Intrusiones Maficas Estratificadas Naz
Intrusiones Maficas Estratificadas Naz
Intrusiones Maficas Estratificadas Naz
Las intrusiones máficas vienen en grandes tamaños, desde los delgados diques y sills a los
enormes (66, 000 km2 hasta los 9 km de espesor) intrusiones en Bushveld en Sudáfrica, ellas
pueden ocurrir en cualquier ambiente tectónico donde se genera magma basáltico (capítulos
13 a 15) y las dorsales oceánicas pueden ser el sitio de mayor ocurrencia para su desarrollo.
Las intrusiones más grandes que son el tema real de este capítulo, sin embargo, requiere un
volumen sustancial de magma en un periodo corto de tiempo, y ellos deben ocurrir dentro la
corteza continental para que se expongan en la superficie por erosión. El ambiente más
común para la producción abundante de magma máfico en un marco continental está
asociado con basaltos de meseta continentales (Capitulo 15), donde los procesos tipo rift
pueden ser asociados con puntos calientes del manto. La mayoría de LMIs son asociados con
basaltos de meseta coetáneos, aunque unos pocos no. Áreas inusualmente abundantes de
actividad ígnea han sido llamadas grandes provincias ígneas, o LIPs (Mahoney and Coffin,
1997). Muchos de las grandes intrusiones máficas estratificadas son del precámbrico, que
ocurren tal vez en Rifts abortados con altos porcentajes de fusión del manto debido al alto
gradiente geotermal del Precámbrico. Allí es probable encontrar un gran número de cuerpos
máficos plutónicos profundos en la corteza continental que nunca llegaron a la superficie
debido a sus altas densidades.
Aunque algunos de los más gruesos diques y sills muestran estratificación que ocurre durante
el enfriamiento, la variación composicional en estos es usualmente difusa. Una espesor critico
seguramente, en el orden de 400 a 500 m, parece ser necesario antes de los procesos de
enfriamiento y cristalización generando las espectaculares estratificación para los cuales los
LMIs reciben su nombre. Los tiempos de enfriamiento y cristalización varían con el tamaño y
forma de la intrusión, así como la capacidad para circular agua en los techos de convección
lejos del calor. Los estimativos varían desde decenas de miles de años a millones o más. En la
Tabla 12-1 listan varios de los más grandes y/o ocurrencias mejor estudiadas de intrusiones
máficas estratificadas. La forma típica de los LMIs son plutones aplanados, y muchos son
también Lopolitos ( Figura 4-26) o un embudo ( Figura 12-1), la diferencia existente que el
piso de un Lopolito es considerado a ser conforme a los estratos de roca local, mientras un
embudo está atravesando a ambos los estratos externos y las capas internas. Una margen
enfriándose es común, pero debido a la asimilación significativa de las paredes rocosas, esto
puede rara vez ser usada para determinar precisamente la composición del magma madre. Sin
embargo, LMIs son abrumadoramente gabros y usualmente toleiticos, exhibiendo las clásicas
características de enriquecimiento de Fe de series de magma toleiticos. (mirar el “Skaergard
Trend”, en la figura 8-3 y comparar esto con la figura 8-14).
La Disposición en capas (o Estratificación), por otro lado, trata con las estructuras y frabricas
de las secuencias de multiples capas. La estratificación Modal es caracterizada por la variación
en la proporción relativa de los constituyentes minerales. La estratificación Modal puede
abarcar capas uniformes (Figura 12-3ª) o capas Gradadas (Figura 12-2), o una combinación de
ambas. La escala de una estratificación Modal es en el rango de centímetros a unos pocos
metros.
La estratificación Criptica, como el nombre lo implica, esta no es obvia a los ojos desnudos.
Esta es basada en variaciones sistemáticas en la composición química de ciertos minerales con
estratificaciones altas en una secuencia de capas. Si seguimos con las analogías sedimentarias,
la estratificación criptica es mejor dicho como los cambios evolutivos muestran por algún
tipo particular de fósil como progreso el tiempo. La estratificación criptica ocurre en una
amplia escala que tanto la estratificación de fase y la moda, porque la estratificación en los
LMIs debe ser producto como la intrusión fresca, cristalina y diferenciada, podríamos esperar
(basados en nuestra experiencia con sistemas en experimentos minerales en los Capítulos 6 y
7) Mg/(Mg+Fe) en fases máficas y Ca/(Ca+Na) en plagioclasas para el decrecimiento hacia del
piso, si nuestra analogía con la sedimentación progresiva de cristales en la cámara de piso es
correcta.
Debido a los bastantes similaridades obvias entre las estratificaciones de cuerpos ígneos y
capas sedimentarias, clásicas interpretaciones del origen de las estratificaciones ígneas han
sido en procesos sedimentarios: la sedimentación de cristales como resultado de diferencia de
densidad entre el crecimiento cristalino y líquidos coexistentes. Como se mención arriba, este
clásico concepto ha ido cambiando recientemente, pero antes nosotros podíamos evaluar los
meritos relativos de hipótesis en competencia, nosotros deberíamos de darle una breve
mirada a la evidencia. Vamos por lo tanto a tener una mirada en tres bueno documentos ,
ejemplos de intrusiones máficas estratificadas.
12.2 EJEMPLOS DE INTRUSIONES MAFICAS ESTRATIFICADAS
Un lugar apropiado para empezar nuestras investigaciones de LMIs es con los grandes; El
Precámbrico Complejo de Bushveld en Sudáfrica. El cuerpo es una intrusión plana en forma
de embudo de magma gabroico en un basamento ancho, algo complicado por pliegues y
fallas. Este esta sobre 300-400km de ancho y 9 km de espesor (figura 12-5). El techo de roca
autóctono de la intrusión esta compuesto de sedimentos y volcánicos félsicos que han sido
levantados, metamorfoseados, y en algunos lugares hay fusión parcial, por las principales
intrusiones. El techo de rocas son preservadas principalmente en la depresión central de la
cuenca. La porción central de el cuerpo fue también intruido por el Bushveld Red Granite
algunos 50 a 100 millones de años mas tarde. Como un resultado, los afloramientos en
Bushveld fueran como un anillo con lóbulos principales en el oriente y el oeste que se pinchan
fuera en el norte y sur entre los granitos y por debajo de los sedimentos de Transvaal. Datos
de gravedad sugieren que allí es también un gran lóbulo enterrado al Sur (Irvine et al.,1983).
Irregularidades locales entre lóbulos han sugerido algunos trabajos que allí pueden ser 4 o
más centros de alimentaciones separadas, con mezcla ilimitada entre ellos, pero otros son
grabados mas con las similaridades entre los lóbulos expuestos que con las diferencias. Esto
no seria sorpresa si las delgadas capas en una simple intrusión de tales magnitudes fueron
lateralmente discontinuas, pero la estratigrafía total de los lobes es sorprendentemente
similar. Algunas capas en mapeadas con pozos son extraordinariamente regulares. Por
ejemplo, el famosas piroxenitas portadoras de sulfuros del Merensky Reef (La principal
fuente de platino en el mundo) tiene de 1 a 5 m de espesor y puede ser seguida por casi
cerca de 200 km en el lóbulo Oeste y 150 km en el Lobulo Este, unos 200 km de distancia! Por
lo que es mas probable, aunque lejos de ser cierto, que la formación del complejo Bushveld
no esta formada por cámaras separadas, pero como una simple gran intrusión, y tal vez
irregularidades en el piso y techo entre la cuenca llevo al desarrollo de bolsas semi aisladas
las cuales han evolucionado un poco diferentes.
La gran parte del complejo de Bushveld está bien estratificada, con capas usualmente buzando
10 a15° hacia el centro de la intrusión. Hay también una amplia variación composicional
desde la ultramafita en la base a través de mafica e intermedio, para las rocas félsicas hacia
arriba. La Figura 12-6 es una columna estratifigrafica simplificada para el Bushveld. Además
de las subdivisiones mayores, esta ilustra ambos patrones de estratificación en Fase y Criptica.
La estratificación Criptica es indicada solo en una muy gruesa escala. En detalle, aquí son
inversiones irregulares y locales del total de tendencias, específicamente en la sección central.
La unidad mas baja, la Zona Marginal, es una zona de enfriamiento sobre 150-m de espesor. Se
complica por irregularidades en el piso, asimilación variable de las rocas del piso, y la presencia
de numerosos Sills que son difíciles de distinguir desde las propias márgenes de enfriamiento,
análisis de algunos granos finos de Norita de la margen correspondiente a basaltos toleiticos
con alto contenido de aluminio. Por encima de este, las capas rocosas están subdivididas
dentro de 4 unidades principales. Las subdivisiones de LMI son usalmente basadas en la
apariencia o no apariencia de algunos minerales acumulados (estratificación en fase), pero,
para la razón practica, algunas subdivisiones en el complejo Bushveld están separadas por
distintos horizontes marcados mapeablemente. Afortunadamente las diferencias son
relativamente menores en este caso, porque los marcadores elegidos son estratigráficamente
cerrados para cambios importantes mineralógicos.