Taller de Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller

Conceptual y Argumentativo

Presenta:

GRUPO: 5496

TUTOR: ALEXANDER URRUTIA VALDÉS

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


FACULTAD: Educación A Distancia Y Virtual
MATERIA: Economía de la Salud
Quinto Semestre
Cali-Colombia

Taller Conceptual y Argumentativo

1. Con base a la norma en Colombia genera 3 ejemplos de mercados en salud


desde el sector secundario y terciario de la economía (3 Ejemplos en cada
uno de ellos para un total de 6 ejemplos debidamente argumentado y
sustentados con los referentes bibliográficos.
2. Definir el concepto de Gastos en Salud y genera 2 ejemplos debidamente
argumentados y sustentados con los referentes bibliográficos, aplicado al
sector salud en Colombia.
3. Realizar un cuadro comparativo entre los costos en salud y gastos en salud
con base a la Metodología ABC.
4. Investigue los tipos de financiación de los sistemas de salud a nivel mundial
(Mínimo 3 referentes), y con base al Sistema General de Seguridad Social
en Colombia, proponga otro posible método de financiación que pueda
aplicar al contexto social (Determinantes Sociales en Salud) y
epidemiológico del país (justifique su respuesta bajo efectos teóricos y
normativos)

Respuestas.
1. Sector secundario: El sector secundario comprende aquellas actividades
artesanales e industriales que utilizan los recursos obtenidos por
el sector primario para realizar nuevos productos.
Es un sector muy importante para el desarrollo económico de los países,
ya que las industrias de este sector toman las materias primas y las
combinan para producir un producto de mayor valor agregado.

Ejemplos:

Sector terciario: El sector terciario o sector servicios como “sector que


abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no
productivos de bienes, que se prestan a los ciudadanos, como la
Administración, la enseñanza, el turismo, etc.”

Ejemplos:

También podría gustarte