Tarea 5 Derecho Laboral II
Tarea 5 Derecho Laboral II
Tarea 5 Derecho Laboral II
UAPA
TEMA: 5
ASIGNATURA:
Derecho Laboral II
ELABORADO POR:
MATRICULA:
16-11056
FACILITADOR:
❖ Apelación.
❖ Casación.
❖ Tercería.
Ahora bien, lo que veremos son lo aspecto más importantes tales como; el plazo
para ejercerlo, Apelación, Casación, Tercería, Fundamento legal, Características,
Cuándo puede ejercerse, Procedimiento. El plazo para interponer el recurso de
casación es de diez días, contados desde la fecha del pronunciamiento de la
sentencia, si el acusado estuvo presente en la audiencia en que esta fue
pronunciada o si fue debidamente citado para la misma. El recurso de apelación
procede contra: los autos interlocutorios simples, definitivos y las sentencias, el
plazo en juicios ordinarios y ejecutivos y sumarios para hacer uso del recurso es
de 10 días, en los sumarísimos 5 días, son plazos fatales y se computan a partir
de la notificación con la sentencia o auto. Los plazos en los recursos son
individuales de momento a momento, se notifica primero al que pierde el juicio
para que tenga tiempo de hacer uso de los recursos. La tercería tiene un efecto
bumerán, porque si pierde la demanda la sentencia puede ser ejecutada en su
contra. Por lo cual, la tercería debe de tener ante todo un fin práctico. Una
sentencia que ha sido recurrida en tercería y no ha sido invalidada respecto a tal
parte, le es por demás oponible en lo adelante. La apelación es una vía ordinaria
de recurso por medio de la cual una parte que se considera lesionada por una
sentencia somete a un tribunal de grado superior su inconformidad o queja, a los
fines de que la misma sea revocada o reformada. Mientras que el recurso de
casación es un medio de impugnación a través del cual las partes de un juicio,
manifiestan su desacuerdo con lo resuelto por un juez o tribunal en su sentencia
de segunda o única instancia. Ahora bien, la Tercería es la intervención de un
tercero en un proceso judicial en el que se ve perjudicado y formula una
pretensión en el litigio incompatible con las demás pretensiones (ejecutante,
ejecutado, otros terceristas).
Objetivo
Objetivos generales:
Conocer de manera clara y concisa todos los concernientes a o que son esto
recurso ya mencionado, para así poder tener un mejor dominios en sentido
general en la materias.
Objetivos específicos:
De manera clara, hacer énfasis en todos lo que tenga que ver con la
característica, conocer los ,plazo, y base legal de lo que son la Apelación,
Casación, Tercería,.
1) Realiza un cuadro comparativo donde se destacan las
diferencias y similitudes existentes entre los siguientes recursos:
Apelación Casación Tercería
La apelación es El recurso de
una vía ordinaria casación debe ser No hay un plazo
de recurso por interpuesto en un establecido en la
medio de la cual plazo de 30 días, ley para interponer
una parte que se contados desde el el recurso de
tercería, por tanto,
considera día en que la
la prescripción es
lesionada por oposición no fuere
a los20 años, el
una sentencia admisible, es
plazo del derecho
somete a un decir, que en caso
común.
tribunal de grado de que la
Plazo para superior su sentencia
ejercerlo inconformidad o impugnada haya El tribunal
b) La
constitución de
abogado es
obligatoria en esa
jurisdicción, a
diferencia de las
demás
jurisdicciones
laborales, en las
cuales no es
requisito estar
asistido de un
letrado.
c) Quizás las
más importante de
todos estos rasgos
lo constituye el
hecho de que este
recurso no se trata
de un tercer grado
de jurisdicción, por
el hecho de que la
S.C.J. únicamente
se limita a anular
la sentencia, caso
en el cual envía el
expediente y
consecuentemente
a las partes a una
Corte de
Apelación, con el
objetivo de que allí
se ventile nueva
vez el caso, ya
sea en toda su
parte, si la
sentencia ha sido
casada por
completo, o sobre
el aspecto
determinado,
cuando la
casación es
parcial.
Para concluir, la apelación es una vía ordinaria de recurso por medio de la cual
una parte que se considera lesionada por una sentencia somete a un tribunal de
grado superior su inconformidad o queja, a los fines de que la misma sea
revocada o reformada. Entendemos que el recurso de apelación en materia laboral
en principio produce los mismos efectos que en materia civil efectos suspensivo y
devolutivo. Pero por disposición del artículo 539 del Código de Trabajo, la
sentencia de trabajo es ejecutoria a partir del tercer día de su notificación. Es un
plazo franco.
Finalmente el recurso de apelación procede contra: los autos interlocutorios
simples, definitivos y las sentencias, el plazo en juicios ordinarios y ejecutivos y
sumarios para hacer uso del recurso es de 10 días, en los sumarísimos 5 días,
son plazos fatales y se computan a partir de la notificación con la sentencia o auto.
Los plazos en los recursos son individuales de momento a momento, se notifica
primero al que pierde el juicio para que tenga tiempo de hacer uso de los recursos.
Bibliografías
Básica:
❖ Hernández Rueda, Lupo. Manual de Derecho del Trabajo, Tomo I.
Santo Domingo 1994, Sexta edición.
Complementarias:
❖ Alburquerque, Rafael Derecho del Trabajo, Tomo I y II. Santo Domingo
1995
❖ Espino M. Washington D. Formularios Anotados del Trabajo, Santo
Domingo 1996.
❖ Guía de Procedimientos Laborales.
❖ Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana.
❖ Código Civil de la República Dominicana.
❖ Código Laboral Dominicano 1992.