Diagnostico T2
Diagnostico T2
Diagnostico T2
de Independencia"
Docente:
Gianina Esther Calderón Pérez
Integrantes:
• Glinis Vanessa, Muñoz Núñez
• Jahaira Dalila, coronel Díaz
• Fernando Esteban, Uribe Armas
• Sheyla Judjavi, Saldaña Requejo
Trastorno de
Personalidad
antisocial y
Psicopatía
• el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales en su quinta edición nos define que al trastorno de
personalidad antisocial es un patrón dominante de inatención
y vulneración de los derechos de los demás, que se produce
desde antes de los 15 años de edad.
Falta de remordimiento o
empatía por los demás
Ahora bien, si se toma como punto de referencia únicamente el comportamiento antisocial y se excluyen los
rasgos interpersonales y afectivos, la mayoría de los psicópatas cumple con los criterios del Trastorno de
Personalidad Antisocial del DSMIV. Por otro lado, la mayoría de los delincuentes también clasifica en la
categoría de Trastorno Antisocial de la Personalidad. Sin embargo, no todos los psicópatas son delincuentes
y no todos los delincuentes son psicópatas, si consideramos la evaluación mediante la PCL-R. En este
sentido, R. Hare (2004) ha señalado que, del total de la población penal, más de un 50% de los internos
pueden ser diagnosticados como Trastorno de Personalidad Antisocial según el DSM-IV, y solo un 10-20%
de los sujetos pueden ser diagnosticados como psicópatas con la PCL-R
Bueno como grupo tenemos un pensamiento con el
uso del diagnostico diferencial como pudimos ver
para varios autores este tema tiene varios puntos de
vista similares incluso llegando a confundirse en
muchos casos por esto creemos donde las
sintomatologías puedan diferenciarse nos permite un
mejor y preciso diagnostico cínico
• López Miguel, M. J., & Núñez Gaitán, M. D. C. (2009). Psicopatía versus trastorno antisocial de la
personalidad. Revista Española de Investigación Criminológica (REIC), 7, Artículo 1, 1-17.
Rescatado de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/50461/1/Psicopat%C3%ADa%20versus%20transtorno.pdf?sequence=
1
• Vinet, Eugenia V. (2010). Psicopatía infanto-juvenil: avances en conceptualización, evaluación e
intervención. Terapia psicológica, 28(1), 109-118.
Rescatado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071848082010000100010&script=sci_arttext
• Garrido, S. G. (2016). El comportamiento antisocial sin relevancia clínica: propiedades psicométricas del Youth
Psychopathic Traits Inventory (YPI) en un estudio piloto. International E-journal of Criminal Sciences, (10).
Rescatado de https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/download/16995/14857