Tema 2.4. Corrección de Taludes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

TEMA 2: CORRECCIÓN DE TALUDES

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN DE TALUDES

INDICE
• Corrección por modificación de la geometría del talud.

• Corrección por drenaje.

• Corrección por elementos resistentes.

• Corrección superficial.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN DE TALUDES
 Problemas en excavaciones en laderas muy pendientes o zonas próximas a
núcleos urbanos o estructuras, precisan colocar elementos resistentes o
disponer medidas que mejoren la estabilidad de los taludes.

 Durante la construcción es necesario un seguimiento geológico y


geomecánico para determinar zonas peligrosas y establecer medidas
correctoras antes de excavar en cotas inferiores. Cuando un talud ha
deslizado la corrección es más difícil y costosa.

 Tener en cuenta los aspectos económicos, comparar el coste de excavación y


disponibilidad de vertederos con las posibles medidas de estabilización como
bulones, muros, etc.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN DE TALUDES
Con las medidas correctoras se trata de disminuir las tensiones cortantes o
aumentar la resistencia al corte del terreno.

Tipos de medidas correctoras:


 Corrección por modificación de la geometría del talud.

 Corrección por drenaje.

 Corrección por elementos resistentes.

 Corrección superficial.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL TALUD

Se trata de provocar los efectos de:

 Disminuir los esfuerzos que tienden al movimiento.


 Aumentar la resistencia al corte del terreno, incrementando las
tensiones normales en zonas convenientes de la superficie de rotura.

Se consigue desmontando en cabeza y rellenando en el pie del talud.


Formas de actuar:

 Eliminar la masa inestable


 Descabezamiento
 Construcción de tacones de tierra o escollera
 Construcción de bermas intermedias

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Desmontar en cabeza
Rellenar en el pie

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL TALUD
DESCABEZAMIENTO
Eliminación del material de la parte superior de la masa potencialmente deslizante. Es la zona donde
más contribuye el peso del material y menos la resistencia al deslizamiento por su inclinación y posibles
agrietamientos. Los problemas en cuanto a su ejecución son los debidos a la accesibilidad y tipo de
material.

TACONES DE TIERRA O ESCOLLERA


Su construcción se traduce en un aumento de las tensiones normales en la parte baja. El aumento de
pende el ángulo de rozamiento de la parte inferior de la superficie de deslizamiento. Si ∅ es elevado el
deslizamiento suele producirse por el pie y es mejor construir el tacón encima del pie, y si ∅ es bajo el
deslizamiento suele ser por la base, y es posible colocar el tacón frente al pie.
Es importante que la base del relleno sea drenante, son de utilidad los geotextiles como elemento de
filtro, colocados entre el relleno drenante y el material del talud.
Los tacones y rellenos suelen construirse de escollera por su elevado ángulo de rozamiento, lo que
permite mayor pendiente.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Elemento resistente

Drenaje

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR MODIFICACIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL TALUD
BERMAS

La disposición de bermas intermedias suele decidirse antes de la construcción. Tienen las


siguientes funciones:

 Mejoran la estabilidad del talud, aunque requiere mayor excavación.


 Facilitan el proceso constructivo.
 Facilitan las operaciones de mantenimiento.
 Retienen caídas de fragmentos de roca.
 Con zanjas de drenaje para agua de escorrentía, evitan erosiones y el aumento de
presión intersticial.

Hay que estudiar la estabilidad de los taludes generados, de los escalones y el general.
Suelen disponerse en taludes en roca sobre todo si es meteorizable y cuando haya que
evitar caídas de fragmentos.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Bermas
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR DRENAJE

Tiene por objeto reducir las presiones intersticiales y disminuir el


peso total del suelo. Mejor introducir medidas de drenaje en el
proyecto ya que se facilita el proceso constructivo y pueden
ejecutarse taludes más altos o de mayor ángulo. Es necesario un
estudio hidrogeológico previo.

Tipos de medidas de drenaje:


 Drenaje superficial: recoger las aguas superficiales o las recogidas por
drenajes profundos y evacuarlas lejos del talud.
 Drenaje profundo: deprimir el nivel freático y por lo tanto disminuir
las tensiones intersticiales.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE SUPERFICIAL
El drenaje superficial tiene una doble finalidad:
 Evitar que las aguas superficiales lleguen a zonas lo suficientemente próximas al talud
como para que su filtración directa o por grietas del terreno produzca una elevación
significativa del nivel freático.
 Evitar los efectos erosivos de las aguas de escorrentía sobre la superficie del talud.
La zona en la que el agua superficial es más perjudicial es la situada superiormente a la
cresta del talud. Puede en ocasiones impermeabilizarse totalmente la superficie superior
a la cresta e incluso el talud mismo. Se emplea asfalto, membranas plásticas o capas de
arcilla.
La evacuación se realiza por medio de zanjas de drenaje, impermeabilizadas o no y
paralelas al talud. Deben situarse en la cresta del talud detrás de la zona de grietas
detracción siestas existen deben de sellarse previamente. Deben tener sección y
pendiente suficiente y revestimiento impermeable, si es necesario, con su
correspondiente mantenimiento y vigilancia. Pueden también evacuar agua de pozos de
drenaje o de drenes horizontales.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE SUPERFICIAL

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE PROFUNDO
Consisten en orificios que penetran en el terreno y que recogen el agua
contenida en el mismo.
Pueden clasificarse en los siguientes grupos:
 Drenes horizontales, perforados desde la superficie del talud.
 Pozos verticales, perforados desde la superficie superior al talud o
desde éste mismo.
 Galerías de drenaje, paralelas al talud y a bastante profundidad.
 Zanjas con relleno drenante, dispuestas en la superficie del talud o en
el pie de éste.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
PROCEDIMIENTOS DE DRENAJE

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE PROFUNDO
Para su diseño hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Debe existir una adecuada conexión hidráulica entre el material del talud y
el sistema de drenaje.
 El sistema de drenaje debe ser capaz de desaguar un caudal superior a la
capacidad de recarga de la zona a drenar.
 En taludes no homogéneos el sistema de drenaje debe adaptarse a dicha
heterogeneidad.
 El tiempo de respuesta de las presiones intersticial es depende de la
permeabilidad.
 Definir la zona del talud a tratar con estas medidas.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE PROFUNDO
DRENES HORIZONTALES
También denominados drenes californianos.
• Instalación rápida y sencilla.
• Drenaje por gravedad.
• Requieren poco mantenimiento y es un sistema flexible.
• Área de influencia limitada. Se perforan después de la excavación.
• El diámetro oscila entre 6,3 y 15 cm y su espaciado entre 10 y 15 m; inclinación 5 a
10°.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE PROFUNDO
POZOS VERTICALES
El agua se extrae por bombeo con bombas sumergibles. Pueden instalarse antes del
comienzo de la excavación con lo que se facilita la excavación y la estabilidad.
Elevado coste del equipo y mantenimiento. Los diámetros son de 40 cm o más;
pueden conectarse con drenes horizontales.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
DRENAJE PROFUNDO
GALERÍAS DE DRENAJE
Es el sistema más caro. Se suelen disponen paralelas al talud. En ocasiones se perforan
drenes desde la galería para aumentar el radio de acción.
Tienen gran capacidad drenante por su gran sección. Drenaje por gravedad y mayor
vida útil. Se observa el tipo de terreno y no afectan a la superficie.
Hay que garantizar su capacidad portante y drenante.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
ZANJAS CON RELLENO DRENANTE
Son zanjas rellenas de material drenante excavadas en el talud o próximas al pie, su acción
drenante se limita a profundidades pequeñas. Pueden ser de dos tipos:
- Zanjas de talud: siguen la línea de máxima pendiente del talud. Son aplicables para
deslizamientos poco profundos y cuando alternan estrados duros y blandos e impermeables, y a
que se alivian las presiones en el contacto.

- Zanjas horizontales: son paralelas al talud y se sitúan en el pie del mismo. Pueden emplearse
para recoger el agua proveniente de las zanjas de talud. Son útiles también los drenes en cola de
pescado, combinación de una zanja drenante de talud y zanjas secundarias ligeramente inclinadas
que convergen en la espina central.
*La construcción y mantenimiento en deslizamientos activos puede ser problemática y a que suelen requerir entibación.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Rebaje nivel freático por fases
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR ELEMENTOS RESISTENTES
Anclajes
Son armaduras metálicas alojadas en taladros y cementadas. Se utilizan tanto
en roca como en suelos. Trabajan a tracción y colaboran en la estabilidad
proporcionando una fuerza contraria al movimiento de la masa y producen un
incremento de las tensiones normales en la superficie de rotura.
Pueden ser pasivos y activos (con pretensado). Se utilizan alambres de acero
de alta resistencia, cordones de alambres y barras de acero especial (bulones
o pernos de anclaje).
Suelen separarse entre 2 y 5 m y con inclinaciones entre 10 y 15º. Protección
frente a la corrosión.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Disposición y efecto de anclajes

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN POR ELEMENTOS RESISTENTES
Muros
Sirven de elemento de contención en el pie, aunque solo puede contenerse una
longitud determinada del deslizamiento.
Muros de sostenimiento: se construyen separados y se rellenan posteriormente.
Muros de contención: van excavados y contienen un terreno potencialmente
inestable.
Muros de revestimiento: protegen el terreno de la erosión y proporcionan un peso
estabilizador.

Pilotes y muros pantalla

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Micropilotes
Jet grouting
Cosido

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Jet grouting
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Cosido
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN SUPERFICIAL

Se aplican en la superficie con los siguientes fines:


Evitar o reducir la erosión y meteorización en superficie.

Eliminar los problemas derivados de las caídas de piedras.

Aumentar la seguridad del talud frente a pequeñas roturas


superficiales.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
CORRECCIÓN SUPERFICIAL

Mallas de guiado de piedras


Son de alambre metálico galvanizado que retienen los fragmentos sueltos y conducen
los trozos desprendidos hacia una zanja en el pie del talud. Útiles para fragmentos
menores de 0,6-1 m.

Siembra de taludes
Evitan la erosión superficial. Las raíces absorben agua y drenan las capas superficiales
además de aumentar la resistencia a esfuerzo cortante del suelo que ocupan (hierbas,
arbustos y árboles).

Hormigón proyectado (gunita)


Similar a la siembra, mayor resistencia, suele ir armado. Efecto estético negativo.

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Mallas de guiado superficiales Mallas dinámicas

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Caso rotura talud:
modificación geometría y drenaje

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Caso rotura talud:
modificación geometría y drenaje

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com
Medidas correctoras

2.4. Corrección de taludes Aplicación de Software Plaxis a Proyectos Geotécnicos de Ingeniería Civil y Edificación www.cecamin.com

También podría gustarte