Tareas III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA:

Español II

TEMA:

Textos descriptivos, su clasificación y subclasificación.

SUSTENTADO POR;

Darlyn L. Peralta Caraballo

(Privado de Libertad)

MATRICULA:

100064960
FACILITADOR:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sede–Santiago
República Dominicana
15 de enero del 2023

Darlyn Peralta 1
Introducción
De acuerdo con lo designado, estaré presentando de manera clara y directa,
que son los textos descriptivos, su clasificación y subclasificación. Como de
igual forma se observarás una lectura la cual se determinará la descripción y
determinación del tipo que pertenece cada texto y por último se harás una
breve descripción de lo que es una historia de un pueblo. Por lo general el texto
descriptivo se divide en dos grandes grupos. Por un lugar están aquellas
descripciones que hacen referencia a la descripción de personas y, por otro,
encontramos definiciones que describen el tiempo y el lugar. Si bien es cierto
que; El texto descriptivo es aquel que define algún tema, y consiste en
representar con palabras el aspecto o apariencia de una persona, animal,
objeto, paisaje, lugar, cosa, situación, etc. Como lo es en este hipotético caso.

La descripción puede ser: subjetiva, literaria, estática, dinámica, objetiva o


técnica.

Es objetiva cuando se atiene a la realidad de lo que se representa y se realiza


de una manera impersonal o según un punto de vista general e inespecífico.

Es subjetiva cuando se escoge una visión o punto de vista personal y concreto


para hacerla, seleccionando los rasgos que más se ajustan a él, interviniendo
los pensamientos y sentimientos de quien describe.

Para la descripción técnica es importante que sea objetiva y para la descripción


literaria es más corriente la segunda. Ello se debe a que la objetividad científica
exige en el primer caso que la información no sea distorsionada; no se
pretende agradar (se usa un lenguaje frío y repetitivo) y utiliza tecnicismos y
términos monosémicos. En la descripción literaria se da lo opuesto: prima la
subjetividad del autor y el uso de palabras con la función estética de agradar,
por lo que el lenguaje tiene cierto ritmo y cierto ornato o barniz retórico.

Descripción estática es la que se refiere a objetos, lugares o situaciones que no


presentan cambios y en ella predominan los verbos de estado: ser, estar.

Descripción dinámica es la referida a procesos, en estos casos predominan los


verbos referidos a movimientos: alejarse, reducirse, moverse, acercarse, etc.

Darlyn Peralta 2
1) Elabora un mapa conceptual donde definas qué son los
textos descriptivos, su clasificación y subclasificación.
Textos descriptivos

Un texto descriptivo es un conjunto de Los textos descriptivos, al igual que todo


palabras y frases ordenadas texto, debe expresar una idea de forma
coherentemente y con un sentido coherente y cohesiva, o sea, con una
completo y autónomo que detalla las relación lógica y con una conexión
características de una realidad. armoniosa en su composición.

Según la intención del texto se Clasifican


en textos técnicos o textos literarios.

Texto técnico Texto literario

El texto de descripción técnica tiende a ser El texto de descripción literaria se


objetivo usando un lenguaje denotativo con caracteriza por su función estética. Usa
tecnicismos y adjetivos especificativos. Cumple un lenguaje connotativo a través de
figuras retóricas y adjetivos explicativos
con la función referencial o informativa del para que la descripción subjetiva del
lenguaje definiendo y explicando con rigor autor sea creíble con una lógica que
científico y exhaustividad los elementos, la obedece a criterios artísticos.
composición, funcionamiento y utilidad del
objeto de estudio.

Algunos ejemplos de los tipos de textos literarios


descriptivos que existen son:

1) Retrato: detalla rasgos físicos y psíquicos.


2) Etopeya: describe el carácter, pensamiento y aspectos psíquicos.
3) Prosopografía: define la fisonomía, constitución corporal e indumentaria.
4) Caricatura: presenta al objeto de una forma exagerada y cómica.
5) Topografía: caracteriza el paisaje y el terreno del entorno.
6) Paralelo: se trata de describir a dos personajes. Acentuando las características de uno sobre el
otro.
7) Autorretrato: puede llegar a manifestar las cualidades físicas y espirituales que el autor ve en
sí mismo.
8) Cronografía: consiste en describir el tiempo en que se encuentra un hecho, objeto,
acontecimiento, o tipo de costumbres. Darlyn Peralta 3
2) Después de leer los siguientes textos descriptivos determina
a qué tipo pertenecen según el objeto descrito.
a-Venezuela, es un país que pertenece al área septentrional de América Sur,
compuesta por una zona continental y por un extenso número de islotes e islas
en el mar Caribe, su capital es Caracas, se beneficias de diferentes climas
como el desértico en Falcón y un clima frio en Mérida.

 Topografía.

b-Era un hombre de unos cuarenta años, de estatura y constitución normales;


el subido color de su semblante ponía en evidencia un temperamento
sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que nada tenían de
particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como
para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos, de
mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a
su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el
aplomo propio de los grandes andarines.

 Retrato

c-Felipe II fue un débil con poder, un hipocondriaco inexpresivo y taciturno,


distante y frío, terriblemente indeciso y muy tímido, aunque estuviera investido
de todo el poder del mundo. No deja de ser curioso que este hombrecillo,
siniestro por muchas vueltas que se le dé, y llamado con evidente desacierto
“el rey prudente” por historiadores aduladores, haya tenido siempre sus
partidarios, que lo ha identificado con la íntima esencia de España. […] Era un
burócrata, un hombre gris (aunque prefería el negro, color que desde entonces
fue imitado por la corte).

 Etopeya

3) imagínate que estás visitando un lugar nuevo realiza una


descripción de los aspectos que te llamaron la atención. Pinta
con palabras ese lugar.
Tenemos luego de leer y analizar el texto descriptivo sobre Venezuela podemos
determinar que es un tipo de texto con descripción denotativa que se le conoce
también como descripción objetiva.

Darlyn Peralta 4
¿En qué consiste la descripción denotativa?

Es una narración donde se dan descripciones concretas y directas mostrando


estrictamente la realidad con un fin informativo sin incluir apreciaciones
personales.

El objetivo de este tipo de descripciones es comunicar con claridad el mensaje


y es muy utilizado por las ciencias para la transmisión de conocimiento.

 Ahora bien, hare una breve descripción sobre mi pueblo:

Yo paso mis vacaciones en un pueblo llamado Maimón. Maimón está situado


en medio de cinco montañas que, en invierno, cuando nieva, se tapan con un
manto blanco. Cuando me levanto por la mañana y me asomo a la ventana
siempre las observo y siento que las montañas de mi pueblo con las más
bonitas que he visto hasta ahora.

Mi casa está justo en el centro del pueblo y al estar en el centro y asomarme a


la ventana del desván veo el paisaje, son unas vistas hermosas porque,
además, se ve también un trocito de una pequeña laguna con aguas cristalinas
en la que siempre nadan truchas y patos. Justo al lado de la laguna hay un
bonito bosque en el que cuando es la época, recogemos unas moras gigantes
y sabrosas.

Mi pueblo también es muy especial en cuanto a la temperatura de los meses


del año. Cuando es invierno siempre está nevado y cuando es verano hace un
calor que nadie soporta. Lo mejor de todo es que nada más abrir la puerta de tu
casa comienzas a respirar aire fresco que da mucho placer.

Mi casa está al lado de una montaña a la que escalo sin poder llegar más lejos
de lo que llegué el día anterior.

Y en las estaciones de otoño e invierno cuando estás durmiendo se oye un


viento que mueve con fuerza las ramas de los árboles golpeando mi ventana
para despertarme.

Darlyn Peralta 5
Conclusión

En esta tarea, he podido identificar de manera directa los tipos de texto


descriptivo y su clasificación e indicando su forma de estructuración.

Como ya lo había explicado anteriormente; Para poder conocer qué tipos de


textos descriptivos existen en español es necesario conocer qué son este tipo
de textos. Estos textos tienen como objetivo principal la definición de algo, ya
sea esto una persona, una situación, un objeto o cualquier situación concreta.
Para ello es necesario que aporte detalles y definiciones lo más ilustrativas
posibles que faciliten la comprensión por parte del receptor del mismo. Esta
descripción debe ser cercana a la realidad, y por lo tanto lo más objetiva
posible.

Como hemos señalado estos textos pueden realizar descripción de objetos o


elementos que pueden ser captados por algunos de los sentidos, además de
servir como un medio eficaz para la expresión de sentimientos de forma
objetiva.

Es necesario que estos textos se asienten sobre una base que tenga como
pilar fundamental el análisis del objeto descrito. Por lo tanto, se debe aportar
veracidad y exactitud en los detalles proporcionados. Para ello, es necesario
profundizar al máximo en el tema para poder analizar y compartir todos los
hechos que sean necesarios para comprender la descripción realizada.

Darlyn Peralta 6

También podría gustarte