Reporte Practica 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de la Laguna

Laboratorio Integral I Grupo A

Práctica # 7 Trituracion Y Molienda

Integrantes:
● Eduardo Martínez Gutiérrez 19131359
● Carlos Andrés Muñoz Salazar 19131374
● Diego Muñoz Arellano 19131578
● Jesús Adrián Ramírez Hernández 16130703
● Mayra Abigail Garza Martínez 19131336
● Jonathan Santana Siañez 19131410
● Alejandra Marielena Sonora Prado 19131510

Docente: Sagrario Fraire López

Fecha de realización: Miércoles 3 Noviembre 2021 Torreón, Coah


Fecha de entrega: Miércoles 10 Noviembre 2021 Torreón, Coah
Objetivos

❖ Objetivo General:
Reportar en las diferentes formas conocidas (diferencial, acumulativo y
acumulativo negativo).

❖ Objetivos Específicos:
Graficar cada reporte. Determinar el diámetro promedio de la muestra.
Conocer el equipo, así como su funcionamiento.
Aplicar la técnica de realización del análisis
Introducción

La molienda es una operación unitaria que a pesar de ser solo una transformación física
de la materia sin alterar su naturaleza es de suma importancia en diversos procesos
industriales, ya que el tamaño de la partícula afecta en forma indirecta el proceso para la
obtención de un producto final.

MOLIENDA
La molienda es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas
de una muestra sólida. La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la
muestra por medio mecánicos hasta el tamaño deseado.
Los métodos de reducción más utilizados en las máquinas de molienda son compresión,
impacto, frotamiento y cortado.

Por lo tanto podemos realizar una primera clasificación de los diferentes tipos de molinos
según el tipo de cuerpos molturantes que emplean:
 Molinos de barras.
 Molinos de bolas.
 Molinos autógenos (AG) o Semiautógenos (SAG).
 Molinos de pebbles (cuerpos no metálicos; naturales o fabricados). Estos equipos pueden
trabajar de forma discontinua y de forma continua.
 Forma discontinua: cuando el molino se recarga de material y se cierra para hacerlo girar,
terminada esta operación, el molino se abrirá para a continuación separar el mineral de los
cuerpos molturantes.
Esta forma de trabajar se utiliza en molinos pequeños de laboratorio.
 Forma continua: El molino se alimenta de forma continua por un extremo y simultáneamente
se va descargando el mineral molido por el otro extremo (o por el centro según el molino). La
operación únicamente se detendrá para trabajos de mantenimiento o recarga de los cuerpos
molturantes. En la industria minera y producción de áridos, se trabaja siempre de forma
continua.

El término triturado (chancado) se aplica a una operación o un grupo de operaciones


mecánicas (húmedas o secas) cuyo objetivo es la reducción subsecuente de grandes trozos
de rocas en fragmentos más pequeños. La importancia del triturado para el procesamiento de
minerales, radica en que mediante ella es posible liberar los minerales valiosos contenidos
dentro de las rocas y preparar las superficies y el tamaño de las partículas para procesos
posteriores de tratamiento y/o comercialización.
Dentro de la operación de una planta, el proceso de triturado se constituye en la primera etapa
de transformación del material. Esta se lleva a cabo mediante la utilización de máquinas
robustas que se mueven lenta e intermitentemente en una trayectoria fija y ejercen grandes
presiones sobre el material a trabajar.
Generalmente una máquina no puede realizar el proceso de trituración en una sola etapa, en
consecuencia el proceso se lleva a cabo a través de varias etapas sucesivas (triturado
primario, secundario, terciario, etc.), de manera de ir paulatinamente reduciendo de tamaño
los trozos del mineral, hasta lograr el tamaño óptimo deseado.
Marco teórico

La trituración es una operación en la cual se reduce el tamaño de las piedras o de algún


material mediante el empleo de grandes presiones a bajas velocidades, el proceso suele
darse en seco y en 3 etapas: primario, secundario, terciario. Cada etapa reduce el tamaño con
que entró a la trituradora a un tamaño mucho menor.
En las plantas concentradoras las operaciones de conminación se inician con las chancadoras
o trituradoras, las que se clasifican por el tamaño a tratar y por la secuencia: primaria
secundaria y terciaria; y por la forma del elemento triturador en: quejada y de cono. La
conminación se refiere a la reducción de tamaño de los minerales, cuyo objetivo final es la
liberación de las rocas y minerales valiosos.
Esencialmente constan de dos placas de hierro instaladas de tal manera que una de ellas se
mantiene fija y la otra tiene un movimiento de vaivén de acercamiento y alejamiento a la placa
fija, durante el cual se logra fragmentar el material que entra al espacio comprendido entre las
dos placas (cámara de trituración). El nombre de estas trituradoras viene del hecho de que la
ubicación y el movimiento de las placas se asemejan a las mandíbulas de un animal, por eso,
la placa fija suele llamarse mandíbula fija y la otra placa, mandíbula móvil.
Las trituradoras de mandíbulas se subdividen en tres tipos, en función de la ubicación del
punto desbalanceo de la mandíbula móvil, que son: Trituradoras de mandíbulas tipo Blake,
Dodge yUniversal.En la práctica, el triturador más empleado es el de tipo Blake, que fue
patentado en 1858 por E. W.Blake y desde entonces ha sufrido varias modificaciones.
Tipos de Trituradoras de Mandíbulas
El tamaño de estas trituradoras se designa indicando las dimensiones de la abertura de
alimentación y el ancho de la boca de alimentación medidas en pulgadas o milímetros.
Procedimiento
• Primero se escogió una piedra de gran tamaño la cual va ser machacada con
golpes hasta tener diferentes muestras de un tamaño de 4 cm aproximadamente
• Los cuales se van a escoger 7 pedazos y pesar esas 7 muestras
• Mediante un multímetro se conectará al cable de la corriente, donde la caja está
conectada el equipo de trituración para hacer su función
• Antes de comenzar se tendrá que tomar la medición del multímetro de la
corriente del vacío de cada muestra
• Al igual que el tiempo se necesita un cronometro para poder saber cuánto es el
tiempo que se tardara en triturar la muestra
• Encender la corriente para que así funcione el equipo de trituración e introducir la
muestra, abra casos donde se tendrá que usar la fuerza mediante un desarmador
acomodar la muestra para que la maquina pueda hacer su función de triturar la
muestra
• Al ser triturada esta muestra pasa a una cámara de cribas donde el material de
diferentes tamaños quedara atrapado en sus respectivas mallas de su tamaño
• Al terminar se tomarán diferentes muestras y mediante la ayuda de un vernier se
medirá el tamaño de dichas muestras

Materiales y sustancias

Materiales

7 Rocas de diistintos tamaños


Medidor calibre vernier
Medidor de amperaje
Cronometro
Fuente de poder
Bascula
Triturador de mandíbula
Motor eléctricos
Un pequeño sistema de cribado
Cálculos
Trituracion Ley de kick

W = BT log Li

Lf

T= m/t

B= Kw h

Tonc

W = potencia neta consumida = Wcarga – Wvacio x 20

1000 watts/Kw

m = 2.1229 Kg 1 ton = 2.1229x10-3 ton

1000 kg

t = 4.02 min 1 hr = 0.067 hrs

60 min

T = 2.1229x10-3 ton = 0.0316 ton/hr

0.067 hrs

W = 4.4 amp 304.84 watts = 1341.296 watts W = (1341.296 watts) 20 = 26.8259 Kw

1 amp 10000

Despejando la constante de kick

B= W = 26.8259 Kw = 96.8174

T log Li 0.316 ton/ h log (6.6698/0.8857)

Lf
Conclusiones

Al realizar la practica se comprendío el proceso que lleva acabo la trituración para la obtención
de material de cierto tamaño utilizando la maquinaria adecuada para su realización. También
se comprendio el woltaje que se obtuvo con las variaciones que se genero en el equipo a la
hora de ingresar el material en el equipo.

La practica dejo un gran aprendizaje con el proceso que pueden realizar las industrias para la
obtención de distintos materiales mediante la trituración y la molienda

Observaciones

-El material introducido al triturador de cabeza, tiene que ser de las dimensiones máximas de
capacidad de la máquina, de lo contrario, el material se queda atorado y no se reduce su
tamaño.
- El tiempo de trituración debe ser contado siempre y cuando el material esté entrando al
triturador, si se llega a atorar el material, debe dejar de tomarse el tiempo, ya que esto afecta
las mediciones del trabajo .
- El material triturado sale despedido por la parte inferior y es importante hacer un uso adecuado
de las cribas , al igual que tener un ángulo y una altura de cama adecuada, para no perder
muestra.
-En caso de observar que la muestra se atora, es necesario aplicarle alguna fuerza o
movimiento para tratar de que la muestra sea triturada.

También podría gustarte