Banco de Preguntas Hemato REVISAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

Sangre, Anemias y eritrocitos

Entre las causas de anemia por deficiencia de folatos


Respuesta
 
Sangrado Gastrointestinal
 
Artritis reumatoidea
 
Anemia Inflamatoria Cronica
 
Embarazo
 
Sindrome de malabsorción

Los pacientes esplenectomizados pueden presentar en el frotis de sangre periférica lo


siguiente, EXCEPTO:
Respuesta
 A. 
Trombocitosis
 B. 
Cuerpos de Döhle
 C. 
Normoblastos
 D. 
Cuerpos de Pappenheimer
 E. 
Cuerpos de Howell-Jolly

Las alteraciones de las enzimas del globulo rojo que pueden acompañarse de anemia NO
incluyen deficiencia de
Respuesta
 
Hexoquinasa
 
Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
 
Piruvato quinasa
 
Glutation peroxidasa
 
Epoxido reductasa
La anemia inflamatoria cronica se caracteriza por
Respuesta
  
Asociarse con trombocitosis
  
Ser macrocitica
  
Ser de origen periferico
  
Ser regenerativa
  
Estar asociada con Ferropenia
Los estudios de Hemolisis incluyen
Respuesta
 
Coombs Indirecto
 
Bilirrubina Indirecta
 
Deshidrogenasa Lactica
 
Frotis de Sangre Periferica
 
Dosificacion de Ferritina

La anemia por deficiencia severa de Vitamina B12 presenta


Respuesta
 
Neutrofilos Hipersegmentados
 
Aumento de la Bilirrubina Directa
 
Aumento de la Deshidrogenasa Lactica
 
Cuerpos de Döhle
 
Aumento de los Reticulocitos

Se pueden presentar Macrocitosis en el frotis de sangre periferica de


Respuesta
 
Anemia Hemolitica Autoinmune
 
Alcoholismo
 
Deficiencia de vitamina B12
 
Beta-Talasemia
 
Hipertiroidismo
Inhiben la absorcion del hierro
Respuesta
 

 
Vitamina K
 
Antiacidos
 
Proteinas
 
Leche
La sobecarga de hierro ued ser secuandaria a
Respuesta
 
Ferroportina Aumentada
 
Trastornos geneticos de la absorcion
 
Transfusiones repetidas
 
Tratamientos intensivos con hierro
 
Transferrina elevada

Puntos:1 (Crédito adicional)


Pregunta En el frotis de sangre periferica se pueden identificar infecciones por
 
Citomegalovirus
 
Plasmodium
 
Respuesta
Babesiosis
 
Toxoplasma
 
Chagas
La estabilidad de la transferina unia al hierro dependera de
Respuesta
 
pH del medio
 
Estado molecular del hierro
 
Presecia de anion carbonato
 
La conformacion de la proteina
 
Cantidad ingerida de Hierro en la dieta
Con respecto a la regulacion del metabolismo del hierro es cierto que
Respuesta
 
La celula renal provee una reserva que puede ser movilizada cuando el hierro plasmatico
es bajo
 
La pacasidad para el almacenamiento de hierro por el macrofago es regulada en respuest
a las necesidades de hierro en el organismo
 
Los macrofagos pueden recuperar hierro de otras vias como el ciclo de la tranferrina
 
Asi como las celulas intestinles y los hepatocitos, lo macrofagos almacenan hierro y
liberan una parte directamente a la circulacion
 
La exportacion de hierro parece involucrar la hepcidina porque es expresada en altos
niveles en los macrofagos recicladores de hierro
La actividad de la hepcidina esta regulada por
Respuesta
 
Los depositos de Hierro
 
La actividad eritropoyetica
 
La respuesta inflamatoria sistemica
 
Vias de señalizacion
 
Una dieta hiperproteica
Entre las anemias de tipo Arregenerativo tenemos las Anemias
Respuesta
 
Carenciales
 
Inflamatorias
 
Por insuficiencia renal
 
Hemoliticas
 
Hemorragicas

Los cuerpos de Pappenheimer son


Respuesta
  
Son granulos pequeños e irregulares en los globulos rojos por defecto en las moleculas de
la hemoglobina
  
Son agregados de hierro en los eritrocitos observados en anemias severas
  
Cuerpos en los eritrocitos en forma de anillo que tiñen de rojo con el colorante de Wright-
Leishman y azul con eosina-azul de metileno
  
Areas basofilas circunscritas en el citplasma, presentes en la escarlatina, spsis graves,
quemaduras entre otros
  
Granulos de forma alargada que se encuentran en los mielolbastos

Los pacientes con Talasemia se caracterizan por


Respuesta
 
No presentar drepanocitos en el frotis de sangre periferica
 
Tener 2 veces mas riesgo de presentar Trombosis
 
Tener riesgo de presentar infarto esplenico a grandes alturas
 
Presentar Hematuria nocturna episodica
 
Ninguna de las Anteriores

En los frotis de sangre periférica de pacientes esplenectomizados pueden observarse:


Respuesta
 A. 
Cuerpos de Heinz
 B. 
Esquistocitos
 C. 
Cuerpos de Auer
 D. 
Cuerpos de Howell-Jolly
 E. 
Acantocitos

Los codocitos o celulas en diana se caracterizan por


Respuesta
 
Son eritrocitos fragmentados
 
Son eritrocitos con una zona central clara
 
Estar presentes en talasemias y algunas hemoglobinopatias
 
Presentarse en pacientes con insuficiencia renal cronica
 
Presentar un exceso de lipidos en la membrama

En cuanto a los reticulocitos es cierto que


Respuesta
 
La regeneracion de la poblacion eritrocitaria es de 0,8% diariamente
 
La deficiencia de hierro puede aumentar sus valores normales
 
Pueden estar disminuidos en Anemias por deficiencia de Vitamina B12
 
Sus valores se expresan como porcentaje del total de los eritrocitos y son normales entre
0,5 y 2%
 
El recuento absoluto normal esta entre 150.000 y 200.000
Anisocitosis es
Respuesta
  
La variacion en el tamaño de los eritrocitos
  
La variacion en la forma de los eritrocitos
  
Variacion en la coloracion de los eritrocitos
  
El aumento en el conteo de reticulocitos
  
Presencia de celulas anormales en el frotis de sangre periferica
Con respecto al fenomeno de Rouleaux podemos decir que es CIERTO que
Respuesta
 
Se debe a Hipeleucocitosis
 
Se observa en infecciones severas en curso
 
Se debe a hiperproteinemia
 
Son cuerpos en anillo por exceso de hierro alrededor de los eritrocitos
 
Se observan los eritrocitos en pilas de monedas

Trastornos hemorrágicos
Los agonistas plaquetarios que se evalúan en el sindrome de
hipercoagulabilidad del tipo plaqueta pegajosa son:
Respuesta
 
Epinefrina
 
ADP
 
Colágeno
 
Ristocetina
 
Histamina

La trombocitopenia de origen periferico se observa en


Respuesta
 
Sindrome de Evans

Infeccion por VIH
 
Dengue Hemorragico
 
Anemia Megaloblastica
 
Purpura Senil
El tiempo parcial de tromboplastina se encuentra prolongado en:
Respuesta
 
Hemofilia
 
Coagulacion Intravascular Diseminada
 
Enfermedad de Von Willebrand
 
Hipervitaminosis K
 
Deficiencia de Factor VII

Los pacientes con enfermedad de von Willebrand pueden presentar


Respuesta
 
PTT prolongado
 
Facror VIII disminuido
 
Alteracion en la agregacion plaquetaria con Ristocetina
 
PT prolongado
 
Alteracion en la agregacion plaquetaria con Colageno

La Antitrombina III puede estar disminuida en


Respuesta
 
Sindrome Nefrotico
 
Fase Aguda de Trombosis Venosa Extensa
 
Insuficiencia Hepatica
 
Insuficiencia Cardiaca
 
Deficiencia de Vitamina K
La Hemofilia A
Respuesta
 
Es mas frecuente que la Hemofilia B
 
La severidad clinica dependerá de la concentracion serica del factor de coagulacion
deficiente
 
Requiere Factor XI para su tratamiento
 
Se presenta en 1 de cada 100 niños nacidos vivos
 
Es de transmision Autosomica Dominante

En pacientes con sangrado anormal que presentan tiempo de trombina y tiempo de


tromboplastina normales, se debe estudiar
Respuesta
 
Dosificacion de Factor XIII
 
La Morfologia Plaquetaria
 
Dosificacion del Fibrinogeno
 
Mutacion del Factor V de Leiden
 
La Funcion Plaquetaria
Sobre el complejo Glicoproteico IIb/IIIa es CIERTO que
Respuesta
 
Cuenta con receptores para el Fibrinogeno
 
Cuenta con receptores para el Factor de von Willebrand
 
Existen alrededor de 50.000 complejos por PLAQUETA
 
Se encuentra en la superficie plaquetaria durante la Fase de Activacion
 
Esta alterado en el Sindrome de Bernard Soulier
De la Trombocitopenia Facticia es CIERTO que
Respuesta
  
Presenta Agregacion Plaquetaria en el Frotis de Sangre Periferica
  
Se presenta en pacientes politransfundidos
  
Se presenta en pacientes Inmunosuprimidos
  
Se presenta conjuntamente con Hiperleucocitosis
  
Se observa Agregacion Plaquetaria al rededor de los Neutrofilos en el Frotis de Sangre
Periferica

¿Cuál es el primer laboratorio clínico necesario para diagnosticar hemofilia A?


Respuesta
 A. 
Cuadro hemático
 B. 
Tiempo de sangría
 C. 
Tiempo de protrombina
 D. 
Tiempo de tromboplastina
 E. 
Tiempo de coagulación

La hemofilia adquirida se puede ver en pacientes


Respuesta
 
en Postparto
 
Con Enfermedades Autoinmunes
 
En Tratamientos Antibioticos
 
Con Sindrome Linfoproliferativos
 
Con Ferropenia Severa
Con respecto al modelo de coagulacion basado en la celula
Respuesta
 
Se compone de 3 etapas simultaneas: iniciacion, propagacion y amplificacion
 
La coagulacion se inicia mediante la participacion del Factor Tisular, el Factor VII y las
celulas como los fibroblastos o monocitos, expuestas en el sitio del daño endotelial
 
El complejo resultante: Factor Tisular/ Factor VII activado, cataliza 2 reacciones: La
activacion del Factor X y la Activacion del Factor IX
 
El Factor Xa interactua con el co-factor Va para formar el complejo protrombinasa y
generar trombina en la superficie de las celulas que participan en el proceso
 
El Factor IXa se difunde sobre la superficie de las Plaquetas activadas, interactua con el
Factor VIIIa y activa el Factor X en la superficie de la plaqueta
Trombosis y estados de hipercoagulabilidad
El sistema venoso profundo  se caracteriza por
Respuesta
 
Esta por dentro de la aponeurosis muscular
 
Consta de las grandes venas que acompañan a las arterias, a niveles distales en numero
de 2 venas por cada arteria
 
Facilita el retorno venoso desde los pies hasta el corazon de aproximadamente un 75-
80% de la circulacion de retorno
 
Esta formado por las venas tibiales posteriores, popliteas y femorales
 
Esta formado por las venas safenas interna y externa y sus colaterales
Con respecto a la Mutacion del Factor V de Leiden es CIERTO que
Respuesta
 
Es mas frecuente en Europa con una mediana de 4,4, en algunas poblaciones hasta un
15% (Grecia y Suecia) y ausente en poblaciones de Asia, Africa y Australia
 
El riesgo de trombosis aumenta en 5 a 10 veces en portadores Heterocigotos y de 50 a
100 veces en Homocigotos
 
Es el trastorno molecular que conlleva a trombofilia mas recientemente diagnosticado
 
La Trombosis se debe a la presencia de la actividad del Factor Va
 
La Trombosis se debe al aumento de la Protrombina
Los mecanismos fisiopatologicos que explican la trombosis secundaria a
Hiperhomocisteinemia no estan claramente establecidos pero parecen estar relacionados
con
Respuesta
 
Disfuncion endotelial y actividad del Factor Tisular
 
Alteracion de las vias del oxido nitrico y de la prostaciclina
 
Proliferacion de la Celula Muscular Lisa
 
Inhibicion de la union del activador tisular del Plasminogeno al receptor endotelial
 
Inhibicion de la Proteina C por la Trombomodulina
Se reconocen como Factores de Riesgo para Trombosis Arterial
Respuesta
 
Tabaquismo
 
Hipertension Arterial
 
Diabetes
 
Consumo de Cocaina
 
Dislipidemia
Las neoplasias aumentan el riesgo para trombosis debido a
Respuesta
 
Por expresion del Factor Tisular que activa el Factor VII
 
Por aumento de la concentracion de Protrombina
 
Por las proteasas que contienen cisteina que puede activar directamente el Factor X
 
Por disminucion de los anticoagulantes naturales como la Proteina C y la Antitrombina
III, debido a disminucion de sistesis hepatica
 
Por activacion del Factor IV plaquetario
En cuanto a la Trombosis durante el Embarazo podemos AFIRMAR que
Respuesta
 
Es una complicacion MUY frecuente
 
El 90% de los casos se presenta en Miembro Inferior Derecho
 
Puede presentarse en cualquier trimestre del Embarazo
 
Es Secundaria a la compresion que produce el Utero Gravido sobre las vena iliaca
izquierda y la arteria iliaca interna
 
Los cambios hematologicos que favorecen los trombos incluyen: resistencia funcional a
la Proteina C activada, Aumento en los niveles de los Factores de Coagulacion II, VII y
X, Disminucion de la Proteina S e inhibicion del Sistema Fibrinolitico
Las estretegias para la evaluacion de la enfermedad tromboembolica incluyen
Respuesta
 
Pruebas dianosticas que contribuiyan a tomar decisiones de salud
 
Conocer los factoes etiologicos para explicarlos a pacientes con los factores de iesgo
correspondientes
 
Toma de decisiones terapeuticas
 
Implementacion de Profilaxix para los factores de riesgo
 
Realizacion de tamizaje en todas las mujeres que van a iniciar anticonceptivos orales
No es factor de riesgo para la enfermedad tromboembólica:
Respuesta
A. 
Trauma
B. 
Síndrome inflamatorio crónico
C. 
Cirugía
D. 
Viaje largo
E. 
Deficiencia del Factor VII

Leucocitos
El recuento de leucocitos en sangre periferica se puede aumentar
Respuesta
 
Por Ejercicio Fisico intenso
 
Por el Ciclo Menstrual
 
Despues de los 60 años de Edad
 
Por Deficiencia de Vitamina B12
 
Por una Dieta rica en Proteinas

La Pancitopenia se define como


Respuesta
  
Disminucion de los recuentos celulares de todas las lineas hematopoyeticas en la sangre
  
Ausencia de precursores en el mielograma
  
Disminucion de todos los leucocitos
  
Disminucion de los precursores de todas las lineas hematopoyeticas en la medula osea
  
Disminucion de los recuentos celulares de todas las lineas hematopoyeticas en la biopsia de
medula osea

El Sindrome Mononucleosico se caracteriza por


Respuesta
 
Neutrofilia
 
Basofilia
 
Aumento de linfocitos Reactivos
 
Linfocitosis
 
Aumento de Linfocitos B

La Velocidad de Sedimentacion Globular esta aumentada en


Respuesta
 
Sindrome Inflamatorio
 
Infeccion por VIH
 
Hipergamaglobulinemia
 
Pico Monoclonal Gamma
 
Poliglobulia

La basofilia se define como el aumento de basofilos superior a


Respuesta
  
200 cel x mm3
  
2000 cel x mm3
  
1000 cel x mm3
  
50 cel x mm3
  
20 cel x mm3

Las reacciones leucemoides se pueden presentar en asociacion con


Respuesta
  
Infecciones
  
Mas de 10.000 leucocitos
  
Trombosis
  
Mas de 50.000 blastos en sangre periferica
  
Leucemias Agudas

Transfusiones
Los Crioprecipitados contienen
Respuesta
 
Factor VIII
 
Fibrinogeno
 
Factor XIII
 
Factor IX
 
Plaquetas

Paciente con Fenotipo Eritrocitario: A D cc EE, es transfundido con Globulos Rojos A Cc


dd Ee; podria desarrollar anticuerpos
Respuesta
 
Anti C
 
Anti E
 
Anti e
 
Anti c
 
Anti d
La transfusion de Plaquetas en pacientes que presentan sangrado y
Respuesta
 
Trombocitopenia de Origen Central
 
Transfusiones masivas
 
Trombocitopenia de Origen Periferico
 
Afibrinogenemia
 
Esplenomegalia
Los pacientes con grupo sanguineo AB tienen anticuerpos naturales
Respuesta
  
Anti A
  
Anti H
  
Anti B
  
Anti A+B
  
No tienen ningun tipo de anticuerpos naturales
La transfusion de Globulos Rojos Fenotipados esta indicada en pacientes
Respuesta
  
Politransfundidos
  
Inmunosuprimidos
  
Con riesgo de infeccion o reinfeccion por Citomegalovirus
  
Que han recibido Transfusiones Masivas
  
Que presentan Inhibidores de los factores de la coagulacion
La transfusion de productos politransfundidos esta indicada para
Respuesta
 
Pacientes Inmunosuprimidos
 
Pacientes con riesgo de infeccion por CMV
 
Pacientes Politransfundidos
 
Pacientes que puedan desarrollar aloinmunizacion HLA
 
Prevenir la reaccion injerto contra huesped

Cada ml de globulos rojos transfundidos aporta en hierro


Respuesta
  
1mg
  
0,1mg
  
10mg
  
500mg
  
1gr
En las siguientes situaciones clínicas el rendimiento plaquetario post-transfusional se
disminuye, EXCEPTO en:
Respuesta
 A. 
Anemia
 B. 
Fiebre
 C. 
Esplenomegalia
 D. 
Administración de anfotericina B
 E. 
Hemorragia

Pregunta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta E. - A. 
Pacientes seronegativos para CMV
A. 
Glóbulos rojos lavados
C. - B. 
Pacientes con fenotipos eritrocitarios raros
B. 
Fenotipo Bombay
D. - C. 
Pacientes sometidos a trasplante de médula ósea
C. 
Glóbulos rojos congelados
B. - D. 
Pacientes con ausencia de sustancia H
D. 
Plaquetas irradiadas
A. - E. 
Pacientes con deficiencia de IgA
E. 
Glóbulos rojos desleucocitados

La trombocitosis puede asociarse con las siguientes patologías:


Respuesta
A. 
Deficiencia de hierro
B. 
Anemia megaloblástica
C. 
Esplenectomía
D. 
Púrpura vascular
E. 
Infección aguda
Pregunta Entre las causas de leucopenia encontramos las siguientes, excepto:
Respuesta  A. 
Sepsis
 B. 
Lupus eritematoso sistémico
 C. 
Sindrome inflamatorio crónico
 D. 
Esplenectomía
 E. 
Fiebre tifoidea
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta
B. - A.  A. 
Eosinofilia Menor de 1000
C. - B.  B. 
Basopenia Mayor a 500
D. - C.  C. 
Monocitosis Menor de 20
E. - D.  D. 
Neutropenia severa Mayor a 900
A. - E.  E. 
Linfopenia Menor de 500
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta

D. - A.  A. 
Leucemias mieloide aguda Compromiso de SNC
C. - B.  B. 
Leucemia mieloide crónica Cuerpos de Auer
B. - C.  C. 
Leucemia promielocítica Basofilia
E. - D.  D. 
Leucemia linfoide crónica Mieloblastos
A. - E.  E. 
Leucemia linfoide aguda Linfocitosis
La anemia megaloblástica se puede presentar con las siguientes características biológicas,
excepto:
Respuesta
 A. 
Polinucleares hipersegmentados
 B. 
Coombs directo positivo
 C. 
Macrocitosis
 D. 
Trombocitopenia
 E. 
Deshidrogenasa láctica aumentada
La anemia ferropénica se presenta con las siguientes características biológicas, excepto:
Respuesta
 A. 
Microcitosis
 B. 
Reticulocitos disminuidos
 C. 
Trombocitosis
 D. 
Leucopenia
 E. 
Ferritina disminuida
Las características de la anemia hemolítica incluyen:
Respuesta
 A. 
Acantocitos en el frotis de sangre periférica
 B. 
Anemia microcítica hipocrómica
 C. 
Cuerpos de Howell-Jolly
 D. 
Neutrófilos hipersegmentados
 E. 
Esquistocitos
Los estudios de laboratorio que permiten el diagnóstico de hemólisis incluyen los
siguientes, excepto:
Respuesta
 A. 
Test de Coombs directo
 B. 
Frotis de sangre periférica
 C. 
Deshidrogenasa Láctica
 D. 
Recuento de reticulocitos
 E. 
Bilirrubina directa
La vida media de las plaquetas es de:
Respuesta
 A. 
3 días
 B. 
7 días
 C. 
48 horas
 D. 
1 mes
 E. 
15 días
Pregunta La deficiencia de vitamina B12 puede ser causa de:
A. 
Anemia normocítica normocrómica
B. 
Anemia megaloblástica
C. 
Respuesta
Anemia microcítica hipocrómica
D. 
Anemia perniciosa
E. 
Neuropatía periférica
Pregunta
Las siguientes afirmaciones con respecto al grupo eritrocitario A son verdaderas,
EXCEPTO que:
Respuesta
 A. 
Se caracteriza por el azúcar D-galactosa
 B. 
El grupo A presenta variantes antigénicas como A1, A2, A3, Ax, Aend, Am, Ay, Ael
 C. 
90% de los individuos A son del tipo A1
 D. 
El fenotipo A1 puede corresponder a los genotipos A1A1, A1A2, A10
 E. 
Es el grupo eritrocitario de los antígenos ABO mas frecuente en la población colombiana
Pregunta La cocaína favorece trombosis mediante:
A. 
Activación plaquetaria
B. 
Disminuye el nivel de hemoglobina y hematocrito
C. 
Respuesta
Aumenta el fibrinógeno
D. 
Vasoconstricción
E. 
Acelera el proceso de ateroesclerosis
Pregunta
Entre los signos clínicos de trombosis arterial tenemos:
Respuesta
A. 
Dolor
B. 
Palidez
C. 
Frialdad
D. 
Pérdida de la fuerza
E. 
Pérdida de la sensibilidad
Pregunta
En el síndrome de lisis tumoral se observa:
Respuesta
A. 
Hipercalcemia
B. 
Hipocalcemia
C. 
Hiperuricemia
D. 
Hiperkalemia
E. 
Hipokalemia
Pregunta
Las leucemias linfoides agudas se clasifican según:
Respuesta
A. 
La morfología en 7 tipos de L1 a L7 clasificación de la OMS
B. 
El inmunofenotipo en B o T
C. 
La citogenética
D. 
La morfología en 3 tipos de L1 a L3 clasificación FAB
E. 
El compromiso clínico clasificación de Ann Arbor
Pregunta Los glóbulos rojos y plaquetas desleucocitados no contienen:
Respuesta  A. 
Leucocitos
 B. 
Neutrófilos
 C. 
Linfocitos
 D. 
Monocitos
 E. 
Eosinófilos
Pregunta
El rastreo de anticuerpos está compuesto por:
Respuesta
 A. 
Test de Coombs indirecto
 B. 
Test de Coombs directo
 C. 
Prueba de compatibilidad
 D. 
Prueba de elución
 E. 
Prueba de adsorción
Pregunta
Las siguientes son manifestaciones hemorrágicas de la hemofilia, EXCEPTO:
Respuesta
 A. 
Hemartrosis
 B. 
Petequias
 C. 
Pseudotumores
 D. 
Hemorragia gastrointestinal
 E. 
Hematomas retroperitoneales
Pregunta
El tiempo de protrombina explora los factores de coagulación de la vía extrínseca y común,
que son.
Respuesta
A. 
Factor X
B. 
Factor VII
C. 
Factor tisular
D. 
Factor VIII
E. 
Factor IX
Pregunta
En el complejo tenasa del modelo de la coagulación basada en la célula participan los
siguientes elementos, EXCEPTO:
Respuesta
 A. 
Factor VIII
 B. 
Calcio
 C. 
Fosfolípidos
 D. 
Fibrinógeno
 E. 
Factor IX
Pregunta
Trombocitosis se define como un recuento plaquetario superior a:
Respuesta
 A. 
300 x 103/mm3
 B. 
450 x 103/mm3
 C. 
600 x 103/mm3
 D. 
150 x 103/mm3
 E. 
1000 x 103/mm3
Pregunta
Entre los mecanismos que explican la formación de trombos durante el curso de
enfermedades neoplásicas tenemos:
Respuesta
A. 
Por activación de la fibrinolisis por secreción de activadores del plasminógeno que
contribuyen a la degradación de fibrina alrededor del tumor y a la metástasis
B. 
A través de las proteasas que contienen cisteína que pueden activar directamente el factor
X.
C. 
Las células tumorales pueden activar la coagulación por expresión del factor tisular que
activa el factor VII
D. 
Por daño local por compresión mecánica
E. 
La mucina producida por los adenocarcinomas
Pregunta
Dentro de los factores de riesgo de trombosis debemos tener en cuenta:
Respuesta
A. 
Trauma
B. 
Anticonceptivos orales
C. 
Cirugía
D. 
Dislipidemia
E. 
Reposo
Pregunta
Los siguientes estudios que permiten detectar trombofilia adquirida, excepto:
Respuesta
 A. 
Anticardiolipinas Ig G e Ig M
 B. 
Antibeta2glicoproteína 1 Ig G e Ig M
 C. 
Anticuerpos antinucleares
 D. 
Biopsia de médula ósea
 E. 
Agregación plaquetaria con ADP y EPN
Pregunta
En la agregación plaquetaria participan:
Respuesta
A. 
Fibrinógeno
B. 
Factor de von Willebrand
C. 
La glicoproteína IIb/IIIa
D. 
La glicoproteína Ib
E. 
ADP
Pregunta
La fase acelerada de la leucemia mieloide crónica puede presentarse con:
Respuesta
A. 
Basofilia > 20% en sangre periférica
B. 
Blastos entre el 10 y el 19% en sangre periférica o en médula ósea
C. 
Trombocitopenia <100.000 no relacionada con el tratamiento o trombocitosis >1´000.000
que no responde al tratamiento
D. 
Esplenomegalia progresiva y leucocitosis progresiva que no responden al tratamiento
E. 
Alteraciones citogenéticas adicionales
Pregunta
La alteración molecular característica de la leucemia mieloide crónica es:
Respuesta
 A. 
MLLA. /FOXO3A
 B. 
PLZF/RAR
 C. 
CBF/MYH11
 D. 
AML1/ETO
 E. 
BCR-ABL
Pregunta
Paciente de 36 años de edad con diagnóstico de linfoma de Hodgkin con localización
cervical, supraclavicular y mediastinal, con fiebre y diaforesis nocturna, corresponde según
la clasificación de Ann Arbor al estadío:
Respuesta
 A. 
IIA
 B. 
IIIA
 C. 
IVA
 D. 
IIB
 E. 
IIIB
Pregunta
Entre los síntomas del síndrome de vena cava superior, podemos ver:
Respuesta
A. 
Tos
B. 
Disnea
C. 
Hemoptisis
D. 
Edema en cara y cuello
E. 
Disfagia
Pregunta
Del linfoma folicular podemos afirmar lo siguiente, excepto:
Respuesta
 A. 
Es el linfoma indolente mas frecuente en la población general
 B. 
Con frecuencia compromete médula ósea
 C. 
Es más frecuente en hombres
 D. 
Es frecuente en pacientes de menos de 20 años de edad
 E. 
Se requieren estudios inmunológicos completos para su diagnóstico
Pregunta
Con respecto al linfoma difuso B de célula grande, es cierto lo siguiente, excepto:
Respuesta
 A. 
Corresponde al 50% de los linfomas no Hodgkin
 B. 
Se reconoce como linfoma indolente
 C. 
Se caracteriza por células linfoides grandes cuyo núcleo duplica el tamaño de los núcleos
de los linfocitos maduros, nucleolo prominente, citoplasma basófilo con apariencia de
centroblastos normales y puede contener células de características inmunoblásticas.
 D. 
Expresan CD20 y antígenos de las células B
 E. 
Puede comprometer cualquier área anatómica
Pregunta
El tipo histológico del linfoma no Hodgkin difuso de célula grande que se correlaciona con
mejor pronóstico es:
Respuesta
 A. 
Célula B activada
 B. 
Centro germinal
 C. 
Inmunoblástico
 D. 
Linfocítico
 E. 
Centroblástico
Pregunta
Entre los linfomas no Hodgkin de célula B agresivos tenemos los siguientes linfomas,
excepto:
Respuesta
 A. 
Linfoma B primario mediastinal
 B. 
Granulomatosis linfomatoide
 C. 
Linfoma del manto
 D. 
Linfoma de Burkitt
 E. 
Linfoma angioinmunoblástico
Pregunta
Para clasificar la leucemia linfoide crónica se tiene en cuenta:
Respuesta
A. 
Adenopatías
B. 
Trombocitosis
C. 
Esplenomegalia
D. 
Leucocitosis
E. 
Edad
Pregunta Cuáles son las características del inmunofenotipo de la leucemia linfoide
crónica?
Respuesta  A. 
CD45, CD22, CD19, CD11c
 B. 
CD19, CD29, CD79a
 C. 
CD5, CD19, CD43, FMC7, bcl1
 D. 
CD5, CD19, CD20, CD23
 E. 
CD10, CD19, CD20, bcl2, bcl6
Pregunta
Las adenopatías en la leucemia linfoide crónica son:
Respuesta
 A. 
Dolorosas
 B. 
Asimétricas
 C. 
Localizadas
 D. 
Móviles
 E. 
Consistencia pétrea
Pregunta
Los factores biológicos de mal pronóstico de la leucemia linfoide crónica incluyen los
siguientes, excepto:
Respuesta
 A. 
ZAP70 positivo
 B. 
CD38 positivo
 C. 
Deleción del cromosoma 17p
 D. 
Genes Ig VH no mutados
 E. 
Hipogamaglobulinemia
Pregunta
La leucemia mieloide aguda M5 corresponde en la clasificación FAB a:
Respuesta
 A. 
Indiferenciada
 B. 
Promielocítica
 C. 
Eritroleucemia
 D. 
Monocítica
 E. 
Megacariocítica
Pregunta
En el frotis de sangre periférica de pacientes con leucemias mieloides agudas se pueden
observar:
Respuesta
 A. 
Cuerpos de Heinz
 B. 
Cuerpos de Howell-Jolly
 C. 
Cuerpos de Auer
 D. 
Cuerpos de Döhle
 E. 
Cuerpos de Pappenheimer                
regunta
La alteración citogenética patognomónica en la leucemia promielocítica aguda es:
Respuesta
 A. 
t(8;21)(q22;q22)
 B. 
t(15,17)(q22;q12)
 C. 
t(11;17)(q13;q22)
 D. 
t(16;16)(p13;q22)
 E. 
t(6;11)(q21;q23)
Pregunta
Algunas de las características clínicas y hematológicas en pacientes con leucemia mieloide
crónica incluyen:
Respuesta
A. 
Esplenomegalia enorme
B. 
Leucocitosis
C. 
Basofilia
D. 
Infecciones respiratorias
E. 
Trombocitopenia
Pregunta
La medida epidemiológica para conocer el impacto del cáncer es:
Respuesta
 A. 
Incidencia y mortalidad
 B. 
Sobrevida a los 5 años
 C. 
Incidencia, mortalidad y sobrevida
 D. 
Morbilidad y mortalidad
 E. 
Frecuencia
Pregunta
En el linfoma del manto se observa con frecuencia compromiso de los siguientes órganos,
excepto:
Respuesta
 A. 
Tiroides
 B. 
Bazo
 C. 
Pulmón
 D. 
Tracto gastrointestinal
 E. 
Médula ósea
Los siguientes son factores de riesgo para desarrollo de cáncer mamario,
Pregunta
excepto:
 A. 
Uso de estrógenos
 B. 
Edad de menarquia
 C. 
Respuesta
Nuliparidad
 D. 
Multiparidad
 E. 
Edad de menopausia
Pregunta
La exposición prolongada a asbestos condiciona:
Respuesta
 A. 
Leucemia linfoide aguda
 B. 
Carcinoma hepático
 C. 
Carcinoma de colon
 D. 
Carcinoma de tiroides
 E. 
Mesotelioma
Pregunta
En la curva de disociación de la hemoglobina, la desviación hacia la derecha se observa en
las siguientes situaciones, excepto:
Respuesta
 A. 
Disminución de la temperatura
 B. 
Aumento del 2,3bifosfoglicerato
 C. 
Disminución del pH
 D. 
Aumento de la PCO2
 E. 
Disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno
Pregunta
Correlacione:
Respuesta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta
C. - A.  A. 
Anemia megaloblástica Dacriocitos
A. - B.  B. 
Mielofibrosis Células en Diana
D. - C.  C. 
Anemia ferropénica Neutrófilos hipersegmentados
B. - D.  D. 
Talasemias Microcitosis
E. - E.  E. 
Hemoglobinas inestables Cuerpos de Heinz
Pregunta
Correlacione:
Respuesta
Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta
B. - A.  A. 
Trombocitopenia Factor VIII
C. - B.  B. 
Afibrinogenemia Plaquetas
A. - C.  C. 
Hemofilia A Crioprecipitados
E. - D.  D. 
Sobreanticoagulación Desmopresina
D. - E.  E. 
Enfermedad de von Willebrand Plasma fresco
Sobre la
alteración/deficiencia
de la glicoproteína Ib
es cierto que:

Respuesta a.  

Es una alteración en la agregación plaquetaria

b.  

Es una alteración en la adhesión plaquetaria

c.  

Es una alteración de la activación plaquetaria

d.  

Se conoce como el síndrome de Bernard Soulier

e.  

Se conoce como la trombastenia de Glanzmann

Sobre los gránulos plaquetarios es cierto que:

Respuesta

 a.  

Se denominan Alfa, beta y gamma

 b.  

Se denominan Alfa y delta

 c.  

Contienen de EPN, ATP y Calcio

 d.  

Contienen ADP, EPN, Colágeno y Ristocetina

  e.  

Los gránulos alfa contienen factor XIII de la coagulación

Pregunta Relacione el hallazgo con la patología


Respuesta Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta

b. - a.   a.  

Anillo de Cabot Aesplenia

a. - b.   b.  

Cuerpo de Howell-Jolly Anemia Megaloblástica

c. - c.   c.  

Cuerpo de Heinz Deficiencia G6PD

d. - d.   d.  

Cuerpos de Pappenheimer Anemia Sideroblástica

e. - e.   e.  

Cuerpos de Döhle Infección

Relacione
estructuras con
sus
componentes

Respuesta Correspondencia Elementos de Elementos de


pregunta respuesta

c. - a.   a.  

Cuerpos de RNA
Pappenheimer

e. - b.   b.  

Cuerpos de Howell- Hemoglobina


Jolly

b. - c.   c.  

Cuerpos de Heinz Hierro

d. - d.   d.  

Anillo de Cabot Membrana celular

a. - e.   e.  

Cuerpos de Döhle DNA


Paciente masculino de 65
años quien en el frotis de
sangre periférica presenta
anisocitosis con
predominio de microcitos,
hipocromía y
trombocitosis. Los
diagnósticos diferenciales
de este paciente, basados
en estos hallazgos
serian. EXCEPTO:

Respuesta  a.  

Neumonía

 b.  

Colitis Ulcerativa

 c.  

Neoplasia Gástrica

 d.  

Ferropenia

  e.  

Policitemia Vera

Pregunta Son sustancias inhibidoras de la adecuada absorción del hierro:

Respuesta a.  

Ácido Ascórbico

b.  

Lácteos

c.  

Folatos
d.  

e.  

Antiácidos

Pregunta La biopsia de medula ósea es esencial en la evaluación de:

Respuesta a.  

Poliglobulia

b.  

Trombocitosis esencial

c.  

Leucopenia fisiológica

d.  

Pancitopenia

e.  

Reacción Leucemoide

Pregunta Sobre hiperagregalibidad plaquetaria es cierto que:


 

Respuesta  a.  

Ocurre en presencia de Colágeno y Epinefrina

 b.  

Se da por una sobre expresión de la glicoproteína IIb/IIIa

 c.  

Está asociada con trombocitosis

 d.  

El tratamiento se basa en terapia anticoagulante

  e.  

Es una alteración funcional plaquetaria


regunta Sobre hiperagregalibidad plaquetaria es cierto que:
 

Respuesta  a.  

Ocurre en presencia de Colágeno y Epinefrina

 b.  

Se da por una sobre expresión de la glicoproteína IIb/IIIa

 c.  

Está asociada con trombocitosis

 d.  

El tratamiento se basa en terapia anticoagulante

  e.  

Es una alteración funcional plaquetaria

Pregunta La prolongación del Tiempo Parcial de Tromboplastina se presenta en:

Respuesta a.  

Deficiencia de Factor XIII

b.  

Hemofilia B

c.  

Trombocitopenia

d.  

Cirrosis

e.  

Tratamiento con Clopidogrel

regunta La activación de los factores II, VII, IX y X ocurre mediante:

Respuesta a.  

Gamma- Carboxilación N- Terminal de los residuos de acido glutamico

b.  

Acción de la Epóxido reductasa


c.  

Interacciones con ADP y EPN

d.  

Activación del Factor I

e.  

Pentasacáridos

Pregunta Relaciones el hallazgo con la patología:

Respuesta Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta

b. - a.   a.  

Eosinofilia Enfermedad de Hodgkin

d. - b.   b.  

Cuerpos de Auer Reacción alergica

c. - c.   c.  

Acantocitosis Ausencia de Antígeno Kell

e. - d.   d.  

Hemoglobina S Leucemia Mieloide Aguda

a. - e.   e.  

Celulas de Reed- Sternberg Drepanocitosis

Pregunta Hablando de Poiquilocitosis podemos afirmar que:

Respuesta  a.  

Son alteraciones en el tamaño del eritrocito

 b.  

Son alteraciones en el núcleo de los monocitos

 c.  

La acantocitosis se ve en alteraciones de la membrana de los eosinófilos

  d.  

Los estomatocitos hacen parte de estas alteraciones


 e.  

Los equinocitos presentan proyecciones irregulares en forma y tamaño

Pregunta Hacen parte de la evaluación completa de Hemolisis:

Respuesta a.  

Hemograma

b.  

Frotis de sangre periférica

c.  

Reticulocitos

d.  

Bilirrubina Directa

e.  

Electroforesis de hemoglobina

f.  

Hemoglobinuria

g.  

Deshidrogenasa Láctica

h.  

Haptoglobina

i.  

Hepcidina

j.  

Coombs Indirecto

k.  

Estercobilinógeno en Orina

Pregunta Son causas de anemia normocítica

Respuesta a.  
Saturnismo

b.  

Cirrosis Alcohólica

c.  

Deficiencias enzimáticas

d.  

Hemolisis Mecánica

e.  

Talasemias

Pregunta Son parámetros biológicos de la Anemia Ferropénica:

Respuesta a.  

TIBC aumentada

b.  

VCM < 80fl

c.  

Ferritina aumentada

d.  

Trombocitosis

e.  

Reticulocitos > 100.000cel/mm3


regunta Son causas de Anemia Hemolítica

Respuesta a.  

Prótesis valvular cardiaca

b.  

Síndrome de Evans

c.  

Síndrome de Cushing

d.  

Insuficiencia renal

e.  

Reacciones Transfusionales Agudas

Pregunta Los pacientes con Disfibrinogenemia requieren manejo con:


Respuesta   a.  

Crioprecipitados

 b.  

Plasma congelado en fresco

 c.  

Desmopresina

 d.  

Concentrados de factor I

 e.  

Anticoagulantes orales

Pregunta Dentro de las Trombofilias congénitas se encuentra

Respuesta   a.  

Deficiencia de Proteína C

 b.  

Mutación de la Tromboplastina 20210

 c.  

Neoplasias

 d.  

Síndrome Anti fosfolípidos

 e.  

Mutación de la Proteína S

Pregunta La antitrombina III puede estar disminuida en:

Respuesta  a.  

Deficiencia de Vitamina K

 b.  

Insuficiencia Cardiaca

  c.  
Síndrome Nefrótico

 d.  

Diabetes Mellitus

 e.  

Enfisema pulmonar

Pregunta Hablando de inhibidores en Hemofilia es cierto que:

Respuesta a.  

Son más frecuentes en Hemofilia A que en Hemofilia B

b.  

La similitud del Factor IX con otros vitamina- K dependientes previene la


formación de sus inhibidores

c.  

El Factor VIII, al ser más pequeño logra atravesar la placenta e induce la


producción de estos en el feto

d.  

El 3% de los pacientes con hemofilia severa desarrollan inhibidores

e.  

La prueba Bethesda permite cuantificar la presencia de estos en el plasma


de los pacientes

Pregunta

Sobre la irradiación de hemoderivados es cierto que EXCEPTO

Respuesta

 a.  

Los eritrocitos son los más resistentes a la radiación

 b.  

Disminuye la probabilidad de presentar Enfermedad Injerto contra Huésped

 c.  

Tiene como objetivo la inactivación de Linfocitos del Donante

  d.  

Disminuye la trasmisión de CMV por transfusiones


 e.  

Es requerida en pacientes con aplasia medular

Pregunta Sobre los antígenos eritrocitarios es cierto que:

Respuesta a.  

El antígeno de Lewis se relaciona con la infección por Helicobacter pylori

b.  

La presencia del antígeno Duffy es un factor protector frente a la Plasmodium vivax

c.  

Su identificación hace parte de las pruebas HLA

d.  

Pueden causar reacciones transfusionales no hemolíticas y enfermedad hemolítica del recién nacido

e.  

La ausencia de antígeno P parece tener relación con abortos espontáneos a repetición

Pregunta Sobre el complejo glicoproteico IIb/IIIa, es cierto que EXCEPTO:


 

Respuesta a.  

Cuenta con receptores para Fibrinógeno

b.  

Cuenta con receptores para el Factor de von Willebrand

c.  

Existen alrededor de 50.000 complejos por plaqueta

d.  

Juega un papel esencial en la agregación plaquetaria

e.  

Presentan alteraciones en Tromboastenia de Glanzmann

Pregunta Relacione

Respuesta Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta


b. - a.   a.  

Desmopresina ADP

c. - b.   b.  

Heparina No Fraccionada Cuerpos de Weibel Palade

d. - c.   c.  

Heparina de Bajo Peso Molecular Pentasacarido

a. - d.   d.  

Clopidogrel Factor Xa

e. - e.   e.  

Aspirina COX

Pregunta Con respecto al modelo de la coagulación basado en la célula:

Respuesta a.  

Se compone de 3 etapas simultáneas: iniciación, propagación y amplificación.

b.  

La coagulación se inicia mediante la participación del factor tisular, el factor VII y las células como los fibroblasto
monocitos expuestas en el sitio del daño endotelial.

c.  

Este complejo resultante: factor tisular/ factor VII activado, cataliza dos reacciones: la activación del factor X y la
activación del factor IX.

d.  

El factor X activado interactúa con el cofactor V activado para formar el complejo protrombinasa y generar tromb
superficie de las células que participan en el proceso.

e.  

El factor IX activado se difunde sobre la superficie de las plaquetas activadas, interactúa con el factor VIII activad
activa el factor X en la superficie de la plaqueta.

Pregunta Los mecanismos fisiopatológicos que explican la trombosis secundaria a la hiperhomocisteinemia no están claramente
establecidos, pero parecen correlacionarse con:

Respuesta a.  
Disfunción endotelial y actividad del factor tisular

b.  

Alteración de las vías del óxido nítrico y la prostaciclina

c.  

Proliferación de la célula muscular lisa

d.  

Inhibición de la unión del activador tisular del plasminógeno al receptor endotelial

e.  

Inhibición de la proteína C por la trombomodulina.

Pregunta Son factores de riesgo para trombosis arterial

Respuesta a.  

Tabaquismo

b.  

Hipertensión

c.  

Diabetes

d.  

Viajes Largos

e.  

Reposo prolongado

regunta Son factores de riesgo para hipercoagulabilidad

Respuesta a.  

Neoplasias

b.  

Estasis venosa

c.  

Hiperomocisteinemia
d.  

Mutación de la antitrombina III

e.  

Infecciones bacterianas

Pregunta Hablando de coagulación es cierto que:

Respuesta a.  

La Antitrombina III inhibe los factores I, X, XI y XII

b.  

El endotelio juega un papel esencial en la hemostasia primaria

c.  

La Proteína C y S inactivan Factores VI y VIII

d.  

El modelo basado en la célula consta de Activación, Amplificación y Agregación

e.  

La Actividad del Factor XIII se evalúa con el Tiempo de Trombina

Pregunta La hemofilia adquirida se relaciona con

Respuesta a.  

Postparto

b.  

Enfermedades Autoinmunes

c.  

Hemofilia C

d.  

Síndromes Linfoproliferativos

e.  

Deficiencia de vitamina K

Pregunta Relacione Alteración Biológica probable con Cuadro Clínico


Respuesta Correspondencia Elementos de pregunta Elementos de respuesta

e. - a.   a.  

B2 microglobulina Linfoma Burkitt

b. - b.   b.  

B2 glicoproteína I Trombofilia adquirida

d. - c.   c.  

Proteína S Anemia megaloblástica

c. - d.   d.  

Deshidrogenasa Láctica Embarazo

a. - e.   e.  

Líquido Mieloma Múltiple


Cefalorraquídeo

Pregunta Paciente de 55 años sin antecedentes que ingresa a urgencias con dolor, rubor y edema en antebrazo izquierdo de 2 hora
evolución luego de la valoración se evidencia trombosis venosa profunda. Dentro de la evaluación para trombofilias en
PACIENTE. Ud solicitaría

Respuesta a.  

Radiografía de Tórax

b.  

Antígeno Prostático Específico

c.  

Hemograma y Frotis de Sangre Periférica

d.  

Proteína C y S de la Coagulación

e.  

Agregación Plaquetaria con 4 agonistas

f.  

Microscopia electrónica plaquetaria

g.  
Mutación del Factor V de Leiden

h.  

Dosificación de Inmunoglobulinas

i.  

Homocisteina

j.  

CA-125, ACE, AlfaFeto Proteína, CA 19-9

regunta Son complicaciones transfusionales EXCEPTO

Respuesta  a.  

Fiebre

 b.  

Rash Cutáneo

 c.  

Muerte

 d.  

Reacción injerto contra huesped

  e.  

Infección por Hepatitis A

Pregunta La estabilidad de la transferrina unida al hierro dependerá de:

Respuesta  a.  

pH del medio,

 b.  

Estado molecular del hierro,

 c.  

Presencia de anión carbonato

 d.  

La conformación de la proteína

  e.  
Todos los anteriores

Pregunta Las vías de regulación de la hepcidina incluyen EXCEPTO:

Respuesta a.  

Por los depósitos de hierro,

b.  

Por la actividad eritropoyética

c.  

Por inflamación

d.  

Por vías de señal

e.  

Por la dieta hiperproteica

Pregunta Sobre talasemias es cierto que:

Respuesta a.  

El diagnostico se confirma por medio de electroforesis de Hemoglobina

b.  

Se caracteriza por presentar anemia microcítica

c.  

Presentan Disociación Hemoglobina/Hematocrito

d.  

Tienen indicación de transfundir con Glóbulos Rojos Lavados

e.  

Son estados hipercoagulables

Pregunta Relacione hallazgos del FSP con Patologías

Respuesta Correspondenci Elementos de pregunta Elementos de respuesta


a

c. - a.   a.  
Codocitos Anemia Hemolítica Autoinmune

a. - b.   b.  

Esferocitos Síndrome Hemolítico Urémico

b. - c.   c.  

Esquistocitos Talasemias

e. - d.   d.  

Acantocitos Anemia Diamond-Blackfan

d. - e.   e.  

Macrocitos Abetalipoproteinemia

Pregunta En cuanto a los Reticulocitos es cierto que:

Respuesta a.  

Reticulocitosis se define como número absoluto > 50.000cel/mm 3

b.  

Se encuentran elevado en anemias por falla renal

c.  

Sus valores normales con entre 5000-20000cel/mm3

d.  

Se encuentran aumentados en anemias regenerativas

e.  

Su visualización en FSP es indicativo de malignidad hematológica

Pregunta El Fenómeno de Rouleaux

Respuesta a.  

Se debe a hiperleucocitosis

b.  

Se observa en pacientes con Mieloma Múltiple

c.  

Son anillos en los eritrocitos por exceso de hierro


d.  

Se debe a un aumento de las proteínas plasmáticas

e.  

Se define como agrupación de eosinófilos en pilas de monedas

Pregunta La Reacción Leucemoide se caracteriza por:

Respuesta a.  

Presentarse con más de 100.000 leucocitos/mm3

b.  

Presentarse en Procesos Inflamatorios

c.  

Presentarse en Procesos Infecciosos

d.  

Ser un estadio previo de la Leucemia Mieloide Aguda

e.  

Presentar Basófilos absolutos > 500cel/mm3

Pregunta En la curva de disociación de la hemoglobina la desviación hacia la derecha se observa cuando hay:

Respuesta a.  

Disminución de la temperatura

b.  

Disminución de pH

c.  

Aumento del 2,3 difosfoglicerato

d.  

Efecto Bohr

e.  

Efecto Haldane

Pregunta Hablando de Hemoglobina es cierto que EXCEPTO:


Respuesta a.  

Es una molécula de estructura 3ria con un átomo de Fe central y 4 valencias para el transporte de O2

b.  

La Carboxihemoglobina es el resultado de la unión de la Hb al CO2

c.  

La hemoglobina C se encuentra relacionado con la HbS en pacientes con rasgos falciformes

d.  

La metahemoglobina se caracteriza por su incapacidad para liberar O2 a los tejidos

e.  

La HbA2 está presente en pacientes con Grupo eritrocitario A2, de allí su nomenclatura
Pregunta Son causas de tiempo de trombina prologando en adultos:

Respuesta  a.  

Tratamiento con Heparina no Fraccionada

  b.  

Tratamiento con aspirina

 c.  

Deficiencia de Factor XIII

 d.  

Amiloidosis

 e.  

Deficiencia de Factor XII

Pregunta La mutación del factor V de Leiden favorece trombosis por los siguientes mecanismos
EXCEPTO

Respuesta a.  

Disminución de anticoagulantes naturales

b.  

Protrombina aumentada

c.  

Inactivación del factor V disminuida

d.  

Resistencia a la Proteína C activada

e.  

Daño endotelial severo

Pregunta Hablando de aplasia medular

Respuesta  a.  

Parvovirus B19 está relacionado con aplasia de células blancas

  b.  
Se conoce claramente su relación con el uso de Cloranfenicol

 c.  

Es indicación de Trasplante Autólogo de Células Progenitoras

 d.  

Requiere Mielografia para diagnosticarse

 e.  

Es una variación de la Reacción Leucemoide

Pregunta Paciente con fenotipo eritrocitario A, D, cc, EE, es transfundido con glóbulos rojos A, Cc, dd, Ee; puede desarro
 

Respuesta a.  

Anti-C

b.  

Anti-E

c.  

Anti-e

d.  

Anti-c

e.  

Anti-d

Pregunta Los pacientes con Grupo Sanguíneo B presentan

Respuesta  a.  

Aloinmunización Anti A

 b.  

Anticuerpos Naturales Anti H

 c.  

Anticuerpos Naturales Anti B

 d.  

Ausencia de anticuerpos naturales


  e.  

Anticuerpos Naturales anti A

Pregunta Los pacientes con Grupo Sanguíneo B presentan

Respuesta  a.  

Aloinmunización Anti A

 b.  

Anticuerpos Naturales Anti H

 c.  

Anticuerpos Naturales Anti B

 d.  

Ausencia de anticuerpos naturales

  e.  

Anticuerpos Naturales anti A

Pregunta Los Glóbulos Rojos Congelados

Respuesta  a.  

Pueden las proteínas plasmáticas en el proceso de congelación

  b.  

Están indicados en pacientes con Fenotipo Bombay

 c.  

Pueden causan síndrome de aglutininas frias

 d.  

Están indicados en pacientes Hemofílicos

 e.  

No tienen indicación específica

Pregunta La leucemia mieloide aguda M7 corresponde en la clasificación FAB a:

Respuesta  a.  

Indiferenciada

 b.  
Promielocítica

 c.  

Eritroleucemia

 d.  

Monocítica

  e.  

Megacariocítica

Pregunta La alteración molecular patognomónica en la leucemia promielocítica aguda es:

Respuesta  a.  

AML1/ETO

 b.  

MLL/FOXO3A

 c.  

PLZF/RARα

 d.  

CBFα/MYH11

  e.  

PML/RARα

Pregunta El inmunofenotipo del linfoma folicular es:

Respuesta  a.  

CD45, CD22, CD19, CD11c

 b.  

CD19, CD29, CD79a

 c.  

CD5, CD19, CD43, FMC7, bcl1

 d.  

CD5, CD19, CD20, CD23,

  e.  
CD10, CD19, CD20, bcl2, bcl6

Pregunta El tipo histológico e linfoma B difuso de célula grande que se correlaciona con mejor pronóstico es:

Respuesta  a.  

Célula B activada

  b.  

Centro germinal

 c.  

Inmunoblástico

 d.  

Linfocítico

 e.  

Centroblástico

Pregunta El tipo histológico e linfoma B difuso de célula grande que se correlaciona con mejor pronóstico es:

Respuesta  a.  

Célula B activada

  b.  

Centro germinal

 c.  

Inmunoblástico

 d.  

Linfocítico

 e.  

Centroblástico

Pregunta El linfoma del manto blástico se caracteriza por:

Respuesta  a.  

Muy raro compromiso meníngeo

 b.  

Buen pronóstico
  c.  

Frecuente compromiso extraganglionar

 d.  

Se asocia con infección por EBV

 e.  

Muy raro compromiso cutáneo

Pregunta En un paciente con linfoma MALT con infiltración de ganglios linfáticos regionales, el estadío es:

Respuesta  a.  

E I-1

 b.  

E I-2

  c.  

E II-1

 d.  

E II-2

 e.  

E III

Pregunta En las siguientes áreas anatómicas podemos ver linfomas de tipo MALT:

Respuesta a.  

Parótida

b.  

Lengua

c.  

Orbita ocular

d.  

Pulmón

e.  

Vulva
Pregunta Paciente hombre de 25 años de edad con sangrado epistaxis, petequias y gingivorragias con diagnóstico de PTI y
es la conducta urgente?

Respuesta  a.  

Transfundir plaquetas

  b.  

Corticoides a altas dosis

 c.  

Transfundir sangre total

 d.  

Transfundir glóbulos rojos y plaquetas

 e.  

Administrar oxígeno

Pregunta Paciente mujer de 45 años con hipermernorreas, anemia microcítica hipocrómica en 7 g/dl.  La conducta incluye

Respuesta a.  

Tratamiento ginecológico

b.  

Estudio de la coagulación

c.  

Recomendar alimentos con alto contenido de vitamina K

d.  

Realizar estudio para enfermedad autoimune

e.  

Recomendar reposo absoluto

Pregunta Paciente mujer de 45 años con hipermernorreas, anemia microcítica hipocrómica en 7 g/dl.  La conducta incluye

Respuesta a.  

Tratamiento ginecológico

b.  

Estudio de la coagulación
c.  

Recomendar alimentos con alto contenido de vitamina K

d.  

Realizar estudio para enfermedad autoimune

e.  

Recomendar reposo absoluto

regunta La leucemia mieloide crónica se caracteriza por:

Respuesta a.  

Translocación BCR/ABL

b.  

Cromosoma Filadelfia

c.  

Esplenomegalia al diagnóstico

d.  

Ausencia de síntomas al diagnóstico

e.  

Responde al tratamiento con inhibidor de la tirosina quinasa

Pregunta La reacción leucemoide se caracteriza por:

Respuesta a.  

Más de 50.000 leucocitos/mm3

b.  

Predominio de basófilos

c.  

Predominio de eosinófilos

d.  

Se puede presentar en pacientes con mieloptisis

e.  
Predominio de neutrófilos

Pregunta Los cuerpos de Howell-Jolly se caracterizan por

Respuesta  a.  

Son frecuentes en anemias severas

 b.  

Son residuos de hierro

  c.  

Son inclusiones eritrocitarias

 d.  

Se presentan en pacientes con leucemias agudas mieloides

 e.  

Se asocian con hiperesplenismo

Pregunta Las causas de monocitopenia tenemos:

Respuesta a.  

Leucemia de células peludas

b.  

Tratamiento prolongado con corticoides

c.  

Infección por VIH

d.  

Infección por EBV

e.  

Infección por CMV

Pregunta La trombocitopenia facticia se caracteriza por:

Respuesta  a.  

Agregación plaquetaria con citrato

 b.  

Satelismo plaquetario sobre los eritrocitos


  c.  

Agregación plaquetaria con EDTA

 d.  

Recuentos plaquetarios inferiores a 5000/mm3

 e.  

Epistaxis, gingivorragias y petequias

Pregunta La esplenomegalia enorme al diagnóstico es característica de pacientes con:

Respuesta a.  

Leucemia mieloide aguda

b.  

Leucemia mieloide crónica

c.  

Leishmania visceral

d.  

Policitemia Vera

e.  

Mielofibrosis primaria

Pregunta La esplenomegalia enorme al diagnóstico es característica de pacientes con:

Respuesta a.  

Leucemia mieloide aguda

b.  

Leucemia mieloide crónica

c.  

Leishmania visceral

d.  

Policitemia Vera

e.  
Mielofibrosis primaria

Pregunta El síndrome de lisis tumoral se caracteriza por:

Respuesta a.  

Hipernatremia

b.  

Hiperuricemia

c.  

Hiperpotasemia

d.  

Hipersensibilidad

e.  

Hipertermia

Pregunta El síndrome de vena cava superior se puede ver en pacientes con;

Respuesta  a.  

Trombosis extensa femoro-poplítea

  b.  

Linfoma mediastinal

 c.  

Trombosis de vena porta

 d.  

Várices esofágicas

 e.  

Hipertensión porta

Pregunta Los factores de la vía intrínseca incluyen:

Respuesta a.  

Factor VIII

b.  
Factor XII

c.  

Factor tisular

d.  

Factor VII

e.  

Factor X

Pregunta Los glóbulos rojos desleucocitados están indicados en pacientes con:

Respuesta  a.  

Leucocitosis para prevenir mayor aumento de los leucocitos

 b.  

Infecciones cutáneas severas

 c.  

Enfermedades autoinmunes

 d.  

Quemaduras extensas para prevenir infecciones

  e.  

Inmunosupresión

Pregunta Un paciente con trastorno de coagulación en la fase de la hemostasia primaria se caracteriza por:

Respuesta a.  

Sangrados en mucosas

b.  

Sangrados en articulaciones

c.  

Sangrados cutáneos

d.  

Sangrados gastrointestinales
e.  

Sangrados espontáneos

Pregunta El estudio de los productos de degradación de la fibrina se debe realizar en pacientes con:

Respuesta   a.  

Fibrinolisis primaria

 b.  

Enfermedad de von Willebrand

 c.  

Hemofilia  A severa

 d.  

Afibrinogenemia

 e.  

Tromboastenia de Glanzmann

Pregunta El trastorno clonal de las leucemias agudas M3 se encuentra en:

Respuesta  a.  

Los monocitos

 b.  

Los mieloblastos

  c.  

Los promielocitos

 d.  

Los mielocitos

 e.  

Los monoblastos

Pregunta El efecto del ácido acetil salicílico sobre las plaquetas es de:

Respuesta  a.  

48 horas

 b.  
5 días

  c.  

7 días

 d.  

72 horas

 e.  

Tan sólo 24 horas

Pregunta Entre los factores de mal pronóstico de las leucemias agudas tenemos:

Respuesta a.  

Sobrepeso

b.  

Edad avanzada

c.  

Compromiso del sistema nervioso central

d.  

Hiperleucocitosis

e.  

Anomalías citogenéticas complejas

Pregunta Entre los linfomas no Hodgkin más frecuentes tenemos:

Respuesta  a.  

Linfoma del manto blástico

 b.  

Linfoma mediastinal primario

 c.  

Linfoma de cavidades

  d.  

Linfoma folicular

 e.  
Linfoma MALT

Pregunta El plasma congelado en fresco se transfunde en pacientes con trastorno de coagulación por:

Respuesta a.  

Afibrinogenemia

b.  

Sobreanticoagulación con warfarina

c.  

Enfermedad de Bernard Soulier

d.  

Tromboastenia de Glanzmann

e.  

Insuficiencia hepática

regunta Hablando del frotis de sangre periférica podemos afirmar que

Respuesta  a.  

Los cuerpos de pappenheimer se observan en pacientes con DG6P

 b.  

Los cuerpos de Howell Jolly están compuestos de hemoglobina

 c.  

Los anillos de cabot están presentes en las Anemias Regenerativas

 d.  

Los equinocitos se observan en pacientes con abetalipoproteinemias

  e.  

Los linfocitos reactivos se observan en Mononucleosis Infecciosa

Pregunta Hablando de linfomas es cierto que:

Respuesta  a.  

El linfoma folicular es uno de los mas agresivos

 b.  

El linfoma T-NK es una variedad de la enfermedad de Hodgkin


 c.  

El conteo de Leucocitos es determinante al momento del diagnostico

 d.  

El PET SCAN no esta indicado en pacientes con Linfoma de Burkitt

  e.  

El linfoma B difuso de célula grande hace parte de los No Hodgkin Agresivos

Pregunta Sobre las Leucemias podemos afirmar que:

Respuesta  a.  

La leucemia promielocitica aguda se caracteriza por presentar deficiencia de Antitrombina III

  b.  

Al tratar La leucemia mieloide crónica en fase blastica puede presentar síndrome de lisis tumoral

 c.  

La translocación 15;17 es de mal pronóstico en leucemias agudas y dificulta su  tratamiento.

 d.  

La Tricoleucemia es conocida también como la leucemia de células vellosas

 e.  

Los Cuerpos de Döhle son característicos en Leucemias Crónicas

Pregunta Son causas de trombofilia adquirida

Respuesta a.  

Trombocitopenia inducida por heparina

b.  

Sindrome antifosfolípido

c.  

Hemoglobinuria paroxística nocturna

d.  

Neoplasias

e.  

Síndrome nefrótico
Pregunta Algunos de los trastornos hematológicos que favorecen trombosis son:

Respuesta a.  

Exceso de factor de coagulación VII

b.  

Deficiencia de un anticoagulante natural

c.  

Deficiencia de factor XII

d.  

Consumo elevado de alimentos con alto contenido de vitamina K

e.  

Alteración en la función de la glicoproteina IIb /IIIa

Pregunta Son causas de aplasia medular

Respuesta   a.  

Carbamazepina

 b.  

Insuficiencia renal crónica

 c.  

Deficiencia de vitamina B6

 d.  

Hepatitis viral

 e.  

Exposición al benceno

Pregunta Pueden ser causas de bajos recuentos plaquetarios después de transfusión de plaquetas

Respuesta a.  

Esplenectomía

b.  

Fiebre
c.  

Reacción de injerto contra huésped

d.  

Aloinmunización HLA

e.  

Aspirina

regunta Con respecto a la transfusión de glóbulos rojos irradiados es cierto que EXCEPTO

Respuesta  a.  

Está indicada en pacientes con aplasia medular

 b.  

Está indicada en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea

 c.  

Inhibe la citotoxidad de los linfocitos T

  d.  

Destruye los leucocitos

 e.  

Previene la reacción de injerto contra huésped

Pregunta Sobre la hemofilia es cierto que

Respuesta  a.  

El 3% de los pacientes con Hemofilia a Leve desarrollan inhibidores

 b.  

Los pseudotumores son complicaciones exclusivas de la hemofilia B

  c.  

El sangrado interarticular causa hemartrosis

 d.  

Se manifiesta por la presencia de petequias generalizadas

 e.  

Ninguna de las Anteriores


Pregunta Son Sindromes Mieloproliferativos

Respuesta a.  

Leucemia Linfoide Cronica

b.  

Leucemia Mieloide Cronica

c.  

Mielofibrosis Primaria

d.  

Policitemia Vera

e.  

Trombocitosis Reactiva

Pregunta Son causas de hemolisis EXCEPTO

Respuesta  a.  

Sindrome hemolítico Uremico

 b.  

Protesis Mecanicas cardiacas

 c.  

Hemoglobinuria Paroxistica Nocturna

 d.  

Deficiencia de G6PD

  e.  

Lupus Eritematoso Sistemico

Pregunta Sobre leucemias es Cierto que

Respuesta  a.  

El Dasatinib esta indicado en el tratamiento de LLC

  b.  

La translocación 15;17 permite instaurar manejo con acido todo trans retinoico

 c.  
Deben recibir tratamiento independiente de la Clínica del paciente

 d.  

Tienen mayor prevalencia en pacientes con enfermedades autoinmunes

 e.  

Tienen mejor pronóstico cuando son de tipo secundario

Pregunta Paciente de 18 años que consulta por cuadro clínico de 3 meses de evolución consistente en cefalea. Al examen
palidez mucocutanea. Trae un cuadro hemático de hace 2 dias que resporta leucocitosis, con linfocitosis, anemia
frotis de sangre periférica reporta células “atípicas”. Dentro de los exámenes de valoración inicial de esta pacien

Respuesta a.  

Hemograma

b.  

Frotis de Sangre periférica

c.  

Biopsia de medula osea

d.  

TAC de cuello

e.  

TAC de torax

f.  

TAC de abdomen

g.  

Cariotipo

h.  

Electrolitos

i.  

Perfil hepático y renal

Pregunta Paciente de 52 años que consulta por dolor lumbar y en reja costal. Refiere pérdida de peso no cuantificada en lo
malestar general. En la valoración inicial de este paciente ud solicita:

Respuesta a.  
Hemograma

b.  

PET SCAN

c.  

Biopsia de medula ósea

d.  

TAC de cuello

e.  

TAC de tórax

f.  

TAC de abdomen

g.  

Cariotipo

h.  

Electrolitos

i.  

Perfil hepático y renal

Pregunta Son parámetros de para la estadificación de Linfomas

Respuesta a.  

Compromiso Medular

b.  

Numero de leucocitos al diagnostico

c.  

Edad del paciente

d.  

Ser primario o secundario

e.  
Deshidrogenasa Láctica

f.  

Translocaciones genéticas

g.  

Síntomas Constitucionales

h.  

Estado funcional del paciente

i.  

Anemia y/o trombocitopenia

Pregunta Son parámetros para la estadificación de Leucemias

Respuesta a.  

Compromiso Medular

b.  

Numero de leucocitos al diagnostico

c.  

Edad del paciente

d.  

Ser primario o secundario

e.  

Deshidrogenasa Lactica

f.  

Traslocaciones genéticas

g.  

Sintomas Constitucionales

h.  

Estado funcional del paciente

i.  
Anemia y/o trombocitopenia

Pregunta Cuál es la complicación más temida en un paciente con una agranulocitosis aguda de origen medicamentoso

Respuesta  a.  

Hemorragia intracraneana

  b.  

Septicemia

 c.  

Transformación a leucemia aguda

 d.  

Evolución hacia aplasia medular

 e.  

Evolución hacia la cronicidad

regunta Normalmente un individuo del grupo sanguíneo AB presenta:

Respuesta  a.  

Anticuerpos naturales regulares anti A

 b.  

Anticuerpos naturales regulares anti B

 c.  

Anticuerpos naturales regulares anti A y anti B

 d.  

Anticuerpos naturales regulares anti H

  e.  

Ningún tipo de anticuerpos naturales regulares

Pregunta La sobrecarga de hierro produce daño celular mediante

Respuesta a.  

Fragilidad lisosómica

b.  

Peroxidación de los lípidos de membrana


c.  

Formación de radicales libres

d.  

Lesión celular directa por exceso de ferroportina

e.  

Disminución de la hepcidina

Pregunta La eritropoyetina es un estimulante de la eritropoyesis indicada en el tratamiento de pacientes con

Respuesta  a.  

Anemia Megaloblastica

 b.  

Anemia ferropenica

 c.  

Anemia por deficiencia de acido fólico

  d.  

Anemia por insuficiencia renal

 e.  

Anemia aplasica

Pregunta La ingestión de andrógenos anabólicos esteroideos puede inducir

Respuesta   a.  

Carcinoma Hepático

 b.  

Enfermedad de Hodgkin

 c.  

Carcinoma de Colon

 d.  

Leucemia Linfoide Aguda

 e.  

Leucemia Linfoide Cronica


Pregunta El trastorno severo de la coagulación favorece los siguientes tipos de sangrado EXCEPTO
 

Respuesta  a.  

Hemartrosis

 b.  

Hematoma del psoas

 c.  

Hematuria

  d.  

Petequias

 e.  

Hematomas de la base de la lengua

Pregunta las reacciones leucemoides se puede presentar asociadas a:

Respuesta   a.  

Infecciones

 b.  

Ejercicio

 c.  

Trastornos depresivos

 d.  

trastornos de Coagulacion

 e.  

Leucemias

regunta Desde el punto de vista epidemiológico ¿Qué lugar ocupa mundialmente el cáncer de cuello uterino?

Respuesta   a.  

Segundo

 b.  

Priemro

 c.  
Quinto

 d.  

Cuarto

 e.  

Tercero

Metabolismo del hierro

1. La sobrecarga del hierro produce daño celular mediante

a. Fragilidad lisosomica
b. Peroxidacion de los lípidos de membrana
c. Formación de radicales libres
d. Lesión celular directa por exceso de ferroportina
e. Disminución de la hepcidina

2. En la curva de disosiacion de la hemoglobina la desviación hacia la derecha


se observa cuando hay

a. Disminución de la temperatura
b. Disminución del pH
c. Aumento de los 2,3 difosfoglicerato (DPG)
d. Aumento de la PCO2
e. Disminución de la afinidad de la hemoglobina con el oxigeno

3. Son personas con alto riesgo de tener anemia de origen ferropenico

a. Mujeres embarazadas
b. Adultos jóvenes
c. Mujeres adolescentes
d. Vegetarianos
e. Lactantes

4. En el metabolismo del hierro el control de la absorción se lleva a cabo


mediante

a. Hemosiderina
b. Ferroportina
c. Hepcidina
d. Hemojuvelina
e. Transferrina

5. Sobre la ferritina podemos afirmar que

a. Es una proteína de fase aguda por lo que se aumenta en infecciones


y en inflamación crónica
b. Se deposita principalmente en mucosas
c. Es la forma de almacenamiento intracelular de hierro
d. Se compone de dos subunidades L y H una de las cuales tiene
actividad intrínseca de peroxidasa
e. Permite evaluar los depósitos de hierro en el organismo

Trastornos plaquetarios

1. Las manifertaciones hemorrágicas de la trombocitopenia se caracterizan por

a. Hemartrosis
b. Hemorragias retinianas
c. Purpura bucal
d. Hematoma de ¿??

2. La destrucción acelerada de plaquetas se observa en

a. Hipertensión portal
b. Microangiopatia tromboticas
c. Purpura senil
d. Infecciones virales
e. Purpuras vasculares

3. Son causas de eosinofilia secundaria

a. Infección parasitaria
b. Enfermedades autoinmunes
c. Medicamentos
d. Infección por parvovirus B19
e. Pancreatitis crónica

4. Son caussas de aplasia medular

a. Cloranenicol
b. Insuficiencia renalcronica
c. Deficiencia de vit B12
d. Hepatitis viral
e. Exposición a benceno

5. La trombocitosis puede presentarse en pacientes con

a. Deficiencia del hierro


b. Esplenectomía porst-traumatica
c. Deficiencia de Vit B12
d. Enfermedad de vW
e. Síndrome inflamatorio

Hipercoagulabilidad

1. la enfermedad tromboembolica recurrente puede ser secundaria a

a. mutacion de la plasmina
b. deficiencia de la prot C
c. deficiencia de ATIII
d. hipohomocisteninemia
e. aumento del facor IX

2. Son causas de trombofilia adquirida

a. Trombocitopenia inducida por heparina


b. Síndrome antifosfolipido
c. Hemoglobinuria paroxística nocturna
d. Neoplasias
e. Síndrome nefrotico

3. Alguno de los trastornos hematológicos que favorecen la trombosis

a. Exceso de Factor VIII


b. Deficiencia de un anticoagulante natural
c. Deficiencia de factor XII
d. Consumo elevado de alimentos con alto contenido de Vit K
e. Alteración en la función de la lipoproteína ¿?? No le entendí :S

4. La mutacion del factor V de Leiden favorece la trombosis por los siguientes


mecanismos

a. Inactivación del Factor V disminuida


b. Resistencia de la proteína C ativada
c. Daño endotelial severo
d. Disminución de antocoagulantes naturales
e. Protrombina aumentada

5. Son situaciones de alto riesgo para trombosis

a. Embarazo
b. Viajes largos
c. Anticonceptivos
d. Diambulacion temprana post-operatoria
e. Compresión con neumática intermitente

Hemorragias

1. En la enfermedad de vW podemos encontrar las siguientes alteraciones de


coagulación

a. El tromboplastina prolongado
b. El tiempo de sangría prolongado
c. El protrombina prolongado
d. El factor VIII disminuido
e. Alteración de la agregación plaquetaria

2. La prolongación simultanea de PTT y PT se puede ver en

a. Sobreanticoagulacion con heparina


b. Deficiencia de factor VIII
c. Tratamiento con heparina de bajo peso molecular
d. Sobreanticoagulacion con warfarina
e. Insuficiencia hepática

3. El tiempo de tromboplastina prolongado se puede ver en

a. Tratamiento con anti Vit K


b. Anticoagulante lupico circulante
c. Déficit de factor VII
d. Déficit de factor XIII
e. Hemofilia A

4. Los factores de coagulación dependientes de vitamina K son

a. II, VII, IX, X


5. En un paciente con manifestaciones hemorrágicas y tiempos de coagulación
normales se debe detectar en

a. Deficiencia de factor I
b. Mutación de factor V
c. Deficiencia de factor XIII
d. Alteración del fibrinógeno
e. Deficiencia del factor XII

Transfusiones

1. Causas de falta de rendimiento transfusional plaquetario

a. Fiebre
b. Aloinmunizacion HLA

2. Indicación de los globulos rojos lavados

a. Deficiencia de IgA
b. Pacientes hemofílicos con inhibidores

3. Con respecto a las transfusiones de plaquetas es cierto que

a. Pueden realizarse a partir de un donante único obteniendo las plaquetas


por aféresis
b. pueden desencadenar la aparición de anticuerpos anti-HLA
c. no hay riesgo de que transmita VIH
d. es el tratamiento indicado en la purpura trombocitopenica autoinmune
e. se requiere en pacientes hemofílicos con sangrado

4. con respecto a la transfusión de globulos rojos irradiados es cierto que

a. esta indiciadas en pacientes inmunocompetentes


b. esta indicado en pacientes sometidos a transplante de medula osea
c. inhibe la citotoxicidad de los leucocitos T
d. destruye los reticulocitos
e. previene la reacción de injerto contra huésped

5. grupo AB no produce anticuerpos

También podría gustarte