Sesiones I Bimestre 1p

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

SESIONES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO

U1

PERFIL DE EGRESO
 El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.
 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda
lengua y en inglés como lengua extranjera, de manera asertiva y responsable, para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Estándares de aprendizaje

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,


cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y
gustos. Se da cuenta de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser
parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las
regula a partir de la interacción con sus compañeros(as) y docente, y de las normas
establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen
bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que ambos pueden
realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica
a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.
Autorregula sus emociones
Apertura

Nos emocionamos y sentimos

Sesión de aprendizaje N.° 1


Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da
cuenta de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia,
escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la
interacción con sus compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera
conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan
malestar a él o a los demás y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como
varón o mujer y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto
a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro
y recurre a ellas cuando las necesita.
Capacidades: Autorregula sus emociones
Desempeños:
 Señala las emociones que siente, las manifiesta y regula en interacción con sus
compañeros(as) y docente.
Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:

 Escriben sus opiniones acerca de un video sobre las emociones.


Secuencia Actividades Medios y
metodológic materiales
a
Inicio  Entonar la canción que se presenta en el siguiente Proyector
  video: multimedia
  - https://www.youtube.com/watch?v=hX60bIksDsU Internet o USB
 Responder:
- ¿Qué emociones se mencionan en la canción?
- ¿Para qué nos sirven la cabeza y el corazón?
- ¿Qué emociones puedes experimentar?
- ¿Qué situaciones permiten que te pongas feliz?
 Escribir en un papelote las opiniones de los
estudiantes.
 Reflexionar sobre la importancia de sentir emociones.
 Pedir a los estudiantes que, en equipos de cuatro
integrantes, elaboren una conclusión general.
 Arribar al tema mediante las ideas de los estudiantes.
Proceso  Analizar con los estudiantes la imagen y el texto Libro del Área
  presentados en la Apertura, del Libro del Área. Libro de
 Pedir a los estudiantes que desarrollen las actividades Actividades
que presenta la sección Trabaja en equipo, del Libro Cuaderno
del Área. Colores,
plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros
Cierre  Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Preguntas
responder las siguientes preguntas de Metacognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo lo aprendí?
- ¿Cómo me sentí al realizar las actividades?
- ¿A qué me comprometí?
Datos
Es normal que todo ser humano, en distintas ocasiones, experimente emociones, al
igual que es importante saber controlar, en determinados momentos, dichas
emociones.

Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:


https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

Expresamos nuestras emociones

Sesión de aprendizaje N.° 2

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Señala las emociones que siente, las manifiesta y regula en interacción con sus
compañeros(as) y docente.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Identifican y diferencian diversos tipos de emociones, en equipos.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales Corefonet
Inicio  Formar equipos de trabajo de cuatro o cinco Cuaderno
integrantes. Libro del
 Comentar sobre las distintas emociones Área
experimentadas en ciertas ocasiones, tales Colores,
como cuando ganaste un concurso, cuando te plumones,
enteraste de una mala noticia, tu primer día de lápices y
clases, etc. lapiceros,
 Responder las preguntas de las secciones entre otros
Activa tus saberes y Analiza la información,
que se presentan en el Libro del Área.
 Observar la imagen planteada en el Libro del
Área y comentar sobre las emociones de cada
personaje.
Proceso  Realizar las actividades de la sección Internet o Ficha
Construye tus aprendizajes. USB adicional
Proyector de trabajo
 Observar la película Intensamente en el
multimedia N.° 1
siguiente enlace:
- https://www.youtube.com/watch? Libro del
v=_DTnvFdFW14 Área
 Responder en los mismos grupos del Cuaderno
principio: Colores,
- ¿Qué representa cada personaje? plumones,
- ¿Qué color representó cada emoción? lápices y
- ¿Cuál es tu emoción favorita? lapiceros,
entre otros
 Orientar y monitorear el trabajo en equipo.
 Socializar las respuestas de los equipos de
trabajo.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas del Libro del
Libro del Área. Área
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.° 1. Cuaderno
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Ficha de
responder las preguntas de la sección Coevaluación
Metacognición, que se encuentra en el Libro de Corefonet
del Área.
 Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de
Coevaluación que está en Corefonet.
Datos
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia.
En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto
de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una
situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha
situación.
Durante mucho tiempo las emociones han sido consideradas poco importantes y
siempre se le ha dado mayor relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero
las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales,
motivaciones, deseos, necesidades e, incluso, objetivos. De todas formas, es difícil
saber, a partir de la emoción, cuál será la conducta futura del individuo, aunque nos
puede ayudar a intuirla.
Apenas tenemos unos meses de vida adquirimos emociones básicas, como el miedo,
el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan
básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje,
porque usamos símbolos, signos y significados.

Recursos
Aquí puedes encontrar más información sobre el tema:
https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/
http://www.bemocion.msssi.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/que
Son/home.htm
https://www.youtube.com/watch?v=hX60bIksDsU
https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg
https://www.youtube.com/watch?v=cpr7ttt1sOQ

Expresamos afecto a las personas que queremos

Sesión de aprendizaje N.° 3

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Expresa afecto a las personas que aprecia y acude a ellas cuando las necesita.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Evalúa su trabajo en equipos a través de la metacognición.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológ materiales Corefonet
ica
Inicio  Observar algunas imágenes en PPT sobre Cuaderno
diversas formas de expresar afecto (abrazos, Libro del
besos, apretón de manos, etc.). Área
 Formar equipos de trabajo de tres y conversar Colores,
sobre las formas en las que ellos muestran plumones,
afecto a sus padres y amigos. lápices y
 Responder las preguntas de las secciones Activa lapiceros,
tus saberes y Analiza la información, que se entre otros
presentan en el Libro del Área.
Proceso  Observar la imagen que se presenta en el Libro Internet o
del Área y dialogar sobre ella. USB
 Dialogar sobre las actividades planteadas en la Proyector
sección Construye tus aprendizajes, del Libro del multimedia
Área. Libro del
 Leer con ellos la información del Libro del Área. Área
 Responder las preguntas del Libro de Cuaderno
Actividades. Colores,
 Poner en común sus respuestas. plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la Libro del
sección Utiliza la estrategia, del Libro del Área. Área Ficha
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.º 2. Cuaderno adicional
de trabajo
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Ficha de
Coevaluación N.° 2
responder las preguntas de la sección
Metacognición, que se encuentra en el Libro del de Corefonet
Área.
 Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de
Coevaluación que está en Corefonet.

Reconocemos nuestras habilidades

Sesión de aprendizaje N.° 4

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Expresa con agrado sus características físicas, preferencias y gustos y siente satisfacción
al realizar pequeñas tareas solo.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Desarrolla las actividades propuestas en la sección Practica, del Libro de Actividades.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológ materiales Corefonet
ica
Inicio  Observar la imagen del Libro de Área y Cuaderno
responder las preguntas con su compañero(a) Libro del
más cercano: Área
- ¿Qué habilidades están desarrollando los Colores,
personajes de la imagen? plumones,
- ¿Qué habilidades tienes? lápices y
- ¿Qué habilidades te gustaría tener? lapiceros,
 Conversar en equipos de cuatro integrantes y entre otros
comentar sus respuestas en una puesta en
común.
 Responder las preguntas de las secciones Activa
tus saberes y Analiza la información, que se
Prezi
presentan en el Libro del Área.
Proceso  Dialogar sobre las actividades planteadas en la Internet o Ficha
sección Construye tus aprendizajes, del Libro del USB adicional
Área. Proyector de trabajo
 Leer con ellos la información del Libro del Área. multimedia N.° 3
Se refuerza con el prezi correspondiente. Libro del
 Desarrollar las actividades propuestas en la Área
sección Practica, del Libro de Actividades. Cuaderno
 Monitorear el trabajo individual y absolver dudas, Colores,
en caso de que se presenten. plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros

Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la Libro del


sección Utiliza la estrategia, del Libro del Área. Área
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.° 3. Cuaderno
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Ficha de
responder las preguntas de la sección Coevaluación
Metacognición, que se encuentra en el Libro del de Corefonet
Área.
 Pedir a los estudiantes que resuelvan, con
responsabilidad y honestidad, la ficha de
Coevaluación que está en Corefonet.

Datos
Es importante saber que no todos tenemos las mismas habilidades, se necesita estar
contento con las que ya tienes y siempre mejorarlas y valorar las habilidades de tus
compañeros(as).

Recursos
Aquí podrás encontrar mayor información sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=oz9A4ZCQCto
https://www.youtube.com/watch?v=fcAAI5YiO1c

Las consecuencias de nuestras acciones

Sesión de aprendizaje N.° 5


Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se reconoce
a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta de que es
capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y comunidad.
Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros(as) y
docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué
algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y por qué otras producen
bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas a partir de sus propias
experiencias.
Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Da ejemplos de cómo nuestras acciones tienen consecuencias positivas o negativas.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológica materiales Corefonet

Inicio  Observar el video que se encuentra en el siguiente Libro del


enlace: Área
- https://www.youtube.com/watch?
v=7NCf3c1cGGk Libro de
 Formar grupos de trabajo de cuatro integrantes. Actividades
 Proponer ejemplos parecidos a los observados en
el video. Cuaderno
 Responder las preguntas de las secciones Activa Colores,
tus saberes y Analiza la información, que se plumones,
presentan en el Libro del Área. lápices y
 Arribar al tema mediante las ideas de los lapiceros,
estudiantes. entre otros
Proceso  Analizar con los estudiantes la imagen que se Libro del
presenta en el Libro del Área. Área
 Realizar las actividades de la sección Construye
tus aprendizajes. Libro de
 Leer la información del tema de la sección Actividades
Construye tus aprendizajes.
 Dar ejemplos de cómo nuestras acciones tienen
consecuencias positivas o negativas. Participar en
un panel de compromisos de hacer lo correcto.
Ficha de
Cierre  Ingresar a la página web propuesta en el Libro del Libro de trabajo N.°
Área. Actividades 1
 Leer y desarrollar la ficha de trabajo N.° 1.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las siguientes preguntas de
Metacognición:
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
- ¿Qué dificultades tuve y cómo las superé?
Recursos
Aquí puedes encontrar más información sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=7NCf3c1cGGk

¿Cómo nos relacionamos los niños y las niñas?


Sesión de aprendizaje N.° 6

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Se reconoce como niña o niño y se relaciona con respeto con sus pares participando en
juegos sin hacer distinciones de sexo.
 Comparte actividades con sus compañeros(as) tratándolos con amabilidad y sin apartarlos
por sus características físicas, y muestra interés por conocer la forma de vida de sus
compañeros(as) de aula.
Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Desarrolla la evaluación N.° 1.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológi materiales Corefonet
ca
Inicio  Formar equipos de trabajo de cuatro Cuaderno
integrantes, cada grupo recibirá objetos que Libro del
usualmente usan las niñas y los niños. Área
 Organizar un plenario para compartir sus Colores,
comentarios. plumones,
 Responder las preguntas de las secciones lápices y
Activa tus saberes y Analiza la información, que lapiceros,
se presentan en el Libro del Área. entre otros
 Arribar al tema mediante las ideas de los
estudiantes.
Proceso  Analizar con los estudiantes la imagen que se Internet o
presenta en el Libro del Área. USB PPT
 Realizar las actividades de la sección Proyector
Construye tus aprendizajes. multimedia
 Leer la información del tema de la sección Libro del
Construye tus aprendizajes. Apoyar el Área
reforzamiento con el PPT. Cuaderno
 Comprender que, a pesar de las diferencias, las Colores,
niñas y los niños son importantes y pueden plumones,
compartir diversas acciones y pasarla bien. lápices y
lapiceros,
entre otros

Cierre  Responder las preguntas que se presentan al Libro del


final del tema, en el Libro del Área. Área
 Ingresar a la página web sugerida en el Libro Cuaderno
del Área.
 Elaborar un mensaje para motivar el respeto a Ficha de
los demás. Coevaluación
 Realizar la evaluación de la unidad. de Corefonet
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las siguientes preguntas de Evaluación 1
Metacognición:
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
- ¿Qué dificultades tuve y cómo las superé?

Recursos
Aquí podrás ver más información sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=qSJAcBt6uzo
https://www.youtube.com/watch?v=YhZsal_Htl4
SESIONES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO

U2

PERFIL DE EGRESO
 El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.
 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda
lengua y en inglés como lengua extranjera, de manera asertiva y responsable, para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.

CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Estándares de aprendizaje

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único,


cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades,
habilidades, intereses y logros, y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue
sus emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos
y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué
considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con
igualdad, reconociendo que todos tienen diferentes capacidades. Desarrolla
comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que
afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.

Se valora a sí mismo

Apertura

Todos pertenecemos a una familia


Sesión de aprendizaje N.° 7
Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da
cuenta de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia,
escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la
interacción con sus compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera
conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan
malestar a él o a los demás y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como
varón o mujer y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto
a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro
y recurre a ellas cuando las necesita.
Capacidades: Se valora a sí mismo
Desempeños:

 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:

 Desarrollan actividades de metacognición.


Secuencia Actividades Medios y
metodológic materiales
a
Inicio  Formar equipos de trabajo de cuatro o cinco integrantes.
   Observar la imagen planteada en la Apertura del Libro del Imágenes
  Área y responder:
- ¿Qué actividades te gusta realizar con tus padres?
- ¿Qué suelen realizar los fines de semana?
- ¿Qué otras actividades quisieras hacer con tus
papás?
 Después de un tiempo prudencial (10-15 min) pedirles que
compartan sus respuestas en un plenario.
 Arribar al tema mediante las ideas de los estudiantes.
Proceso  Leer la situación problemática que se presenta en la Libro del
  apertura del Libro del Área. Este trabajo será realizado en Área
parejas y el profesor(a) irá monitoreando el trabajo. Libro de
 Comentar sobre lo que les gustaría tratar al hablar de la Actividade
familia. s
 Observar el siguiente video:
- <https://www.youtube.com/watch?v=EgN_w3dqMU0> y
mencionar a los integrantes de su familia.
 Responder en los mismos grupos del principio las
preguntas que se presentan en la apertura del Libro del
Área.
 Orientar y monitorear el trabajo en equipo.
 Socializar las respuestas de los equipos de trabajo.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la sección Cartulina
Utiliza la estrategia, del Libro del Área. Colores
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y responder Goma
las preguntas de la sección Metacognición, que se Preguntas
encuentra en el Libro del Área.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y responder
las siguientes preguntas de Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=fRgLzRCe_PI

Nuestra familia es maravillosa


Sesión de aprendizaje N.° 8

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Se valora a sí mismo

Desempeños:
 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Elaborar unos títeres de dedo con las imágenes de los miembros de su familia.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológ materiales Corefonet
ica
Inicio  Observar unas imágenes sobre los distintos tipos Cuaderno
de familia e identificar cuál de ellas se parece aLibro del
la suya y explicar el porqué. Área
Colores,
plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros
Proceso  Responder las preguntas de las secciones Activa Internet o
tus saberes y Analiza la información, que se USB
presentan en el Libro del Área. Proyector
 Observar y conversar sobre las imágenes que se multimedia
presentan en el Libro del Área. Libro del
Ficha
 Responder en parejas las preguntas que se Área
Cuaderno adicional
encuentran luego de las imágenes.
Colores, de trabajo
 Leer de manera grupal la información que se
plumones, N.° 4
presenta sobre el tema.
lápices y
 Desarrollar las actividades propuestas en la lapiceros,
sección Practica, del Libro de Actividades. entre otros Ficha de
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.° 4 y trabajo
ficha de trabajo N.° 2. N.° 2
Cierre  Elaborar unos títeres de dedo con las imágenes Libro del
de los miembros de su familia. Área
 Responder en forma oral las preguntas de la Cuaderno
sección Utiliza la estrategia, del Libro del Área. Ficha de
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Coevaluación
responder las preguntas de la sección de Corefonet
Metacognición, que se encuentra en el Libro del
Área.
Datos
Los seres humanos pertenecemos a una familia cuyos miembros están unidos por
vínculos de amor y sangre. En la actualidad es más común observar diversos tipos de
familia, pero todas son importantes y tienen una gran influencia sobre nosotros.

Recursos
Aquí podrás ver más videos sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=odI6zy0xPPQ
https://www.youtube.com/watch?v=RjL_z6UcM0E
https://www.youtube.com/watch?v=q00LeM6nDJA

Nuestra casa es un lugar de encuentro familiar

Sesión de aprendizaje N.° 9

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Se valora a sí mismo

Desempeños:
 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:

Secuencia Actividades Medios y materiales


metodológica
Inicio  Observar algunos objetos propios de los Cuaderno
ambientes de una casa (una sartén, un Libro del Área
florero, una almohada, etc.). Colores, plumones,
 Identificar a qué ambiente de la casa lápices y lapiceros,
pertenecen esos objetos. entre otros
 Mencionar qué otros objetos hay en cada
ambiente de una casa.
Proceso  Responder las preguntas de las secciones Internet o USB
Activa tus saberes y Analiza la información, Proyector multimedia
que se presentan en el Libro del Área. Libro del Área
 Observar las imágenes que se presentan en Cuaderno
el Libro del Área y comentarlas. Colores, plumones,
 Desarrollar las actividades planteadas en la lápices y lapiceros,
entre otros
sección Construye tus aprendizajes, del Libro
del Área.
 Leer y comentar la información del tema.
 Desarrollar las actividades propuestas en la
sección Aplica tus aprendizajes, del Libro de
Actividades.
 Monitorear el trabajo individual y absolver
dudas, en caso de que se presenten.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la Libro del Área
sección Responde, del Libro del Área. Cuaderno
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Ficha de Coevaluación
responder las siguientes preguntas de de Corefonet
Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades
comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?
Datos
Cada casa tiene distintos ambientes, de acuerdo a las posibilidades económicas de los
padres. Hoy en día es más común que las familias vivan en casas más pequeñas o en
departamentos. Cada ambiente de nuestra casa necesita estar limpio y ordenado y
para ello se necesita de tu colaboración.

Nuestra historia familiar

Sesión de aprendizaje N.° 10

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y
comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y
consecuencias de estos cambios. Obtiene, de diversos tipos de fuentes, información sobre el
pasado, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia hechos o
acciones cotidianas ocurridos en períodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas.

Capacidades: Interpreta críticamente fuentes diversas

Desempeños:
 Obtiene información sobre sí mismo o de diversos hechos cotidianos del pasado a partir
del testimonio oral de dos o más personas y de objetos en desuso, fotografías, etc.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológ materiales Corefonet
ica
Inicio  Observar, mediante la técnica del museo, fotos Cuaderno
de ellos de cuando eran bebés. Libro del
 Identificar quién es cada uno. Área
 Dialogar sobre las características que tenían Colores,
cuando eran bebés. plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros
Proceso  Responder las preguntas de las secciones Activa Internet o
tus saberes y Analiza la información, que se USB
presentan en el Libro del Área. Proyector
 Desarrollar las actividades planteadas en la multimedia
sección Construye tus aprendizajes, del Libro del Libro del
Área. Área
 Leer con los estudiantes la información del texto Cuaderno
y analizarla. Colores,
 Anotar en la pizarra las ideas más importantes. plumones,
 Pedir a los estudiantes que elaboren lápices y
conclusiones sobre el tema. lapiceros,
 Desarrollar las actividades propuestas en la entre otros
sección Practica, del Libro de Actividades.
 Monitorear el trabajo individual y absolver dudas,
en caso de que se presenten.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la Libro del
sección Responde, del Libro del Área. Área
 Finalizar las actividades pendientes en la sección Cuaderno
Aplica tus aprendizajes, del Libro de Actividades. Ficha de
 Elaborar una línea de tiempo familiar y Coevaluación
presentarla en la siguiente clase. de Corefonet
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.° 5.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las siguientes preguntas de
Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?
Ficha
Datos
Todos somos diferentes. Todos tenemos una historia familiar que inicia desde que
nuestros padres se conocieron. Hay que valorar los acontecimientos que han hecho
que seamos lo que somos.

Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=0_k1o_Nw4so
https://www.youtube.com/watch?v=OSs6FP8Xh5E

Aprendemos a ser responsables en el hogar

Sesión de aprendizaje N.° 11

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se reconoce
a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta de que es
capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y comunidad.
Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros(as) y
docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué
algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y por qué otras producen
bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita.
Capacidades: Se valora a sí mismo

Desempeños:
 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Elabora una lista de responsabilidades que tiene para ayudar a su familia.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales Corefonet

Inicio  Responder las preguntas de las secciones Activa Libro del


tus saberes y Analiza la información, que se Área
presentan en el Libro del Área.
 Realiza las actividades de la sección Construye tus Cuaderno
aprendizajes. Colores,
plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros Lámina
Proceso  Elaborar una lista de responsabilidades que tienen Libro del
para ayudar a sus familias. Área
 Responder las preguntas del Libro de Actividades.
Libro de
 Reforzar con la lámina correspondiente.
Actividades
 Elaborar una lista de responsabilidades que tiene
para ayudar a su familia.
Cierre  Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Libro de
responder las siguientes preguntas de Actividades
Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Crecemos con alegría


Sesión de aprendizaje N.° 12

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Se valora a sí mismo

Desempeños:
 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Desarrollan el prezi correspondiente.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológica materiales Corefonet
Inicio  Observar la imagen del Libro del Área y Libro del
responder las preguntas con su compañero(a) Área
más cercano:
- ¿Qué cambios has notado en tu cuerpo y en
tus gustos?
- ¿Hay otros cambios que te gustaría
experimentar?
 Conversar en equipos de cuatro integrantes y
comentar sus respuestas en una puesta en
común.
Proceso  Responder las preguntas de las secciones Internet o
Activa tus saberes y Analiza la información, que USB
se presentan en el Libro del Área. Proyector
 Leer con ellos la información del Libro del Área. multimedia
 Observar el siguiente video y comentarlo en Libro del
Área
equipos de trabajo:
Cuaderno
- https://www.youtube.com/watch?
v=QFnAyhki8U8
 Responder las preguntas del Libro de
Actividades.
 Poner en común sus respuestas.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de la Libro del Prezi
sección Responde, del Libro del Área. Área
 Desarrollan el prezi correspondiente. Cuaderno
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y Ficha de
responder las siguientes preguntas de Coevaluaci
Metacognición: ón de
- ¿Cómo aprendí? Corefonet
- ¿Desarrollé mis habilidades comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Datos
La niñez mediana es una etapa de muchos cambios en la vida de un niño. A esta
edad, los niños ya pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente con
las manos y amarrarse los pasadores de los zapatos. Ahora es más importante para
ellos ser un poco más independientes. Eventos como comenzar a ir a la escuela hacen
que los niños, a esta edad, entren en contacto permanente con un mundo más grande.
Las amistades se vuelven más importantes. En este período se adquieren
rápidamente destrezas físicas, sociales y mentales. Es fundamental que en este
período el niño aprenda a desenvolverse en todas las áreas de la vida, como en las
relaciones con los amigos, el trabajo, la escuela y el deporte.

Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
http://espanol.onetoughjob.org/crecimiento-y-desarrollo/6-a-8/crecimiento-y-desarrollo-
ninez-media-6-a-8-anos
http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/docencia/psicologia_salud/paginas/pagina02/Tema3.h
tml

Aquí podrás ver más videos sobre el tema:


https://www.youtube.com/watch?v=QFnAyhki8U8
http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/mi-pequeno-mundo-se-ha-roto

Prevenimos accidentes en el hogar

Sesión de aprendizaje N.° 13

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando se
reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta
de que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta ser parte de su familia, escuela y
comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus
compañeros(as) y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas le causan malestar a él o a los demás y
por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como varón o mujer y explica que
ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto a las personas que estima e
identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las
necesita.

Capacidades: Se valora a sí mismo

Desempeños:
 Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela y se siente parte de ellas.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Desarrolla la evaluación de la unidad.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológica materiales Corefonet
Inicio  Formar equipos de trabajo de tres Situaciones
integrantes. Cada grupo recibirá la escritas
descripción breve de una escena en la que para cada
puede haber un accidente en el hogar. equipo de
- ¿Cuál es el riesgo en la situación? trabajo
- ¿Cómo se podría prevenir? Libro del
- ¿Has experimentado una situación Área
similar? Comentar.
 Participar de un plenario.
 Responder las preguntas de la sección
Reflexiona, que se presenta en el Libro del
Área.
Proceso  Responder las preguntas de las secciones Internet o PPT
Activa tus saberes y Analiza la información, USB
que se presentan en el Libro del Área. Proyector Ficha
multimedia adicional de
- ¿Qué situación se refleja en la imagen? Libro del trabajo N.°
- ¿Crees que es adecuado tratar a una Área 6
persona de esa manera? ¿Por qué? Cuaderno
 Leer con ellos la información del Libro del Colores,
Área. Complementar con el PPT plumones,
correspondiente. lápices y
 Desarrollar las actividades propuestas en la lapiceros,
sección Aplica tus aprendizajes, del Libro de entre otros
Actividades.
 Monitorear el trabajo individual y absolver
dudas, en caso de que se presenten.
 Poner en común sus respuestas.
Cierre  Responder en forma oral las preguntas de Libro del
del Libro del Área. Área
 Desarrollar la ficha adicional de trabajo N.° Cuaderno
6.
Evaluación
 Realizar la evaluación de la unidad.
2
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje
y responder las siguientes preguntas de
Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades
comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Datos
Algunas recomendaciones son:
 Mantenga objetos pequeños, medicamentos, productos de limpieza, botones,
pilas y pastillas fuera del alcance de los niños.
 Proteja enchufes y electrodomésticos. Revise las instalaciones eléctricas
periódicamente.
 Asegure ventanas y balcones para evitar que los niños accedan a ellos.
 Anote en un sitio visible los teléfonos de urgencias.
 La limpieza de suelos y escaleras puede evitar un gran número de caídas.
 Disponer de un botiquín completo.
 Si detecta olor a gas, corte inmediatamente el suministro, abra ventanas y evite
encender las luces.
Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
https://www.youtube.com/watch?v=qGsZjtANJnA
http://www.proteccioncivilmarbella.com/1..1/index.php/consejos-utiles/evitar-
accidentes-en-el-hogar
SESIONES DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO

U3

Perfil de egreso

 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda


lengua y en inglés como lengua extranjera, de manera asertiva y responsable, para
interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
 El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) para interactuar con la información y gestionar su
comunicación y aprendizaje.
 El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente
para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

Construye normas y asume acuerdos y leyes


 Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás
respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que
vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las
manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa
acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al
diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas
al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en
la que se da cuenta de que existen opiniones distintas a la suya.
Apertura

Nuestro colegio

Sesión de aprendizaje N.° 14


Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las
diferencias y cumpliendo sus responsabilidades. Conoce las costumbres y características
de las personas de su localidad o región. Construye, de manera colectiva, acuerdos y
normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas
para el beneficio de todos, a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común,
tomando como fuente sus experiencias previas.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con
los que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce que las personas y las instituciones
de su comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y
que contribuyen a su bienestar.
Capacidades:
Delibera sobre asuntos públicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero
Desempeños:
 Pone en práctica responsabilidades que puede cumplir en el aula de acuerdo con su
edad.
Enfoque transversal: De Derechos - Orientación al bien común

Evidencia de aprendizaje:

 Dialogar sobre las normas de convivencia que se deberían practicar para mejorar la
armonía en el aula.
Secuencia Actividades Medios y
metodológic materiales
a
Inicio  Programar una visita a todas las instalaciones del colegio. Libro del
  Recorrer con los niños y niñas todos los ambientes del Área
  colegio.
 Organizar grupos para iniciar la sesión y preguntar qué
han visto:
- ¿Qué ambientes del colegio no habían conocido
antes?
- ¿Qué ambiente del colegio les gustó más?
- ¿Creen que el colegio es grande o pequeño?
 Dialogar sobre las responsabilidades que tienen frente a
la organización del aula.
 Deducir el tema de la sesión de aprendizaje.
Proceso  Analizar con los estudiantes la imagen y el texto Libro del
  presentados en la Apertura del Libro del Área. Área
 Pedir a los estudiantes que desarrollen las actividades
que presenta la sección Trabaja en equipo, del Libro del
Área.
 Dialogar sobre las normas de convivencia que se
deberían practicar para mejorar la armonía en el aula.
Cierre  Participar en el juego de inicio de la unidad del Libro de Libro de
Actividades. Actividades
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y responder Preguntas
las siguientes preguntas de Metacognición:
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo lo aprendí?
- ¿Cómo me sentí al realizar las actividades?
- ¿A qué me comprometí?

Datos
Tradicionalmente se concibió a la escuela como un segundo hogar, institución que
continuaba el papel fundamental que cumplía la familia en los primeros años en la
educación de sus hijos, y luego la complementaba. Ambas instituciones tenían un
reconocimiento social importante e incuestionable.

Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
http://enpapelaosmarsella.blogspot.pe/2009/11/el-colegio-nuestro-segundo-hogar.html
http://servicios.educarm.es/udicom/unid1/bloque1-1.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=g2VcLoLfCbE
https://www.youtube.com/watch?v=FhGAwtxps-U
https://www.youtube.com/watch?v=fYTFpvaNgU8

Conocemos a los miembros del colegio

Sesión de aprendizaje N.° 15

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y cumpliendo sus responsabilidades. Conoce las costumbres y características de
las personas de su localidad o región. Construye, de manera colectiva, acuerdos y normas.
Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.

Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los
que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce que las personas y las instituciones de su
comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que
contribuyen a su bienestar.

Capacidades:
Delibera sobre asuntos públicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Desempeños:
 Menciona cómo algunas instituciones (municipios, empresas de servicios públicos, Banco
de la Nación, etc.) satisfacen las necesidades sociales de las personas.
 Participa en actividades colectivas orientadas a un logro común a partir de la identificación
de necesidades comunes del aula.
 Explica las ocupaciones económicas que desarrollan las personas de su espacio cotidiano,
y cómo estas atienden las necesidades de las personas y la comunidad.

Enfoque transversal: De Derechos - Orientación al bien común

Evidencia de aprendizaje:
 Entrevista a los miembros de su familia escolar.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológica materiales Corefonet
Inicio  Preparar previamente un video en el que se Cuaderno
muestren los diferentes trabajadores del Libro del
colegio. En este video, cada uno de los Área
trabajadores se presenta y menciona la Colores,
función que cumple dentro del colegio. Pedir plumones,
a los niños(as) que reconozcan a los lápices y
trabajadores antes de que ellos mencionen la lapiceros,
función que desempeñan. entre otros
 Preguntar:
- ¿Quién reconoce a esta persona?
- ¿Dónde la han visto?
- ¿Qué función cumple en nuestro colegio?
- ¿Qué pasaría si nadie cumpliera esa
función?
- ¿Por qué es importante su labor?
- ¿A qué otros trabajadores de nuestro
colegio conocen?
 Deducir el nuevo tema de la sesión de
aprendizaje.
Proceso  Observar la imagen que se presenta en el Internet o
Libro del Área y comentarla. USB
 Responder las preguntas de las secciones Proyector
Activa tus saberes y Analiza la información, multimedia
que se presentan en el Libro del Área. Libro del
 Realiza las actividades de la sección Área
Cuaderno
Construye tus aprendizajes.
Colores,
plumones,
lápices y
lapiceros,
entre otros
Fichas
Cierre  Desarrollar las fichas adicionales de trabajo Libro del adicionale
N.° 7 y 8. Área s de
 Ingresar a la página web que se propone en Cuaderno trabajo N.°
el Libro del Área. Ficha de 7y8
 Desarrollar los ejercicios del Libro de Coevaluación
Actividades. de Corefonet
 Entrevista a los miembros de su familia
escolar.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje
y responder las siguientes preguntas de
Metacognición:
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Desarrollé mis habilidades
comunicativas?
- ¿Cuáles son mis fortalezas?
- ¿En qué debo mejorar?

Datos
El colegio está organizado de tal manera que todos los miembros de esta familia
cumplen y ejercen una función importante para el desarrollo de la institución educativa.
Cada uno de los miembros del colegio merece el mismo respeto y consideración.

Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
http://eduteciqq.comunidadviable.cl/content/view/762588/FUNCIONES-DE-CADA-
PERSONAL-DE-UNA-ESCUELA.html
https://www.youtube.com/watch?v=QXZ9d1imreM
https://www.youtube.com/watch?v=nnR3tJiCgyQ

Elaboramos nuestras normas de convivencia

Sesión de aprendizaje N.° 16

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y cumpliendo sus responsabilidades. Conoce las costumbres y características de
las personas de su localidad o región. Construye, de manera colectiva, acuerdos y normas.
Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.

Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los
que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce que las personas y las instituciones de su
comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que
contribuyen a su bienestar.

Capacidades:
Delibera sobre asuntos públicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Desempeños:
 Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre
compañeros(as) en el aula y expresa su disposición a cumplirlas.
 Pone en práctica estrategias para manejar sus conflictos en el aula y recurre al adulto
cercano cuando lo necesita.

Enfoque transversal: De Derechos - Orientación al bien común

Evidencia de aprendizaje:
 Elabora normas de convivencia en grupo.

Secuencia Actividades Medios y Recursos


metodológ materiales Corefonet
ica
Inicio  Proponer la realización de un juego o dinámica Cuaderno
con los estudiantes. La idea es resaltar la Libro del
importancia de las normas en toda actividad que Área
se realice en grupo. Por ejemplo, se realiza el Colores,
juego “¿Quién fue?”, que consiste en formar tres plumones,
o cuatro filas de niños de tres o cuatro lápices y
integrantes cada una. De cada fila se saca un lapiceros,
niño(a) al frente para empezar el juego. Los entre otros
niños(as) que permanecen en la fila deben
agachar la cabeza y cerrar los ojos. Luego, a la
voz de inicio, los niños(as) que estaban al frente
deben pasearse por las diferentes filas y tocar la
cabeza de un compañero(a) sin decir nada y,
luego, regresar al frente. Una vez que todos los
niños y niñas seleccionados ya tocaron la cabeza
de algún compañero(a), se da la orden al resto
de que levanten la cabeza y abran los ojos. Se
les pedirá que adivinen quién fue el que les tocó
la cabeza. Los niños(as) que adivinen pasarán al
frente reemplazando a sus compañeros(as) del
primer turno. Antes de empezar el juego es
importante presentar sus reglas: no levantar la
cabeza ni abrir los ojos antes de la indicación
para hacerlo, los niños(as) que tocan la cabeza
deben permanecer en silencio para que no los
reconozcan; no está permitido golpear ni tocar la
cabeza con violencia.
 Al finalizar el juego se pregunta a los niños(as):
¿Les gustó el juego? ¿Qué parte fue la más
entretenida? ¿Cuáles eran las normas de este
juego? ¿Es importante que haya normas en un
juego? ¿Qué otros juegos conocen? ¿Cuáles
son las normas de esos juegos? ¿Qué pasaría si
no existieran normas cuando se reúne un grupo
de personas para hacer una determinada
actividad?
 Responder las preguntas de las secciones Act
iva tus saberes y Analiza la información, que se
presentan en el Libro del Área.
 Organizar en la pizarra las respuestas de los
estudiantes.
 Deducir el nuevo tema de la sesión de
aprendizaje.
Proceso  Observar la imagen que se presenta en el Libro Internet o
del Área y comentarla. USB
 Realizar las actividades de la sección Construye Proyector
tus aprendizajes. multimedia
 Explicar que, así como existen normas dentro de Libro del
un juego que permite que todo salga bien y que Área
las personas se diviertan en armonía, también Cuaderno
existe otro tipo de normas que permiten que las Colores,
personas convivan felices y se lleven bien; estas plumones,
son las normas de convivencia. Utilizar el PPT lápices y
como apoyo. lapiceros,
entre otros PPT
 Resaltar que las normas de convivencia del aula
son importantes porque evitan cualquier tipo de
conflictos y permiten que todos trabajemos y
aprendamos en un ambiente de paz y
cooperación mutua.
 Recordar a los niños(as) la importancia de que
todos participen en la elaboración de las normas
de convivencia y que se comprometan a
cumplirlas.
 Analizar las normas de convivencia a proponer
formando grupos de trabajo.
 Monitorear el trabajo, si es requerido.
Cierre  Elaborar con la clase una lista de normas de Libro del
convivencia para el aula. Motivar a los niños(as) Área
para que expresen sus opiniones respecto a las Cuaderno
normas de convivencia. Una vez elaborada esta Ficha de
lista, pasarla a un papelote y pedir que coloquen Coevaluación
sus huellas digitales, con ayuda de témperas de de Corefonet
colores, como una forma de asumir un
compromiso para cumplir las normas de
convivencia del aula. Pasar estas normas de
convivencia a computadora e imprimir la hoja.
Luego, pegar esta hoja en la agenda del niño(a)
para que los padres puedan conocer las normas
de convivencia del aula.
 Desarrollar la ficha de trabajo de la Guía del
maestro.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las preguntas de la sección
Ficha de
Metacognición, que se encuentra en el Libro del
trabajo N.°
Área.
3

Datos
Para poder lograr una convivencia social armónica debemos respetar las normas
establecidas en la institución, en el aula, en cada área o asignatura y en todos los
ámbitos donde nos movemos. Las normas definen y determinan los derechos y
deberes y permiten al individuo saber cómo actuar correctamente.

Recursos
Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/normas-de-convivencia-
en-la-escuela-366656.html
https://prezi.com/2mxj2ue-nls7/las-normas-de-convivencia-en-los-ninos/
https://www.youtube.com/watch?v=m87lBJ18ugY
https://www.youtube.com/watch?v=fdaSu65QH3M

Conocemos nuestros deberes y derechos

Sesión de aprendizaje N.° 17

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las
diferencias y cumpliendo sus responsabilidades. Conoce las costumbres y características de
las personas de su localidad o región. Construye, de manera colectiva, acuerdos y normas.
Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.

Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar los bienes y servicios con los
que cuenta en su familia y en la escuela. Reconoce que las personas y las instituciones de su
comunidad desarrollan actividades económicas para satisfacer sus necesidades y que
contribuyen a su bienestar.

Capacidades:
Delibera sobre asuntos públicos
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero

Desempeños:
 Reconoce los derechos que le corresponden como niño(a).
 Explica por qué es importante que los niños tengan derechos.
 Pone en práctica responsabilidades que puede cumplir en el aula, de acuerdo con su edad.
Enfoque transversal: De Derechos - Orientación al bien común

Evidencia de aprendizaje:
 Elabora un álbum de deberes y derechos.
Secuencia Actividades Medios y Recursos
metodológica materiales Corefonet
Inicio  Observar imágenes que representen algunos Cuaderno
deberes y derechos de los niños. Libro del
 Dialogar sobre lo observado y comentar Área
acerca de los derechos y deberes que ellos Colores,
poseen. plumones,
 Entonar la canción que se presenta en el lápices y
siguiente enlace: lapiceros,
- https://www.youtube.com/watch? entre otros
v=sAPR7Wcu6j0
 Deducir con ellos el tema que se trabajará.
Proceso  Responder las preguntas planteadas en la Internet o
sección Reflexiona, del Libro del Área. USB
 Observar la imagen que se presenta en el Proyector
Libro del Área y comentarla. multimedia
 Responder las preguntas de las secciones Libro del
Activa tus saberes y Analiza la información, Área
que se presentan en el Libro del Área. Cuaderno
Colores,
 Realizar las actividades de la sección
plumones,
Construye tus aprendizajes. lápices y
 Reforzar el tema con ayuda de la lámina lapiceros, Lámina
correspondiente. entre otros
 Leer la información de la sección ¿Sabías
que?, del Libro del Área.
 Anotar en su cuaderno puntos resaltantes
sobre el tema y elaborar una relación de
deberes y derechos que poseen.
Cierre  Elaborar un álbum de deberes y derechos y Libro del
acompañar este trabajo con imágenes. Área
 Desarrollar los ejercicios sobre el tema Cuaderno
presentes en el Libro de Actividades. Ficha de
 Participar en la actividad de la sección Coevaluación
Trabajo cooperativo. de Corefonet
 Realizar la evaluación de la unidad.
 Reflexionar sobre su proceso de aprendizaje y
responder las siguientes preguntas de
Metacognición:
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
- ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las
superé?

Datos
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el primer instrumento
internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares
activos de sus propios derechos.
El texto fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990.
Sus 54 artículos recogen los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y
políticos de todos los niños. Su aplicación es obligación de los gobiernos, pero
también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes, como
los padres, profesores, profesionales de la salud, investigadores y los propios
niños y niñas. 
El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como el Día Internacional de
los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es una fecha que nos hace
recordar
que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también
una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido donde quiera
que haya nacido. Es más, un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a
aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho a ir a la escuela, a recibir
cuidados médicos y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Recursos

Aquí podrás obtener mayor información sobre el tema:


https://herminiareli.wordpress.com/derechos-y-deberes-de-los-ninos/
https://www.youtube.com/watch?v=sAPR7Wcu6j0
https://www.youtube.com/watch?v=YFufWy_sLOY
http://www.eljardinonline.com.ar/derechosdelosni%F1os.htm
http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/07%20Los%20derechos%20de%20los%20ninos
%20y%20ninas.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=hC89Psnv5II
https://www.youtube.com/watch?v=Lnit144yYu8
https://www.youtube.com/watch?v=Kq0ISSBCxpk

También podría gustarte