Hacer Diapositivas de Todo Esto - Ya No Resumas Nada
Hacer Diapositivas de Todo Esto - Ya No Resumas Nada
Hacer Diapositivas de Todo Esto - Ya No Resumas Nada
EMPRESA.
Dedicatoria
A Dios por habernos dado salud, fuerzas para lograr nuestros objetivos, por estar
siempre con nosotros, cuidarnos, protegernos, por guiarnos e iluminarnos.
Resumen
Este método fue realizado para el área que compete a los inventarios; es decir,
ventas, compras, almacén y financiera; incluye políticas para compras y abastecimientos
hasta indicadores de medición que lograrán direccionar a los administradores de la
empresa.
Planteamiento de la Investigación
En las empresas, dentro de su etapa de crecimiento, adquieren y acumulan inventario
para su posterior venta, sin embargo no establecen prioridades en dichos productos, en
proporción a la participación de los ingresos o cuáles de ellos generan mayor riesgo de
resultar obsoletos.
Propósito de la Investigación
El propósito de la investigación es conocer si es conveniente la implementación
de un sistema basado en el método ABC e indicadores de medición para la
administración y control del inventario que se acople a la realidad y necesidad de las
empresas.
Objetivos de la investigación
Objetivo General de la Investigación
Establecer un sistema de control basado en el método ABC, el cual permitirá a la
administración reducir costos y manejar los productos elaborados, con la finalidad de
establecer un óptimo rendimiento acorde a las actividades a las que se desarrolla y de
esta manera aumentar la eficiencia y eficacia de las operaciones en las que se enfoca la
entidad.
Objetivos Específicos
Evaluar el estado actual del sistema de gestión de inventarios implementado por
la administración.
Aplicar un modelo de gestión de inventarios basado en el método ABC.
Establecer una comparación del sistema vigente con el método ABC y evaluar
los resultados.
Definir indicadores de medición adecuados para evaluar la eficiencia y eficacia
en la administración y control del inventario.
Posible Hipótesis.
Implementar un diseño de inventarios según la metodología ABC, logrará
disminuir costos en las empresas industriales.
Variables
En la siguiente Tabla se muestran las variables de esta investigación analítica:
Misión
El método ABC, se enfoca en la operacionalidad que se lleva a cabo dentro de
las empresas, así mismo de los cálculos de sus costos, ayudando a la optimización o
reducción de gastos innecesarios en las actividades; siendo esta última lo cual lo
diferencia de los métodos tradicionales, los cuales en ocasiones se enfocan solamente en
gestión interna.
Visión
Los costos basados en actividades (ABC), es una herramienta fundamental para
la toma de decisiones en las empresas. El método de gestión de inventarios ABC, es una
técnica innovadora de la contabilidad gerencial que se enfoca en la gestión de los costos
para brindarle a las empresas a obtener eficiencia.
Marco Teórico
Antecedentes del Estudio de Investigación
Este método y técnica nos permitirá determinar la rotación que tiene el
inventario en el almacén, movimientos originados por motivos de ventas, compras,
devoluciones; y detalles de importancia como obsolescencia, deterioro por estar en
stock durante mucho tiempo en los almacenes de las empresas ocasionando pérdidas.
Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, permitiendo
verificar las existencias y analizar el costo de ventas reales.
Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño o
descomposición, controlando que el inventario sea manejado adecuadamente.
Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los
registros contables; protegiéndolo de fraude y evitando pérdidas para la empresa.
Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo
cual conduce a pérdidas en ventas.
Evaluar periódicamente los artículos almacenados con el fin de determinar
cuáles de ellos podrían encontrarse en situación de obsolescencia o deterioro en
el futuro y realizar las operaciones pertinentes para promocionarlos y
comercializarlos a corto plazo.
Costos de Mantener
Éstos incluyen todos los gastos que incurren en una empresa y que corresponden
a la inversión. Es un costo variable que se expresa en porcentajes y comprende
principalmente los siguientes elementos.
Almacén.
Costos de Ordenar
Los problemas de planteamiento de inventarios requieren considerar el uso del
capital. El costo del capital no es la pérdida de éste, sino el costo necesario para
obtenerlo, con el fin de utilizarlo para soportar o financiar operaciones.
Costos de Carecer
La obsolescencia se puede definir como la caída en desuso de máquinas,
equipos, insumos, tecnologías, motivada no por un mal funcionamiento del mismo, sino
también por un insuficiente desempeño de sus funciones en comparación con las nuevas
máquinas, equipos y tecnologías introducidos en el mercado.
Sistemas de Inventario
Existen dos tipos principales de sistemas de contabilidad de inventarios:
El método ABC clasifica por importancia relativa las diversas existencias de una
empresa cuando hay mucha variedad de productos y no puede destinar el mismo tiempo
ni los mismos recursos a cada uno de ellos. Cuanto mayor sea el valor de los elementos
inventariados mayor será el control sobre ellos.
Escasez de suministros
Plazos de reposición
Caducidad
Costo por roturas o daños a las existencias
Conocimientos Previos
Se detallara como generar beneficios económicos a las empresas para lograr los
objetivos sobre el debido control del inventario, se deben establecer políticas,
procedimientos y además una correcta separación de funciones que concientice al
personal respecto a la tarea de controlar y administrar de manera eficiente el inventario
de la entidad.
Área de Almacén
Se diseñará e implementará un sistema de gestión apropiado que garantice la
seguridad e integridad de las existencias en las tareas de administración y control de las
mismas que se encuentran bajo resguardo de personal calificado; así como también que
permita obtener registros actualizados de los inventarios para evitar una inadecuada
toma de decisiones que afecte a la empresa.
Recepción de mercadería
Almacenamiento de la mercadería
Distribución de la mercadería
Despacho de la mercadería
Recepción
Almacenamient
Despacho
o
Distribución
Metodología
Tipo de Investigación.
Este proyecto se enfoca en cómo se realizara la aplicación de los conocimientos
en las empresas industriales pesqueras. Primero, se debe obtener la información
respecto al inventario existente, realizar un inventario físico que muestre la verdadera
cantidad de productos con los que cuenta la empresa en investigación. Luego, se
procede a realizar la clasificación con el modelo ABC de inventarios. Y, por último, se
establecerán los procedimientos necesarios para una eficiente administración de las
existencias.
Diseño de la Investigación
El diseño del método de control de inventarios ABC, se concentra en el
razonamiento de la manera adecuada, de las actividades que causan costos y su relación
de consumo con el costo de los productos. Es importante conocer la generación de
costos para obtener el mayor beneficio posible logrando minimizar todos los factores
que no añaden valor.
Con esta metodología se logra medir el costo y el desempeño de las actividades, luego
el costo de las actividades se asigna a los objetos del costo según su tipo de uso.
Nivel de Investigación.
En la comparación entre el sistema de inventarios vigente y el Método ABC se
estipulan aspectos importantes por el cual consideramos que la metodología ABC es la
mejor opción para ser implementada en las empresas.
Tabla 1: Comparación.
Objetivos.
Aumentar la rentabilidad mediante un correcto uso del inventario.
Minimizar la inversión con la planificación, para reducir los riesgos al capital de
trabajo de la empresa.
Contar con un stock adecuado para estar a la vanguardia de la demanda interna y
externa.
Realizar continuamente investigaciones de mercado e innovación tecnológica de
los productos para estar siempre actualizados.
Clasificar los inventarios con la finalidad de conocer su rotación y estado de
vejez.
Determinar los costos de inventario.
El Inventario.
Conocimiento Fundamental del Inventario
El que maneja y controla la cantidad de inventarios es fundamental que tenga
conocimiento continuo y actualizado de lo siguiente:
Indicadores de Inventarios
El inventario constituye cantidades de recursos cuya comercialización genera la
principal fuente de ingresos para la empresa, por esto las existencias deben cumplir los
requerimientos mínimos para lograr la satisfacción del cliente y aumentar las ventas; sin
embargo, una buena gestión de inventarios también se refleja en reducir los costos.
Recolección de Datos.
Descripción de la Investigación.
Esta investigación surgió debido a que se ha visto pérdidas en las empresas a
causa de que no llevan un buen control de sus inventarios, por ello realizamos esta
investigación.
El método que utilizamos para recolectar datos sobre el uso del método ABC, se hizo
mediante una encuesta.
Investigación Cualitativa
Proceso de Muestreo
El proceso de Muestreo tuvo las siguientes pautas:
Investigación Cuantitativa.
Para realizar el diseño muestral se tomó como base una encuesta, realizada por
nosotros mismos, en lo que la información se llevó a cabo para personas de diferentes
carreras profesionales la cuales podrían laborar dentro de una empresa industrial
pesquera.
En la tabla se puede observar cómo se realizó nuestra investigación cuantitativa:
ÁMBITO: Paita
12%
44% 18 - 25
26 - 30
56% 31 - 35
36 - 40
88%
FEMENINO MASCULINO
Análisis: Los datos recaudados en esta pregunta son necesarios porque nos da a conocer
el género de nuestros encuestados con el fin de saber el conocimiento que han obtenido
dentro de sus carreras profesionales y que áreas podrían tener dentro de una empresa
industrial pesquera.
16%
ADMINISTRACIÓN
CONTABILIDAD
40%
TECNOLOGÍA PESQUERA
18% INGENIERIA PESQUERA
26%
Análisis: Tener el dato sobre la edad de nuestros encuestados es importante ya que nos
brindan una información confiable por la experiencia que han obtenido estudiando o
practicando en una empresa industrial pesquera.
¿Cuántos productos creen nuestros encuestados, que puede elaborar una empresa
industrial pesquera?
Objetivo: Conocer la productividad que puede tener una empresa industrial pesquera.
64%
24%
Análisis: Con lo que respecta a esta pregunta, la información recaudada nos muestra que
los encuestados tienen un previo conocimiento de las empresas industriales pesqueras,
donde indicaron que estas pueden elaborar más de 4 productos, ya que en el grafico lo
encontramos con un 64%, el hecho de que se desarrollen esta cantidad productos,
favorece a la empresa; así mismo van a requerir tener un mejor control de dichos
productos y así estarían optando por usar el Método ABC.
En el caso de los productos que están en stock, ¿qué se debe hacer para que roten de
manera continua?
Objetivo: conocer que es lo que requieren nuestros encuestados, para que los productos
no se mantengan siempre en stock.
SI
NO
100%
Análisis: referente a esta pregunta, nuestros encuestados aportaron que el mejor método
que ayuda que la mercadería en stock rote de manera más rápida es la del control del
inventario, ya que como se puede observar lo tenemos con un 38%.
30% PEPS
OFERTA
70%
Análisis: A lo que esta pregunta se refiere, el mejor método según nuestros encuestados
es la de Primera entradas / Primeras salidas (PEPS), porque como se puede observar en
el gráfico circular se encuentra con un 70%.
¿Qué se debe hacer para que la información de los productos vendidos en la empresa
sea fácil de entender?
42%
18%
Método PEPS
Método ABC
Método EOQ
82%
Objetivo: Comprender cuál es el mejor método para llevar el control de los inventarios.
Gráfico 10: Método para el control de Inventarios.
Análisis: según nuestros encuestados el mejor sistema para llevar el control de los
inventarios es el Método ABC ya que, en nuestro gráfico se encuentra con el 82%.
Sabía usted, que el método ABC, es un sistema que permite llevar los costos de una
entidad con mayor exactitud, lo cual permite que se tengas una mejor visión dentro de la
empresa por cada actividad; ahora, ¿Cree usted que el Sistema Basado en Actividades
sea una buena opción para llevar el control de los inventarios dentro de la empresa?
Objetivo: Conocer si el método ABC, es una buena opción para el control de los
inventarios
METODO ABC
4%
SI
NO
96%
Análisis: Nuestros encuestados asumieron con un 96% que el método ABC, es una
buena opción para el control de los inventarios.
5.3.2. Codificación de cada pregunta de la encuesta
Se realizó la siguiente tabla:
Tabla 3: Codificación.
CÓDIGO PREGUNTA
A1 Género
A2 Edad
B1.1. ¿A qué carrera profesional pertenecen nuestros encuestados?
B.1.2. ¿Cuántos productos creen nuestros encuestados, que puede elaborar una empresa
industrial pesquera?
C1.1. En el caso de los productos que están en stock, ¿qué se debe hacer para que roten de
manera continua?
C1.2. ¿Se debe controlar el costo de cada tipo de producto?
A1.2B ¿Qué método específico utilizarías para dar salidas a los stocks?
B2.C1 ¿Qué se debe hacer para que la información de los productos vendidos en la empresa
sea fácil de entender?
CI ¿Qué método utilizaría para llevar el control de sus inventarios?
ABC Sabía usted, que el método ABC, es un sistema que permite llevar los costos de una
entidad con mayor exactitud, lo cual permite que se tengas una mejor visión dentro de
la empresa por cada actividad; ahora, ¿Cree usted que el Sistema Basado en
Actividades sea una buena opción para llevar el control de los inventarios dentro de la
empresa?
GRÁFICO GENERAL
60
50
40
30
20
10
0
A1 A2 B.1.1. B.1.2. C1.1 C1.2. A1.2B B2.C1 CI ABC
Hipótesis.
Después de haber realizado nuestra encuesta hemos llegado a la conclusión que
implementar un diseño de inventarios según la metodología ABC, va a lograr disminuir
los costos en las empresas industriales pesqueras, ya que la mayoría acertó que si se
debe controlar el costo por cada tipo de producto, así, también nuestros encuestados
dijeron que el método ABC, es una buena opción para llevar el control de los
inventarios, ya que es un método fácil de aplicar, dentro de las empresas.
Recomendaciones
Conclusiones.