Informe Del Mes de Marzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INFORME DEL MES DE MARZO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE/UGEL : Tocache 1.5. DOCENTE REPONSABLE : Llovana Herrera León


1.2. I.E. : 0632 1.6. AREA/GRADO/SECCIÓN : Matemática 1°,2°,4° y 5°- Única
1.3. NIVEL/MODALIDAD : SECUNDARIA 1.7. TURNO : Mañana
1.4. PERIODO : MARZO 1.8. N° DE ESTUDIANTES SECUNDARIA : 31

II. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES (para el caso de educación secundaria hay que presentar la información por grado y sección a cargo)

Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a las experiencias de aprendizaje de “Aprendo en casa” durante la semana
correspondiente.
ESTUDIANTES DE 1° “ÚNICA”

Medio de comunicación de acceso a


N° de teléfono del Aprendo en casa Sin
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante padre, madre o Otro medio atención
apoderado Tv Radio Internet
(WhatsApp)
1 ARRIETA JAMBO Marvin 916922117 X
2 CAMPOS CORONEL Wendy Yunelly 917323248 X
3 HERRERA PINO Victor Felix X
4 INGA JAMBO Anderson Jak 90154656 X
5 MEJIA PEREZ Charles Ulises 929019300 X
6 MORALES HUAMAN Obaby Yessely 918185932 X
7 RUIZ LINO Luis Angel 964233145 X
8 MINGA PAUCAR Elizabeth Esther 978576549 X
Total: 6 2
ESTUDIANTES DE 2° “ÚNICA”

Medio de comunicación de acceso a


N° de teléfono del Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante padre, madre o Sin atención
apoderado Otro medio
Tv Radio Internet (WhatsApp)

1 AREVALO ENRIQUEZ Yonel Roy 967102889 X


2 917719442 X
CAPA DE LA CRUZ CRISTIAN RAUL
916896017
3 CORONEL ORTEGA DAILY EMERITA 984923840 X
4 ESCOBEDO MEDINA JHEFERSON X
5 FAJARDO MOLINA DIEGO CESAR 968321717 X
6 MEJIA PEREZ MARITZA RODIMAR 929019300 X
7 SANCHEZ CAHUAZA JIMENA MARTINA 993215701 X
8 TAMAYO ALTAMIRANO FRANK 900036135 X
Total: 6 2

ESTUDIANTES DE 4° “ÚNICA”

Medio de comunicación de acceso a


N° de teléfono del Aprendo en casa
Sin
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante padre, madre o
Otro medio atención
apoderado Tv Radio Internet (WhatsApp)

1 CAMPOS GUTIERREZ Daniel 967061844 X


2 LA TORRE RIOS Llerimi 992161527 X
3 MEJIA CARLOS Shirley Alison 901615369 X
4 PALMA CARTAGENA Estefany Geraldine 925874426 X
5 QUISPE MEJIA Zanalith Azumi 977843686 X
6 RUIZ VILLANUEVA Antonio Moises 925438941 X
7 SILVA VILLANUEVA Eva Maria 940953304 X
8 VICENCIO AGUIRRE Younel Eucebio 916188098 X
Total: 8

ESTUDIANTES DE 5° “ÚNICA”

Medio de comunicación de acceso a


N° de teléfono del Aprendo en casa Sin
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante
padre, madre o Otro medio atención
apoderado Tv Radio Internet
(WhatsApp)
1 ESCOBEDO MEDINA LUIS FERNANDO X
2 FIGUEROA NEYRA CAMILA INGRID 900421927 X
3 MALLA ULLOA NAYDETH 921627785 X
4 MEJIA PEREZ YANINA LALESHKA 996058975 X
5 PAREDES HUAMAN DAYBEL JHUDIT 973406704 X
6 SOPAN MEDIETA CARMEN ROSA 928190541 X
7 TRAVEZAÑO PANDURO ERICK RAUL 942342600 X
Total: 6 1

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Considerando los medios de comunicación marcados en la sección II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales logros y dificultades identificados
durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.

Actividad SEMANAS

1. Acompañar a los estudiantes en sus Semana 1: Grado: 1° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención: 2
experiencias de aprendizaje por Del 15 al 19. Grado: 2° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención:2
web, televisión y/o radio: Indicar,
del total de estudiantes a su cargo, el Grado: 4° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 8 Sin atención:0
número de estudiantes a quienes has Grado: 5° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet:_____ Otro medio: 6 Sin atención: 1
podido acompañar en su aprendizaje
y nombrar los medios a través del cual
Semana 2: Grado: 1° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención: 2
acceden a la estrategia “Aprendo en
Del 22 al 26. Grado: 2° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv:
casa” Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención:2
Grado: 4° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 7 Sin atención: 1
En caso de tener a cargo más de un grado
o sección, agregar las filas que sean Grado: 5° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet:_____ Otro medio: 6 Sin atención: 1
necesarias en cada semana.
Semana 3: Grado: 1° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención: 2
Del 29 al 31. Grado: 2° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 6 Sin atención:2
Grado: 4° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet: _____ Otro medio: 7 Sin atención:1
Grado: 5° Secc.: “Única” N° de estudiantes: Tv: Radio: ____ Internet:_____ Otro medio: 6 Sin atención: 1

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

- Se logró brindar la atención - Algunos estudiantes no ingresaban en el horario - El MINEDU debe hacer estrega de las tables a los estudiantes.
pedagógica aproximada al 84 % de los establecido, para el acompañamiento respectivo de sus
estudiantes. actividades.

Actividad SEMANAS
2. Adecuación o adaptación de Semana 1: Actividades adaptadas:
actividades y/o generación de Del 15 al 19.
materiales complementarios Elaboramos encuestas y recopilamos datos sobre los alimentos saludables.
Nombrar las actividades que
hayas adaptado y, de ser el caso,
Materiales generados: módulos de aprendizaje.
los materiales complementarios
que hayas generado o las páginas Páginas de los cuadernos de trabajo: no se trabajó.
en los Cuadernos de Trabajo
Semana 2: Actividades adaptadas:
Del 22 al 26. Organizamos datos sobre los alimentos saludables tablas de frecuencias.

Materiales generados: módulos de aprendizaje.


Páginas de los cuadernos de trabajo: no se trabajó.

Semana 3: Actividades adaptadas:


Del 29 al 31. Representamos la información sobre los alimentos saludables mediante gráficos estadísticos

Materiales generados: módulos de aprendizaje.


Páginas de los cuadernos de trabajo: no se trabajó.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

- Se trabajó satisfactoriamente las - En algunas oportunidades el servicio del internet era demasiado - El MINEDU debe brindar el plan de datos para los docentes.
actividades con la mayoría de los lenta, debido al factor climático.
estudiantes

Actividad SEMANAS

3. Recojo de evidencias y Semana 1: Evidencias:


retroalimentación a estudiantes Del 15 al 19.
Indicar las principales evidencias 1°:
que has recibido de tus - Elabora una encuesta a 20 personas de tu familia sobre los alimentos saludables.
estudiantes y los aspectos más
comunes en que has brindado la 2°:
retroalimentación. - Elabora una encuesta a 30 personas de tu familia sobre los alimentos saludables.
-
4°:
- Elabora una encuesta con preguntas cerradas y con tres o cuatro niveles de escala. Considera una población de
80 personas (familia), y escoge una muestra de 30 personas al azar para aplicar la encuesta.
5°:
- Diseña una encuesta que contenga, por lo menos seis preguntas, que nos brinden información sobre los alimentos
saludables. Luego, aplica la encuesta a los miembros de tu familia.

Aspectos retroalimentados:

- Pasos para la elaboración de la encuesta.

Semana 2: Evidencias:
Del 22 al 26.
1°:
- Organiza los resultados de cada pregunta en tablas de frecuencia para calcular las frecuencias absoluta, relativa y
porcentual.
2°:

- Organiza los resultados de cada pregunta en tablas de frecuencia para calcular las frecuencias absoluta, relativa y
porcentual.
4°:
- Organiza los resultados de cada pregunta en tablas de frecuencia e interpreta para producir información.
5°:
- Organiza los resultados de cada pregunta en tablas de frecuencia e interpreta para producir información.

Aspectos retroalimentados:

- Pasos para la elaboración de las tablas de frecuencia.

Semana 3: Evidencias:
Del 29 al 31.
1°:
- Elabora gráficos de barras a partir de las tablas de frecuencia que elaboro con los datos de la encuesta.
2°:

- Elabora gráficos circulares a partir de las tablas de frecuencia que elaboro con los datos de la encuesta.

4°:
- Elabora gráficos estadísticos a partir de los resultados que obtuvo en cada pregunta. Para ello, define el tipo de
gráfico según la variable recogida e incorpora los elementos propios de un gráfico
5°:
- Elabora gráficos estadísticos a partir de los resultados que obtuvo en cada pregunta. Para ello, define el tipo de
gráfico según la variable recogida e incorpora los elementos propios de un gráfico.

Aspectos retroalimentados:

- Pasos para la elaboración de gráficos estadísticos.


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

- Algunos estudiantes no cuentan con plan de - el MINEDU debe priorizar el plan de datos para los
- La retroalimentación fue importante por datos lo que en algunas oportunidades no estudiantes de la zona rural.
que permitió aclarar algunas dudas en el lograban presentar sus evidencias en el tiempo
desarrollo de sus actividades. establecido, para hacer la debida
retroalimentación sobre avance de sus
actividades.

Actividad SEMANAS

4.Trabajo colegiado y coordinación Semana 1: Acciones de coordinación con la directora: Se llevó a cabo las siguientes reuniones virtuales con el Microsoft Teams
con el director o equipo directivo Del 01 al 05. a las 8:00.

Nombrar las acciones de Temas del trabajo colegiado:


coordinación y los temas en torno
a los cuales giró el trabajo - Saludo de bienvenida a los docentes y administrativos
colegiado. - Propuesta de plan de buen retorno del de año escolar.
. - Socialización de la RVM N° 273-2020 MINEDU a cargo del profesor Arturo Saldaña Vela
- Elaboración de programa de bienvenida a estudiantes.
- Revisión de comités.
- Reajustes y aprobación de los instrumentos de gestión. (PEI- PAT- R.I).

Semana 2: Acciones de coordinación con la directora: Se llevó a cabo las siguientes reuniones virtuales con el Microsoft Teams
Del 08 al 12. a las 8:00.

Temas del trabajo colegiado:

- Reajustes y aprobación de los instrumentos de gestión. (PEI- PAT- PCI - R.I).


- Calendarización.
- Horario escolar.
- Consolidación de calendarización 2021
- Revisión de horario secundaria
- Revisión de los instrumentos de gestión. PEI. PAT Y RI
- Culminar con el reglamento interno.
- Fijar medios de comunicación para la comunicación y hacer llegar las fichas de trabajo.
- Socialización de experiencia de aprendizaje para recojo de información de evaluación diagnostica.

Acciones de coordinación con el coordinador: Se llevó a cabo las siguientes reuniones virtuales con el Microsoft
Teams a las 9:00 am y 8:00 pm respectivamente.
Temas del trabajo colegiado:
- Horario de clases 2021.
- Afinar la experiencia de aprendizaje.
- Consolidar la Experiencia de Aprendizaje Ciclo VII: Actividades observadas y Evidencias o producciones
Semana 3: Acciones de coordinación con la directora o equipo directivo. – Se llevó a cabo la reunión virtual con el Microsoft
Del 15 al 19. Teams el día viernes 19 de marzo a las 6:00 pm.

Temas del trabajo colegiado:

- Evaluación del retorno del año escolar


- Continuidad del trabajo del reglamento interno.

Semana 4: Acciones de coordinación con el director o equipo directivo. - Se llevó a cabo la reunión virtual con el Microsoft Teams
Del 22 al 26. el día 26 de marzo a las 6:00 pm.

Temas del trabajo colegiado:

- Dialogo sobre el memo N° 01


- Informes del mes.

Acciones de coordinación con el coordinador de secundaria: Se llevó a cabo la siguiente reunión virtual con el
Microsoft Teams el día 22 de marzo a las 6:30 pm.

Temas del trabajo colegiado:


- Guía programada
Semana 5: Acciones de coordinación con el coordinador de secundaria: Se llevó a cabo la siguiente reunión virtual con el
Del 29 al 31. Microsoft Teams el día lunes 29 de marzo a las 8:00 pm.

Temas del trabajo colegiado:

- Contextualización de Experiencia de aprendizaje abril.

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

- Los especialistas del área de matemática de la UGEL


- Participación activa de los docentes y directivos en las - En algunas ocasiones las reuniones fueron TOCACHE también deben realizar trabajos colegiados con
reuniones programadas. interrumpidas por la baja señal del internet. los todos los docentes de matemática.
Actividad SEMANAS

5. Comunicación con las familias Semana 1: N° de familias 16:


Indicar el N° de familias con el que pudo Del 15 al 19. Temas de la comunicación:
comunicarse y nombrar los temas - Orientación sobre el horario de clases.
recurrentes en torno a los cuales giró la
comunicación
Semana 2: N° de familias: 17
Del 22 al 26. Temas de la comunicación:
- Orientación sobre el nivel de avance de las actividades de sus hijos.

Semana 3: N° de familias: 20.


Del 29 al 31. Temas de la comunicación:
- sobre el cumplimiento e incumplimiento de sus actividades de sus hijos.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD

- Se logró interactuar con la mayoría de los - Algunas familias se encontraban dispersas motivo por - Programar un horario fijo de atención a los padres de familia.
padres de familias. el cual no se logró contactar, para brindarles la
información respectiva sobre el nivel de logro de sus
actividades de sus hijos.
Actividad SEMANAS

6. Otras actividades realizadas Semana 1:


Nombrar otras actividades que Del 15 al 19. - Búsqueda de información en libros y páginas del internet.
considera importante relevar - Elaboración de las actividades de la experiencia de aprendizaje.

Semana 2: - Búsqueda de información en libros y páginas del internet.


Del 22 al 26. - Elaboración de las actividades de la experiencia de aprendizaje.
- CURSO VIRTUAL DEL MINEDU “Evaluación diagnostica en el área de matemática”

Semana 3: - Búsqueda de información en libros y páginas del internet.


Del 29 al 31. - Elaboración de las actividades de la experiencia de aprendizaje.
- Elaboración de las actividades de reforzamiento.

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA


SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN
ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD

- Perú educa debe seguir brindando las capacitaciones


- Hubo ciertas dificultades por momentos con la conexión virtuales.
- Se elaboró nuestra experiencias de
del internet.
aprendizaje de acuerdo al CN.

EVIDENCIAS
1° 2°

La encuesta sobre alimentación saludable


La encuesta sobre alimentación saludable

Tabla de frecuencia Tabla de frecuencia


Grafico de barras
elaboración de un diptico
4° 5°

ENCUESTA SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES


ENCUESTA SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES
TABLA DE FRECUENCIA
GRAFICOS ESTADISTICOS
TRIPTICO

Es todo cuanto informo señora directora, para su conocimiento y demás fines.


EVIDENCIAS CURSO VIRTUAL PERU EDUCA
EVIDENCIAS DE TRABAJO COLEGIADO
EVIDENCIAS DE LAS CLASES VIRTUALES CON LOS ESUDIANTES

También podría gustarte