Circulacion Global Del Contaminante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR.NN

ASIGNATURA:
ANALISIS Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

TEMA:
CIRCULACIÓN GLOBAL DE LOS CONTAMINANTES

Docente:
Dra. Ing. Sonia María Loayza Chácara

ABANCAY – 2018
CIRCULACIÓN GLOBAL DE LOS CONTAMINANTES

El transporte y dispersión de contaminantes del aire están influenciados por complejos factores.
Las variaciones globales y regionales del clima y las condiciones topográficas locales afectan el
transporte y dispersión de los contaminantes.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MOVIMIENTO DE LOS CONTAMINANTES EN EL AIRE

En una escala mundial, las variaciones del clima influyen sobre el movimiento de los
contaminantes. Por ejemplo, la dirección predominante de los vientos en Centroamérica y norte
de Sudamérica es de este a oeste y en Norteamérica y sur de Sudamérica es de oeste a este.

En un nivel más local, los principales factores del transporte y dispersión de partículas en la
atmósfera son:

 El viento, es el movimiento horizontal de las masas de aire que es causado por las diferencias
en la presión atmosférica.
 La temperatura, entendida esta como uno de los elementos constitutivos del clima y que está
referido al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la
evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas.

Pero, sin embargo, existen otros factores en la dispersión de contaminantes de una fuente
como:

 La turbulencia en la atmósfera cercana, que puede ser creada por el movimiento horizontal y
vertical de la atmósfera.
 La velocidad del viento, puede afectar en gran medida la concentración de contaminantes en
un área. Mientras mayor sea la velocidad del viento, menor será la concentración de
contaminantes en una zona determinada. El viento diluye y dispersa rápidamente los
contaminantes en el área circundante.
 La presión, es el peso de la atmósfera en un punto dado. La altura y temperatura de una
columna de aire determinan el peso atmosférico. Debido a que el aire frío pesa más que el
caliente, la masa de alta presión está constituida de aire frío y pesado. Por el contrario, una
masa de baja presión de aire está formada por aire más caliente y liviano. Las diferencias de
presión hacen que el aire se mueva de las áreas de alta presión a las de baja presión, lo que da
lugar al viento.
 El movimiento vertical de la atmósfera, también afecta el transporte y dispersión de los
contaminantes del aire. Cuando los meteorólogos hablan sobre la “estabilidad atmosférica”
hacen referencia al movimiento vertical. Las condiciones atmosféricas inestables producen la
mezcla vertical. Generalmente, durante el día el aire cerca de la superficie de la tierra es más
caliente y liviano que el aire en la atmósfera superior debido a la absorción de la energía solar.
El aire caliente y liviano de la superficie sube y se mezcla con el aire frío y pesado de la
atmósfera superior que tiende a bajar. Este movimiento constante del aire crea condiciones
inestables y dispersa el aire contaminado.
 La turbulencia, son las variaciones caóticas observadas en los valores de las magnitudes
termodinámicas medidas de forma instantánea en el seno de la atmósfera. Este último
concepto es de suma importancia a la hora de discutir cualquier proceso atmosférico. Cuando
se mencione la velocidad, dirección del viento, temperatura, etc. no puede dejarse de
entender que esta medida es un promedio temporal de las mismas propiedades.

La Turbulencia Atmosférica.-
Definiremos como turbulencia las variaciones caóticas observadas en los valores de las magnitudes
termodinámicas medidas de forma instantánea en el seno de la atmósfera. Este último concepto
es de suma importancia a la hora de discutir cualquier proceso atmosférico. Cuando se mencione
la velocidad, dirección del viento, temperatura, etc... no puede dejarse de entender que esta
medida es un promedio temporal de las mismas propiedades.
La turbulencia puede considerarse como la fluctuación al azar sobrepuesta a los valores medios de
una magnitud termodinámica medida en la atmósfera, como se puede apreciar en la figura.

La radiación solar, contribuye a la formación de ozono y contaminantes secundarios en el aire.

La humedad y la precipitación, también pueden favorecer la aparición de contaminantes


secundarios peligrosos, tales como las sustancias responsables de la lluvia ácida. La precipitación
puede tener un efecto beneficioso porque lava las partículas contaminantes del aire y ayuda a
minimizar las partículas provenientes de actividades como la construcción y algunos procesos
industriales.

Debido a los factores que determinan el transporte y dispersión de los contaminantes, la


contaminación del aire producida en una región puede tener efectos adversos sobre los lagos y
bosques de otra región. Las grandes ciudades rodeadas de una topografía compleja, como valles o
cadenas montañosas como lo es el valle de México, a menudo experimentan altas concentraciones
de contaminantes del aire. Si bien poco puede hacerse para controlar las fuerzas naturales que
crean estos problemas, existen técnicas que ayudan a dispersar los contaminantes.

Finalmente se puede concluir que la circulación global de los contaminantes están influenciados
por las condiciones atmosféricas existentes en cualquier localidad, en un tiempo especificado, son
una función de muchas variables que incluyen el terreno, el contenido de humedad de la
atmosfera y de las condiciones meteorológicas.

Robinson y Robbins, indican que existen mecanismos de depuración en el medio natural para las
emisiones gaseosa de CO2, CO, NOx y los compuestos de asufre; pese a que estos mecanismos de
depuración son importantes para controlar las acumulaciones a largo plazo de los contaminantes
de la atmosfera, no operan con la suficiente rapidez para que ofrezcan soluciones en los casos
locales de contaminación urbana.

La existencia de una condición de contaminación del aire es una evidencia de que los mecanismos
de depuración han sido sobrepasadas por las tasas de emisión.

Numerosos autores han han estimado la tasa de consumo del consumo del CO2 en la biosfera. Si
solo los procesos vegetativos fueran los responsables de la toma del CO2 de la atmosfera, su
tiempo de residencia sería de 17 años. No obstante, hace tiempo que se ha reconocido el papel
predominante de los océanos en el ciclo del CO2, se ha estimado que los océanos toman a una
tasa suficiente del CO2 atmosferico un tiempo promedio de residencia de 2.5 años. El CO2 es
altamente soluble en los océanos, en donde se almacena o se consumen en el crecimiento de
plantas y animales marinos.

Fuentes bibliográficas:

 Wark Kenneth, Warner Cecil, “Contaminación del aire, origen y control”, Mexico, Limusa 2008
 www.cepis.org
 http://www.euskalmet.euskadi.eus

También podría gustarte