Tema 3
Tema 3
Tema 3
Características y tratamiento
básico
1. Activos
El activo o los activos son el conjunto de bienes, derechos y otros recursos controlados
económicamente por la empresa con los que esta desarrolla su actividad económica.
Los activos provienen de transacciones o acontecimientos pasados y pueden ser
propiedad de la empresa o simplemente ser controlados por la misma.
Además se requiere que tengan la capacidad de producir futuros beneficios.
Activos son, entre otros:
– Terrenos.
– Locales o naves industriales.
– Máquinas e instalaciones.
– Herramientas y útiles.
– Derecho sobre patentes o marcas.
– Derechos de cobro contra clientes.
– Mercancías para venta.
– Inversiones en acciones.
– Dinero en cuentas bancarias.
– Dinero en efectivo.
De esta definición se deduce que los activos deben provenir de acontecimientos
pasados, luego no se considerarán activos aquellos bienes o derechos que puedan pasar
a ser propiedad de la empresa o ser controlados por la misma como consecuencia de
sucesos futuros por más probable que sea su realización.
Por otra parte, la capacidad de producir futuros beneficios, no implica que estos sean
seguros o perfectamente identificables.
3. Patrimonio neto
El patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos
sus pasivos, es decir, es la diferencia entre el valor de sus activos y sus pasivos. Incluye
las aportaciones realizadas por los propietarios en el momento de creación de la
empresa o momentos posteriores así como los resultados acumulados y otras
variaciones que le afecten.
3.1 Elementos de patrimonio neto
En la siguiente ilustración se muestra un listado comentado de los elementos más
comunes del patrimonio neto, indicando la denominación usual en contabilidad y su
clasificación en masas patrimoniales (agrupaciones) de acuerdo a su naturaleza.
4. El balance
Al informe contable que muestra el patrimonio de una empresa se denomina balance,
uno de los informes que forma parte de las cuentas anuales.
El balance, también denominado balance de situación, representa la situación
patrimonial y financiera de una entidad en un momento determinado. El balance
muestra los activos de una unidad económica y los pasivos que recaen sobre la misma,
mostrando por diferencia entre ellos, el valor de su patrimonio neto.
Todo balance es como una fotografía de la situación patrimonial de una unidad
económica en un momento dado, por lo que siempre deberá mostrarse a la fecha a la
que dicho balance se refiere.
Los balances se presentan mostrando los activos, pasivos y patrimonio neto
adecuadamente clasificados y ordenados en masas patrimoniales y con el desglose y
detalle oportunos, de acuerdo a los formatos oficiales incluidos en la normativa
contable. En España, las empresas que presentan las cuentas anuales de conformidad
con el pgc presentan balances en los que los activos se ordenan de menor a mayor
liquidez y los pasivos de menor a mayor exigibilidad.
4.1. Formato de balance utilizado en este texto
En la siguiente ilustración se muestra la estructura del balance en el que se muestran
las agrupaciones patrimoniales que se utilizarán a lo largo de este texto.
El patrimonio neto de una entidad puede aumentar por la aportación de recursos por
parte de los propietarios, bien en forma de dinero o en forma de bienes, y puede
disminuir por la retirada de recursos por parte de los mismos.
5.1. Ingresos
Los ingresos son incrementos del patrimonio neto, distintos de las aportaciones de
fondos a la entidad por parte de los propietarios, como consecuencia de las actividades
económicas de venta de bienes o prestación de servicios o como consecuencia de las
variaciones en el valor de activos y pasivos.
En todo caso, los ingresos se materializan en incrementos en el valor de sus pasivos o
combinaciones de los dos.
Clasificación de ingresos
En la siguiente ilustración se muestra un listado comentado de los ingresos más
comunes, indicando la denominación usual utilizada en contabilidad y clasificándolos de
acuerdo a su naturaleza.
5.2. Gastos
Los gastos son disminuciones del patrimonio neto, distintas de las distribuciones de
fondos de la entidad a los propietarios, como consecuencia de la actividad económica
de adquisición de bienes y servicios, o como consecuencia de las variaciones en el valor
de activos y pasivos.
Clasificación de gastos
En la siguiente ilustración se muestran un listado comentado de los gastos más
comunes, indicando la denominación usual utilizada en contabilidad y clasificándolos de
acuerdo a su naturaleza.
Como se ha visto, el patrimonio neto se define como la diferencia entre el valor de los
activos y los pasivos de una entidad.
De dicha definición se deduce que en toda entidad contable se cumple que la suma del
valor de sus bienes y derechos (activos) es igual a la suma del valor de los pasivos y del
patrimonio neto. Se trata de una identidad que se cumple en todo momento y que
representa el equilibrio que se da en todo patrimonio.
A la expresión matemática que recoge esta identidad contable se le conoce como
«ecuación fundamental del patrimonio».
Entonces:
A0 + ΔA1 + ∇A1 = P0 + DP1 + ∇P1 + N0 + (A1 – R1 ) + (I1-G1)
Por lo que la ecuación fundamental del patrimonio extendida para el final del período
1 podría expresarse:
Sea cual sea el tipo, origen o causa de un cambio en activos, pasivos y patrimonio neto
debe respetarse la igualdad establecida la ecuación fundamental del patrimonio.
Para observar el cumplimiento de la ecuación fundamental a continuación se va a utilizar
la misma para analizar diversas transacciones u operaciones empresariales.