Presupuesto 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

BARRANCA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y

FINANZAS

“Plan Operativo Institucional Del OSCE”


Presentado por:

 Brayan ASENCIOS CABRERA


 Shakira BELTRÁN URCUHUARANGA
 Jimena CRUZ ASENCIOS
 Manuel DELGADO GARAY
 Marisol DIAZ SANCHEZ
 Mirtha DIAZ SANCHEZ
Docente:
Mg. Tito Jara

PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO

Barranca – Perú
2021
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

1. DECLARACIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL DEL OSCE

Política Institucional
Trabaja para un proceso de contratación pública efectivo y transparente que
mejore el desempeño del gasto público, en el marco de la gestión por resultados,
generando valor público que aporte al cierre de brechas a favor de la población,
generando confianza en la ciudadanía.
La atención se basa en tres aspectos claves en la contratación pública:
promover integridad de los actores; incrementar el nivel de competencia de
proveedores y promover eficiencia en el proceso.
Lineamientos de Política Institucional
a) Implementar un plan de supervisión estratégico focalizado, con énfasis en la
prevención y gestión de riesgos.
b) Implementar herramientas para la supervisión eficiente de los actores de la
contratación pública, diseñando metodologías para reducir los riesgos de
malas prácticas.
c) Fomentar la participación ciudadana en el proceso de vigilancia de la
contratación pública
d) Implementar herramientas de inteligencia de negocios para los actores de la
contratación pública.
e) Optimizar los servicios registrales para proveedores del Estado
f) Ampliar progresivamente la sistematización de los procesos de compras
públicas
g) Mejorar las herramientas y medios para el desarrollo de competencias de los
actores de la contratación pública
h) Fortalecer la gestión por procesos y la gestión del conocimiento institucional
Valores Institucionales
 Compromiso. Trabaja preventivamente, involucrándose y entregando más
de lo esperado, motivados por el desarrollo del país.
 Eficiencia. Aplica criterios de calidad, simplificación administrativa,
economía y oportunidad, velando por el correcto uso de los recursos del
Estado.
 Integridad. Sus conducta es guiada por la imparcialidad, honestidad y
rectitud, en coherencia con los principios del servicio público, generando
confianza en las intervenciones.
 Trabajo en equipo. Trabajan en un ambiente de colaboración en el que se
comparte información, mejores prácticas y lecciones aprendidas. Actuamos
con proactividad y actitud crítica.
 Transparencia. Proporcionan información clara y coherente en todos
nuestros canales para la comprensión de todo actor, en condiciones de
igualdad.
2. MISIÓN INSTITUCIONAL

“Promover contrataciones públicas entre entidades y proveedores, íntegras,

eficientes y competitivas”

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

De acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico Institucional para el periodo

2019-2023, OSCE trazó cinco Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) sobre la base de

los Objetivos Estratégicos del Sector Economía y Finanzas; tres objetivos estratégicos de

tipo I, orientados a los resultados que se espera lograr en las condiciones de la población a

la cual sirve y dos objetivos estratégicos de tipo II, orientados a resultados en las

condiciones internas.
Tipo de OEI Código Objetivo Estratégico Institucional Indicador de Resultado Inicial
Promover la integridad de los Porcentaje de procesos de contratación
OEI.01 actores de la contratación con riesgos y /o trasgresiones a la
pública normativa de contratación pública.
Incrementar el nivel de
Tipo I competencia en las Promedio de propuestas presentadas por
OEI.02
contrataciones públicas de los procedimiento de selección convocado.
proveedores
Promover eficiencia en el Porcentaje de ítems de procedimientos
OEI.03
proceso de contratación pública de selección adjudicados
Fortalecer la gestión Porcentaje de usuarios satisfechos con
OEI.04
institucional del OSCE los servicios que brinda el OSCE.
Tipo II
Promover la gestión interna de Porcentaje de implementación del plan
OEI.05
riesgo de desastres en el OSCE de gestión del riesgo de desastres.
4. ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES PRIORIZADAS POR

OEI
Plan operativo 2021

5. CONTENIDO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2021

El Plan Operativo Institucional (POI) del Organismo Supervisor de las

Contrataciones del Estado (OSCE) correspondiente al año 2021 ha sido elaborado

con base en el POI Multianual 2021-2023, tomando como referencia la

programación del primer año. El POI 2021 se registró en el Aplicativo CEPLAN,

luego se procedió a realizar su consistencia presupuestal acorde al Presupuesto

Institucional de Apertura (PIA) 2021, que asciende a S/ 92.51 millones, ajustando

su programación física y financiera acorde a dicho presupuesto. El POI 2021

contiene la programación anual física y financiera de las actividades operativas e

inversiones de 47 metas presupuestarias, distribuidas en tres (3) categorías

presupuestales: Programa Presupuestal 149 “Mejora del Desempeño de las

contrataciones públicas”, Acciones Centrales y Acciones Presupuestarias que No

Resultan en Productos (APNOP), conteniendo un total de 249 actividades

operativas e inversiones.

POI 2021 - Distribución por Categorías Presupuestales


 Cabe resaltar que las 20 Oficinas Desconcentradas presentan las mismas

actividades en todas sus sedes, las cuales se diferencian por ubigeo y

constituyen 120 actividades operativas de las 249.

Del total de actividades operativas e inversiones programadas, se destacan a

continuación las actividades operativas de mayor impacto respecto a las Acciones

Estratégicas del PEI 2019- 2023.

ACTIVIDADES Y/O INVERSIONES PRIORIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO

DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PEI 2019 -2023

ACTIVIDADES Y/O INVERSIONES PRIORIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO

DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL PEI 2019 -2023


6. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL 2021

Programación de Ingresos
El OSCE estima ingresos para el año 2021 por la suma total de S/ 56.7 millones; de
los cuales tendrá una recaudación de S/ 41.6 millones por la fuente de financiamiento
Recursos Directamente Recaudados (RDR) que incluye saldo de balance por S/ 13.3
millones, S/ 15.1 millones por la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
Oficiales de Crédito (ROOC) y S/ 2 196 por la fuente de financiamiento Donaciones y
Transferencias. Las específicas más significativas por corresponder a la recaudación son el
Registro de proveedores y la Ejecución de garantías con el 19.4% y 21.2% respectivamente,
tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Ingresos institucionales (En Soles)

Programación de Gasto
El presupuesto Institucional de gastos del año 2021 asciende al importe total de S/
92.5 millones por toda fuente de financiamiento, de los cuales S/ 35.8 millones provienen
de la fuente Recursos Ordinarios, S/ 41.6 millones por la Fuente Recursos Directamente
Recaudados, S/ 15.1 millones por la fuente Recursos por Operaciones oficiales de Crédito y
S/ 2 196 por la Fuente Donaciones y Transferencias. En el siguiente cuadro se muestra la
distribución a nivel de genérica de gasto:
Gasto Institucional (En Soles)

7 . REPORTES DEL SEGUMINIENTO POI 2021

SECTOR : 009 - Economía y Finanzas

PLIEGO : 059 - Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

UNIDAD EJECUTORA : 001 - Organismo Supervisor de las Contrataciones del

Estado

FECHA : Julio 2021


CONCLUSIONES

- Se llegó a la conclusión de que el Plan Operativo Institucional es un documento que

plasma las estrategias a seguir por la Institución para el logro de sus objetivos, dicho

documento orienta el quehacer diario de los trabajadores, para que puedan alinear

sus labores con los objetivos que persigue la institución. Asimismo, en ella se

explicitan cada una de las acciones que conformarán el proceso productivo.

- Se concluye que el plan operativo es el instrumento de gestión que permite

concretar en acciones específicas y prácticas los objetivos estratégicos, para

posibilitar su factibilidad asignando actividades, recursos, organización, tiempo,

resultados esperados.

- El plan de operaciones es muy importante ya que se explicitan cada una de las

acciones que conformarán el proceso productivo. De esta manera, se logrará el

cumplimiento de los objetivos de una manera mucho más eficaz y óptima,

reduciendo costes y uso de recursos.

- Concluyo diciendo que el plan de trabajo institucional de la Autoridad Nacional de

Vigilancia del Mercado para 2021 se va a elaborar en base al POI plurianual 2021-

2023, que sirve de referencia para el programa del primer año. El POI 2021 fue

registrado en la aplicación CEPLAN, luego de lo cual se procedió a unificar su

presupuesto en el marco del presupuesto de apertura institucional 2021, por un

monto de S 92,51 millones, ajustes físicos y recursos financieros del programa en el

marco de lo anterior presupuesto.

También podría gustarte