Banco de Preguntas Hemato REVISAR
Banco de Preguntas Hemato REVISAR
Banco de Preguntas Hemato REVISAR
Las alteraciones de las enzimas del globulo rojo que pueden acompañarse de anemia NO
incluyen deficiencia de
Respuesta
Hexoquinasa
Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
Piruvato quinasa
Glutation peroxidasa
Epoxido reductasa
La anemia inflamatoria cronica se caracteriza por
Respuesta
Asociarse con trombocitosis
Ser macrocitica
Ser de origen periferico
Ser regenerativa
Estar asociada con Ferropenia
Los estudios de Hemolisis incluyen
Respuesta
Coombs Indirecto
Bilirrubina Indirecta
Deshidrogenasa Lactica
Frotis de Sangre Periferica
Dosificacion de Ferritina
Trastornos hemorrágicos
Los agonistas plaquetarios que se evalúan en el sindrome de
hipercoagulabilidad del tipo plaqueta pegajosa son:
Respuesta
Epinefrina
ADP
Colágeno
Ristocetina
Histamina
Leucocitos
El recuento de leucocitos en sangre periferica se puede aumentar
Respuesta
Por Ejercicio Fisico intenso
Por el Ciclo Menstrual
Despues de los 60 años de Edad
Por Deficiencia de Vitamina B12
Por una Dieta rica en Proteinas
Transfusiones
Los Crioprecipitados contienen
Respuesta
Factor VIII
Fibrinogeno
Factor XIII
Factor IX
Plaquetas
Pregunta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta E. - A.
Pacientes seronegativos para CMV
A.
Glóbulos rojos lavados
C. - B.
Pacientes con fenotipos eritrocitarios raros
B.
Fenotipo Bombay
D. - C.
Pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
C.
Glóbulos rojos congelados
B. - D.
Pacientes con ausencia de sustancia H
D.
Plaquetas irradiadas
A. - E.
Pacientes con deficiencia de IgA
E.
Glóbulos rojos desleucocitados
D. - A. A.
Leucemias mieloide aguda Compromiso de SNC
C. - B. B.
Leucemia mieloide crónica Cuerpos de Auer
B. - C. C.
Leucemia promielocítica Basofilia
E. - D. D.
Leucemia linfoide crónica Mieloblastos
A. - E. E.
Leucemia linfoide aguda Linfocitosis
La anemia megaloblástica se puede presentar con las siguientes características biológicas,
excepto:
Respuesta
A.
Polinucleares hipersegmentados
B.
Coombs directo positivo
C.
Macrocitosis
D.
Trombocitopenia
E.
Deshidrogenasa láctica aumentada
La anemia ferropénica se presenta con las siguientes características biológicas, excepto:
Respuesta
A.
Microcitosis
B.
Reticulocitos disminuidos
C.
Trombocitosis
D.
Leucopenia
E.
Ferritina disminuida
Las características de la anemia hemolítica incluyen:
Respuesta
A.
Acantocitos en el frotis de sangre periférica
B.
Anemia microcítica hipocrómica
C.
Cuerpos de Howell-Jolly
D.
Neutrófilos hipersegmentados
E.
Esquistocitos
Los estudios de laboratorio que permiten el diagnóstico de hemólisis incluyen los
siguientes, excepto:
Respuesta
A.
Test de Coombs directo
B.
Frotis de sangre periférica
C.
Deshidrogenasa Láctica
D.
Recuento de reticulocitos
E.
Bilirrubina directa
La vida media de las plaquetas es de:
Respuesta
A.
3 días
B.
7 días
C.
48 horas
D.
1 mes
E.
15 días
Pregunta La deficiencia de vitamina B12 puede ser causa de:
A.
Anemia normocítica normocrómica
B.
Anemia megaloblástica
C.
Respuesta
Anemia microcítica hipocrómica
D.
Anemia perniciosa
E.
Neuropatía periférica
Pregunta
Las siguientes afirmaciones con respecto al grupo eritrocitario A son verdaderas,
EXCEPTO que:
Respuesta
A.
Se caracteriza por el azúcar D-galactosa
B.
El grupo A presenta variantes antigénicas como A1, A2, A3, Ax, Aend, Am, Ay, Ael
C.
90% de los individuos A son del tipo A1
D.
El fenotipo A1 puede corresponder a los genotipos A1A1, A1A2, A10
E.
Es el grupo eritrocitario de los antígenos ABO mas frecuente en la población colombiana
Pregunta La cocaína favorece trombosis mediante:
A.
Activación plaquetaria
B.
Disminuye el nivel de hemoglobina y hematocrito
C.
Respuesta
Aumenta el fibrinógeno
D.
Vasoconstricción
E.
Acelera el proceso de ateroesclerosis
Pregunta
Entre los signos clínicos de trombosis arterial tenemos:
Respuesta
A.
Dolor
B.
Palidez
C.
Frialdad
D.
Pérdida de la fuerza
E.
Pérdida de la sensibilidad
Pregunta
En el síndrome de lisis tumoral se observa:
Respuesta
A.
Hipercalcemia
B.
Hipocalcemia
C.
Hiperuricemia
D.
Hiperkalemia
E.
Hipokalemia
Pregunta
Las leucemias linfoides agudas se clasifican según:
Respuesta
A.
La morfología en 7 tipos de L1 a L7 clasificación de la OMS
B.
El inmunofenotipo en B o T
C.
La citogenética
D.
La morfología en 3 tipos de L1 a L3 clasificación FAB
E.
El compromiso clínico clasificación de Ann Arbor
Pregunta Los glóbulos rojos y plaquetas desleucocitados no contienen:
Respuesta A.
Leucocitos
B.
Neutrófilos
C.
Linfocitos
D.
Monocitos
E.
Eosinófilos
Pregunta
El rastreo de anticuerpos está compuesto por:
Respuesta
A.
Test de Coombs indirecto
B.
Test de Coombs directo
C.
Prueba de compatibilidad
D.
Prueba de elución
E.
Prueba de adsorción
Pregunta
Las siguientes son manifestaciones hemorrágicas de la hemofilia, EXCEPTO:
Respuesta
A.
Hemartrosis
B.
Petequias
C.
Pseudotumores
D.
Hemorragia gastrointestinal
E.
Hematomas retroperitoneales
Pregunta
El tiempo de protrombina explora los factores de coagulación de la vía extrínseca y común,
que son.
Respuesta
A.
Factor X
B.
Factor VII
C.
Factor tisular
D.
Factor VIII
E.
Factor IX
Pregunta
En el complejo tenasa del modelo de la coagulación basada en la célula participan los
siguientes elementos, EXCEPTO:
Respuesta
A.
Factor VIII
B.
Calcio
C.
Fosfolípidos
D.
Fibrinógeno
E.
Factor IX
Pregunta
Trombocitosis se define como un recuento plaquetario superior a:
Respuesta
A.
300 x 103/mm3
B.
450 x 103/mm3
C.
600 x 103/mm3
D.
150 x 103/mm3
E.
1000 x 103/mm3
Pregunta
Entre los mecanismos que explican la formación de trombos durante el curso de
enfermedades neoplásicas tenemos:
Respuesta
A.
Por activación de la fibrinolisis por secreción de activadores del plasminógeno que
contribuyen a la degradación de fibrina alrededor del tumor y a la metástasis
B.
A través de las proteasas que contienen cisteína que pueden activar directamente el factor
X.
C.
Las células tumorales pueden activar la coagulación por expresión del factor tisular que
activa el factor VII
D.
Por daño local por compresión mecánica
E.
La mucina producida por los adenocarcinomas
Pregunta
Dentro de los factores de riesgo de trombosis debemos tener en cuenta:
Respuesta
A.
Trauma
B.
Anticonceptivos orales
C.
Cirugía
D.
Dislipidemia
E.
Reposo
Pregunta
Los siguientes estudios que permiten detectar trombofilia adquirida, excepto:
Respuesta
A.
Anticardiolipinas Ig G e Ig M
B.
Antibeta2glicoproteína 1 Ig G e Ig M
C.
Anticuerpos antinucleares
D.
Biopsia de médula ósea
E.
Agregación plaquetaria con ADP y EPN
Pregunta
En la agregación plaquetaria participan:
Respuesta
A.
Fibrinógeno
B.
Factor de von Willebrand
C.
La glicoproteína IIb/IIIa
D.
La glicoproteína Ib
E.
ADP
Pregunta
La fase acelerada de la leucemia mieloide crónica puede presentarse con:
Respuesta
A.
Basofilia > 20% en sangre periférica
B.
Blastos entre el 10 y el 19% en sangre periférica o en médula ósea
C.
Trombocitopenia <100.000 no relacionada con el tratamiento o trombocitosis >1´000.000
que no responde al tratamiento
D.
Esplenomegalia progresiva y leucocitosis progresiva que no responden al tratamiento
E.
Alteraciones citogenéticas adicionales
Pregunta
La alteración molecular característica de la leucemia mieloide crónica es:
Respuesta
A.
MLLA. /FOXO3A
B.
PLZF/RAR
C.
CBF/MYH11
D.
AML1/ETO
E.
BCR-ABL
Pregunta
Paciente de 36 años de edad con diagnóstico de linfoma de Hodgkin con localización
cervical, supraclavicular y mediastinal, con fiebre y diaforesis nocturna, corresponde según
la clasificación de Ann Arbor al estadío:
Respuesta
A.
IIA
B.
IIIA
C.
IVA
D.
IIB
E.
IIIB
Pregunta
Entre los síntomas del síndrome de vena cava superior, podemos ver:
Respuesta
A.
Tos
B.
Disnea
C.
Hemoptisis
D.
Edema en cara y cuello
E.
Disfagia
Pregunta
Del linfoma folicular podemos afirmar lo siguiente, excepto:
Respuesta
A.
Es el linfoma indolente mas frecuente en la población general
B.
Con frecuencia compromete médula ósea
C.
Es más frecuente en hombres
D.
Es frecuente en pacientes de menos de 20 años de edad
E.
Se requieren estudios inmunológicos completos para su diagnóstico
Pregunta
Con respecto al linfoma difuso B de célula grande, es cierto lo siguiente, excepto:
Respuesta
A.
Corresponde al 50% de los linfomas no Hodgkin
B.
Se reconoce como linfoma indolente
C.
Se caracteriza por células linfoides grandes cuyo núcleo duplica el tamaño de los núcleos
de los linfocitos maduros, nucleolo prominente, citoplasma basófilo con apariencia de
centroblastos normales y puede contener células de características inmunoblásticas.
D.
Expresan CD20 y antígenos de las células B
E.
Puede comprometer cualquier área anatómica
Pregunta
El tipo histológico del linfoma no Hodgkin difuso de célula grande que se correlaciona con
mejor pronóstico es:
Respuesta
A.
Célula B activada
B.
Centro germinal
C.
Inmunoblástico
D.
Linfocítico
E.
Centroblástico
Pregunta
Entre los linfomas no Hodgkin de célula B agresivos tenemos los siguientes linfomas,
excepto:
Respuesta
A.
Linfoma B primario mediastinal
B.
Granulomatosis linfomatoide
C.
Linfoma del manto
D.
Linfoma de Burkitt
E.
Linfoma angioinmunoblástico
Pregunta
Para clasificar la leucemia linfoide crónica se tiene en cuenta:
Respuesta
A.
Adenopatías
B.
Trombocitosis
C.
Esplenomegalia
D.
Leucocitosis
E.
Edad
Pregunta Cuáles son las características del inmunofenotipo de la leucemia linfoide
crónica?
Respuesta A.
CD45, CD22, CD19, CD11c
B.
CD19, CD29, CD79a
C.
CD5, CD19, CD43, FMC7, bcl1
D.
CD5, CD19, CD20, CD23
E.
CD10, CD19, CD20, bcl2, bcl6
Pregunta
Las adenopatías en la leucemia linfoide crónica son:
Respuesta
A.
Dolorosas
B.
Asimétricas
C.
Localizadas
D.
Móviles
E.
Consistencia pétrea
Pregunta
Los factores biológicos de mal pronóstico de la leucemia linfoide crónica incluyen los
siguientes, excepto:
Respuesta
A.
ZAP70 positivo
B.
CD38 positivo
C.
Deleción del cromosoma 17p
D.
Genes Ig VH no mutados
E.
Hipogamaglobulinemia
Pregunta
La leucemia mieloide aguda M5 corresponde en la clasificación FAB a:
Respuesta
A.
Indiferenciada
B.
Promielocítica
C.
Eritroleucemia
D.
Monocítica
E.
Megacariocítica
Pregunta
En el frotis de sangre periférica de pacientes con leucemias mieloides agudas se pueden
observar:
Respuesta
A.
Cuerpos de Heinz
B.
Cuerpos de Howell-Jolly
C.
Cuerpos de Auer
D.
Cuerpos de Döhle
E.
Cuerpos de Pappenheimer
regunta
La alteración citogenética patognomónica en la leucemia promielocítica aguda es:
Respuesta
A.
t(8;21)(q22;q22)
B.
t(15,17)(q22;q12)
C.
t(11;17)(q13;q22)
D.
t(16;16)(p13;q22)
E.
t(6;11)(q21;q23)
Pregunta
Algunas de las características clínicas y hematológicas en pacientes con leucemia mieloide
crónica incluyen:
Respuesta
A.
Esplenomegalia enorme
B.
Leucocitosis
C.
Basofilia
D.
Infecciones respiratorias
E.
Trombocitopenia
Pregunta
La medida epidemiológica para conocer el impacto del cáncer es:
Respuesta
A.
Incidencia y mortalidad
B.
Sobrevida a los 5 años
C.
Incidencia, mortalidad y sobrevida
D.
Morbilidad y mortalidad
E.
Frecuencia
Pregunta
En el linfoma del manto se observa con frecuencia compromiso de los siguientes órganos,
excepto:
Respuesta
A.
Tiroides
B.
Bazo
C.
Pulmón
D.
Tracto gastrointestinal
E.
Médula ósea
Los siguientes son factores de riesgo para desarrollo de cáncer mamario,
Pregunta
excepto:
A.
Uso de estrógenos
B.
Edad de menarquia
C.
Respuesta
Nuliparidad
D.
Multiparidad
E.
Edad de menopausia
Pregunta
La exposición prolongada a asbestos condiciona:
Respuesta
A.
Leucemia linfoide aguda
B.
Carcinoma hepático
C.
Carcinoma de colon
D.
Carcinoma de tiroides
E.
Mesotelioma
Pregunta
En la curva de disociación de la hemoglobina, la desviación hacia la derecha se observa en
las siguientes situaciones, excepto:
Respuesta
A.
Disminución de la temperatura
B.
Aumento del 2,3bifosfoglicerato
C.
Disminución del pH
D.
Aumento de la PCO2
E.
Disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
Pregunta
Correlacione:
Respuesta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta
C. - A. A.
Anemia megaloblástica Dacriocitos
A. - B. B.
Mielofibrosis Células en Diana
D. - C. C.
Anemia ferropénica Neutrófilos hipersegmentados
B. - D. D.
Talasemias Microcitosis
E. - E. E.
Hemoglobinas inestables Cuerpos de Heinz
Pregunta
Correlacione:
Respuesta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta
B. - A. A.
Trombocitopenia Factor VIII
C. - B. B.
Afibrinogenemia Plaquetas
A. - C. C.
Hemofilia A Crioprecipitados
E. - D. D.
Sobreanticoagulación Desmopresina
D. - E. E.
Enfermedad de von Willebrand Plasma fresco
Sobre la
alteración/deficiencia
de la glicoproteína Ib
es cierto que:
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta
a.
b.
c.
d.
e.
b. - a. a.
a. - b. b.
c. - c. c.
d. - d. d.
e. - e. e.
Relacione
estructuras con
sus
componentes
c. - a. a.
Cuerpos de RNA
Pappenheimer
e. - b. b.
b. - c. c.
d. - d. d.
a. - e. e.
Respuesta a.
Neumonía
b.
Colitis Ulcerativa
c.
Neoplasia Gástrica
d.
Ferropenia
e.
Policitemia Vera
Respuesta a.
Ácido Ascórbico
b.
Lácteos
c.
Folatos
d.
Té
e.
Antiácidos
Respuesta a.
Poliglobulia
b.
Trombocitosis esencial
c.
Leucopenia fisiológica
d.
Pancitopenia
e.
Reacción Leucemoide
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
Hemofilia B
c.
Trombocitopenia
d.
Cirrosis
e.
Respuesta a.
b.
d.
e.
Pentasacáridos
b. - a. a.
d. - b. b.
c. - c. c.
e. - d. d.
a. - e. e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
Respuesta a.
Hemograma
b.
c.
Reticulocitos
d.
Bilirrubina Directa
e.
Electroforesis de hemoglobina
f.
Hemoglobinuria
g.
Deshidrogenasa Láctica
h.
Haptoglobina
i.
Hepcidina
j.
Coombs Indirecto
k.
Estercobilinógeno en Orina
Respuesta a.
Saturnismo
b.
Cirrosis Alcohólica
c.
Deficiencias enzimáticas
d.
Hemolisis Mecánica
e.
Talasemias
Respuesta a.
TIBC aumentada
b.
c.
Ferritina aumentada
d.
Trombocitosis
e.
Respuesta a.
b.
Síndrome de Evans
c.
Síndrome de Cushing
d.
Insuficiencia renal
e.
Crioprecipitados
b.
c.
Desmopresina
d.
Concentrados de factor I
e.
Anticoagulantes orales
Respuesta a.
Deficiencia de Proteína C
b.
c.
Neoplasias
d.
e.
Mutación de la Proteína S
Respuesta a.
Deficiencia de Vitamina K
b.
Insuficiencia Cardiaca
c.
Síndrome Nefrótico
d.
Diabetes Mellitus
e.
Enfisema pulmonar
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Pregunta
Respuesta
a.
b.
c.
d.
Respuesta a.
b.
c.
d.
Pueden causar reacciones transfusionales no hemolíticas y enfermedad hemolítica del recién nacido
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Pregunta Relacione
Desmopresina ADP
c. - b. b.
d. - c. c.
a. - d. d.
Clopidogrel Factor Xa
e. - e. e.
Aspirina COX
Respuesta a.
b.
La coagulación se inicia mediante la participación del factor tisular, el factor VII y las células como los fibroblasto
monocitos expuestas en el sitio del daño endotelial.
c.
Este complejo resultante: factor tisular/ factor VII activado, cataliza dos reacciones: la activación del factor X y la
activación del factor IX.
d.
El factor X activado interactúa con el cofactor V activado para formar el complejo protrombinasa y generar tromb
superficie de las células que participan en el proceso.
e.
El factor IX activado se difunde sobre la superficie de las plaquetas activadas, interactúa con el factor VIII activad
activa el factor X en la superficie de la plaqueta.
Pregunta Los mecanismos fisiopatológicos que explican la trombosis secundaria a la hiperhomocisteinemia no están claramente
establecidos, pero parecen correlacionarse con:
Respuesta a.
Disfunción endotelial y actividad del factor tisular
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Tabaquismo
b.
Hipertensión
c.
Diabetes
d.
Viajes Largos
e.
Reposo prolongado
Respuesta a.
Neoplasias
b.
Estasis venosa
c.
Hiperomocisteinemia
d.
e.
Infecciones bacterianas
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Postparto
b.
Enfermedades Autoinmunes
c.
Hemofilia C
d.
Síndromes Linfoproliferativos
e.
Deficiencia de vitamina K
e. - a. a.
b. - b. b.
d. - c. c.
c. - d. d.
a. - e. e.
Pregunta Paciente de 55 años sin antecedentes que ingresa a urgencias con dolor, rubor y edema en antebrazo izquierdo de 2 hora
evolución luego de la valoración se evidencia trombosis venosa profunda. Dentro de la evaluación para trombofilias en
PACIENTE. Ud solicitaría
Respuesta a.
Radiografía de Tórax
b.
c.
d.
Proteína C y S de la Coagulación
e.
f.
g.
Mutación del Factor V de Leiden
h.
Dosificación de Inmunoglobulinas
i.
Homocisteina
j.
Respuesta a.
Fiebre
b.
Rash Cutáneo
c.
Muerte
d.
e.
Respuesta a.
pH del medio,
b.
c.
d.
La conformación de la proteína
e.
Todos los anteriores
Respuesta a.
b.
c.
Por inflamación
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
c. - a. a.
Codocitos Anemia Hemolítica Autoinmune
a. - b. b.
b. - c. c.
Esquistocitos Talasemias
e. - d. d.
d. - e. e.
Macrocitos Abetalipoproteinemia
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Se debe a hiperleucocitosis
b.
c.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Pregunta En la curva de disociación de la hemoglobina la desviación hacia la derecha se observa cuando hay:
Respuesta a.
Disminución de la temperatura
b.
Disminución de pH
c.
d.
Efecto Bohr
e.
Efecto Haldane
Es una molécula de estructura 3ria con un átomo de Fe central y 4 valencias para el transporte de O2
b.
c.
d.
e.
La HbA2 está presente en pacientes con Grupo eritrocitario A2, de allí su nomenclatura
Pregunta Son causas de tiempo de trombina prologando en adultos:
Respuesta a.
b.
c.
d.
Amiloidosis
e.
Pregunta La mutación del factor V de Leiden favorece trombosis por los siguientes mecanismos
EXCEPTO
Respuesta a.
b.
Protrombina aumentada
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
Se conoce claramente su relación con el uso de Cloranfenicol
c.
d.
e.
Pregunta Paciente con fenotipo eritrocitario A, D, cc, EE, es transfundido con glóbulos rojos A, Cc, dd, Ee; puede desarro
Respuesta a.
Anti-C
b.
Anti-E
c.
Anti-e
d.
Anti-c
e.
Anti-d
Respuesta a.
Aloinmunización Anti A
b.
c.
d.
Respuesta a.
Aloinmunización Anti A
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Indiferenciada
b.
Promielocítica
c.
Eritroleucemia
d.
Monocítica
e.
Megacariocítica
Respuesta a.
AML1/ETO
b.
MLL/FOXO3A
c.
PLZF/RARα
d.
CBFα/MYH11
e.
PML/RARα
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
CD10, CD19, CD20, bcl2, bcl6
Pregunta El tipo histológico e linfoma B difuso de célula grande que se correlaciona con mejor pronóstico es:
Respuesta a.
Célula B activada
b.
Centro germinal
c.
Inmunoblástico
d.
Linfocítico
e.
Centroblástico
Pregunta El tipo histológico e linfoma B difuso de célula grande que se correlaciona con mejor pronóstico es:
Respuesta a.
Célula B activada
b.
Centro germinal
c.
Inmunoblástico
d.
Linfocítico
e.
Centroblástico
Respuesta a.
b.
Buen pronóstico
c.
d.
e.
Pregunta En un paciente con linfoma MALT con infiltración de ganglios linfáticos regionales, el estadío es:
Respuesta a.
E I-1
b.
E I-2
c.
E II-1
d.
E II-2
e.
E III
Pregunta En las siguientes áreas anatómicas podemos ver linfomas de tipo MALT:
Respuesta a.
Parótida
b.
Lengua
c.
Orbita ocular
d.
Pulmón
e.
Vulva
Pregunta Paciente hombre de 25 años de edad con sangrado epistaxis, petequias y gingivorragias con diagnóstico de PTI y
es la conducta urgente?
Respuesta a.
Transfundir plaquetas
b.
c.
d.
e.
Administrar oxígeno
Pregunta Paciente mujer de 45 años con hipermernorreas, anemia microcítica hipocrómica en 7 g/dl. La conducta incluye
Respuesta a.
Tratamiento ginecológico
b.
Estudio de la coagulación
c.
d.
e.
Pregunta Paciente mujer de 45 años con hipermernorreas, anemia microcítica hipocrómica en 7 g/dl. La conducta incluye
Respuesta a.
Tratamiento ginecológico
b.
Estudio de la coagulación
c.
d.
e.
Respuesta a.
Translocación BCR/ABL
b.
Cromosoma Filadelfia
c.
Esplenomegalia al diagnóstico
d.
e.
Respuesta a.
b.
Predominio de basófilos
c.
Predominio de eosinófilos
d.
e.
Predominio de neutrófilos
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
Leishmania visceral
d.
Policitemia Vera
e.
Mielofibrosis primaria
Respuesta a.
b.
c.
Leishmania visceral
d.
Policitemia Vera
e.
Mielofibrosis primaria
Respuesta a.
Hipernatremia
b.
Hiperuricemia
c.
Hiperpotasemia
d.
Hipersensibilidad
e.
Hipertermia
Respuesta a.
b.
Linfoma mediastinal
c.
d.
Várices esofágicas
e.
Hipertensión porta
Respuesta a.
Factor VIII
b.
Factor XII
c.
Factor tisular
d.
Factor VII
e.
Factor X
Respuesta a.
b.
c.
Enfermedades autoinmunes
d.
e.
Inmunosupresión
Pregunta Un paciente con trastorno de coagulación en la fase de la hemostasia primaria se caracteriza por:
Respuesta a.
Sangrados en mucosas
b.
Sangrados en articulaciones
c.
Sangrados cutáneos
d.
Sangrados gastrointestinales
e.
Sangrados espontáneos
Pregunta El estudio de los productos de degradación de la fibrina se debe realizar en pacientes con:
Respuesta a.
Fibrinolisis primaria
b.
c.
Hemofilia A severa
d.
Afibrinogenemia
e.
Tromboastenia de Glanzmann
Respuesta a.
Los monocitos
b.
Los mieloblastos
c.
Los promielocitos
d.
Los mielocitos
e.
Los monoblastos
Pregunta El efecto del ácido acetil salicílico sobre las plaquetas es de:
Respuesta a.
48 horas
b.
5 días
c.
7 días
d.
72 horas
e.
Pregunta Entre los factores de mal pronóstico de las leucemias agudas tenemos:
Respuesta a.
Sobrepeso
b.
Edad avanzada
c.
d.
Hiperleucocitosis
e.
Respuesta a.
b.
c.
Linfoma de cavidades
d.
Linfoma folicular
e.
Linfoma MALT
Pregunta El plasma congelado en fresco se transfunde en pacientes con trastorno de coagulación por:
Respuesta a.
Afibrinogenemia
b.
c.
d.
Tromboastenia de Glanzmann
e.
Insuficiencia hepática
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
d.
e.
Respuesta a.
b.
Al tratar La leucemia mieloide crónica en fase blastica puede presentar síndrome de lisis tumoral
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
Sindrome antifosfolípido
c.
d.
Neoplasias
e.
Síndrome nefrótico
Pregunta Algunos de los trastornos hematológicos que favorecen trombosis son:
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Carbamazepina
b.
c.
Deficiencia de vitamina B6
d.
Hepatitis viral
e.
Exposición al benceno
Pregunta Pueden ser causas de bajos recuentos plaquetarios después de transfusión de plaquetas
Respuesta a.
Esplenectomía
b.
Fiebre
c.
d.
Aloinmunización HLA
e.
Aspirina
regunta Con respecto a la transfusión de glóbulos rojos irradiados es cierto que EXCEPTO
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
Mielofibrosis Primaria
d.
Policitemia Vera
e.
Trombocitosis Reactiva
Respuesta a.
b.
c.
d.
Deficiencia de G6PD
e.
Respuesta a.
b.
La translocación 15;17 permite instaurar manejo con acido todo trans retinoico
c.
Deben recibir tratamiento independiente de la Clínica del paciente
d.
e.
Pregunta Paciente de 18 años que consulta por cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en cefalea. Al examen
palidez mucocutanea. Trae un cuadro hemático de hace 2 dias que resporta leucocitosis, con linfocitosis, anemia
frotis de sangre periférica reporta células “atípicas”. Dentro de los exámenes de valoración inicial de esta pacien
Respuesta a.
Hemograma
b.
c.
d.
TAC de cuello
e.
TAC de torax
f.
TAC de abdomen
g.
Cariotipo
h.
Electrolitos
i.
Pregunta Paciente de 52 años que consulta por dolor lumbar y en reja costal. Refiere pérdida de peso no cuantificada en lo
malestar general. En la valoración inicial de este paciente ud solicita:
Respuesta a.
Hemograma
b.
PET SCAN
c.
d.
TAC de cuello
e.
TAC de tórax
f.
TAC de abdomen
g.
Cariotipo
h.
Electrolitos
i.
Respuesta a.
Compromiso Medular
b.
c.
d.
e.
Deshidrogenasa Láctica
f.
Translocaciones genéticas
g.
Síntomas Constitucionales
h.
i.
Respuesta a.
Compromiso Medular
b.
c.
d.
e.
Deshidrogenasa Lactica
f.
Traslocaciones genéticas
g.
Sintomas Constitucionales
h.
i.
Anemia y/o trombocitopenia
Pregunta Cuál es la complicación más temida en un paciente con una agranulocitosis aguda de origen medicamentoso
Respuesta a.
Hemorragia intracraneana
b.
Septicemia
c.
d.
e.
Respuesta a.
b.
c.
d.
e.
Respuesta a.
Fragilidad lisosómica
b.
d.
e.
Disminución de la hepcidina
Respuesta a.
Anemia Megaloblastica
b.
Anemia ferropenica
c.
d.
e.
Anemia aplasica
Respuesta a.
Carcinoma Hepático
b.
Enfermedad de Hodgkin
c.
Carcinoma de Colon
d.
e.
Respuesta a.
Hemartrosis
b.
c.
Hematuria
d.
Petequias
e.
Respuesta a.
Infecciones
b.
Ejercicio
c.
Trastornos depresivos
d.
trastornos de Coagulacion
e.
Leucemias
regunta Desde el punto de vista epidemiológico ¿Qué lugar ocupa mundialmente el cáncer de cuello uterino?
Respuesta a.
Segundo
b.
Priemro
c.
Quinto
d.
Cuarto
e.
Tercero
a. Fragilidad lisosomica
b. Peroxidacion de los lípidos de membrana
c. Formación de radicales libres
d. Lesión celular directa por exceso de ferroportina
e. Disminución de la hepcidina
a. Disminución de la temperatura
b. Disminución del pH
c. Aumento de los 2,3 difosfoglicerato (DPG)
d. Aumento de la PCO2
e. Disminución de la afinidad de la hemoglobina con el oxigeno
a. Mujeres embarazadas
b. Adultos jóvenes
c. Mujeres adolescentes
d. Vegetarianos
e. Lactantes
a. Hemosiderina
b. Ferroportina
c. Hepcidina
d. Hemojuvelina
e. Transferrina
Trastornos plaquetarios
a. Hemartrosis
b. Hemorragias retinianas
c. Purpura bucal
d. Hematoma de ¿??
a. Hipertensión portal
b. Microangiopatia tromboticas
c. Purpura senil
d. Infecciones virales
e. Purpuras vasculares
a. Infección parasitaria
b. Enfermedades autoinmunes
c. Medicamentos
d. Infección por parvovirus B19
e. Pancreatitis crónica
a. Cloranenicol
b. Insuficiencia renalcronica
c. Deficiencia de vit B12
d. Hepatitis viral
e. Exposición a benceno
Hipercoagulabilidad
a. mutacion de la plasmina
b. deficiencia de la prot C
c. deficiencia de ATIII
d. hipohomocisteninemia
e. aumento del facor IX
a. Embarazo
b. Viajes largos
c. Anticonceptivos
d. Diambulacion temprana post-operatoria
e. Compresión con neumática intermitente
Hemorragias
a. El tromboplastina prolongado
b. El tiempo de sangría prolongado
c. El protrombina prolongado
d. El factor VIII disminuido
e. Alteración de la agregación plaquetaria
a. Deficiencia de factor I
b. Mutación de factor V
c. Deficiencia de factor XIII
d. Alteración del fibrinógeno
e. Deficiencia del factor XII
Transfusiones
a. Fiebre
b. Aloinmunizacion HLA
a. Deficiencia de IgA
b. Pacientes hemofílicos con inhibidores