................................................................5
Kanban de Transporte:...............................................................................................................5
Información necesaria en una etiqueta de KANBAN..................................................................6
Descripción del Kanban..................................................................................................................6
Tableros Kanban...........................................................................................................................6
¿Qué es un Tablero Kanban?.....................................................................................................6
Funciones de un tablero Kanban..............................................................................................7
Cómo crear un Tablero Kanban....................................................................................................7
Paso 1: Visualizar tu flujo de trabajo.........................................................................................7
Paso 2: Identificar los tipos de trabajo que realizas...............................................................7
Paso 3: Escribe las tareas en tarjetas y colócalas en el pizarrón.........................................7
Paso 4: Comienza a trabajar con tu Tablero Kanban.............................................................8
Paso 5: Mejora el flujo de trabajo..............................................................................................8
Conclusiones.................................................................................................................................9
Bibliografías.................................................................................................................................10

2
Introducción

Kanban (literalmente letrero o cartel) es un sistema de planificación para la lean


manufacturing y producción just-in-time (JIT). Kanban es un sistema para controlar
la cadena logística desde el punto de vista de la producción, y no es un sistema de
control de inventarios. Kanban fue desarrollado por Taiichi Ohno, en Toyota, para
encontrar un sistema de mejora y mantenimiento de un nivel de producción alto.
Kanban es un método a través del cual se consigue el JIT.
Controla lo que se produce, en qué cantidad y cuándo. Su propósito es asegurar
que sólo produces lo que el cliente está pidiendo y nada más, entendiendo como
cliente, el proceso que se encuentra en la siguiente etapa del proceso de
producción. El cliente del último proceso, si que será el cliente real.  Es lo que
llamamos la producción pull (que veremos más adelante).

3
Kanban
¿Qué es Kanban?

El término Kanban proviene del fabricante japonés de automóviles Toyota.


Literalmente significa “señal visual” o “tarjeta visual”.
Fue en el año 1940 cuando Toyota usó Kanban por primera vez. Las tarjetas
estaban en forma de notas de papel, fijadas en un tablero físico (tablero Kanban).
Los trabajadores de Toyota usaron el sistema de tarjetas Kanban para crear un
proceso de trabajo transparente y reducir el desperdicio de producción.
A través de dichas tarjetas, es posible sincronizar las etapas de los procesos de
producción, logrando, de esta forma, cumplir con la entrega de los productos en
tiempos más reducidos y con una mayor calidad, así como evitar los stocks
intermedios y el manejo excesivo de materiales, facilitando, al mismo tiempo, el
control de la producción.
De esta forma, cada proceso retira los conjuntos que necesita de los procesos
anteriores y éstos comienzan a producir solamente los conjuntos que se han
retirado, sincronizándose todo el flujo de materiales.

Origen de Kanban

La idea de Kanban surge de la empresa japonesa Toyota, a base de observar el


funcionamiento de un supermercado se operaba en Estados Unidos.
Este supermercado sólo reponía los productos que los clientes sacaban de las
estanterías, lo que significaba que los estantes nunca se desbordaban con el
exceso de existencias o se quedaban vacíos. Siempre tenían la cantidad exacta
de productos.

Ventajas de Kanban
En procesos productivos
 Aumenta la flexibilidad de los procesos de producción, permitiendo iniciar
cualquier operación en cualquier momento.
 Permite conocer, en cada momento, la situación de todos los ítems y dar
instrucciones basadas en las condiciones actuales de cada área de trabajo.
 Previene el trabajo innecesario, así como el exceso de papeleo.
 Elimina la sobreproducción.
En operaciones logísticas
 Mejora el control del stock de material.
 Posibilita priorizar ciertas producciones.

4
Tipos de Tarjetas Kanban

Existen varios tipos de tarjetas en la metodología ágil Kanban, Si bien


normalmente en las en las empresas o industrias se suelen usar las dos
siguientes:
Kanban de producción:

Es un tipo de orden de producción que indica la necesidad de suministrar la


estación de trabajo o satisfacer las necesidades del cliente. Estas tarjetas indican
la necesidad de una transferencia de materiales en la planta de producción, o
materiales de un proveedor externo o planta de producción.

Kanban de Transporte:

Indican cuándo y en qué cantidad hay que transportar piezas de S a W. Así pues,
los Kanban de transporte son tarjetas que se mueven entre dos lugares de trabajo
e indican las cantidades de componentes a retirar del proceso anterior

5
Información necesaria en una etiqueta de KANBAN

 Número de parte del componente y su descripción.


 Nombre/Número o código de producto
 Cantidad requerida.
 Proveedor
 Donde debe ser almacenado cuando sea terminado.

Descripción del Kanban

Se denomina Kanban a un sistema de control y programación sincronizada de la


producción basado en tarjetas (en japonés Kanban, aunque pueden ser otro tipo
de señales), que consiste en que cada proceso retira los conjuntos que necesita
de los procesos anteriores, y estos comienzan a producir solamente las piezas,
subconjuntos y conjuntos que se han retirado, sincronizándose todo el flujo de
materiales de los proveedores con el de los talleres de la fábrica, y éstos con la
línea de montaje final.

Tableros Kanban
¿Qué es un Tablero Kanban?
El tablero Kanban es la herramienta para mapear y visualizar su flujo de trabajo y
uno de los componentes claves del método Kanban. Originalmente, se utilizaba
una pizarra blanca (o un tablero de corcho) que se dividía en columnas y filas.
Cada columna visualiza una fase de su proceso y las filas representan diferentes
tipos de actividades.

6
Funciones de un tablero Kanban
Los tableros Kanban consisten, básicamente, en un mecanismo de intercambio de
información entre los diferentes operarios de una línea de producción, los
empleados de una empresa en su conjunto, o entre un proveedor y un cliente.

Cómo crear un Tablero Kanban

Paso 1: Visualizar tu flujo de trabajo

Para crear un Tablero Kanban, consigue un pizarrón, y luego divide el flujo de


trabajo desde el momento en que inicia hasta que termine en pasos distintivos y
dibuja una columna para cada uno.
Paso 2: Identificar los tipos de trabajo que realizas

Decide en qué tipo de elementos de trabajo trabajas habitualmente. Estos pueden


ser, por ejemplo, pedidos de clientes, solicitudes de soporte o tareas de
mantenimiento. Asigna un color particular a cada uno de ellos, y consigue muchos
post-its de estos colores.

Paso 3: Escribe las tareas en tarjetas y colócalas en el pizarrón.

Escribe cada cosa en la que estés trabajando en un post-it según el código de


color que hayas establecido, y ponla en el pizarrón en la columna respectiva. El
orden de las tarjetas en cada columna debe representar su prioridad relativa, con
las más urgentes en la parte superior.

7
Paso 4: Comienza a trabajar con tu Tablero Kanban

Trabaja en tareas que empiezan con los de arriba. Cuando una tarea está lista
para ser movida a la siguiente columna, colócala en su parte inferior. Esta
metodología ayudará a mantener un alto flujo de trabajo en tu tablero.
Paso 5: Mejora el flujo de trabajo

Kanban se trata de mantener un flujo de trabajo alto y consistente. Con tu tablero,


deberás ser capaz de observar la visión general del estado del trabajo e identificar
instantáneamente cualquier problema o cuello de botella. Ningún elemento de
trabajo debería quedarse rezagado, y las columnas no deberían estar
sobrecargadas de tareas. La técnica más directa para asegurar un flujo
consistente es limitar el trabajo en progreso.

8
Conclusiones

Para concluir diciendo que la metodología Kanban se trata, en definitiva, de una


herramienta inserta en el ‘lean manufacturing’ muy adecuada para conseguir
eficiencia en los procesos, evitando con ello retrasos y el desperdicio de recursos.
Ello repercute en una visible reducción de los niveles de inventario, así como del
tiempo de los procesos.
Implementando Kanban se puede hacer más flexible el proceso de producción de
una empresa manufacturera, con lo cual se puede alcanzar una ventaja
competitiva sobre empresas del mismo sector, ya que su finalidad es entregar
productos cuando son requeridos, con la calidad requerida y con un precio inferior.
Las tarjetas Kanban son un componente clave de Kanban y señalan la necesidad
de transportar materiales dentro de una fábrica o desde un proveedor externo a la
fábrica. La tarjeta Kanban es, en efecto, un mensaje que señala que hay una
necesidad de productos, repuestos o inventario, y cuando se reciben el Kanban
lanza el proceso de reposición de ese producto, repuesto o inventario

9
Bibliografías

José H. (2014). Que es Kanban. 2021, de educadictos Sitio web: Gestión de la


Calidad: Sistema Kanban: Educación, Tecnología (educadictos.com)

kanbanize. (2015). Que es Kanban y sus características. 2021, de kanbanize Sitio


web: https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tarjeta-
kanban#:~:text=Una%20tarjeta%20Kanban%20es%20el%20elemento%20clave
%20de,una%20tarea%20o%20un%20trabajo%20que%20debe%20realizarse.

10

También podría gustarte