Aplicacion de Una Empresa SST

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

Somos una empresa dedicada a la elaboración de alternativas de solución a través de


la fabricación de productos derivados del papeles y cartones, y para ello tenemos
nuestras líneas de cajas laminadas y plegables, con impresión Offset, a full color,
barnizadas, plastificadas, Hot Stamping, empaques flexibles para para alimentos,
bebidas, cosmética, construcción, sanitarios, agricultura, , tanto local como de
exportación; Papel Extensible para la elaboración de sacos en el rubro de Azúcar,
Cemento y Harina,; Resmas, cintas, Tucos y esquineros de papeles y cartones en
diferentes formatos y medidas según las especificaciones requeridas por nuestros
clientes.

2. NOMBRE DE LA EMPRESA.

3. DIRECCIÓN

CARRETERA MALCA S/N SANTIAGO DE CAO – ASCOPE – LA LIBERTAD


4. BREVE HISTORIA

 1890: Grace Brothers y Cía, inician el cultivo de caña de azúcar y su posterior


beneficio en un ingenio azucarero en CARTAVIO.
o Extensión agrícola:15,564 Has. (Cartavio, Sintuco, Salamanca, Chiclín y
Chiquitoy).
o Producto Principal: Azúcar (mercado nacional y exportación).
o Subproductos: Bagazo (Trupal), Melaza (alcohol y derivados).
 1968: Ley de Reforma Agraria, divide la cadena de transformación industrial creada
por Grace:
o Tierra e Ingenio Azucarero- Cooperativas.
o Industria Química y Papelera. - Empresa Estatal (Sociedad Paramonga Ltda
S.A-SPL).
 1997: MPC del Perú, adquiere Trupal (Santiago de Cao/La Libertad) via
privatización.
 Junio 2006: Grupo Gloria S.A., adquiere las acciones de Trupal S.A.,
convirtiéndose en el nuevo dueño.

5. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA

 VISIÓN: Ser reconocidos cómo líderes en la fabricación de papeles, y en el


desarrollo de soluciones de empaques y embalajes.
 MISIÓN: Ser la compañía fabricante de papel y soluciones de empaques más
eficiente en cada región donde estemos presentes, a través de tecnología de punta,
excelencia operativa, desarrollando soluciones y productos innovadores, de calidad
y servicio reconocido por nuestros clientes, en un entorno de motivación constante
para nuestros empleados, gran respeto por el medio ambiente y la comunidad,
asegurando el más alto retorno para nuestros accionistas.
 VALORES: Pasión por el trabajo, austeridad, lealtad, productividad, honradez,
amor a la patria.
6. METODOLOGÍA 5S
El método de las 5s es un concepto que aplicado continuamente a la gestión y
administración del puesto de trabajo conduce a un proceso de mejora continua,
consiguiendo mejorar la productividad, competitividad y calidad en las empresas.

7. ORIGEN Y OBJETIVO DEL MÉTODO DE LAS 5S


El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó por
primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de Toyota. Su
principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y
limpieza, así como mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, clima laboral,
motivación personal y eficiencia. La implantación del método de “las 5S” supone
un pilar básico para edificar un proceso de mejora continua firme y duradera.

8. QUE SON LAS 5S


Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada una de
las cinco fases que componen el método:
 SEIRI – CLASIFICACIÓN (Sentido de utilización): Consiste en
identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en
desprenderse de estos últimos.
 SEITON – ORDEN (Sentido de organización): Se trata de establecer el
modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de
manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
 SEISO – LIMPIEZA (Sentido de limpieza): Basada en identificar y
eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se
encuentran siempre en perfecto estado.
 SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN (Sentido de normalización): El
objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal,
mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control
visual.
 SHITSUKE – DISCIPLINA (Sentido de disciplina): Consiste en trabajar
permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.

Mientras las tres primeras fases son operativas y orientadas al entorno físico, las dos
últimas están orientadas a las personas. La cuarta tiende a mantener el estado
alcanzado en las anteriores, y la quinta permite adquirir el hábito de su práctica y
mejora continua en el trabajo.

9. VENTAJAS:
La mejora continua es una tarea de todos, dado que la implantación del método de
“las 5S” se basa en el trabajo en equipo, permitiendo involucrar a todos en el
proceso de mejora desde su conocimiento del puesto de trabajo.

 Mayor productividad.
 Mejora las condiciones de trabajo, aumentando los niveles de seguridad y
disminuyendo los accidentes.
 Reducción de pérdidas de tiempo y tiempos de respuesta más cortos.
 Mejora en la calidad de productos y/o servicios.
 Bajo nivel de inversión para lograr su implementación.
 Genera cultura organizacional y disciplina personal.
 Genera mayor compromiso, responsabilidad, cooperación y trabajo en
equipo.
 Mejora la imagen ante nuestros clientes.
 Acerca a la organización a implementar gestión de calidad total.
 Mejora en el ambiente del trabajador, aumentando su crecimiento.
 Transforma físicamente el entorno del puesto de trabajo, aumentando el
orden y el espacio.

10. EN DONDE IMPLEMENTAR LAS 3S


En la empresa Papelera TRUPAL S.A. tiene diversas áreas y talleres de
mantenimiento, y para la implementación de las 3S se eligió cómo área piloto uno
de los talleres de mantenimiento – Taller eléctrico.

TALLER ELÉCTRICO PLANTA PAPELERA TRUPAL S.A.

Imagen 1 Imagen 2

No hay orden y limpieza No hay clasificación y estandarización


No hay señalización dentro del taller

11.PROPUESTAS DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS 3S


Como PRIMER PASO: identificaremos los desperdicios que puedan
afectar a la producción, satisfacción del cliente. Por tal se identificará y
serán eliminados o minimizados para aumentar la productividad.
Inventario: se tiene materiales como herramientas desgastadas que se
encuentran ubicadas en maquinarias sin dar uso, piezas en repetitivas en
exceso.
Transporte: realizan el traslado de equipos pesados para su
mantenimiento en algún área solicitada siendo estos pesados y difícil de
transportar.
Movimientos innecesarios: como se observa en la imagen 2 existen piezas en
desorden por lo tanto la persona tiene que buscar y regresar a su puesto de trabajo
hasta obtener lo que necesita para su mantenimiento en curso.

Como SEGUNDO PASO: se priorizará las herramientas para ser identificadas y así
puedan dar solución inmediata e incrementar la productividad.

Como TERCER PASO: Se procedera ha realizar lo mencionado a continuación:


 Capacitaciones: Debe ser a todo el peronal que labore en la empresa ya sea
planta o administrativo
 Grupos de trabajo: se formará grupos de trabajo para los controles
respectivos y cada uno de ellos con un líder que posea ciertas competencias
y fortalezas como la disciplina.
 Difundir los objetivos entre todo el equipo de trabajo: cada equipo estará
difundiendo sus objetivos aplicados en este caso las 3 primeras S.

 SEIRI – CLASIFICACIÓN (Sentido de utilización):


 Clasificar todos los repuestos, herramientas e insumos para ello utilizaremos
cintas de colores, plumones, etc.
 Eliminar los recipientes de pinturas, solventes vacíos que obstaculizan la visión
de los trabajadores.
 Eliminar todos los equipos que se encuentren en mal estado.
 Separar los repuestos que no se utilizarán en el taller y llevarlos a un área de
cuarentena colocándoles una etiqueta de color rojo (tarjeta roja).
 SEITON – ORDEN (Sentido de organización):
 Ordenar en los estantes debidamente rotulados
 Ordenar las mesas de trabajo debidamente señalizados
 Señalizar las herramientas de trabajo
 Señalizar las conexiones eléctricas
 Identificación el ingreso y salida del personal

 SEISO – LIMPIEZA (Sentido de limpieza):


 Realizar limpieza de forma exhaustiva.
 Instalación depósitos para los diferentes deshechos que se tiene en el taller.
 Realizar una programación de limpieza.
 Se procederá a planificar un día de la semana preferentemente el sábado ya que
existe menor carga de trabajo.
 Se reconocerá los focos de suciedad y los lugares de difícil acceso, brindando
capacitación y evaluación de sus conocimientos.
 El encargado hará la inspección del área, quien a su vez desarrollará un check
list de los puestos.

12. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S

MAR.
N NOV. 21 DIC. 21 ENE.22 FEB.22 22
Nombre de la tarea
° S S S S S S S S S S S S S S S S S S
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Organizar el comité de
1
5S                                    
Planificar las actividades
2
de 5S                                    
Anuncio oficial del
3
comité de 5S                                    
4 Capacitaciones en las 5S                                    
inicio de la
5 implementación de las
5S                                    
6 Auditorías internas                                    
7 Evaluación de resultados                                    
En este cronograma se define el comité para la aplicación de las 5 S
Ahora se procederá a realizar el cronograma de actividades ya que tenemos
nuestras actividades definidas.
ACTIVIDADES / SEMANA 0 2 4 6 8 10 Responsable
Diagnóstico Aprendiz de seguridad industrial

Socialiazacion a trabajadores Aprendiz de seguridad industrial

Cabe señalar que la correcta aplicación de la 5 S y el compromiso del personal


y la alta dirección permiten que el estándar conseguido se mantenga y se
mejore continuamente.
Para mantener la implementación de la 5 S se debe seguir capacitando al
personal y hacer saber los riesgos a los que están expuestos, asimismo motivar
al personal e incluir actividades de limpieza, orden y clasificación de aquellos
elementos o áreas que necesiten atención prioritaria y a su vez aplicar la
metodología en otras instalaciones.
13.CÓMO SE ENCUENTRA SU EMPRESA EN CUANTO A LA
IMPLEMENTACIÓN DE LAS 5S
LISTA DE VERIFICACIÓN DE DESEMPEÑO EMPRESA TRUPAL S.A.
2=
1 = Insatisfactorio Medianament 3 = Satisfactorio 4 = Muy bueno 5 = Excelente
e satisfactorio

TEMA: MEJORAS EN EL LUGAR DE TRABAJO CON 5S 1 2 3 4 5


1 ¿Está limpio y ordenado el lugar de trabajo? X        
2 ¿Se elimina diariamente la suciedad y la basura?   X      

3 ¿Está bien utilizado el espacio?   X      

4 ¿Se mantienen los pasillos, escaleras, corredores libres de existencias? X        

5 ¿Se mantienen las mesas y áreas de trabajo libres de artículos innecesarios?   X      

¿Se dispone de rampas para facilitar el movimiento de materiales y


6     X    
desplazamiento de los trabajadores?
¿Se mantienen los pasillos libres de obstrucciones que puedan dificultar el
7   X      
flujo de productos y personas?
¿Se encuentran todos los materiales, suministros, inventario, etc. ¿Apilados
8     X    
de forma segura?
¿Se dispone de recipientes separados para la recolección de existencias y
9       X  
residuos?
10 ¿Tiene normas para mantener un espacio de trabajo limpio y ordenado?     X    
PUNTAJE TOTAL 2 4 3 1 0
PUNTAJE GLOBAL 10
14. LISTA DE VERIFICACIÓN

También podría gustarte