3.5 Metrologia
3.5 Metrologia
3.5 Metrologia
Ingeniería Química
Gestión de la calidad
Sección: “C”
Unidad 3
3.5 Metrología
1
a) ¿Qué es la Metrología?
TRAZABILIDAD Y CALIBRACION
Es la propiedad de un resultado de medición de estar relacionada a referencias
establecidas llamadas patrones de medida.
Para saber que la balanza esta calibrada se pesan un conjunto de pesas
patrones y se compara el valor indicado, verificando que coincida, este proceso
es conocido como calibración.
REPETIBILIDAD
La repetibilidad (también conocida como coeficiente de correlación intraclase) es
una medida estadística de la consistencia entre medidas repetidas de un mismo
carácter en un mismo individuo. Un valor de repetibilidad de uno indica que la
medida es perfectamente consistente y repetible, y que el investigador no
comete ningún error en la medición de ese carácter. Un valor de cero indica que
las medidas repetidas obtenidas de ese carácter son tan distintas como si se
hubieran tomado a partir de individuos distintos tomados al azar.
REPRODUCIBILIDAD
se refiere a la capacidad que tenga una prueba o experimento de ser
reproducido o replicado. El término está estrechamente relacionado con el
concepto de estabilidad, y, dependiendo del campo científico en particular,
puede requerir que la prueba o experimento sea falsable.
Los resultados de un experimento llevado a cabo por un investigador o grupo de
investigación particular son evaluados generalmente por otros investigadores
independientes reproduciendo el experimento original.
2
CLASIFICACION DE METROLOGIA
Metrología científica
El objeto de estudio de la llamada metrología científica es el desarrollo y
mantenimiento de patrones primarios nacionales e/o internacionales que
permitan sostener todas las actividades metrológicas. La metrología científica se
desarrolla generalmente en institutos o laboratorios oficiales de los distintos
países del mundo llamados institutos Nacionales de metrología, responsables
de realizar y mantener los patrones nacionales de medida en cada país
Metrología Legal
Esta rama se ocupa de asegurar las mediciones relacionadas con la ley, el
comercio, la protección del consumidor y el medio ambiente.
En este aspecto, el estado debe proteger al consumidor debido a que no posee
medios técnicos para comprobar si las mediciones están bien realizadas
Metrología Industrial
Se ocupa de asegurar las mediciones necesarias para la fabricación de
productos con la mejor calidad y con las normas requeridas. Las industrias
hacen lo posible para controlar, asegurar y mejorar la calidad de sus productos.
Para esto se deben realizar mediciones sobre las materias primas los procesos
y condiciones de fabricación y los productos terminados. La calidad de un
producto nunca puede ser mejor que la calidad de las mediciones realizadas
para fabricarlo. Estas mediciones pueden ser necesarias para garantizar que los
productos fabricados estén en conformidad con normas o especificaciones de
calidad, o para el control de los procesos de fabricación, o bien para el diseño
de los productos.
3
mediciones, el control de calidad, la calibración, la acreditación, la trazabilidad y
la certificación que concatenados hacen de la metrología el núcleo central que
permite el ordenamiento y la operación coherente cuyo objetivo final es mejorar
y garantizar un producto o servicio con altos estándares de calidad.
c) diversos ejemplos en qué se emplea
4
y capacitación en auditorías de sistemas de calidad de laboratorios de calibración
y de pruebas.
La relación de la metrología con la calidad se puede ver claramente de la siguiente
manera:
5
Las necesidades de medición por parte de la industria se definen por aspectos de
la calidad de los productos, procesos de manufactura y requerimientos de los
clientes, los cuales están generalmente definidos en normas escritas. Las normas
internacionales de calidad (ISO 9000, ISO 17025, etc.) requieren la trazabilidad de
las mediciones. El concepto de trazabilidad significa una cadena ininterrumpida de
mediciones de comparación con instrumentos de exactitud cada vez mayor (menor
incertidumbre de medición) empezando con el instrumento empleado en la
industria y subiendo hasta el patrón nacional.