Acodo
Acodo
Acodo
AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE AGRONOMIA
2008
I. INTRODUCCIÒN
El acodado es un método de propagación en el cual se provoca la formación de
raíces adventicias a un tallo que está todavía adherido a la planta madre.
Luego, el tallo enraizado, se separa para convertirlo en una nueva planta que
crece sobre sus propias raíces. El acodado puede considerarse como una
preparación para divisiones subsecuentes.
Puede ser un medio natural de reproducción como en la frambuesa o puede
inducirse por los métodos "artificiales".
La rama acodada sigue recibiendo agua y minerales debido a que no se corta
el tallo y el xilema permanece intacto.
En consecuencia, el acodado no depende del período de tiempo que una rama
separada puede mantenerse antes de que se efectúe el enraizado.
Esta es una de las razones importantes por qué en muchas plantas se tiene
más éxito al propagarlas por acodos que por estacas.
II. OBJETIVOS
Acodo de punta
Este método de reproducción es característico de Grosellero, Zarzamora,
Frambueso.
En el acodo de punta, el enraíce tiene lugar en la punta de las ramas de la
estación en curso.
Las ramas se doblan hacia el suelo y clavan a unos 7 u 8 cm de profundidad.
La punta de la rama empieza a crecer en el suelo hacia abajo pero se curva
para producir en el tallo una vuelta pronunciada en donde se desarrollan las
raíces.
En el vivero es aconsejable dejar plantas madres sólo para propagación, para
lo cual se siembran plantas sanas y jóvenes a una distancia de 3.6 m para
dejar espacio para el acodado posterior. Tan pronto como se plantan se les
recorta a una altura de 20 a 25 cm. En las ramas vigorosas que se originen se
les hace un "despuntado de verano", cortando las puntas de 7 a 10 cm una vez
que han crecido de 50 a 75 cm de altura.
La mejor época para acodar en punta es cuando sólo parte de las ramas
laterales han tomado esa forma. Si la operación se hace demasiado pronto, es
posible que las ramas sigan creciendo una vez de formar una yema terminal. Si
se hace demasiado tarde, el sistema radical será pequeño.
Será preciso esperar al año siguiente, en otoño, para proceder al trasplante.
IV. MATERIALES Y MÈTODOS
4.1. MATERIALES
- Bolsas plásticas transparentes.
- Navaja.
- Rafia para amarrar.
- Tierra y/o musgo.
- Plantas aptas para el acodo (CAFÉ)
4.2. MÈTODOS
Se empleo el método práctico y explicativo por parte del profesor acerca
de la propagación por acodos, empleando el método de acodo aéreo
para la propagación de plantas ornamentales y/o otros cultivos.
V. RESULTADOS
1º Se procede a realizar un corte en forma de cicatriz en la rama de la planta a
acodar.
2º Se coloca el sustrato ya sea tierra o musgo el cual favorecerá el
enraizamiento.
3º Luego se procede a colocar el plástico sujetando ambas puntas con rafia y
se hace unos pequeños cortes con la navaja para favorecer el ingreso de agua
al acodo y se deja hasta que la rama enraíce y produzca una nueva planta.
IX. BIBLIOGRAFÌA