3.5 Metrologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de La Laguna

Ingeniería Química

Gestión de la calidad

Sección: “C”

Maestra: Ing. Teresa Margarita Castañeda Medrano

Unidad 3

3.5 Metrología

Alumno(a): Diego Muñoz Arellano

No. Control: 19131578

Fecha:11 de noviembre del 2020

1
a) ¿Qué es la Metrología?

La metrología es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los


sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como
objetivo indirecto que se cumpla con la calidad.
La Metrología tiene dos características muy importantes el resultado de la
medición y la incertidumbre de medida.
Los físicos y la industria utilizan una gran variedad de instrumentos para llevar a
cabo sus mediciones. Desde objetos sencillos como reglas y cronómetros, hasta
potentes microscopios, medidores de láser e incluso aceleradores de partículas.
Por otra parte, la Metrología es parte fundamental de lo que en los países
industrializados se conoce como "Infraestructura Nacional de la Calidad",
compuesta además por las actividades de: normalización, ensayos, certificación
y acreditación, que a su vez son dependientes de las actividades metrológicas
que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectúan en los ensayos,
cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones. La metrología permite
asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto la
intercambiabilidad de los productos a nivel internacional.

TRAZABILIDAD Y CALIBRACION
Es la propiedad de un resultado de medición de estar relacionada a referencias
establecidas llamadas patrones de medida.
Para saber que la balanza esta calibrada se pesan un conjunto de pesas
patrones y se compara el valor indicado, verificando que coincida, este proceso
es conocido como calibración.

REPETIBILIDAD
La repetibilidad (también conocida como coeficiente de correlación intraclase) es
una medida estadística de la consistencia entre medidas repetidas de un mismo
carácter en un mismo individuo. Un valor de repetibilidad de uno indica que la
medida es perfectamente consistente y repetible, y que el investigador no
comete ningún error en la medición de ese carácter. Un valor de cero indica que
las medidas repetidas obtenidas de ese carácter son tan distintas como si se
hubieran tomado a partir de individuos distintos tomados al azar.

REPRODUCIBILIDAD
se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser
reproducido o replicado. El término está estrechamente relacionado con el
concepto de estabilidad, y, dependiendo del campo científico en particular,
puede requerir que la prueba o experimento sea falsable.
Los resultados de un experimento llevado a cabo por un investigador o grupo de
investigación particular son evaluados generalmente por otros investigadores
independientes reproduciendo el experimento original.

2
CLASIFICACION DE METROLOGIA
Metrología científica
El objeto de estudio de la llamada metrología científica es el desarrollo y
mantenimiento de patrones primarios nacionales e/o internacionales que
permitan sostener todas las actividades metrológicas. La metrología científica se
desarrolla generalmente en institutos o laboratorios oficiales de los distintos
países del mundo llamados institutos Nacionales de metrología, responsables
de realizar y mantener los patrones nacionales de medida en cada país

Metrología Legal
Esta rama se ocupa de asegurar las mediciones relacionadas con la ley, el
comercio, la protección del consumidor y el medio ambiente.
En este aspecto, el estado debe proteger al consumidor debido a que no posee
medios técnicos para comprobar si las mediciones están bien realizadas

Metrología Industrial
Se ocupa de asegurar las mediciones necesarias para la fabricación de
productos con la mejor calidad y con las normas requeridas. Las industrias
hacen lo posible para controlar, asegurar y mejorar la calidad de sus productos.
Para esto se deben realizar mediciones sobre las materias primas los procesos
y condiciones de fabricación y los productos terminados. La calidad de un
producto nunca puede ser mejor que la calidad de las mediciones realizadas
para fabricarlo. Estas mediciones pueden ser necesarias para garantizar que los
productos fabricados estén en conformidad con normas o especificaciones de
calidad, o para el control de los procesos de fabricación, o bien para el diseño
de los productos.

b) ¿Para qué sirve la metrología?

• Promueve un sistema armonizado de medidas


• Facilita elementos necesarios de medidas para la investigación y
mejoramiento de la calidad del producto o servicio
• Perfecciona los métodos y medios para la medición
• Disminuye el porcentaje de rechazo
• Aumenta la productividad
• Disminuye costos de operación y fabricación
• Facilita el intercambio de información científica
• Dinamización del comercio la metrología adquiere un papel fundamental,
haciéndose énfasis en la relación existente con la calidad, gracias a las

3
mediciones, el control de calidad, la calibración, la acreditación, la trazabilidad y
la certificación que concatenados hacen de la metrología el núcleo central que
permite el ordenamiento y la operación coherente cuyo objetivo final es mejorar
y garantizar un producto o servicio con altos estándares de calidad.
c) diversos ejemplos en qué se emplea

Participar en la elaboración y ejecución del programa de Aseguramiento de la


Calidad.
Es aplicable a laboratorios de prueba, incluyendo a los prestadores de servicio
de calibración, proveedores de productos o servicios que operan un sistema de
calidad en el que se usan resultados en las mediciones.
Establecer nomenclatura racional de los parámetros que se han de medir, así
como sus normas.
Ejecutar los trabajos para la adquisición, creación e implantación de los medios
de medición, ensayo y control.
Establecer nomenclatura racional de los Medios de medición y medios de
verificación utilizados en las empresas.
Implantar normas estatales y ramales sobre el aseguramiento metrológico
Organizar y ejecutar la verificación de los medios de medición.
Ejecutar el control de la producción, estado, uso y reparación de los medios de
medición y la observación de reglas metrológicas, requisitos y normas de
Empresa.
Ejecutar el peritaje metrológico de los proyectos de documentación técnico-
normalizativa, de construcción y tecnológica.
d) ¿cómo se relaciona con el SGC?

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad del CENAM incluye la prestación de


Servicios de Calibración, Análisis de Alta Confiabilidad, el desarrollo y certificación
de Materiales de Referencia y el ofrecimiento de servicios de Asesoría,
Capacitación, Ensayos de Aptitud Técnica, Venta de Publicaciones Técnicas ,
Verificación de dispensarios de combustibles sujetos a la norma NOM-005-SCFI-
2011, Verificación de programas informáticos de sistemas para medición y
despacho de gasolina y otros combustibles líquidos, sujetos a la NOM-185-SCFI-
2012 y Verificación de inocuidad a sistemas de control a distancia de dispensarios
de gasolina y otros combustibles líquidos.
Este sistema de gestión es administrado por el cuerpo directivo del CENAM,
asistido por coordinadores científicos y personal del Centro con amplia experiencia

4
y capacitación en auditorías de sistemas de calidad de laboratorios de calibración
y de pruebas.
La relación de la metrología con la calidad se puede ver claramente de la siguiente
manera:

El papel de la metrología puede verse fácilmente:

• No hay calidad sin control de calidad,

• No hay control de calidad sin mediciones,

• No hay mediciones sin calibración,

• No hay calibración sin laboratorios acreditados,

• No hay laboratorios acreditados sin trazabilidad,

• No hay trazabilidad sin patrones de medición,

• No hay patrones de medición sin metrología.

Las mediciones precisas en aspectos relacionados con la calidad se están


volviendo cada vez más importantes en la producción globalizada, con empresas
trabajando a nivel global y proveedores locales a nivel mundial y gracias al
establecimiento de SI esto se hace cada vez más con el establecimiento de
laboratorios de calibración en puestos estratégicos alrededor del mundo.

5
Las necesidades de medición por parte de la industria se definen por aspectos de
la calidad de los productos, procesos de manufactura y requerimientos de los
clientes, los cuales están generalmente definidos en normas escritas. Las normas
internacionales de calidad (ISO 9000, ISO 17025, etc.) requieren la trazabilidad de
las mediciones. El concepto de trazabilidad significa una cadena ininterrumpida de
mediciones de comparación con instrumentos de exactitud cada vez mayor (menor
incertidumbre de medición) empezando con el instrumento empleado en la
industria y subiendo hasta el patrón nacional.

También podría gustarte