2-CAP 3 Oferta y Demanda
2-CAP 3 Oferta y Demanda
2-CAP 3 Oferta y Demanda
Mercados y precios
Mercado: lugar en el que la gente venda los artículos que desea, u ofrezca los servicios que
requiere
Los productores ofrecen sus artículos en venta sólo si el precio es lo bastante alto como para
cubrir su costo de oportunidad. Por su parte, los compradores responden modificando el costo de
oportunidad a través de la búsqueda de alternativas más baratas para los artículos caros.
Precio monetario: número de unidades monetarias que deben cederse a cambio de un objeto.
Para calcular este precio relativo dividimos el precio monetario de un bien entre el precio
monetario de una “canasta” de todos los bienes (llamada índice de precios). El precio
relativo resultante nos indica el costo de oportunidad del bien en términos de qué tanto de
la “canasta” debemos ceder para adquirirlo.
El precio relativo es un costo de oportunidad.
Demanda
Cantidad demandada de un B o S: monto que los consumidores planean comprar durante un
periodo determinado, a un precio específico.
Ley de la demanda
Ley de la demanda: si los demás factores no cambian, cuanto más alto es el precio de un bien,
menor es la cantidad demandada del mismo; y a menor precio de un bien, mayor es la cantidad
demandada.
Efecto ingreso
o Cuando un precio se incrementa y el resto de los factores no cambia, el precio
aumenta en relación con el ingreso.
o Al enfrentar un precio más alto y mantener el mismo ingreso, las personas ya no
pueden comprar todo aquello que adquirían antes.
Curva de demanda: ilustra la relación que hay entre la cantidad demandada de un bien y su precio,
cuando todos los demás factores que influyen en los planes de compra de los consumidores
permanecen sin cambio.
Plan de demanda: enumera las cantidades demandadas a cada precio, cuando todos los demás
factores que influyen en la compra planeada de los consumidores permanecen sin cambio.
Se grafica como una curva de demanda, con la cantidad demandada en el eje X y el precio
en el eje Y.
Otra forma de ver la curva de demanda, es como una curva de disposición y capacidad de
pago.
Si la cantidad disponible de un bien es limitada, el mayor precio que alguien esté dispuesto
a pagar por una unidad más del mismo será elevado.
A medida que la cantidad disponible aumenta, el beneficio marginal de cada unidad
adicional cae y el mayor precio que alguien está dispuesto a pagar también se reduce a lo
largo de la curva de demanda.
Cambio en la demanda
Cambio en la demanda: cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de compra se
modifica.
Ingreso
o Cuando el ingreso aumenta, los consumidores compran más de casi todos los
bienes; y cuando baja, los consumidores compran menos de casi todos los bienes.
o Bien normal: bien cuya demanda aumenta al aumentar el ingreso.
o Bien inferior: bien cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso.
Población
o Cuanto más numerosa es la población, mayor es la demanda de todos los bienes y
servicios.
o A mayor proporción de un grupo de edad específico dentro de la población, mayor
es la demanda de los bienes y servicios empleados por ese grupo de edad.
Cambio en la demanda: cuando cualquiera de los factores que influyen en los planes de
compra, distinto al precio del bien, cambia.
La demanda aumenta y la curva de demanda se desplaza hacia la derecha si el precio de un
sustituto aumenta, el precio de un complemento baja, se eleva el precio de un bien futuro
esperado, el ingreso aumenta, el ingreso futuro esperado o el crédito se incrementan o la
población aumenta.
La demanda disminuye y la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda si el precio de
un sustituto cae, el precio de un complemento se eleva, el precio futuro esperado de un
bien baja, el ingreso disminuye, el ingreso o crédito futuro esperado disminuye, o la
población disminuye.
Oferta
La oferta refleja una decisión respecto de cuáles artículos son tecnológicamente factibles de
producir.
Cantidad ofrecida de un B o S: monto que los productores planean vender durante un periodo de
tiempo determinado y a un precio específico.
Ley de la oferta
Ley de la oferta: si todos los demás factores permanecen sin cambio, cuanto más alto es el precio
de un bien, mayor es la cantidad ofrecida del mismo; y a menor precio de un bien, menor es la
cantidad ofrecida del bien.
Cantidad ofrecida: punto sobre la curva de oferta: la cantidad ofrecida a un precio específico.
Curva de oferta: muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, cuando
todas las influencias en los planes de venta del fabricante permanecen sin cambio. Es una gráfica
de un plan de oferta.
Plan de oferta: enuncia las cantidades ofrecidas a cada precio, cuando todas las demás influencias
en las ventas planeadas por los productores permanecen sin cambio.
Para hacer una curva de oferta graficamos la cantidad ofrecida en el eje x y el precio en el
eje y.
Curva de precio mínimo de oferta: curva que muestra el menor precio al que alguien está
dispuesto a vender.
Si se produce una cantidad pequeña, el menor precio al que alguien está dispuesto a
vender una unidad más es bajo. Pero a medida que la cantidad producida se incrementa, el
costo marginal de cada unidad adicional se eleva, así que el menor precio al que alguien
está dispuesto a vender una unidad adicional aumenta a lo largo de la curva de oferta.
Cambio en la oferta
Cambio en la oferta: cuando cambia cualquiera de los factores (distinto del precio) que influyen en
los planes de venta.
Cantidad de proveedores
o Cuanto más grande es la cantidad de empresas que producen un bien, mayor es la
oferta del mismo.
Tecnología: manera en que se emplean los factores de producción para fabricar un bien.
o Ej.: los nuevos métodos utilizados en las fábricas que producen circuitos integrados
de computadora han reducido su costo e incrementado la oferta de circuitos
(chips).
Condiciones naturales
o Incluyen condiciones climáticas y el entorno natural
o Ej. El buen clima puede incrementar la oferta de muchos productos agrícolas. Los
terremotos, los tornados y los huracanes, también pueden influir en la oferta.
Equilibrio de Mercado
Equilibrio: situación en la cual fuerzas opuestas se compensan entre sí. Ocurre cuando el precio
logra conciliar los planes de compra y de venta.
Ajustes de precio
¿Por qué el precio cambia cuando hay un faltante o excedente?
Un faltante impulsa el precio hacia arriba
Algunos productores reducen sus precios o producción. A medida que los productores
reducen sus precios, éstos bajan hacia su equilibrio.
La disminución del precio reduce el excedente porque aumenta la cantidad demandada y
disminuye la cantidad ofrecida.
Cuando el precio ha bajado hasta el punto en el cual ya no hay excedente, las fuerzas que
lo impulsan dejan de operar y el precio se ubica en su equilibrio.
Aumento en la oferta
Cuando la oferta se incrementa, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
Disminución en la oferta
La reducción de la oferta desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.
Cuando la oferta aumenta, el precio baja y la cantidad se incrementa. Cuando la oferta disminuye,
el precio sube y la cantidad se reduce.
pp. 72