Procedimiento de Trabajo Seguro Tractorist
Procedimiento de Trabajo Seguro Tractorist
Procedimiento de Trabajo Seguro Tractorist
ALFREDO A. CATALAN
DIAZ
Ingeniero en Prevención de
riesgos
NUMERO DE PAGINAS
AREA
PROCEDIMIENTO DE
Prevención de riesgos
9
FECHA
TRABAJO SEGURO
TRANSPORTE, CARGA Y DESCARGA DE LIQUIDO COMBUSTIBLE
OBJETIVO
Abastecer de combustible a las maquinarias ASMAQ, tienen dentro de sus
faenas, de sus diferentes faenas. Realizar esta tarea minimizando al máximo los
posibles peligros que pueda ocasionar y ejecutarla de la forma más limpia y poco
invasiva posible.
Contenido
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 2
ALCANCE........................................................................................................................... 2
DEFINICIONES................................................................................................................... 2
RESPONSABILIDADES......................................................................................................3
Empleador....................................................................................................................... 3
Administrador de Campo.................................................................................................3
Conductor........................................................................................................................ 3
DOCUMENTOS APLICABLES............................................................................................3
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES.............................................................................4
LO QUE EL CONDUCTOR DEBE SABER.........................................................................4
TIPOS DE ACCIDENTES....................................................................................................5
REVISIONES PERIÓDICAS...............................................................................................5
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA OPERACIÓN Y CONDUCCIÓN DE UN TRACTOR. 6
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL...................................................................6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.......................................................................................7
Procedimiento inspección del tractor:..............................................................................7
RECOMENDACIONES PARTICULARES...........................................................................7
1
INTRODUCCIÓN
Los tractores son equipos que tienen múltiples usos en la agricultura. Principalmente se utilizan
para labores como araduras, rastrajes, siembras, cosechas y como equipos de tiro de los equipos
agrícolas.
Todas estas funciones se realizan en sectores rurales donde no existen buenos caminos, potreros
irregulares, zanjas, canales de riego, puentes, etc., que determinan que conducir un tractor requiere
de conocimientos operacionales y de normas de seguridad preventivas adecuadas, principalmente
porque los accidentes en tractores no son frecuentes, pero sí de una alta gravedad (lesiones graves,
muertes, etc.).
También es importante considerar que durante los últimos años el incremento de estos equipos en el
país con relación a los años anteriores ha sido muy significativo, por lo tanto, los riesgos serán
mayores, siendo necesario capacitar al operador agrícola en las medidas preventivas de operación
de un tractor.
Un buen operador debe reunir las siguientes características:
a) Seguridad
b) Eficiencia
c) Puntualidad
La más importante de ellas es la seguridad, la seguridad personal. El recurso humano es
irrecuperable, los bienes materiales son recuperables.
ALCANCE
Para el uso obligado de todos los trabajadores y personal que desarrollen trabajos en faenas
agrícolas, en donde se utilicen maquinaria agrícola.
DEFINICIONES
1. Prevención De Riegos La prevención de riesgos en el trabajo es un conjunto de
actividades, destinadas a evitar los accidentes y las enfermedades profesionales, mediante la
aplicación de dos disciplinas, la seguridad y la higiene industrial, respectivamente.
Para cumplir estos objetivos se recurre a:
a) La educación y la capacitación
b) El control directo sobre los lugares de trabajo
2. Accidentes Accidente es un hecho o acontecimiento imprevisto, no deseado, no
programado, no intencional, que detiene o interrumpe la continuidad del trabajo, evitable y
que puede tener como consecuencia lesiones a las personas, pérdidas de materiales, etc.
3. Accidente laboral Es toda lesión que la persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y
que le produzca una incapacidad o muerte.
4. Acciones inseguras Son aquellas que realizan las personas o que dejan de hacer y que
puedan generar un accidente. En resumen, dependen del factor humano.
5. Condiciones inseguras Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y
herramientas que NO están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual
fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas
que las ocupan, en resumen, dependen del factor externo, mecánico
2
6. Toma de Fuerza: La toma de fuerza es un eje de transmisión, generalmente en un tractor
o un camión que utiliza el motor del vehículo para darle poder a un accesorio o a una
máquina por separado tal como una barrena o una segadora. La Toma de Fuerza se diseña
para ser conectadas y desconectadas fácilmente.
7. Manómetro: Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en
recipientes cerrados.
RESPONSABILIDADES
Empleador
Revisar y aprobar el presente Procedimiento de Trabajo.
Otorgar y disponer de los recursos necesarios para desarrollar los trabajos de una forma
segura.
Administrador de Campo
Instruir en forma oportuna y conveniente este procedimiento a todo el personal que trabaje
al interior del fundo de Eduardo Renner Vyhmeister
Aplicar y hacer cumplir cabalmente este procedimiento de trabajo seguro a todo el personal
involucrado a las actividades dentro de la empresa.
Conductor
Utilizar todos los Elementos de Protección Personal (básicos y/o adicional) estandarizados
para la actividad.
Informar a los supervisores de cualquier anomalía que pudiesen generarse antes, durante y
después de las operaciones.
Informar en forma inmediata todas las lesiones que sufran en el desarrollo de las
operaciones al supervisor o a la persona que lo reemplace, para que disponga de acciones en
forma inmediata para la atención médica.
Seguir las instrucciones del procedimiento de trabajo en la realización de sus actividades.
DOCUMENTOS APLICABLES
Ley Nº 16.744/68 Establece Normas Sobre Accidentes del Trabajo y enfermedades
Profesionales.
Decreto Supremo Nº 594/99 Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y
Ambientales Básicas en los lugares de trabajo.
Decreto Supremo Nº 40 Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad actualizado
Código del Trabajo, actualizado.
Leyes de tránsito, cuando corresponda
3
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES
Utilizar los implementos de trabajo (guantes, zapatos de seguridad, protectores oculares,
casco, protector auditivo, entre otros) según normas de seguridad y procedimientos.
Verificar las condiciones del terreno y área de trabajo revisando caminos y accesos para
dimensionar la conducción a lo largo de la jornada laboral.
Preparar los sistemas mecánicos, hidráulicos para su trabajo, ajustándolos al implemento a
utilizar según manual del fabricante.
Enganchar el implemento agrícola mediante pasador y chaveta apropiada junto con la
cadena de seguridad, según normas de seguridad y procedimientos.
Poner en marcha el tractor asegurando que las palancas de cambios estén en punto neutro
según el manual del fabricante.
Retirar el tractor y sus implementos del lugar de resguardo tomando precauciones con el
personal y conduciendo por los lugares estipulados según normas de seguridad y
procedimientos.
Revisar los indicadores del tablero chequeando temperatura, amperímetro, revoluciones
por minuto, entre otros según manual del fabricante.
Operar el tractor considerando su capacidad, implementos, labores diarias, condiciones del
terreno, personal aledaño y tipo de cultivo según normas de seguridad y procedimientos.
Conducir el tractor y los implementos según características del camino y tipo de labor a
realizar.
Resguardar el tractor y los implementos en lugar y ubicación asignada al final de la jornada
según instrucciones.
TIPOS DE ACCIDENTES
a) Accidentes por caídas a distinto nivel
b) Accidentes por caídas al mismo nivel
c) Colisiones
d) Choques
e) Daño Material
f) Volcamientos
g) Atropellamiento.
h) Atrapamiento.
i) Lesiones Oculares
4
REVISIONES PERIÓDICAS
5
MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN LA OPERACIÓN Y CONDUCCIÓN DE UN
TRACTOR
Revisar visualmente el tractor y los equipos al iniciar la faena. (Ejemplo Máquina
Trituradora)
Poner en marcha el motor asegurarse que las palancas de cambios y “toma de fuerza”
estén en punto neutro.
En el tractor sólo deberá ir el operador de la máquina. (Este vehículo no ha sido diseñado
para llevar pasajeros).
Reducir la velocidad antes de una curva, giro o de aplicar los frenos. Para mayor
seguridad del conductor, se recomienda el uso de protección antivuelco.
Fijar traba a ambos pedales de freno al movilizarse en caminos o carreteras.
En caminos con pendiente, colocar una marcha lenta.
En el caso de enfrentar curvas o efectuar virajes, no puede estar bloqueado el diferencial.
Nunca descender de un tractor en marcha o subir cuando está en movimiento.
En operación no debe mantenerse el pedal de embrague o frenos presionado.
La toma de fuerza y juntas de transmisión siempre deben estar con sus protecciones
adecuadas
En el radio de giro del tractor y de los implementos, nunca deben ubicarse personas.
Al estacionar hacerlo con el freno de estacionamiento accionado.
Al tener que estacionar en pendiente, accionar freno de estacionamiento y enganchar.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Procedimiento inspección del tractor:
Todas las inspecciones visuales que se describen en este punto son responsabilidad del Operador del
tractor, para controlar que se cumpla con esta normativa.
RECOMENDACIONES PARTICULARES
Solo se debe controlar el tractor desde el asiento del conductor.
No permitir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción del tractor (el
conductor debe controlar esto)
No permitir el trasporte de personas ajenas a la actividad.
No permitir el trasporte de personas en el tractor y/o elemento conectado a esto por ej:
coloso, rastra, arado, etc.
No subir ni bajar con el tractor en movimiento.
En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos se ha de verificar la tensión de los
mismos para identificar la distancia mínima de trabajo.
No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.
Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en
movimiento y los trabajadores del puesto de trabajo.
Siempre se debe respetar la señalización interna de la empresa.
Trabajar con la cabina cerrada si algún tractor contara con ella
En caso que la zona de trabajo tenga demasiado polvo, regarla para mejorar la visibilidad.
No hablar por teléfono mientras la maquinaria este en movimiento.
No utilizar auriculares durante la jornada de trabajo. }
7
8
9