Memoria y Narrativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Título del proyecto

Memoria y narrativas

Autores

Kelly Yuilieth Pérez Córdoba

Angie Yuliadis Orejuela Torres

Vianny Yisseth Renteria Cabrera

Yarley Vanessa mena palma

Universidad

Fundación Universitaria Claretiana “Uniclaretina”

Curso

Trabajo de grado III

Docente

Manuel Beltrán

Fecha

05 de septiembre 2021
MEMORIA Y NARRATIVA

Memoria

 A pesar de que el presente trabajo se adscribe a la perspectiva de la memoria como acción social, es
necesario mencionar las diferentes posturas que existen con respecto a esta.

Como primera medida, hay que recordar que memoria es un proceso tan antiguo como la existencia
misma del 3hombre. En un inicio, esta estuvo asociada al arte y con la aparición del lenguaje cobró mayor
relevancia gracias a la tradición oral que más adelante fue un insumo imprescindible y constante en la
literatura. (Restrepo, 2011).

Por otra parte, en los últimos años la memoria ha sido retomada por las ciencias sociales como un
proceso de construcción de la realidad; por ejemplo, dentro de la psicología, la memoria se viene
abordando desde diferentes perspectivas que van desde una visión netamente asociacionista propuesta por
el primer conductismo hasta formulaciones cognoscitivas en las que la memoria es vista como una función
mental encargada de la recuperación de la información (Huici, 2002). Además, otros enfoques entre los
cuales está el psicoanálisis han puesto a la memoria incluso como el eje articulador del quehacer
psicológico. (Blanck & Cereijido, 2006)  

Sin embargo, a pesar de estas consideraciones que reflejan la capacidad de evocación de información
de la memoria, es importante destacar la existencia de perspectivas para las cuales el enfoque netamente
biológico no es suficiente para dar cuenta de los procesos de la memoria, entre estas destaca la perspectiva
histórico cultural de Vygotsky, según la cual, la actividad cerebral es un proceso que implica también la
interiorización de significados culturales que se encuentran mediados por el uso signos e instrumentos.Por
lo tanto, para este autor, todas las funciones mentales superiores incluyendo la memoria, se desarrollan a
través de la interacción social y no constituyen de ninguna manera componentes innatos de la persona que
se desplieguen de forma natural durante su desarrollo (Culma, Enciso, González, & Lara. 2017).

En concordancia con lo anterior, en efecto lo que denominamos memoria tiene siempre un carácter
social, ya que cualquier recuerdo, aunque sea muy personal, existe en relación con un conjunto de
nociones que nos dominan más que otras, con personas, grupos, lugares, fechas, palabras y formas de
lenguaje, incluso con razonamientos e ideas, es decir, con la vida material y moral de las sociedades de las
que hemos formado parte. No hay pues dos memorias sino una y esta resulta de una articulación social
(Echeverry,2004)
Partiendo de lo anterior, (Sánchez ,2006), plantea que la memoria es como una acción militante en la
que se resalta la pluralidad de relatos, y es por ello que la memoria es la fuerza, la presencia viva del
pasado en el presente, por tanto, en el proceso de reconstrucción de memorias interesan los significados,
es decir las representaciones alrededor del hecho y no el hecho en sí. Por lo que la comprensión de la
memoria se convierta en una nueva forma de representación del tiempo. Ya que la memoria es activadora
del pasado y reserva o semilla del futuro. Es decir que, sin memoria no hay futuro.

Memoria colectiva

Es valió resaltar y tener en cuenta que cuando se habla de memoria colectiva no se hace referencia a la
sumatoria de las memorias individuales; se ubican más bien en la línea de Maurice Halbwachs, quien ha
planteado que la memoria colectiva es diferente de la memoria individual. Es decir que, la memoria
colectiva agrupa a las memorias individuales, pero no se puede confundir con ellas.

De acuerdo Halbwachs, el carácter social de la memoria radicaría, básicamente en cuatro aspectos: 1)


porque tiene un contenido social, puesto que el recuerdo es un recuerdo con los otros; 2) porque se apoya
en los marcos sociales de referencia, tales como ritos, ceremonias o eventos sociales; 3) porque la gente
recuerda las memorias compartidas y recordadas conjuntamente, y 4) porque se basa en el lenguaje y en la
comunicación lingüística externa e interna con otros seres significativos. (Brito & Martínez, 2005).

En este sentido, la memoria colectiva, para Halbwachs, es una memoria de los grupos; es decir, la
pertenencia grupal va a proporcionar los marcos para la conformación del recuerdo. De esta manera, la
familia, la religión y la clase social serán los marcos específicos de la memoria que sitúan también los
recuerdos de los grupos; así, la memoria no se puede separar de las condiciones y necesidades del aquí y
ahora. Ésta es, en efecto, una reconstrucción del pasado desde las condiciones del presente. (Brito &
Martínez, 2005).

En esta misma línea, Halbwachs apunta que la memoria colectiva no es una memoria homogénea; las
memorias son diversas y plurales; por ende, no hay memoria universal. Toda memoria colectiva es
sostenida, en el espacio y en el tiempo, por un grupo específico, visto desde adentro, debido a que, ella
presenta al grupo una pintura de sí mismo que transcurre, sin duda, en el tiempo, puesto que se trata de su
pasado, pero de manera que él se reconozca en ella siempre. (Brito & Martínez, 2005).

Henri Desroche señala algunos aspectos centrales sobre el tema de la memoria colectiva; específica
mente, iluminará las formas en cómo la memoria es un elemento constituyente de los fenómenos
imaginario.
De esta manera, la conciencia colectiva y la memoria colectiva garantizan la imaginación colectiva en
cuanto la ideación del futuro. Desroche coincide con Halbwachs en que no existe memoria universal
puesto que toda memoria en la que vive o sobrevive una tradición es sostenida por un grupo que guarda y
reconstruye los recuerdos que están siempre en función de las preocupaciones del presente. (Brito &
Martínez, 2005).

Por consiguiente, los grupos sociales recuerdan, olvidan o se reapropian del conocimiento del pasado
social a través de lo que se denomina como memoria colectiva, la cual hace referencia a el proceso de
transmisión oral o informal del pasado del grupo de pertenencia del sujeto. En donde su contenido da
cuenta de los hechos relevantes para el grupo que, aunque no hayan sido vividos directamente por las
personas, éstas poseen una representación compartida sobre ellos. Esta historia informal constituye una de
las fuentes de la identidad social y cumple funciones como la de defensa de la identidad social, mantener
una visión nostálgica del pasado como algo positivo al cual referirse y que sirve para diferenciarse de los
otros grupos, así como funciones de cohesión social; además de ser una lección moral que refuerza la
identidad grupal y orienta la conducta social. (Huici, 2002) Sin la memoria no hay más vínculo social y,
por consiguiente, no hay más sociedad, identidad individual o colectiva, no hay más saber; todo se
confunde y está condenado a la muerte. La memoria colectiva es así una condición del vínculo social.
Vivir en sociedad, implica hacer memoria y hacer olvido. (Brito & Martínez, 2005).

Con relación a lo anterior, la memoria colectiva debe entenderse como un proceso social de
reconstrucción de un pasado vivido y/o significado por un grupo o sociedad que se contiene en marcos
sociales como el tiempo y el espacio, y el lenguaje, pero también se sostiene por significados, y estos se
encuentran en la cultura. Por ende, la memoria colectiva mantendrá aquello que considere significativo,
aquello que cobra sentido y que valga la pena guardar (Hernández & Echeverry, 2021).

Es por ello, que se podría decir que la Memoria Colectiva es una corriente de pensamiento continuo, de
una continuidad que no tienen nada de artificial, ya que no retiene del pasado sino lo que todavía está vivo
o es capaz de permanecer vivo en la conciencia del grupo que la mantiene. Así en el desarrollo continuo
de la memoria colectiva, no hay líneas de separación netamente trazadas, sino más bien límites irregulares
e inciertos, de tal manera que el presente no se opone al pasado. (Mendoza, 2004)

Es por esto, que la relación entre la identidad de los grupos sociales y memoria colectiva es estrecha.
Puesto que, la memoria colectiva puede concebirse como un atributo de la identidad, o en su efecto como
una estrategia de construcción de la identidad, o simplemente como un proceso que refleja la
identificación de un grupo social. Debido que, la identidad de una comunidad está asociada a la memoria
de un pasado compartido y un futuro común. Y se acentúa por medio de rituales, ceremonias y otros
enseres de la memoria colectiva. Asimismo, la identidad se basa, entre otros aspectos, en compartir
memoria colectiva, es decir, memorias de un pasado común, que son reconstruidas por los grupos; es por
esto que la recuperación de la memoria colectiva ha representado una estrategia de construcción de la
identidad (Hernández & Echeverry, 2021).

Sin embargo, la verdadera retroalimentación entre la memoria y la memoria colectiva consiste en cómo
estas logran actuar conjuntamente para construir, modificar y significar no solo la realidad individual sino
también la realidad social. (Restrepo, 2011).

Narrativa

Por otra parte, narrar es contar o hacer referencia acerca de algo, y eso que se relata debe tener algún
sentido, cierto significado para quien narra y para quien escucha o lee, porque esa es la cualidad de la
memoria: guardar y dar cuenta de lo significativo de la vida, el sentido alude al entendimiento, a la razón,
a una especie de explicación, pero no la cientificista, sino la de la cotidianidad, la que la gente en la vida
ordinaria maneja y siente, de ahí que se hablé de finalidades, de significaciones y de interpretaciones,
porque exactamente el sentido alude a una dirección. En suma, el sentido se sostiene sobre la base de
entender algo, de encontrarle razón, de otorgarle significado, de brindarle importancia a algo, atributos
éstos de la memoria. (Mendoza, 2015)

Partiendo de lo anterior, es preciso decir que la memoria también tiene una estructura narrativa. Sus
contenidos, formas y maneras de expresión así lo ponen de manifiesto. Es por ello, que los diferentes tipos
de memoria, incluso la denominada colectiva, se construye sobre narraciones que constituyen formas de
discursos y modos de organizar experiencias, por ejemplo, las pasadas, que son culturalmente dotadas de
significado, y que para ser inteligibles a la persona, grupo, sociedad o colectividad a la que se presentan,
deben expresarse en relatos lógicos que muestren la verosimilitud de lo que se está recordando o relatando
Mendoza, (2015). A lo cual, este mismo autor refiere que narrar una historia es levantarse en armas contra
la amenaza del tiempo, resistirse al tiempo o dominarlo.

      Es por esto que, todas las culturas y los pueblos del mundo han registrado, de una manera u otra, sus
propias historias y relatos mediante narrativas orales o escritas. Esto pone en evidencia que las narrativas
son fundamentales en la vida individual y social, debido a que permite la contrición de su memoria
colectiva e identidad cultural. Ya que las personas sueñan, planean, se quejan, se apoyan, enseñan,
aprenden y recuerdan a través del relato de historias. Por lo tanto, “las narraciones de experiencias
personales y colectivas constituyen una de las formas de expresión verbal más utilizadas por las personas”
(Galeno, 2017, p. 75) Lo cual, convierte a la narrativa en la forma más elaborada del lenguaje que permite
entre otra cosa, el complejo proceso de apropiación cultural.

Es por ello que, la narrativa oral se considera en la memoria viviente de un pueblo que recrea a través
de los relatos orales, la cultura, las vivencias, la sabiduría popular, los personajes míticos o curiosos que lo
identifican y que están inmersos en los mitos, cuentos, chistes, espantos, remedios caseros, agüeros y toda
la riqueza inmaterial que construye la identidad cultural de un pueblo. (Rock, 2016).

Por tanto, es indudable que la narración oral se enmarca dentro de una versión de historia popular,
debido a que es una historia que pretende acercar los límites de la historia a la vida de las personas o
grupo. Ya que se podría decir que es una historia que ha subordinado lo político a lo cultural y a lo social,
una historia que se ha desarrollado básicamente al margen de las instituciones de enseñanza, y que ha
tomado a la comunidad y a su oralidad como base para sus investigaciones, reivindicaciones y re-
apropiación cultural. Por ende, es una historia que hace énfasis en el pueblo, en la cultura y en la vida
cotidiana. Es por esto que las narrativas orales son una rica veta para la investigación histórica hasta el
punto de que hay sociedades, grupos étnicos y comunidades que por varias razones sólo cuentan con este
recurso como único mecanismo para transmitir sus conocimientos, tradiciones y saberes, por lo que éstas
se erigen en única fuente posible para reconstruir su pasado o para estudiar aspectos de la vida social,
económica, política y cultural (Hernández & Echeverry, 2021).

Por supuesto, hay numerosas maneras de relatar una historia y este acto narrativo está estrechamente
relacionado con los valores que les asigna cada cultura a los distintos aspectos históricos. Por ende, es
importante recalcar que las formas de expresión de la memoria se encontrarán condicionadas por la
cultura, lo que implica no caer en el error de creer que la única forma de comunicación de la memoria es
la oralidad, pues esta puede darse también a través de elementos que se conservan con el paso del tiempo,
por ejemplo, los textos o artefactos, es decir, el lenguaje termina convirtiéndose, a través de la narración
oral o escrita , en un mediador de la memoria, es por ello que, la memoria debe trascender de ser vista
como un mecanismo a través del cual se recupera información del pasado para ser abordada como una
acción de carácter social con proyección hacia el futuro Culma, Enciso, González, & Lara. (2017).

Por lo tanto, se podría decir que, además de ser un instrumento de comunicación, la narrativa escrita
constituye un pilar fundamental en los grupos sociales, ya que esta es facilitadora de procesos de
construcción y reconstrucción de memoria individual y colectiva y, por ende, de identidad cultural. Lo que
la convierte en una herramienta de socialización e identificación (Martínez, 2015).
En consonancia con ambas formas de construcción de memoria y memoria colectiva es perentorio decir
que, en definitiva, la memoria narrativa da un uso social, debido a que, permite construir memoria o mejor
aún construir historias narrativas que se conservan en la memoria colectiva esta es una manera de luchar
en contra del olvida de los acontecimientos e históricos importante de que guarda una memoria con la
lucidez del relato que recobra o conserva, la memoria narrativa se ha instituido para mantener la memoria
del pasado que se presenta como algo significativo para el presente de la historia. La memoria además es
un almacén de recuerdos de acontecimientos del pasado que son rememorados, esta también, se elabora
desde el presente y fundamentalmente del lenguaje creando así una memoria narrativa. Blair Trujillo
(2002)

Partiendo de todo lo esbozado anteriormente, para una psicología sociocultural, la cual, se preocupa por
los fenómenos culturales colectivos, el estudio de la memoria es sin duda un eje fundamental. Tal y como
se ha dicho líneas más arriba, debe insistirse en que cuando se habla de memoria colectiva no se dice que
los factores sociales o colectivos ejerzan influencia sobre las operaciones o actividades de la memoria,
sino que es importante subrayarlo que son estos factores sociales y colectivos los que están precisamente
constituidos por ésta, es decir, en la memoria colectiva como instancia imaginaria que participa en la
constitución de la subjetividad. (Brito & Martínez, 2005).
Referencia bibliográfica
Alfonso García, M. P., & Guzmán Ortegón, M. (2019). Construcción de la memoria
historia del conflicto armado a través de la experiencia de profesionales del Centro de
Atención psicosocial (CAPS) de Chapinero.
Blair Trujillo, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública.
Estudios Políticos,21,9–
28.http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/1413
Blair Trujillo, E. (2002). Memoria y Narrativa: La puesta del dolor en la escena pública. 9-28.
Brito, R. M., & Martínez, M. A. S. (2005). Memoria colectiva y procesos sociales. Enseñanza e
investigación en psicología, 10(1), 171-189.
Culma Huerfano, C. A., Enciso Andrade, L. M., González Cañón, I. A., & Lara Gutiérrez, J.
M. (2017). Recuperación de memoria histórica y sistematización de experiencias en el costurero
de la memoria: kilómetros de vida y de memoria.
Echeverry, D. B. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica. La
práctica investigativa en ciencias sociales, 123.
Galeano Acosta, L. M. (2017). Estado del arte de los estudios sociales sobre la memoria del
Conflicto armado en Colombia 2005-2015 (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT)
Hernández-Bolivar, M. F., & Echeverry-Arias, A. J. (2021). Reconstrucción de
la memoria
Huici, V. (2002). La memoria colectiva y el tiempo por Maurice Halbwachs. UNED,
http://www. uned. es/ca-bergara/ppropias/vhuici/mc. htm.
Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Los Trabajos de
La Memoria, 1–17.
Martinez I. (2015). La expresión escrita y el texto narrativo en secundaria trabajo final de máster.;1–
50.
Mendoza García, J. (2005). La forma narrativa de la memoria colectiva. Polis, 1(1), 9-30.
Mendoza García J. (2004) Las formas del recuerdo. La memoria colectiva. Athenea Digit Rev
Pensam e Investig Soc.;1(6):1–16.
Rock Núñez, M. E. (2016). Memoria y oralidad: Formas de entender el pasado desde el
presente. Diálogo andino, (49), 101-112.
Rieff, D. (2012). Contra la memoria. Debate.
Spicer-Escalante, M. L. (2015). Exploración de las narrativas bilingües orales y escritas en
español e inglés. Zona Próxima, 23, 18.
Sánchez, G., & Orozco, C. H. (2006). Guerras, memoria e historia. Medellín: La
Carreta Editores.
Sánchez Gómez, G. (2006). Guerras, Memoria e Historia (2a ed.). Medellín: La
Carreta Editores E.U.
Soria, N. (2014). Recuperación de la memoria histórica y construcción
identitaria: una contribución desde el diálogo intergeneracional.
Tamayo, L. M. B., & Gutiérrez, L. N. G. (2016). Del relato de tradición
oral al texto narrativo escrito. Educación y territorio, 6(10), 15-34.
Nombre de quien elabora la Ficha Vianny Yisseth Renteria Cabrera
Autor Jorge Mendoza García
Titulo Las formas del recuerdo. La memoria narrativa
Año 2004
Cuidad España
Referencia según APA 7ma edición Mendoza García , J. (2004). Las formas del recuendo. La
memoria narrativa . Athenea Digital. Revista de Pensamiento e
Investigación Social.Pg 1-14.

Resumen La memoria tiene una estructura narrativa. Sus contenidos,


formas y maneras de expresión así lo ponen de manifiesto.
Retomando planteamientos de los fundadores de la perspectiva de
la memoria colectiva, Halbwachs, Blondel, Bartlett y Vygotsky, y
reflexionando desde los postulados de Bruner, el presente trabajo
argumenta que la memoria, incluso la denominada individual, se
construye sobre la base de narraciones que constituyen formas de
discursos y modos de organizar experiencias, por ejemplo las
pasadas, que son culturalmente dotados de significado, y que para
ser inteligibles a la persona, grupo, sociedad o colectividad a
quien se presentan hay que expresarla en relatos lógicos que
muestren la verosimilitud de lo que se está recordando o
relatando. Ciertamente, en la vida cotidiana encontramos cantidad
de narraciones sobre las experiencias colectivas, encontramos
“narradores de historias”, y como ocurre en la literatura no sólo
vale lo que se cuenta sino cómo se cuenta. Así como hay
convenciones de ideas sobre la realidad, las hay también para las
narrativas: existen modelos narrativos que hacen más verosímil
una narración que otra. Tales narraciones dotan de sentido al
mundo. Las narraciones, asimismo, devienen marcos sociales de
la memoria, como el tiempo y espacio de los que habló
Halbwachs, la modalidad narrativa es un marco, una manera de
enmarcar la experiencia, y lo que no se estructura de forma
narrativa se pierde de la memoria. A esos marcos Bartlett los
denominó esquemas, que son delineados por instituciones,
costumbres y grupos, que dictan cómo hay que presentar los
eventos pasados, es decir, cómo hay que narrarlos, y en tanto
relatos, éstos dan forma a las realidades que crean y eso opera
para las experiencias pasadas que el grupo guarda. (Mendoza
García , 2004)

Palabras claves Memoria colectiva, narrativa, relato, significado, sentido, marcos


sociales, esquemas. (Mendoza García , 2004)
Método de análisis
Citas relevantes en el texto Gómez de Silva (1985), Bruner (1990), Bruner (1997), Bruner
(2002), Bartlett (1932), Edwards, citado en Vázquez (2001),
Bartlett, (1932), Halbwachs (1950) Fernández Christlieb (1994),
Galeano (1986), White (1987), Vygotsky (1930; 1931), Goméz
de Silva (1985), Garrido (1996), Florescano (1987), Bruner
(2002), Billig (1986), Shotter (1990), Baumeister y Hastings
(1998), White (1987).
Argumentos, ideas y conceptos Narrar es contar o relatar acerca de algo y da cuenta al significado
principales de la vida, siendo algo de suma importancia para el que narra y el
que escucha que le permite guardar dicha oratoria en su memoria.
Resultados
Conclusiones  Efectivamente, la narrativa, desde esta perspectiva que se
ha trabajado, deviene marco social, como en el sentido de
que es donde se sostienen y contienen los recuerdos;
punto de apoyo, porque mediante el relato se va
delineando el propio recuerdo. (Mendoza García , 2004)
 Estas dimensiones de la narrativa y la memoria se
encuentra el sentido, lo significativo de los eventos del
pasado, de lo que se conoce o puede conocerse. Y es que,
en última instancia, narración remite a un modo de
conocer, ciertamente la memoria se posibilita narrándola,
porque de esa forma se transmite y la comunicación
posibilita que lo comunicado se traduzca en conocimiento,
lo cual es de mucha importancia. (Mendoza García ,
2004)

Comentario crítico o reflexión Es de suma importancia este documento ya que hace un análisis
personal de como el sujeto puede narra sus vivencia o experiencia según el
tiempo y el espacio, además se resalta como la memoria codifica
y evoca dicha información porque a la hora de narrar se debe
saber cómo y de qué manera se narran las experiencias pasadas.
Referencias

Mendoza García , J. (2004). Las formas del recuendo. La


memoria narrativa . Athenea Digital. Revista de
Pensamiento e Investigación Social.Pg 1-14.

Nombre de quien elabora la Ficha Vianny Yisseth Renteria Cabrera

Autor Carolina Grenoville

Titulo Memoria y narración. Los modos de re-construcción del pasado

Año 2010

Cuidad México

Referencia según APA 7ma edición Grenoville, C. (2010). Memoria y narración. Los modos de re-
construcción del pasado. Scielo.
Resumen En Argentina se ha publicado recientemente una cantidad
considerable de novelas que abordan la última dictadura militar y
vuelven la mirada hacia el pasado para representarlo bajo nuevos
aspectos. Los sentidos que ellas construyen cuestionan o
expanden el imaginario instalado a partir de una política
conmemorativa que priorizó la demanda de justicia y el rescate
ético de las víctimas, relegando, en ocasiones, a un segundo
plano un componente intelectual de la memoria que aspire a
"comprender" lo sucedido. En este artículo se analizan cuatro
novelas que arrojan nueva luz sobre el impacto que la experiencia
del terrorismo de Estado y la figura del "desaparecido" tuvieron
sobre los modos de narrar y sobre la concepción de identidad y de
tiempo en el presente. [ CITATION Gre10 \l 9226 ]
Palabras claves Memoria, dictadura, narrativa, identidad, tiempo. [ CITATION
Gre10 \l 9226 ]
Método de análisis

Citas relevantes en el texto Todorov (2002), Jelin (2005), Huyssen (2002), Levi (2000),
Agamben (2000), Ricoeur (1999), Schmucler (1996), Kaufman
(1996), Casullo (1996), Sarlo (2005), Chejfec (1999), Gusmán
(2002), Gamerro (2002), Feinmann (2003)
Argumentos, ideas y conceptos En una primera etapa, la causa de la memoria y el deseo de
principales conocer el destino de los desaparecidos surge como una forma de
resistencia ante la acción represiva y tiene por finalidad el
desmantelamiento de los discursos del poder militar en torno a
esa experiencia. A partir de la apertura democrática, el discurso
proveniente del campo de los derechos humanos se centra
fundamentalmente en la demanda de justicia y en el rescate ético
de las víctimas. [ CITATION Gre10 \l 9226 ]
Resultados

Conclusiones La literatura puede, a veces, captar la experiencia con mayor


eficacia que otras disciplinas debido a que se permite explotar
libremente las estrategias narrativas y poner momentáneamente
en suspenso la cohesión y la coherencia, lo cual invalidaría otro
tipo de discursos. Los procedimientos formales que emplean las
cuatro novelas aquí analizadas —como la elección del punto de
vista y la focalización, el fragmento, el monólogo interior, el
quiebre de la temporalidad, la puesta en abismo que produce la
inclusión de otros relatos dentro del relato, los flashbacks, la
inserción de otros discursos, por mencionar sólo algunos—
permiten ensayar un particular trabajo de la memoria que se
vuelve sobre problemáticas del pasado todavía irresueltas.

Estos textos literarios dramatizan la crisis de la identidad


individual y colectiva que acarrean las experiencias límite y,
sobre todo, la figura del "desaparecido", representan los distintos
grados de complicidad que la sociedad argentina entabló con el
régimen militar, ponen en evidencia los olvidos de la memoria,
así como también explicitan las formas del recuerdo. Los
quiebres en el ordenamiento cronológico de la trama permiten
contraponer dos temporalidades: el eterno retorno y la
historicidad, que se corresponden respectivamente con los dos
modos en que el presente se puede relacionar con el pasado: la
"memoria literal" y la "memoria ejemplar", si utilizamos los
términos de Todorov, o el "deber de memoria" y el "trabajo de
rememoración", si nos atenemos a las expresiones que emplea
Ricoeur.

La opción por el fragmento o por el monólogo interior


compulsivo en el cual los recuerdos irrumpen de modo arbitrario
enfatiza la dificultad de reunir acontecimientos como la muerte,
la tortura, la desaparición de personas, la complicidad en un
sistema articulado de causas y efectos. Frente al carácter selectivo
de la memoria (y del relato), estos dos procedimientos de los que
se vale la literatura no sólo evidencian las lagunas inherentes a
todo proceso de aprehensión del pasado, sino que también
posibilitan la incorporación de una multiplicidad de perspectivas
que dan cuenta de esa trama compleja en la cual tuvieron lugar
los hechos más horrorosos de la historia de Argentina. [ CITATION
Gre10 \l 9226 ]

Comentario crítico o reflexión El olvido es una forma que el ser humano utiliza para canalizar y
personal evadir el dolor, sin dejar de lado todas las experiencias o
vivencias se convierte en recuerdos que la memoria siempre
tendrá los recuerdos se evocan de forma narrativa.
Las experiencias hacen manipulación de la memoria cuando
evoca esos recuerdos del pasado teniendo en cuenta el contexto,
tiempo y espacio donde se presenta.
Referencias

Grenoville, C. (2010). Memoria y narración. Los modos de re-


construcción del pasado. Scielo.

Nombre de quien elabora la Ficha Vianny Yisseh Renteria Cabrera


Autor Elsa Blair Trujillo
Titulo Memoria y Narrativa: La puesta del dolor en la escena pública
Año 2002
Cuidad Medellín
Referencia según APA 7ma edición Blair Trujillo, E. (2002). Memoria y Narrativa: La puesta del
dolor en la escena pública. 9-28.
Resumen En efecto, las ciencias sociales han sido poco avaras en la
reflexión sobre el dolor y el sufrimiento de las guerras. Al
ignorarlo, han subestimado su capacidad de reacción y su
inmenso potencial político. Este último es puesto en evidencia
con mucha claridad al abordar el tema de la memoria y su ligazón
con la violencia de una sociedad. [ CITATION Bla02 \l 9226 ]
Palabras claves Memoria colectiva, guerra, dolor, sociedad, memoria narración,
olvido. [ CITATION Bla02 \l 9226 ]
Método de análisis
Citas relevantes en el texto Todorov (1993), Todorov (2002), Barbero (2001), Aguilar
(1996), Vásquez (2001)
Argumentos, ideas y conceptos Sociedades que se han enfrentado a desafíos muy serios frente al
principales problema del dolor y la pérdida en contextos de guerra y que
todavía hoy se encuentran frente a la necesidad de adoptar
mecanismos a partir de los cuales enfrentar el problema de la
reconciliación. [ CITATION Bla02 \l 9226 ]
Resultados
Conclusiones Con todo y lo que sea preciso avanzar aún en la reflexión,
creemos que las sociedades que, como la colombiana, han vivido
esos dramas asociados a la guerra, tienen la necesidad de
recuperar ese pasado en forma de memoria colectiva a través de
la narración histórica y de la puesta en palabras de un discurso
público de reconocimiento del dolor a partir de la cual esas
memorias se construyen. Esta recuperación de la memoria sería
entonces el caso del dolor y el sufrimiento, una forma
privilegiada de poner el dolor en la escena pública y contribuir así
a sanar las heridas de la guerra. Se trata de un desafío que todas
estas sociedades deben enfrentar a la hora de la reconciliación. Es
la única esperanza que les queda para encarar el futuro, o mejor
aún, para tener uno; porque como lo recordaba Todorov: “El mal
sufrido debe inscribirse en la memoria colectiva, pero para dar
una nueva oportunidad al porvenir. [ CITATION Bla02 \l 9226 ]
Comentario crítico o reflexión Este documento nos lleva a una reflexión generando debates en la
personal sociedad de como el ser humano conlleva el dolor y el
sufrimiento después de la guerra, se da un duelo atreves de la
memoria colectiva y la narración se vuelve una expresión para
evadir el dolor.
Referencias

Blair Trujillo, E. (2002). Memoria y Narrativa: La puesta del


dolor en la escena pública. 9-28.

Nombre de quien elabora la Yarley Vanessa mena palma


Ficha
Autor Manuel L. de la Mata*, Andrés Santamaría
Titulo Memoria autobiográfica, narrativa y concepciones del yo:
Un estudio transcultural
Año 2011
Cuidad México
Referencia según APA 7ma Kagitçibasi. (2007). Memoria autobiográfica,
edición narrativa y concepciones del yo:Un estudio
transcultural. Revista Mexicana de Psicología, 28(2),
10. Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf
Smorti. (2004). Memoria autobiográfica, narrativa y
concepciones del yo: Un estudio transcultural. Revista
Mexicana de Psicología, 28(2), 10. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf
Wang. (2001-2004). Memoria autobiográfica,
narrativa y concepciones del yo: Un estudio
transcultural. Revista Mexicana de Psicología, 28(2),
10. Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf

Resumen Las variaciones transculturales en los recuerdos


autobiográficos observadas en la investigación están
relacionadas con diferencias en las concepciones culturales del
yo. Faltan, sin embargo, estudios que vayan más allá de las
comparaciones entre culturas asiáticas y norteamericanas.
nuestra investigación analiza la relación entre concepciones
culturales del yo y recuerdos autobiográficos de estudiantes
universitarios mexicanos, españoles y daneses, empleando la
metodología y las categorías
De Wang. Igualmente se analizó la organización narrativa de
los recuerdos. Los resultados confirmaron las diferencias
culturales esperadas, con más indicadores de independencia en
los daneses y de interdependencia en los mexicanos, situándose
los estudiantes españoles en una posición intermedia. Se
observaron también Diferencias culturales en la organización
narrativa de los recuerdos. Los resultados apoyan la relación
entre las concepciones culturales del yo y la memoria
autobiográfica, aunque sugieren también la necesidad de prestar
más atención al carácter situado de estas diferencias culturales.
Palabras claves psicología transcultural, memoria autobiográfica, self,
cultura, género.
Método de análisis Los materiales fueron tomados de la revista “Memoria
autobiográfica, narrativa y concepciones del yo: Un estudio
transcultural”, [CITATION Wan04 \l 2058 ] se empleó un
cuestionario escrito con tres tipos de preguntas que
correspondían a las tres partes de la tarea.
La primera parte incluía preguntas sobre datos demográficos.
En la. Emocionalidad. Se consideraron tres aspectos diferentes
en relación con las emociones: La aparición y frecuencia de
menciones emocionales espontáneas, la presencia de
sentimientos en los recuerdos, en una escala de 5 puntos, desde
el 1 (muy agradables) al 5 (muy desagradables) y, por último, la
presencia En segunda instancia, se aplicó un análisis narrativo.
Este Análisis estaba basado en [CITATION Smo04 \l 2058 ]
,donde comenzó segmentando las transcripciones de los
recuerdos autobiográficos.
En unidades (frases). Para dividir enunciados, se adoptó,
como criterio fundamental, el cambio de sujeto del mismo.
Por otra parte, las oraciones coordinadas se codificaron cada
una como una unidad. Las oraciones subordinadas, por su parte,
se codificaron como una unidad. Una vez segmentadas las
transcripciones en unidades.
Citas relevantes en el texto [CITATION Wan04 \l 2058 ]
[CITATION Smo04 \l 2058 ]
[CITATION Kag07 \l 2058 ]

Argumentos, ideas y conceptos La memoria autobiográfica se define como la memoria para


principales los hechos y acontecimientos del pasado personal.
La memoria autobiográfica está relacionada con el yo, con la
experiencia de ser un individuo en la cultura a lo largo del
tiempo.
La investigación psicológica y antropológica puso de
manifiesto que las representaciones conceptuales del yo varían
de unas culturas a otras en función de los valores y
orientaciones dominantes en esas culturas. Esta concepción
cultural del yo sirve como un filtro para los recuerdos
personales de los individuos, los cuales a su vez pueden
contribuir al desarrollo de una determinada concepción cultural
del yo.
La memoria autobiográfica y el yo se construyen
mutuamente a través de otro elemento que está presente desde
el principio, la narración. En este sentido, considera a la
narrativa tanto un modo de discurso una forma de hablar sobre
la experiencia como una forma de organizar la experiencia (un
modo de pensamiento).
Los relatos implican una acción realizada por un agente en
un escenario en el que las expectativas normativas fueron rotas
o cuestionadas. En los relatos, además, deben construirse dos
paisajes Por otra, la memoria autobiográfica puede considerarse
Finalmente, las narrativas personales existen, son contadas y
los individuos se apropian de ellas dentro de Culturas
particulares y en escenarios y prácticas socioculturales
específicos. En este sentido, las narrativas de vida son
construcciones culturales y de género

Resultados La presentación de los resultados del estudio se divide en


dos partes: comenzando con los resultados de los análisis de las
características de los primeros recuerdos de los participantes
para, a continuación, centrase en los de la Organización
narrativa de dichos recuerdos. En ambos casos se presentarán
únicamente los resultados de los análisis en los que se obtuvo
efectos significativos de las variables explicativas, omitiendo
los demás.
Por una parte, el yo tiene una estructura narrativa.
Cuando se pregunta a la gente cómo es en realidad, las
personas habitualmente cuentan una gran variedad de historias
empleando los elementos tradicionales de la narrativa. Este yo
narrativo, señala la propia toma sus significados en las
circunstancias históricas de la cultura en la que participa. Se
sostiene en unos significados, lenguajes y narraciones que son
cultural e históricamente específicos.
Conclusiones En este estudio se comparó las características de los
primeros recuerdos de estudiantes universitarios de tres grupos
culturales (Dinamarca, España y México). Estos tres grupos
difieren en sus valores de individualismo colectivismo según
Hofstede. En primera instancia, los resultados parecen apoyar la
relación entre individualismo-colectivismo (y concepciones del
yo independientes vs. interdependientes) y las características de
los primeros recuerdos (edad del primer recuerdo,
especificidad). Se
trata, además, de un yo reflexivo y auto centrado, que se
pone de manifiesto en narraciones personales en las que tienen
un peso importante el paisaje de la conciencia y el autoanálisis.
Desde una perspectiva general, las inconsistencias
observadas en los datos de este estudio resaltan la necesidad de
refinar (tanto en el plano teórico como metodológico) los
análisis de las construcciones culturales del yo, para dar cuenta
de la complejidad del concepto y de las variaciones asociadas a
factores personales y contextuales. En este sentido, autonomía y
relación no son necesariamente dimensiones opuestas. Pueden
combinarse para definir el yo como un constructo
multidimensional [CITATION Kag07 \l 2058 ].
Finalmente, respecto al análisis narrativo, los datos
confirmaron parcialmente las hipótesis planteadas en esta
investigación, en el sentido de que los primeros recuerdos de
los participantes de las culturas más individualistas y que
promueven, por tanto, un yo más independiente (los daneses y
los españoles), evidenciaron una mayor presencia de predicados
de verbos cognitivos y de expresiones dar cuenta de la
complejidad del concepto y de las variaciones asociadas a
factores personales y contextuales. En este sentido, autonomía y
relación no son necesariamente dimensiones opuestas. Pueden
combinarse para definírselo yo como un constructo
multidimensional[CITATION Kag07 \l 2058 ].

Comentario crítico o reflexión A modo de reflexión cabe resaltar que este articulo me
personal aclaro un poco más sobre lo que es la memoria y narración A
través de este artículo pude analizar la influencia que ejerce la
memoria que son esos hechos y acontecimientos del pasado
donde el yo y la memoria están entre lazados y que la narrativa
es ese modo de discurso esa forma de hablar sobre la
experiencia ya que pueden ser factores determinantes.
Referencias Kagitçibasi. (2007). Memoria autobiográfica,
narrativa y concepciones del yo:Un estudio
transcultural. Revista Mexicana de Psicología, 28(2),
10. Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf
Smorti. (2004). Memoria autobiográfica, narrativa y
concepciones del yo: Un estudio transcultural. Revista
Mexicana de Psicología, 28(2), 10. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf
Wang. (2001-2004). Memoria autobiográfica,
narrativa y concepciones del yo: Un estudio
transcultural. Revista Mexicana de Psicología, 28(2),
10. Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
https://www.redalyc.org/pdf/2430/243029631007.pdf
Nombre de quien Yarley Vanessa mena palma
elabora la Ficha
Autor Oscar Mauricio Aguilar Mejía, María Ximena Quintero Álvarez
Titulo Memoria colectiva y organizaciones
Año 9 de agosto de 2005
Cuidad Bogotá
Referencia según APA
7ma edición
Aguilar, O., & Quintero, X. (2000). Memoria colectiva y organizaciones.
Scielo, 4(3). Recuperado el 07 de septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672005000300003
Bartlett, F. (1932). Remembering: An experimental and social Study.
Scielo, 4(3). Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672005000300003
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000300003
Shotter. (1992). La construcción social del recuerdo y del olvido. En D.
Middleton & D. Edwards (Eds.). Scielo, 4(3). Recuperado el 07 de
Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000300003

Resumen Este estudio se centró en recuperar la memoria colectiva de una


cooperativa de transporte urbano en Bogotá indagando por los marcos de
referencia que proporciona las prácticas que se dan al interior de la
organización y que permiten ser reconocida en su medio. El estudio se
orientó desde un enfoque cualitativo y la información fue recogida
mediante grupos de discusión, buscando acceder a las construcciones
particulares que hace la gente a través del recordar juntos hechos pasados.
Los datos obtenidos se organizaron mediante árboles de relaciones y
matrices. Las categorías se establecieron a partir de los relatos a los cuales
se les hizo análisis de discurso.
Palabras claves Memoria, recuerdo, olvido, organización, transporte
Método de análisis Enmarcada en una metodología de corte cualitativo, en esta
investigación se realizaron tres grupos de discusión y dos entrevistas
abiertas, los cuales permitieron recoger la información que más adelante se
ordenó mediante árboles de relaciones 2 y de los surgieron las categorías
que fueron organizadas a través de matrices descriptivas. A estas
categorías ya sus derechos recorridos interpretativos, se les aplicó análisis
de discurso.

Citas relevantes en el [ CITATION Agu00 \l 2058 ]


texto [ CITATION Kev06 \l 2058 ]
[ CITATION Sho92 \l 2058 ]
[ CITATION Bar32 \l 2058 ]
Argumentos, ideas y Desde el socio construccionismo se define la memoria colectiva como
conceptos principales “la reconstrucción conjunta y constante de eventos pasados –a través de las
diversas versiones que se generan de estos–, en las conversaciones
cotidianas de un grupo social, las cuales a la vez darán lugar a la creación
de objetos de naturaleza social”
[ CITATION Agu00 \l 2058 ] . Esta definición parte del supuesto de que son las
interacciones y el lenguaje de los seres humanos los que asumen la función
de dar forma a las distintas acciones sociales, los sujetos en la interacción
particular constantemente generando sentidos [CITATION Kev06 \l 2058 ]
.
La memoria colectiva es uno de los elementos más importantes ya la
vez más estratégicos para conocer y alcanzar poder dentro de un grupo
social, ya que en ésta se consignan las tradiciones, creencias, aprendizajes
y experiencias que les ha permitido a los grupos construir una identidad
particular frente a otros colectivos sociales. Por esta razón, es fundamental
profundizar en el tema de lo que se recuerda y lo qué se olvida, además de
inquirir por qué se da una selectividad del, ya que,
[ CITATION Sho92 \l 2058 ] , from this perspectiva las formas en las que se
habla sobre las propias experiencias sirven primordialmente, no para
representar la naturaleza de dichas experiencias, sino para representarlas de
tal forma que constituyan y mantengan una u otra modalidad de orden
social.
En el campo de la Psicología,
[ CITATION Bar32 \l 2058 ] es considerado como el primer psicólogo
moderno que le prestó atención a las dimensiones sociales de la memoria,
atribuyéndole una importancia decisiva a la dinámica de grupo en el
recuerdo individual. El concepto de recuerdo presente en los trabajos de
Bartlett enfatizaba en los determinantes sociales e institucionales no sólo
del recuerdo sino también del olvido. Infortunadamente, tal y como lo
plantea [ CITATION Sho92 \l 2058 ], Bartlett, quien postuló una visión
dinámica del recuerdo, se dejó absorber por el marco institucional de la
Psicología de la época, restringiendo así sus investigaciones al laboratorio
experimental y enfocando el recuerdo como un proceso totalmente interno
[ CITATION Sho92 \l 2058 ].

Resultados Para el análisis de los relatos se utilizaron análisis de discurso, bajo el


supuesto de que la relación social a examinar no está sólo mediatizada por
el lenguaje, sino también controlada por él, siendo en éste en el que se
pueden ubicar los discursos que atraviesan las prácticas sociales de la
organización y que son las que le identidad dan a la misma.
Los resultados de esta investigación no pueden ir más allá de la
comprensión que sobre la memoria colectiva nos alcanzará el trabajo
realizado en esta cooperativa, ya que no es la intención de este estudio
generalizar los aspectos encontrados para otras organizaciones, aunque sí
amplificar una experiencia que por su significado podría ser fuente de
aprendizaje para otras de naturaleza similar
Conclusiones Este manejo de los conflictos facilita la posibilidad de predecir o
reconocer los eventos que conducen una situación, disminuyendo el rango
de los efectos negativos generados por problemas e incrementando el
tiempo para formular estrategias satisfactorias tanto de prevención como
de solución, a la vez que posibilita a sus miembros la representación
completa de una situación o del estado actual de la cooperativa,
permitiéndoles la movilidad y participación en la construcción de la
cooperativa.
La posibilidad de recuperar la experiencia pasada en el marco de
situaciones similares y su recuerdo continuo, le muestra a la gente en el día
a día cuál es la clave del éxito que ha sostenido a esta cooperativa durante
más de 26 años, para que todas las personas la conozcan y la continúen,
adoptándola como política de la empresa, producto de su historia y no de la
arbitrariedad. Sin embargo, desde hace unos años el acceso a esta memoria
ha venido restringiéndose a unos pocos miembros, a causa de la
prevención de la existencia con los nuevos socios. Este aspecto, aunque
busca defender la cooperativa de todos aquellos que muestran señales de
no comprender la filosofía de la organización, está generando problemas
en la medida en que se excluye a gran parte de los miembros,
Se considera que el ejercicio realizado puede además motivar a otros
investigadores a profundizar más sobre el tema y que esta investigación en
esa medida, aporta una consolidación de un marco teórico sobre la
memoria colectiva desde la disciplina.

Comentario crítico o Este artículo fue de suma importancia ya que en el mismo pude llegar a
reflexión personal entender que la memoria colectiva tiene un valor muy importante. En un
grupo y los invito a leer este articulo para que podamos despejar dudas y
conocer un poco más sobre la memoria colectiva.
Referencias Aguilar, O., & Quintero, X. (2000). Memoria colectiva y
organizaciones. Scielo, 4(3). Recuperado el 07 de septiembre de
2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000300003
Bartlett, F. (1932). Remembering: An experimental and social
Study. Scielo, 4(3). Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672005000300003
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Recuperado el 07 de
Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000300003
Shotter. (1992). La construcción social del recuerdo y del
olvido. En D. Middleton & D. Edwards (Eds.). Scielo, 4(3).
Recuperado el 07 de Septiembre de 2021, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672005000300003

Nombre de quien elabora la Ficha Angie Yuliadis Orejuela Torres


Autor Elsa Blair Trujillo
Titulo La puesta del dolor en la escena pública
Olvido, Silencio y Memoria
Año julio-diciembre 2002
Cuidad Medellín
Referencia según APA 7ma edición Blair Trujillo, E. M. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del
dolor en la escena pública.

Resumen La colectividad necesita un pasado para asegurarse de que es la


misma de siempre y para mantener interés en el futuro. Los
proyectos se hacen de memorias, los proyectos son la resonancia
de un trayecto.12 O, en términos de Baczko, la memoria colectiva
no se ejerce más que re–ligada a un pasado concreto, en un
campo simbólico determinado, que modela el pasado y lo religa a
las experiencias del presente y a las aspiraciones de futuro.
Aparte de la actividad social y política generada por los
problemas propios de aquellos desafíos, el tema de la memoria,
expresada en el recuerdo y la palabra –como mecanismos a partir
de los cuales evocar para sanar– parece imponerse entre los
investigadores. En efecto, varios autores rescatan el papel
fundamental de la memoria y el recuerdo. La narración del
trauma, dice Rogers, facilita el proceso de elaboración y
recuperación de los acontecimientos traumáticos.
Las experiencias aterradoras se pueden integrar en las historias
de vida como una manera de aportar una redención colectiva e
individual, además de dar fortaleza y capacidad de recuperación.
Palabras claves Miedos y secretos en la memoria de la represión política
(Alejandro Grimson) 2001
Método de análisis
Citas relevantes en el texto (Grimson, 976 y 1986,)
(Alejandro Grimson. Agosto 2001)
Argumentos, ideas y conceptos Los relatos históricos no solo narran, sino que tienen
principales el efecto de producir la historia.
Contursi y Ferro.
Resultados la década de los años ochenta fue una época de dictaduras en
varios países latinoamericanos, los dos casos más reconocidos
fueron sin duda argentina y Chile. En Argentina, la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas,
CONADEP, dio cuenta de 8.960 víctimas, según denuncias
debidamente documentadas y comprobadas (...)
En Chile, por su parte, las comisiones de la verdad y las
“mesas de diálogo” creadas poco después de la restauración del
régimen civil, se dedicaron a la búsqueda y al registro de
personas muertas, desaparecidas, secuestradas y víctimas de
violaciones de los derechos humanos, que se contaban por miles
en el período comprendido entre 1973 y 1990.
Con el regreso de la democracia, se sucedieron innumerables
esfuerzos en ambas sociedades por recuperar al menos la
memoria de sus muertos. En esta tarea, organizaciones como la
CONADEP y la organización H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y
la Justicia contra el olvido y el silencio) fueron algunas de las que
ganaron mayor reconocimiento en Argentina. En Chile, las más
notables fueron la Comisión Nacional de la Verdad y la
Reconciliación y la Vicaría de la Solidaridad, entidad del
arzobispado chileno de la iglesia católica.

Conclusiones Con todo y lo que sea preciso avanzar aún en la reflexión,


creemos que las
sociedades que, como la colombiana, han vivido esos dramas
asociados a la guerra,
tienen la necesidad de recuperar ese pasado en forma de memoria
colectiva a través
de la narración histórica y de la puesta en palabras de un discurso
público de reconocimiento del dolor a partir de la cual esas
memorias se construyen. Esta
recuperación de la memoria sería entonces –en el caso del dolor y
el sufrimiento– una
forma privilegiada de poner el dolor en la escena pública y
contribuir así a sanar las
heridas de la guerra. Se trata de un desafío que todas estas
sociedades deben enfrentar
a la hora de la reconciliación. Es la única esperanza que les queda
para encarar el futuro, o mejor aún, para tener uno; porque como
lo recordaba Todorov: “El mal sufrido debe inscribirse en la
memoria colectiva, pero para dar una nueva oportunidad al
porvenir.
Comentario crítico o reflexión Es valió resaltar que este documento es de suma importancia ya
personal que de una u otra forma nos da cuenta como se viven. La
reflexión sobre la guerra, en relación con el dolor y la memoria,
se enfocaron en sacar a la luz entre la comiciones de la verdad y
las mesas de diálogo y el régimen civil se dedicaron a la
búsqueda y al registro de personas muertas, desaparecidas,
secuestradas y victimas de violencias de los derechos humanos
con el fin de recuperar al menos la memoria de sus muertos y la
Justicia contra el olvido y el silencio, el perdón y la
reconciliación de manera personal no se puede obtener una
reconciliancin sin una verdad y sin justicia.
Referencias Iván Cepeda Castro y Claudia Girón Ortiz. Olvido o Memoria en
las Condiciones de
Solución de Conflictos Internos. En: Impunidad y Verdad. Serie
III. KO’AGA ROÑE’ETA (1997)

Pablo Fernández Chisthiel. “El desarrollo del lenguaje y la


memoria: una Psicología
Colectiva de Marcos”. La psicología colectiva un fin de siglo más
tarde. Bogotá, Antropos,
1994, p. 100.

Bronislaw Baczko. Les imaginaires sociaux. Mémoires et espoirs


collectives. París, Payot,
1984, p. 220.

K. L. Rogers. Citado por: Jan Coetzee. “Narrando el trauma.


Introducción a A. Portelli,
R. Boeschoten, A Molnar y L. Catela”. Historia, antropología y
fuentes orales No. 24.Barcelona, Universidad de Barcelona, 2000,

Johann Baptiste Metz. Citado En: Beatriz Restrepo. “Justicia a


los muertos o un alegato
a favor del recuerdo moral”. El colombiano. Medellín, noviembre
26 de 2000.
Nombre de quien elabora la Ficha Angi Yuliadis Orejuela Torres
Autor Hernán Javier Riveros Solórzano
Titulo Memoria social y narrativas audiovisuales en niños de Usme rural
Año 2016
Cuidad Bogotá
Referencia según APA 7ma edición Castro Castro, N. F. (2016). Memoria social y narrativas
audiovisuales en niños de Usme rural.

Resumen cuando se habla sobre memoria social, se entiende que es un


volver atrás en el tiempo y hablar sobre historia. Se equiparán
estos términos y se llegan a confundir, no obstante, es preciso
entender que mientras la historia es una disciplina, la memoria es
una facultad del ser humano. Pero no se puede limitar
únicamente al grado de facultad, pues la memoria se construye, o
más bien, se edifica en una sociedad que nos ve crecer, que nos
alimenta, que nos dice quiénes somos y cómo llegamos a ser la
persona que somos. De las diversas reflexiones de Walter
Benjamin, sobre recuerdo y memoria, se rescatan probablemente
los primeros enunciados sobre tradición oral y memoria
Palabras claves puede haber tantas memorias, como grupos sociales, pero
historia, sólo hay una”
La memoria es un fenómeno, siempre actúa un lazo vivido en el
presente eterno.
Porque es afectiva y mágica, la memoria sólo se acomoda de
detalles que la reconfortan
ella se alimenta de recuerdos vagos, globales o flotantes,
particulares o simbólicos,
cada palabra está acompañada de recuerdos y no hay recuerdos a
los que no podamos hacerles corresponder palabras,
Método de análisis Analizar el proceso de producción de narrativas audiovisuales en
un contexto rural con participantes de los 6 a los 11 años, implica
una planificación y una serie de etapas a desarrollar para que el
grupo de niños elaboren las piezas audiovisuales, pero también se
evidencie el proceso de construcción de memoria social desde las
mismas. Por lo anterior, una vez realizada la reflexión teórica
acerca de las categorías y subcategorías implicadas en este
estudio, el interés de este capítulo es exponer la propuesta
metodológica de investigación que se abordó desde la
etnografía multisituada en la comunidad de familias de 7 niños
que asisten a la Escuela Rural de Chizacá en Usme. Para ello fue
necesario partir de una serie de observaciones efectuadas in situ,
que permitieron la caracterización de esta comunidad en su
propio entorno, así como las principales problemáticas sociales,
económicas y ambientales.
Citas relevantes en el texto Assmann (1995) y Maurice Halbwachs (1968) Benjamin (citado
por Seydel, 2014) Baer (2010) y Fentress &
Wickman (2003) (1988 los esposos Assmann) (Baer, 2010)
(Halbwachs, 1968). (Norá, 1984a). Norá (1984b)
(Corcuera,1997) (Mendoza, 2004.) (Halbwachs, 1968)
(Faciolince 2009) (Halbwachs, 2004) (Bruner, 1990)
(Lluch,2003) (Walter Ong,1987) (Le Goff, 1991)
(Muñoz, Gipri,2015)
Argumentos, ideas y conceptos Analizar el proceso de construcción de la memoria en niños de
principales Usme Rural, desde sus narrativas audiovisuales.
Caracterizar las narrativas audiovisuales que plantean los niños
participantes.
Determinar las relaciones entre las narrativas audiovisuales y la
memoria social.

Resultados . Tomando como punto de partida la pregunta por la manera en


que se construye memoria social en los niños de Usme Rural a
partir de sus narrativas audiovisuales, tuve como objetivo
principal analizar dicho proceso enfocado en los
productos audiovisuales. Necesariamente tenía que caracterizar
las narrativas audiovisuales y posteriormente determinar las
relaciones entre estos productos y la memoria social, cualquiera
que fuera la dimensión de la memoria que hubiera en el
análisis de datos: memoria comunicativa, memoria colectiva o
memoria cultural En primera instancia se codificó y agrupó en
cuatro categorías o ejes principales los datos de las matrices de
análisis de narrativas audiovisuales infantiles
y los datos de las observaciones del desarrollo de cada taller.
Posteriormente se trianguló esta información con los resultados
de la conversación guiada y se generaron las dos principales
categorías que se muestran en la infografía de la Figura 8.
Conclusiones nos damos cuenta, que el investigador tiene un papel fundamental
en el diseño de las fases de recolección de datos y, no obstante, su
análisis puede llevar a conclusiones abrumadoras o tristes, desde
lo emocional, pero absolutamente objetivas desde lo profesional.
En este último capítulo quiero mostrar esas conclusiones, que
objetivamente salen de este proceso, y sin embargo se dejan
entrever algunas consideraciones en el plano emocional, sin que
esto sean meras opiniones, sino conclusiones de procesos que nos
tienen que conducir al siguiente paso para investigar más al
respecto. Este proceso de construcción de memoria no tiene una
serie de pasos definidos, de modo que no siempre empieza con
una historia escrita para ilustrarla, así como también no viene de
la tradición oral para modernizarla, sino que es un proceso
dinámico pero escalonado, en tanto el niño(a) va dejando atrás
aspectos que cree ya no son necesarios, por ejemplo, en la
historia de Spydbat el niño jamás escribió los diálogos o la
secuencia narrativa de la historia, jamás planeó un guión para
animar la historia y jamás se preguntó si debía o no incluir algo
sobre su territorio.
Comentario crítico o reflexión es valió resaltar que este documento es de mucha vitalidad ya que
personal de una u otra forma le permite al individuo recordar sus
experiencias ya vividas, lo cual le permite fortalecer, construir,
reservar su memoria social bien sea que sus abuelos u padres tías
etc. le cuente sus historias, vivencias u raíces. Ahora bien la
categoría de olvido entra a jugar un papel trascendental en el
proceso de construir memoria desde lo audiovisual.
Referencias Adam, J.-M. (1992). Los textos: tipos y prototipos. Paris: Nathan.
Aguilar, M. A. (2002). Fragmentos de la memoria colectiva de
Maurice Halbwachs. Revista Athenea digital, num 2.
Muñoz, G. (2006). Patrimonio rupestre. El Colegio-
Cundinamarca: Gipri Colombia,
Alcaldía El Colegio (Cund) endoza, J. (2012). Borrar y quemar:
cuestiones de olvido social. . Uaricha, Revista de Psicología
(Nueva época), 55-83.

También podría gustarte