El documento discute el enfoque de los problemas hidrológicos, explicando que los procesos naturales involucrados son complejos y que no siempre se puede aplicar una ley física fundamental. Indica que una forma razonable de determinar el resultado hidrológico esperado es analizar estadísticamente una serie de datos observados para establecer la norma que rige dichos eventos. También menciona que cada problema hidrológico es único y que las conclusiones cuantitativas de un análisis no pueden extrapolarse a otro problema.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas2 páginas
El documento discute el enfoque de los problemas hidrológicos, explicando que los procesos naturales involucrados son complejos y que no siempre se puede aplicar una ley física fundamental. Indica que una forma razonable de determinar el resultado hidrológico esperado es analizar estadísticamente una serie de datos observados para establecer la norma que rige dichos eventos. También menciona que cada problema hidrológico es único y que las conclusiones cuantitativas de un análisis no pueden extrapolarse a otro problema.
El documento discute el enfoque de los problemas hidrológicos, explicando que los procesos naturales involucrados son complejos y que no siempre se puede aplicar una ley física fundamental. Indica que una forma razonable de determinar el resultado hidrológico esperado es analizar estadísticamente una serie de datos observados para establecer la norma que rige dichos eventos. También menciona que cada problema hidrológico es único y que las conclusiones cuantitativas de un análisis no pueden extrapolarse a otro problema.
El documento discute el enfoque de los problemas hidrológicos, explicando que los procesos naturales involucrados son complejos y que no siempre se puede aplicar una ley física fundamental. Indica que una forma razonable de determinar el resultado hidrológico esperado es analizar estadísticamente una serie de datos observados para establecer la norma que rige dichos eventos. También menciona que cada problema hidrológico es único y que las conclusiones cuantitativas de un análisis no pueden extrapolarse a otro problema.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Enfoque de los problemas hidrológicos
Los procesos naturales que intervienen en los
fenómenos hidrológicos son sumamente complejos, resulta difícil examinarlos mediante deductivo rigurosos. No siempre es aplicable una ley física fundamental, para determinar el resultado hidrológico esperado. Para determinar el resultado hidrológico esperado, es razonable partir de una serie de datos observados, analizarlos estadísticamente y después tratar de establecer la norma que gobierna dichos sucesos (figura 1.2). Es decir, en hidrológica siempre se cuenta con una gran información, su proceso para obtener los datos de diseño, se hacen estadísticamente con una determinada probabilidad de ocurrencia. En general, cada problema hidrológico es único, y las conclusiones cuantitativas, de su análisis no pueden extrapolarse a otro problema. Instituciones compiladoras de datos Los estudios hidrológicos requieren de gran cantidad de información, la cual, puede ser obtenida a diferentes grados de detalle, de acuerdo a su utilización e importancia en los procesos hidrológicos. Es importante que el hidrológico, conozca la forma en que los datos hidrológicos son compilados, y que instituciones son las encargadas de hacerlo.