Conclusión
Conclusión
Conclusión
es que leer sobre el acto de leer puede parecer un tanto recursivo o redundante,
pero el libro resulta sencillamente delicioso. Con un lenguaje claro, atractivo y
sugerente los autores nos introducen en un mundo tan complejo como el de
acercar la lectura a los no lectores. Casi obligatorio en cualquier biblioteca de
padres, profes, psicólogos infantiles y en general en la de cualquiera que alguna
vez se haya planteado qué es leer, para qué sirve y como conseguir que un
niño/joven lea...
Sin duda uno de los problemas que más preocupa a los profesores de
cualquier nivel es el de la comprensión lectora; frecuentemente se preguntan
cómo enseñar a los alumnos a comprender lo que leen.
Así, el interés por la comprensión lectora sigue vigente, aun cuando este
fenómeno se creía agotado, sobre todo en la década de los años 60 y 70 en
que algunos especialistas consideraron que la comprensión era resultado
directo del descifrado: si los alumnos eran capaces de denominar las palabras,
la comprensión por ende, sería automática. Sin embargo, a medida que los
profesores guiaban más su actividad a la decodificación , fueron comprobando
que la mayoría de los alumnos no entendían lo que leían.
Los estudios realizados por Bransford y Johnson tienen como tesis que la
capacidad de comprender símbolos lingüísticos está basada no sólo en el
conocimiento del lenguaje por parte del que comprende sino también en su
conocimiento general del mundo (Bransford y Johnson 1973-90 citado en Valle,
F., Cuetos, F., Igoa, J:M y del Viso S. p. 229).
Dicho sistema se basa, al parecer, en el concepto de buena forma, esto es, que
aquello que no incluye el texto, el lector tiene permitido añadirlo. Por tanto, no
se puede considerar que alguien ha comprendido un texto, por el hecho de que
sea capaz de repetir los elementos del mismo de memoria. Se comprende un
texto cuando se pueden establecer conexiones lógicas entre las ideas y éstas
se pueden expresar de otra manera.
De acuerdo con lo anterior, la comprensión lectora se entiende como un
proceso en el cual se emplean las claves dadas por el autor y el conocimiento
previo que la persona posee para inferir el significado presentado por aquél.
7. Ayudar a los niños a que utilicen la lectura para aprender cosas sobre ellos
mismos y su mundo.