Conferencia CIMEQ
Conferencia CIMEQ
Conferencia CIMEQ
Aplicando el
“Mercado electrico Oportunidades
de Negocio”
LA CRE, SE HA CONVERTIDO EN EL REGULADOR DEL SISTEMA
ELECTRICO, DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA EN MÉXICO
SISTEMA ACTUAL.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE RED?
• ES EL DOCUMENTO O CONJUNTO DE DOCUMENTOS QUE CONTIENE LAS
DISPOSICIONES , QUE PERMITEN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO DE
UN PAÍS DE MANERA SEGURA Y CON LOS MAS ALTOS GRADOS DE
CONFIABILIDAD Y CONTINUIDAD DE SUMINISTRO.
• PUEDE INTEGRARSE POR UN DOCUMENTO GENERAL O POR DIVERSOS
DOCUMENTOS QUE CUBREN LAS DIFERENTES ÁREAS DE UN SISTEMA ELECTRICO
INTERCONECTADO EN UNA REGIÓN O PAÍS.
EL CÓDIGO DE RED EN EL MUNDO
What are Network Codes?Network codes are a set of rules dra3ed by ENTSO-E, with
guidance from the Agency for the CooperaBon of Energy Regulators (ACER), to facilitate the
harmonisaBon, integraBon and efficiency of the European electricity market. Each network
code is an integral part of the drive towards compleBon of the internal energy market, and
achieving the European Union’s 20-20-20 energy objecBves of:
• at least 40% cut in greenhouse gas emissions compared to 1990 levels.
• at least a 27% share of renewable energy consumpBon.
• at least 27% energy savings compared with the business-as-usual scenario.
• EU RegulaBon 714/2009
EJEMPLO DE LOS CÓDIGOS DE RED EN UN
ÁREA MADURA.
• DCC DEMAND CONECTION CODE.
• ER EMERGENCY AND RESTORATION.
• CACM CAPACITY ALLOCATION & CONGESTION
MANAGEMENT.
• HVDC HIGH VOLTAGE DIRECT CURRENT
CONECTIONS.
• SYS SYSTEM OPERATIONS.
• EB ELECTRICITY BALANCING.
• RFG REQUERIMENTS FOR GENERATORS.
• FCA FORDWARD CAPACITY ALLOCATION.
COLOMBIA.
CASO COLOMBIA
PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA
PARTICIPANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO
MAYORISTA
• Todas las personas Esicas o morales que deseen converLrse en
ParLcipantes del Mercado Eléctrico Mayorista deben celebrar con el
CENACE un Contrato en la modalidad de:
• Generador.
• Suministrador de Servicios Básicos.
• Suministrador de Servicios Calificados.
• Suministrador de ÚlLmo Recurso.
• Comercializador No Suministrador.
• Usuario Calificado ParLcipante del Mercado.
• Los ParLcipantes de Mercado están sujetos al cumplimiento de los
derechos y obligaciones establecidos en sus respecLvos Contratos, así
como a toda la normaLva aplicable al Mercado Eléctrico Mayorista.
La CRE ha puesto en marcha el Registro de Usuario Calificados (RUC). Un usuario calificado
es aquel consumidor de energía eléctrica que, por su elevado nivel de demanda, se registra
ante la CRE.
http://www.cre.gob.mx/documento/ConceptoDemanda.pdf Duración estimada del proceso: 30 días hábiles una vez recibido el registro completo
Regresar ……..
Control
Central
Direcciones a
Gerencias
Divisiones se Empoderan
Para que las cosas cambien
deberá de cambiar la ley.
1 2 3
La ley no ha La estructura La atención
cambiado . (aun…) existente es robusta depende el nivel de
aun. tensión y potencia
es en aun en CFE.
CÓDIGO DE RED
El Código de Red es la regulación emitida por la CRE a través de la resolución RES/151/2016, publicada el 8 de abril de 2016
en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que contiene los requerimientos técnicos mínimos necesarios para asegurar el
desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional.
A través del Código de Red se regulan las diversas actividades que se llevan a cabo en el SEN, tales como: interconexión de
Centrales Eléctricas, conexión de Centros de Carga, planeación y operación de la RTN y de las RGD.
Su objetivo es establecer los criterios técnicos que los Integrantes de la Industria Eléctrica deben observar de forma
obligatoria, en el desarrollo de sus actividades en el SEN, para asegurar que el SEN alcance y mantenga una condición
adecuada de operación.
ALCANCE Y APLICACIÓN
• Todos los requerimientos son referidos al Punto
de Conexión³.
• Aplicables a los Centros de Carga que emanen o
se relacionan a las actividades de suministro,
usuarios calificados o generación de
intermediación.
• Aplicables a todos los nuevos Centros de Carga
que busquen su conexión al Sistema Eléctrico
TODOS LOS CENTROS
Nacional.
DE CARGA
CONECTADOS EN
MEDIA TENSIÓN ¹ (≥
1KV Y ≥ 69 KV ) Y ALTA
TENSIÓN ² (≥ =69 KV)
REQUERIMIENTOS
DEL CÓDIGO DE RED
1) Fracción IX, ar.culo 2 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
2) Fracción I, ar.culo 2 del Reglamento de la LEY DE LA Industria Eléctrica.
3) Apartado 1.5.62 del Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y la Conexión de Centros de Carga.
ALCANCE Y APLICACIÓN
De conformidad con el Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la conexión de Centros de Carga.
• 2.1. Objetivo
• La finalidad de estas disposiciones es definir los criterios técnicos de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad,
seguridad y sustentabilidad conforme a la normativa aplicable, para asegurar la integridad del SEN, maximizar el tiempo en
que éste se encuentre en el Estado Operativo Normal, y minimizando el riesgo de daño a los equipos que lo conforman
cuando el SEN salga de esta condición, considerando la seguridad del personal operativo de los Integrantes de la
Industria Eléctrica y de la sociedad en general.
• 2.2 Alcance y aplicación
• Los Criterios establecidos en este Capítulo y en los Manuales Regulatorios de: Coordinación Operativa, Estados
Operativos y Control y Operación de la Generación; deben ser aplicados en las condiciones del Estado Operativo Normal
del SEN y su cumplimiento es obligatorio para cualquier Integrante de la Industria Eléctrica que haga uso de la
infraestructura eléctrica del SEN.
El 13 de marzo de 2019 guía de aplicacion
¿Qué pasa después del 8 de Abril?
8 de Abril, 2019
Vence el plazo para cumplimiento
de Código de Red
Hoy ∞
Tres Semanas
CRE-CFE-CENACE
USUARIO CALIFICADO
Alcance y aplicación:
1
Todos los requerimientos son referidos al punto de conexión.
En condiciones normales
de operación. Deberán de
soportar. Estos valores
procedentes de la red.
¿QUÉ INDICA EL CÓDIGO DE RED?
3.2 Frecuencia
a. Los Centros de Carga deberán ser capaces de soportar variaciones de frecuencia y permanecer
conectados, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 3.2.1.A.
Tiempo Frecuencia máxima [Hz] Frecuencia mínima [Hz]
Permanente 61.0 59.0
30 minutos 62.5 58.0
Tabla 3.2.1.A. Valores de frecuencia máxima y mínima que debe soportar el Centro de Carga.
b. La conexión o desconexión de carga no deberá causar variaciones de frecuencia mayores a ±0.1 Hz
en el Sistema Eléctrico Nacional (en adelante, SEN), por lo que se deberán considerar los refuerzos
de red necesarios que resulten de los estudios que realice el CENACE, así como el cambio en la
operación y control de la carga para evitar dicha variación.
• Ante el disparo de circuitos, alimentadores, líneas y Unidades de Central
Eléctrica por operación de esquemas de baja o alta frecuencia, los
TransporDstas, Distribuidores y ParDcipantes del MEM deberán informar
inmediatamente al CENACE, de forma verbal a través del nivel operaDvo
superior, los elementos disparados y protecciones operadas, procediendo a su
registro. El restablecimiento estará sujeto a las instrucciones que emita el
CENACE.
a. Todos los Centros de Carga deberán
En tanto no se cuente con una asegurarse de que en los puntos de conexión a
3.8 Calidad de Norma Oficial Mexicana sobre
Calidad de la energía, se deberá
la red no existan distorsiones ni fluctuaciones en
la tensión de suministro causadas por sus
la energía cumplir con los siguientes
criterios:
instalaciones más allá de lo especificado en
las tablas 3.8.A, 3.8.B y 3.8.C que se muestran
en este apartado.
Corto circuito. b. El Distribuidor deberá calcular e informar a los Centros de Carga a conectarse en su
red de Media Tensión, la corriente máxima y mínima de corto circuito, trifásica y
monofásica, en el Punto de Conexión.
d. Los niveles de corto circuito se deberán entregar a todo Centro de Carga que se
conecte a la red del TransporHsta y a todo Centro de Carga que se conecte a la red del
Distribuidor en Media Tensión.
e. El CENACE publicará de manera anual a más tardar en el mes de mayo, los valores
de corto circuito en los Puntos de Conexión para la red de Alta Tensión, con un horizonte de
6 años en base al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN)
publicado por la Secretaría de Energía (SENER).
• Duodécimo. Que, el ar0culo 165, prevé́ que las infracciones a la LIE, su Reglamento y
las disposiciones que emanen de la misma, se sancionaran de conformidad con lo
siguiente:
• I. Con multa del dos al diez por ciento de los ingresos brutos percibidos en el año
anterior por:
• Dejar de observar, de manera grave a juicio de la CRE, las disposiciones en materia de
Calidad, Confiabilidad, ConInuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional;
• II. Con multa de cincuenta mil a doscientos mil salarios mínimos por:
• Incumplir las disposiciones en materia de Calidad, Confiabilidad, ConInuidad y
seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
• equivalente a $5,400,000 a $21,600,000
¿CÓMO SE VA A
APLICAR? A través de Unidades de
INSPECCIÓN aprobadas por la
CRE. En las Disposiciones
Administra>vas de Carácter
General en materia de
velicación e inspección de la
industria eléctrica en las áreas
de generación, transmisión y
distribución de energía
eléctrica, publicadas en el DOF
el 20 de enero de 2016.
LA UNIDAD DE INSPECCIÓN
CALIDAD DE
ENERGÍA:
FLICKER,
INTERCAMBIO
TENSIÓN CORTO FACTOR DE DISTORSIÓN
FRECUENCIA PROTECCIONES CONTROL DE
CIRCUITO POTENCIA ARMÓNICA DE
INFORMACIÓN
CORRIENTE Y
DESBALANCE
DE CORRIENTE
El entregable.
• Concentra la información en
un solo siDo.
• Una sección por
especialidad.
• Actualizable según su
contenido.
• Facilita el seguimiento a
futuro.
CONCLUSIONES
CONTACTO
0155-5875-7719
0155-5875-7689
direccion@imefmex.com.mx
www.imefmex.mx