Sga Matriz Conesa
Sga Matriz Conesa
Sga Matriz Conesa
ACTIVIDADES
NO RUTINARIO EMERGENCIA
RUTINARIO
Preparación Y Adecuación De
Suelos X
Abastecimiento De Aguas X
Siembra Y Distribución De La
Plantación x 0
Manejo De Malezas x
Manejo De Plagas Y
Enfermedades x
Embolse y Amarre x
Corte Y Transporte De
Racimos A La Empacadora x
Calibración, Medida,
Desembolse Desflore, Y
Desmane Del Racimo En La
Barcadilla
x
Lavado De Frutas Y
Tratamiento De Corona x
Empaque Y Embalaje De
Fruta x
RECURSO
ASPECTO AMBIENTAL
AFECTADO
Interceptación de cauces.
Posibilidad de conflicto social por la captación o
disposición inadecuada del recurso. Decreto 373 de 1997 sobre uso eficiente
Contaminación del recurso por los efluentes del y ahorro del agua.
proceso industrial y las aguas residuales domesticas.
Acumulación de material no
biodegradable (bolsas plásticas).
Acumulación de material biodegradable de origen
Decreto 2811 Código Nacional de
vegetal.
Recursos Naturales Renovables y de
Riesgo de accidentes y lesiones en los trabajadores
Protección al Medio Ambiente (Art 196 y
por: inclinación inadecuada del tronco; las picaduras y
249).
mordeduras de insectos, arácnidos y/o reptiles; los
pisos húmedos y resbaladizos.
Investigación en alternativas de
manejo poscosecha
Análisis fisicoquímicos Establecimiento de las medidas para
y microbiológico (de el cumplimiento de la Ley consumo y
acuerdo calidad agua) ahorro del agua.
Evaluaciones de lesiones y riesgos Utilización del sistema de fotocelda
ergonómicos. para el tratamiento de las coronas.
Exámenes médicos. Desarrollar los programas de Salud
Ocupacional.
Conservación o implementación
Realización de las labores de de franjas de protección de
acuerdo con las propiedades físico- cauces naturales con cobertura
químicas del suelo, según análisis de nativa. • Implantación de un
los lotes. programa de protección con
coberturas nobles.
• Construcción y mantenimiento
Realización de estudios técnicos y
de obras para el tratamiento de
de diseño de las obras.
aguas residuales
Acumulación de material no
biodegradable (bolsas plásticas).
vertimiento de residuos sólidos
Acumulación de material biodegradable de origen
vegetal.
Interceptación de cauces.
Posibilidad de conflicto social por la captación o
disposición inadecuada del recurso.
Alto consumo de agua
Contaminación del recurso por los efluentes del
proceso industrial y las aguas residuales domesticas.
Alto consumo de agua y generación Consumo y contaminación del agua con residuos
de aguas residuales. vegetales y agroquímicos.
estado.
RANGO DE IMPORTANCIA
0 a 25 COMPATIBLE
26 a 50 MODERADO
51 a 75 SEVERO
76 a 100 CRITICO
Preparación Y Adecuación
X
De Suelos
Abastecimiento De Aguas
Siembra Y Distribución De
X
La Plantación
x
Manejo De Malezas
Manejo De Plagas Y
x
Enfermedades
x
Embolse y Amarre
ACTIVIDAD
Corte Y Transporte De
Racimos A La Empacadora
MATRIZ DE EVALUACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ( M
X
x
x
VERDE
AMARILLO
NARANJA
ROJO
DAD
Calibración, Medida,
Desembolse Desflore, Y
x
Desmane Del Racimo En La
Barcadilla
Lavado De Frutas Y
Tratamiento De Corona
Empaque Y Embalaje De
Fruta
Transporte
ECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ( METODO CONESA CUALITATIVA)
-
-
-
-
-
-
-
N
NATURALEZA
2
2
4
4
4
4
4
EX
EXTENSION
2
2
4
4
4
4
4
IN
INTENSIDAD
4
4
4
4
2
2
4
MOMENTO
MO
4
4
4
4
2
2
4
PE
PERSISTENCIA
- 8 4 2 2
- 8 4 4 4
- 4 4 4 4
x - 8 4 4 4
- 4 4 4 4
- 4 4 4 4
- 2 4 4 4
- 1 4 4 4
- 8 4 4 4
- 4 4 4 4
- 1 4 4 4
x - 1 4 4 4
x - 2 4 4 4
x - 1 4 4 4
EVALUACION DE IMPACTOS
CALIFICACION AMBIENTAL
CALIFICACION AMBIENTAL
CALIFICACION AMBIENTAL
(rango de importancia)
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD
(clase de efecto)
ACUMULACION
PERIODICIDAD
SINERGIA
EFECTO
RV MC SI AC EF PR
la formula define la importancia del impacto
generado sobre el recurso.
2 1 1 1 4 2 39 -39 MODERADO
2 4 2 1 4 1 38 -38 MODERADO
2 4 2 4 4 1 41 -41 MODERADO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 2 1 4 4 4 35 -35 MODERADO
2 2 1 4 4 4 35 -35 MODERADO
1 1 2 1 4 4 45 -45 MODERADO
2 4 2 4 4 4 56 -56 CRITICO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 2 2 4 4 4 54 -54 CRITICO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 4 2 4 4 4 44 -44 MODERADO
2 2 2 4 4 4 40 -40 MODERADO
2 2 2 4 4 4 54 -54 CRITICO
2 2 2 4 4 4 46 -46 MODERADO
2 2 2 4 4 4 40 -40 MODERADO
2 2 2 4 4 4 40 -40 MODERADO
2 2 2 4 4 4 42 -42 MODERADO
2 2 2 4 4 4 40 -40 MODERADO
ALGUNOS ATRIBUTOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA DETERMINAR LAIMPORTANCIA DE LOS
IMPACTOS POR EL METODO CONESA CUALITATIVA
CORTO PLAZO
Puede retomar a unas condiciones similares a las iniciales.
to es leve.
a daño representativo.
damente varios recursos.
año grave en el recurso.
fiesta en todo el predio.
dad en especifico.
s cercanas al punto de impacto.
amplias en un todo un territorio.
ermanente ≥ a 10 años
años
el tiempo.