Proyecto Eco Punto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ECO PUNTO

Grupo: IME9A
Tutor de proyecto: Angelica Catalina Sauceda Zamora

1
ÍNDICE-falta actualizar

Tabla de contenido
Portada...............................................................................................................................................1
Indice..................................................................................................................................................2
Introducción.......................................................................................................................................3
Antecedentes.....................................................................................................................................4
Justificación........................................................................................................................................6
Definición de la meta de ingeniería....................................................................................................6
Objetivo..............................................................................................................................................7
Diseño y metodología........................................................................................................................8
Ejecución y construcción..................................................................................................................10
Creatividad e innovación..................................................................................................................12
Resultados........................................................................................................................................14
Conclusiones....................................................................................................................................15
Referencias Bibliografías..................................................................................................................16

INTRODUCCIÓN
2
El proyecto EcoPunto se lleva acabo con el fin de evitar los contagios sobre la
pandemia Covid19, hacer la separación de residuos como lo es aluminio y basura
común a través de un mecanismo con sensor automático para accionar la tapa del
contenedor y así se haga la apertura automáticamente sin necesidad de tener
contacto con el bote, para cuidar a las personas de un posible contagio del virus a
través de las superficies.

ANTECEDENTES

3
Al hablar de la correcta forma para la separación de residuos, el método más
conocido e implementado por las instituciones y a nivel doméstico es el método de
clasificación manual, el cual consisten en depositar los residuos en diferentes
contenedores teniendo en cuenta el material de estos, este método es apoyado
por programas de pedagogía que instruyen a las personas sobre el tema.
Por otra parte, los desarrollos tecnológicos son variados, por ejemplo, estudiantes
de la Institución Educativa Andrés Bello, con la asesoría de la Universidad
Nacional de Colombia, desarrollaron un dispositivo electrónico que permite
procesar y clasificar mediante la captura de imágenes los residuos reciclables
utilizando una cámara web. Esto se pudo obtener mediante algoritmos
computacionales, que permitían indicar el lugar donde debía ser depositado cada
residuo, según explica Juan Briñez, investigador de la Universidad Nacional y tutor
del proyecto. En la Figura 1 se muestra el modelo utilizado en este desarrollo.

Figura 1

En México surgió una planta recicladora de residuos sólidos urbanos automatizada


con sistemas de control y monitoreo. Según lo expuesto en iresiduo.com6, en este
proyecto busca poder detectar cuatro tipos de materiales (Aluminio, papel o
cartón, vidrio y tereftalato de polietileno con ayuda de una banda transportadora y
robots tipo delta, pasando primero por un área de inspección mediante el análisis
con una cámara inteligente y a su vez realizando la ubicación en la banda
transportadora para finalmente llegar al área de separación. En la Figura 2 se
observa el proceso de automatización implementado en el proyecto.

4
Figura 2

En Tamaulipas – México. Delia Itzel López Dueñas estudiante de secundaria del


colegio tecnológico de esta ciudad realizó el diseño de un “Basurero para reciclaje
automático selectivo”. Según lo publicado por Sipse, este sistema de control se
encarga de clasificar y realizar la separación de desechos mediante la
implementación de sensores para la detección de: vidrio, papel, plástico y metal.
Además de buscar la separación de estos materiales reciclables hay un propósito
social que busca concientizar a la comunidad en el manejo adecuado de los
residuos sólidos.
Y como última mención
Integrantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnología Perlis de
Malaysia, realizaron el estudio de diferentes métodos de clasificación de residuos
domésticos. El estudio se centró en el método por capacitancia. Utilizando un
sensor capacitivo con salida análoga, y probando a diferentes frecuencias de
operación, realizaron el censado de materiales como concreto, madera y metal a
diferentes distancias. Como resultado obtuvieron que la lectura del sensor
capacitivo varía respecto a la frecuencia, distancia y propiedades del material
censado, con lo que se puede realizar la caracterización correspondiente para
cada tipo de material. El objetivo de esa investigación era proporcionar una base
para el diseño de sistemas que permitan la separación en la fuente de los residuos
domésticos.

5
Justificación
Este dispositivo tiene la tarea de contribuir al cuidado del medio ambiente, ya que
al momento de que las personas se acerquen a colocar la basura este hará la
función de identificar los residuos y depositarlos en el contenedore de plástico.
Este proyecto contiene un mecanismo novedoso el cual sustituye los antiguos
carteles de información de colocación de basura, este llevara a otro paso mas de
una zona verde con la ayuda de las personas que lo utilicen, para su
programacion se utiliza la placa Arduino y con la ayuda de sensores pueda
identificar qué tipo de basura es y así clasificarla para poderle dar un segundo uso.

Definición de la Meta de Ingeniería


El proyecto de un contenedor inteligente es lograr contribuir significativamente a
nuestro medio ambiente dentro de nuestra institución y en la sociedad de una
manera positiva. En la actualidad el trabajo de separar la basura es dejado al
criterio de cada persona, por lo cual es inevitable que diferentes materiales se
mezclen entre sí, porque desgraciadamente nuestra cultura no es así,
complicando el trabajo que se realizara en empresas recicladoras al tener que
invertir tiempo y recursos en este proceso los cuales consideramos podrían
ahorrarse.
Este proyecto es sobre un prototipo de un contenedor de basura inteligente capaz
de diferenciar y separar entre tres tipos de materiales como son el aluminio,
plástico y vidrio donde aplicamos la metodología de manufactura esbelta para
reducir el tiempo de separación de los desperdicios del proceso del reciclaje con la
finalidad de reducir costos, para su posterior reciclaje que es una parte
fundamental para la mejora de nuestro proceso creando la mejora continua.

6
Objetivo
Objetivo general

Agilizar la separación de residuos utilizando tapas automáticas accionadas por


sensores que detectaran que tipo de residuo se desea depositar para que se abra
el contenedor correspondiente.

Objetivos específicos
 Lograr que el área donde se depositan los residuos sea más limpia
 Separa los residuos según la clasificación del EcoPunto
 Disminuir el exceso de residuos en un contenedor
 Evitar la contaminación

7
Materiales
Lista de materiales
2Servomotor mg995 15KG
1Sensor de proximidad inductivo npn
2Arduino nano
2Protoboard
4Fuente de alimentación
2 para servo y 2 para arduino
1Sensor ultrasonico
2Botes de basura

Programación del
proyecto en Arduino

8
Conectividad eléctrica fisica

Modelado en solid work del


proyecto de cuatrimestre

9
Ejecución y construcción
Nuestro proyecto fue desarrollado utilizando como primera fase de planeación el
apoyo de softwares especializados en la simulación y modelaje de partes, esto
nos permitió poder editar y acoplar cada una de nuestras ideas de tal forma que el
proyecto pueda ser completado sin ningún problema. A continuación, empezamos
con la programación base que utilizaríamos la cual mostramos en el apartado de
materiales, siendo un programa comprimido, pero optimo para el correcto
funcionamiento y la identificación de problemas, después, aplicamos cada parte ya
conectada y planeada en la estructura física asegurándonos de que cada parte
estuviera bien colocada para prevenir futuros fallos.

El proyecto fue probado con las características básicas de identificación de basura


lo cual permitiría al programa mayor facilidad de identificar entre cada intentó, ya
que en cada oportunidad se calibraba de una mejor forma los sensores, esto
provocó que siempre y cuando los recipientes sean utilizados correctamente no
debería existir ningún margen de error a la hora de identificar la basura mostrada.

10
Creatividad e innovación
El sistema del EcoPunto ayuda a los sistemas de recolección de basura ya que
son deficientes y además presentan numerosos problemas tales como:

1. Inexistencia de política de limpieza pública.

2. Limitación financiera, presupuestos inadecuados, flujo de caja desequilibrado,


tarifas desactualizadas, recaudación insuficiente e inexistencia de líneas de
crédito.

3. Falta de capacitación técnica y profesional desde el obrero hasta el ingeniero en


jefe.

4. Falta de continuidad política y administrativa.

5. Ausencia de control ambiental.

En el país, se ha iniciado la aplicación de otros métodos para el manejo de la


basura, entre ellos el reciclaje, como una forma excelente de clasificar los residuos
desde el origen y suministrarle la disposición final adecuada. Al respecto,
Pellegrini y Reyes (2009) señalan que la actividad de reciclaje contribuye con el
fortalecimiento de la cultura ambientalista y en consecuencia, con el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en el mundo.

EcoPunto innova y manifiestan el reciclaje presenta numerosas ventajas, entre


ellas:

1. Reduce la contaminación y fortalece la conservación de los recursos naturales.

2. Beneficia la conservación de la energía, porque se requiere menos para hacer


los productos provenientes del reciclaje.

3. Evita los costos de disposición de desechos en los rellenos sanitarios.

4. Disminuye el volumen de basura que se dispone a los rellenos sanitarios.

5. Genera fuentes de empleo.

6. Induce al respeto por la naturaleza.


11
En síntesis, el reciclaje constituye una forma de aprovechamiento de los
materiales contenidos en objetos que, por diversas causas, han sido desechados y
que mediante transformación industrial o artesanal pueden obtener un nuevo
valor. Además, favorece la disminución de la cantidad de materiales que va a
acumularse como basura.

Considerando lo antes expuesto y las ventajas que presenta un manejo adecuado


de los residuos y desechos sólidos, el presente trabajo propone el reciclaje como
una alternativa viable para el manejo de los residuos sólidos (papel, cartón, vidrio
y plástico).

12
Resultados
De acuerdo con las pruebas realizadas el EcoPunto es un depósito inteligente
erradicara la basura de acuerdo con el lugar de ubicación teniendo una mínima
contaminación y más beneficios al medio ambiente ya que se le puede dar un
segundo uso al material que se recicla en el EcoPunto y tomar conciencia y hacer.

Implementación simple

Imagen final

13
Materias implementadas
Con el fin de incluir cada conocimiento obtenido este cuatrimestre realizaremos
una relación de conocimientos aplicados en base a cada materia la cual se nos
impartió en este período. A continuación, se presenta una lista de las materias
correspondientes al cuatrimestre y su relación con el desarrollo del proyecto.

Incluyendo al proyecto la materia de robótica industrial nos dimos a la tarea de


otorgarle a nuestro trabajo todas las cualidades que pueden reconocerlo como un
robot, dándole grados de libertad a sus movimientos, creando una programación
para su funcionamiento en ciertas circunstancias y su forma de adaptarse.
Referente a la materia de mecanismos 2, ideamos para el correcto funcionamiento
de nuestro prototipo la forma de aprovechar el mecanismo de engranajes
encontrado en los motores utilizados, la forma en la cual le dimos una correcta
lubricación, siendo esta una parte importante de lo que se nos enseño en este
periodo en nuestra materia y sin excluir la forma de crear un modelado digital en el
cual poder observar todos los aspectos del futuro proyecto.
Con la materia de ingles buscaremos dar una presentación la cual pueda cumplir
ese aspecto lingüístico y poder ser entendibles y agradables a la hora de dar
nuestra presentación del proyecto.
La materia de administración de proyectos nos ayudo en gran medida para poder
organizarnos de una manera mas efectiva y poder tener un control y una
efectividad la cual nos permita darlo todo de nosotros en la realización del trabajo.
Junto con lo aprendido en lo pasado pudimos aplicar la materia de dirección de
equipos para poder explotar el potencial de cada uno de nuestros compañeros y
así lograr un resultado mas que favorable para todos, dando buenos resultados y
aprendiendo a resaltar cada una de nuestras cualidades en las cuestiones de
trabajo.

14
Aplicando todo lo aprendido de la asignatura de control automático realizamos
todo el proceso de funcionamiento de nuestro proyecto, la manera en la cual el
debe reaccionar y como debe retroalimentarse en base a que componentes para
poder funcionar indeterminadamente o de un solo uso.

Conclusiones
Los resultados obtuvimos de este proyecto son muy buenos para la innovación en
la recolección y separación de diferentes residuos ya que optimiza la correcta
separación de los materiales ya que con los sensores evitaremos esos errores de
las personas o la pereza que tienen en depositar la basura en el lugar adecuado.
Otro del beneficio es que no se tendrá contacto con los botes ya que el depósito
es automático y evita la necesidad de abrir la tapa del bote de basura, esto ayuda
a que no tengamos contacto con residuos de la basura que se tira y crea una área
de recolección de basura más limpia.
La mayoría de los depósitos de basura de la actualidad son muy austeros y
deficientes en la recolección de basura, con la automatización de estos depósitos
lograremos mejorar en un 90% la recolección de basura, también aremos que las
áreas se conserven en mejor estado y lograremos proponer una mejor costumbre
de separación de basura a las personas.

15
Referencias Bibliografías
thinking. (2016). Este robot hace el proceso más delicado del reciclaje. 2021, de
ESUKBR Sitio web: https://blogthinkbig.com/robot-hace-proceso-delicado-
reciclaje-separar-materiales

Un nuevo robot de reciclaje usa el tacto para los clasificar residuos. (1970, enero

1). Technologyreview.es. https://www.technologyreview.es/s/11091/un-

nuevo-robot-de-reciclaje-usa-el-tacto-para-los-clasificar-residuos

Separación de residuos: un robot inteligente está aprendiendo. (2019, abril 5).

Ferrovial.com. https://blog.ferrovial.com/es/2019/04/separacion-residuos-

robot-inteligente/

Sadako Technologies, creadora de un robot separador de residuos. (2016, febrero

11). Elreferente.es. https://elreferente.es/robotica/sadako-technologies-

creadora-de-un-robot-separador-de-residuos/

Profesional, R., & Website. (2019, diciembre 18). Un robot que separa el plástico

de otros residuos en plantas de reciclaje. Residuosprofesional.com.

https://www.residuosprofesional.com/robot-separa-plastico-residuos/

16
Profesional, R., & Website. (2019, diciembre 18). Un robot que separa el plástico

de otros residuos en plantas de reciclaje. Residuosprofesional.com.

https://www.residuosprofesional.com/robot-separa-plastico-residuos/

Ecopuntos: qué son y dónde están. (s/f). Ecoembesdudasreciclaje.es. Recuperado

el 11 de agosto de 2021, de https://ecoembesdudasreciclaje.es/ecopuntos-

que-son-y-donde-estan/

Ecopuntos. (s/f). Gov.ar. Recuperado el 11 de agosto de 2021, de

https://posadas.gov.ar/sustentable/ecopuntos/

17
ANEXOS

18

También podría gustarte