Me Gusta Como Soy
Me Gusta Como Soy
Me Gusta Como Soy
Criterios de evaluación
Campo Competencias y capacidades Desempeños Instr. de
Área Evidencia
temático evaluación
Enfoque transversal: Búsqueda de la excelencia.
C Escuchan la Se comunica oralmente en su - Expresa oralmente - Expresa oralmente Escala de
importancia lengua materna. ideas y emociones en sobre la valoración
de escuchar a - Obtiene información del texto torno a un tema, importancia de
los demás. oral. aunque en ocasiones saber escuchar
puede salirse de este Expresan oralmente
- Infiere e interpreta
o reiterar información la importancia de
información del texto oral.
innecesariamente. escuchar.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
PS Me gusta Construye su identidad - Expresa sus - Describir sus Registro
como soy Se valora así mismo características físicas, características anecdótico
habilidades y gustos, físicas y
Autorregula sus emociones
explica las razones cualidades, lo que
Reflexiona y argumenta que le agrada de sí más nos gusta
éticamente. mismo hacer y nos hace
Vive su sexualidad de sentir bien.
manera integral y
responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y
madurez
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Saludo con alegría a los estudiantes, oramos a Dios Padre, practican el lavado de manos;.
Escuchan el cuento “El niño que no sabía escuchar”
https://www.youtube.com/watch?v=fSz4Va4a6Og
Saberes previos
DESARROLLO
Dialoga sobre: ¿Cómo te sientes cuando alguien no te escucha? ¿Por qué es importante
escucharnos? ¿A quién escuchamos? ¿En este momento que están haciendo ustedes
cuando yo hablo?
DURANTE EL DIÁLOGO
Las personas expresamos nuestras ideas, opiniones y emociones con las palabras, es decir mediante el
lenguaje verbal.
Pero también comunicamos mucho con nuestros gestos es decir mediante lenguaje no verbal.
Metacognición:
Motivación
Recordamos las siguientes las normas de convivencia conjuntamente con los estudiantes.
Mantener el espacio limpio y ordenado.
Escuchar las indicaciones de la maestra.
Escuchar las opiniones de los compañeros.
DESARROLLO
Problematización
Análisis de la información
Releer párrafo por párrafo para que los niños/as lo relacionen con cada uno de ellos.
¿Alguna vez te has preguntado cómo eres? ¿Qué características físicas tienes? ¿Cuáles son
tus cualidades?
Pega tu foto en tu cuaderno de personal Social y responden las preguntas oralmente.
Escucha la información del siguiente texto.
Todas las personas tenemos características físicas diferentes. Unos somos altos, otros bajos, otros gordos, otros
flacos: nuestro color de piel, cabello y ojos es distinto. Estas características son las que podemos ver.
De igual forma, cada uno tiene cualidades propias que nos identifican. Por ejemplo, ser generosa o generoso,
honesta u honesto, ordenada u ordenado; así como hay algunas otras cosas en las que tenemos que mejorar o
cambiar. Las cualidades no las podemos ver. las observamos en nuestros comportamientos. Nuestras cualidades nos
ayudan a vivir en armonía.
También, hay actividades que nos gustan porque nos hacen sentir bien, felices, relajados o tranquilos. Es importante
conocernos para saber quiénes somos y lo que nos hace ser especiales, únicas/os y valiosas/os.
Toma de decisiones.
Se dibujan tratando de retratar las caraterísticas fisicas, acompaña tu dibujo con cosas con
las que realizan las actividades que les gusta hacer .(Cuaderno de personal Social) Ejemplo.
CIERRE
Metacognición:
………………………………………………… ………………………………………………..
Angelica Ramos Rosas Sandra Portugal Torres
1° “A” 1° “B”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Comunicación
Presta atención a la otra persona que
habla, respeta turno para hablar.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25