Conferencia CIMEQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

código de RED.

Aplicando el
“Mercado electrico Oportunidades
de Negocio”
LA CRE, SE HA CONVERTIDO EN EL REGULADOR DEL SISTEMA
ELECTRICO, DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA EN MÉXICO
SISTEMA ACTUAL.
¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE RED?
• ES EL DOCUMENTO O CONJUNTO DE DOCUMENTOS QUE CONTIENE LAS
DISPOSICIONES , QUE PERMITEN LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA ELECTRICO DE
UN PAÍS DE MANERA SEGURA Y CON LOS MAS ALTOS GRADOS DE
CONFIABILIDAD Y CONTINUIDAD DE SUMINISTRO.
• PUEDE INTEGRARSE POR UN DOCUMENTO GENERAL O POR DIVERSOS
DOCUMENTOS QUE CUBREN LAS DIFERENTES ÁREAS DE UN SISTEMA ELECTRICO
INTERCONECTADO EN UNA REGIÓN O PAÍS.
EL CÓDIGO DE RED EN EL MUNDO
What are Network Codes?Network codes are a set of rules dra3ed by ENTSO-E, with
guidance from the Agency for the CooperaBon of Energy Regulators (ACER), to facilitate the
harmonisaBon, integraBon and efficiency of the European electricity market. Each network
code is an integral part of the drive towards compleBon of the internal energy market, and
achieving the European Union’s 20-20-20 energy objecBves of:
• at least 40% cut in greenhouse gas emissions compared to 1990 levels.
• at least a 27% share of renewable energy consumpBon.
• at least 27% energy savings compared with the business-as-usual scenario.
• EU RegulaBon 714/2009
EJEMPLO DE LOS CÓDIGOS DE RED EN UN
ÁREA MADURA.
• DCC DEMAND CONECTION CODE.
• ER EMERGENCY AND RESTORATION.
• CACM CAPACITY ALLOCATION & CONGESTION
MANAGEMENT.
• HVDC HIGH VOLTAGE DIRECT CURRENT
CONECTIONS.
• SYS SYSTEM OPERATIONS.
• EB ELECTRICITY BALANCING.
• RFG REQUERIMENTS FOR GENERATORS.
• FCA FORDWARD CAPACITY ALLOCATION.
COLOMBIA.
CASO COLOMBIA
PANORAMA ACTUAL DE LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA
PARTICIPANTES DEL MERCADO ELÉCTRICO
MAYORISTA
• Todas las personas Esicas o morales que deseen converLrse en
ParLcipantes del Mercado Eléctrico Mayorista deben celebrar con el
CENACE un Contrato en la modalidad de:
• Generador.
• Suministrador de Servicios Básicos.
• Suministrador de Servicios Calificados.
• Suministrador de ÚlLmo Recurso.
• Comercializador No Suministrador.
• Usuario Calificado ParLcipante del Mercado.
• Los ParLcipantes de Mercado están sujetos al cumplimiento de los
derechos y obligaciones establecidos en sus respecLvos Contratos, así
como a toda la normaLva aplicable al Mercado Eléctrico Mayorista.
La CRE ha puesto en marcha el Registro de Usuario Calificados (RUC). Un usuario calificado
es aquel consumidor de energía eléctrica que, por su elevado nivel de demanda, se registra
ante la CRE.

1 ¿Quiénes pueden participar? 2 Un Usuario Calificado puede: Beneficios adicionales:


Los usuarios con una demanda de 5 MW
Acceder a un mercado con múltiples y un consumo anual de 20 GWh pueden:
suministradores en competencia.

Centros de carga (consumidores)


con una demanda mayor a 1 MW. Obtener precios competitivos.

Participar en el Firmar contratos Adquirir sus


Gozar de libertad para mercado sin directamente con CELs, sin apoyo
negociar plazos y precios. intermediarios. generadores. de terceros

Centros de Carga en Contratos de


Interconexión Llegados, 3 ¡Regístrate!
independientemente de su demanda.
1. Para llenar el formulario de a) Datos generales de
inscripción, entra al la persona moral y
micrositio y proporciona su representante
la siguiente información: legal.
b) Características del
Centros de Carga que por agregación centro de carga.
de cargas logren alcanzar una c) El último recibo o el
número único de 2. Admisión y 3. Otorgamiento
demanda de mínimo 1MW y que revisión de de constancia
cumplan con los requisitos establecidos identificación del
servicio (RPU). la solicitud. de inscripción.
por la SENER:

http://www.cre.gob.mx/documento/ConceptoDemanda.pdf Duración estimada del proceso: 30 días hábiles una vez recibido el registro completo
Regresar ……..

Control
Central
Direcciones a
Gerencias
Divisiones se Empoderan
Para que las cosas cambien
deberá de cambiar la ley.

1 2 3
La ley no ha La estructura La atención
cambiado . (aun…) existente es robusta depende el nivel de
aun. tensión y potencia
es en aun en CFE.
CÓDIGO DE RED

El Código de Red es la regulación emitida por la CRE a través de la resolución RES/151/2016, publicada el 8 de abril de 2016
en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que contiene los requerimientos técnicos mínimos necesarios para asegurar el
desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional.

A través del Código de Red se regulan las diversas actividades que se llevan a cabo en el SEN, tales como: interconexión de
Centrales Eléctricas, conexión de Centros de Carga, planeación y operación de la RTN y de las RGD.

Su objetivo es establecer los criterios técnicos que los Integrantes de la Industria Eléctrica deben observar de forma
obligatoria, en el desarrollo de sus actividades en el SEN, para asegurar que el SEN alcance y mantenga una condición
adecuada de operación.
ALCANCE Y APLICACIÓN
• Todos los requerimientos son referidos al Punto
de Conexión³.
• Aplicables a los Centros de Carga que emanen o
se relacionan a las actividades de suministro,
usuarios calificados o generación de
intermediación.
• Aplicables a todos los nuevos Centros de Carga
que busquen su conexión al Sistema Eléctrico
TODOS LOS CENTROS
Nacional.
DE CARGA
CONECTADOS EN
MEDIA TENSIÓN ¹ (≥
1KV Y ≥ 69 KV ) Y ALTA
TENSIÓN ² (≥ =69 KV)

REQUERIMIENTOS
DEL CÓDIGO DE RED
1) Fracción IX, ar.culo 2 del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica.
2) Fracción I, ar.culo 2 del Reglamento de la LEY DE LA Industria Eléctrica.
3) Apartado 1.5.62 del Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y la Conexión de Centros de Carga.
ALCANCE Y APLICACIÓN

De conformidad con el Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la conexión de Centros de Carga.

Los Centros de Carga que emanen o se relacionan a las acIvidades de


suministro (calificado, básico o ulImo recurso), usuarios calificados
generación de intermediación, que estén conectados en Alta o Media
Tensión cumplirán con los requerimientos de este Manual, en un plazo
que no podrá exceder de 3 años, debiendo presentar a la Comisión
Reguladora de Energía (CRE), un plan de trabajo detallando las acciones
que serán implementadas, considerando los Iempos y prácIcas
prudentes de la Industria Eléctrica, para asegurar el cumplimiento de lo
establecido en este Manual. En caso de prevalecer el incumplimiento a
los requerimientos especificados en el Manual, se aplicaran las
sanciones de conformidad con la norma vigente.
De conformidad con lo anterior, los Centros de Carga a los
que se refiere el párrafo anterior, deberán asegurar el
cumplimiento con el Código de Red a partir del 9 de abril
de 2019. Por otro lado, además del plazo máximo
establecido para dar cumplimiento con el Código de Red,
dicho documento prevé una segunda obligación para los
Centros de Carga referidos en esta sección, asociada con
la entrega de un Plan de Trabajo.

El objetivo del Plan de Trabajo es que los Centros de Carga


proporcionen a la CRE la información con respecto a las acciones que
se llevarán a cabo para asegurar el cumplimiento con los requerimientos
técnicos previstos en el Código de Red, con base en los tiempos y
prácticas prudentes de la industria eléctrica. Por lo anterior, el Plan de
Trabajo no está sujeto al visto bueno o aprobación de la CRE, sino
que funge como un documento de carácter informativo que la autoridad
regulatoria podrá considerar en los procesos de vigilancia y monitoreo
del Código de Red.
APLICACIÓN

• 2.1. Objetivo
• La finalidad de estas disposiciones es definir los criterios técnicos de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad,
seguridad y sustentabilidad conforme a la normativa aplicable, para asegurar la integridad del SEN, maximizar el tiempo en
que éste se encuentre en el Estado Operativo Normal, y minimizando el riesgo de daño a los equipos que lo conforman
cuando el SEN salga de esta condición, considerando la seguridad del personal operativo de los Integrantes de la
Industria Eléctrica y de la sociedad en general.
• 2.2 Alcance y aplicación
• Los Criterios establecidos en este Capítulo y en los Manuales Regulatorios de: Coordinación Operativa, Estados
Operativos y Control y Operación de la Generación; deben ser aplicados en las condiciones del Estado Operativo Normal
del SEN y su cumplimiento es obligatorio para cualquier Integrante de la Industria Eléctrica que haga uso de la
infraestructura eléctrica del SEN.
El 13 de marzo de 2019 guía de aplicacion
¿Qué pasa después del 8 de Abril?
8 de Abril, 2019
Vence el plazo para cumplimiento
de Código de Red
Hoy ∞
Tres Semanas

• Cumplimiento de la Ley y sus • Incumplimiento de la LIE.


disposiciones. • Sin plazos adicionales para cumplimiento de
• Evitar pago de multas CR.
onerosas. • Proceso de autorregulación con sanciones
• Tres años para cumplimiento definidas en la LIE.
de CR desde su publicación en • CRE evaluará el nivel de riesgo y el nivel de
el DOF. cumplimiento.
• Plazo para ingresar planes de • Acciones previas, ayudarán en el nivel de
trabajo a la CRE. sanción.
• Obtener un plazo de 18 meses
para cumplimiento.
De conformidad con todo lo anterior, se observa que para los Centros de
Carga que se encontraban conectados al SEN y operando, previo a la
entrada en vigor del Código de Red, existen dos obligaciones exigibles que
deben ser atendidas antes del 9 de abril de 2019:

Cumplimiento con los requerimientos del Código de Red, y

En caso de incumplimiento con el Código de Red, presentación del Plan de


Trabajo.

En ningún caso, el Código de Red prevé el otorgamiento de prórrogas para


dar cumplimiento a las obligaciones referidas. Por otro lado, no se omite
señalar que para el caso de la obligación 2, asociada a la presentación del
Plan de Trabajo, dicho Plan de Trabajo no exime del cumplimiento con la
obligación 1, referida a los requerimientos del Código de Red.
PUNTOS DE VISTA

CRE-CFE-CENACE
USUARIO CALIFICADO

• OBSERVA COMO UN RIESGO A LA ESTABILIDAD A TODO ELEMENTO CONECTADO A LA RED EN


MEDIA TENSIÓN.
• POR ELLO PROTEGE LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA…
• YA NO SOLO CFE JUEGA.
-

DÓNDE Y CÓMO SE APLICA


Medir es cosa seria…..

• Los TP´s y TC´s marcan una diferencia.


• La instrumentación deberá de ser clase
“A” con Cer=ficación para Calidad de
Energía, Cer=ficado de Calibración, y
Capacidad de Almacenar mucho =empo.
• Sólo de esa manera se podrá defender y
demostrar la operación dentro de
parámetros.
• La medición de 24 x 365 y de por vida….
CRITERIOS DE CONEXIÓN DE CENTROS DE
CARGA

Alcance y aplicación:

1
Todos los requerimientos son referidos al punto de conexión.

2 Nuevos Centros de Carga que se conecten al Sistema Eléctrico


Nacional en Alta Tensión o en Media Tensión.

Centros de Carga que emanen o se relacionan a las actividades


3
de suministro, usuarios calificados o generación de
intermediación, que estén conectados en Alta o Media Tensión,
deberán cumplir en un plazo que no podrá exceder 3 años,
debiendo presentar a la CRE un plan de trabajo.
ELEMENTOS CRÍTICOS

QUINTO. El presente acto administrativo solo podrá impugnarse a través del


juicio de amparo indirecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley
de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, publicada en
el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014, que su Transitorio
Segundo abrogó la Ley de la Comisión Reguladora de Energía y,
consecuentemente, el recurso de reconsideración previsto en dicha ley.
• El expediente respectivo se encuentra y puede ser consultado en las oficinas
de esta Comisión Reguladora de Energía ubicadas en Boulevard Adolfo López
Mateos 172, Colonia Merced Gómez, C.P. 03930, Benito Juárez, Ciudad de
México.
III. Distribuidores
Criterio OP- 120. Los Distribuidores están obligados a medir los parámetros de Calidad
conforme a lo definido en las Disposiciones Administra@vas de Carácter General en
Materia de Acceso Abierto y Prestación de los Servicios en la Red Nacional de Transmisión
y en las Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica.
QUÉ IMPLICA EL CÓDIGO DE RED

3.4 Requerimiento de factor de potencia


a. En Estado Operativo Normal, los Centros de Carga conectados en Alta Tensión deberán mantener un
factor de potencia entre 0.95 en atraso y 1.0, con medición cinco-minutal. Dichos Centros de Carga
deberán cumplir con este requerimiento al menos el 95% del tiempo durante un periodo mensual. Este
requerimiento tendrá una vigencia de 10 años a partir de la publicación del Manual en el DOF.
Posterior a este periodo, el requerimiento del factor de potencia será de 0.97 en atraso y 1.0, con
medición cinco-minutal. Los Centros de Carga deberán cumplir con este requerimiento al menos el
97% del tiempo durante un periodo mensual.
b. El factor de potencia en tensiones menores o iguales a 35 kV se medirá en nodos de calidad de energía,
de conformidad con las “Disposiciones administrativas de carácter general en materia de acceso
abierto y prestación de los servicios en la red nacional de transmisión y las redes generales de
distribución de energía eléctrica”.
NIVELES DE
TENSIÓN
CURVA ITIC…

En condiciones normales
de operación. Deberán de
soportar. Estos valores
procedentes de la red.
¿QUÉ INDICA EL CÓDIGO DE RED?
3.2 Frecuencia
a. Los Centros de Carga deberán ser capaces de soportar variaciones de frecuencia y permanecer
conectados, de acuerdo a lo establecido en la Tabla 3.2.1.A.
Tiempo Frecuencia máxima [Hz] Frecuencia mínima [Hz]
Permanente 61.0 59.0
30 minutos 62.5 58.0
Tabla 3.2.1.A. Valores de frecuencia máxima y mínima que debe soportar el Centro de Carga.
b. La conexión o desconexión de carga no deberá causar variaciones de frecuencia mayores a ±0.1 Hz
en el Sistema Eléctrico Nacional (en adelante, SEN), por lo que se deberán considerar los refuerzos
de red necesarios que resulten de los estudios que realice el CENACE, así como el cambio en la
operación y control de la carga para evitar dicha variación.
• Ante el disparo de circuitos, alimentadores, líneas y Unidades de Central
Eléctrica por operación de esquemas de baja o alta frecuencia, los
TransporDstas, Distribuidores y ParDcipantes del MEM deberán informar
inmediatamente al CENACE, de forma verbal a través del nivel operaDvo
superior, los elementos disparados y protecciones operadas, procediendo a su
registro. El restablecimiento estará sujeto a las instrucciones que emita el
CENACE.
a. Todos los Centros de Carga deberán
En tanto no se cuente con una asegurarse de que en los puntos de conexión a
3.8 Calidad de Norma Oficial Mexicana sobre
Calidad de la energía, se deberá
la red no existan distorsiones ni fluctuaciones en
la tensión de suministro causadas por sus
la energía cumplir con los siguientes
criterios:
instalaciones más allá de lo especificado en
las tablas 3.8.A, 3.8.B y 3.8.C que se muestran
en este apartado.

b. Los Centros de Carga especiales deberán cumplir con los límites


especificados de distorsión armónica en corrientes, fluctuación de tensión
(flicker) y desbalance de corriente. Las Centros de Carga convencionales
deberán cumplir con los límites especificados de desbalance de corriente
únicamente.
• 2.4.12 Calidad de la energía
• I. Unidades de Central Eléctrica
• Criterio OP- 118. Todas las Unidades de Central Eléctrica que pretendan interconectarse
en Media y Alta Tensión deben cumplir con los límites de los parámetros de Calidad de
Energía, de conformidad con el apartado de Calidad de Energía del Manual Regulatorio de
Requerimientos Técnicos para la Interconexión de Centrales Eléctricas al Sistema Eléctrico
Nacional, que es parte del Código de Red.
• II. Transpor=stas
• Criterio OP- 119. Los Transpor@stas están obligados a medir los parámetros de
desempeño de la RNT conforme a lo definido en las Disposiciones Administra@vas de
Carácter General en Materia de Acceso Abierto y Prestación de los Servicios en la Red
Nacional de Transmisión y en las Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica.
• III. Distribuidores
• Criterio OP- 120. Los Distribuidores están obligados a medir los parámetros de Calidad
conforme a lo definido en las Disposiciones Administra@vas de Carácter General en
Materia de Acceso Abierto y Prestación de los Servicios en la Red Nacional de Transmisión
y en las Redes Generales de Distribución de Energía Eléctrica.
IV. Centros de Carga
• Criterio OP- 121. El funcionamiento y operación de los equipos de los Centros de
Carga no deben causar Disturbios en la RNT o en las RGD, que rebasen los límites
establecidos en el Manual Regulatorio de
Requerimientos técnicos para la conexión de Centros de Carga respecto a los niveles
armónicos, variaciones periódicas de amplitud de la tensión (parpadeo), variaciones de
tensión y Desbalance de Corriente.
• Criterio OP- 122. Todos los Centros de Carga a conectarse en Media y Alta Tensión
deben cumplir con los límites especificados de Distorsión Armónica en corrientes,
variaciones periódicas de amplitud de la tensión
y Desbalance de Corriente de conformidad con el apartado de Calidad de energía del
Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga.
¿QUÉ DICE EL CÓDIGO DE RED?
• IL = Corriente Máxima de Carga, correspondiente al promedio de
las corrientes

de demanda máxima de los úl^mos 12 meses. Si no se dispone de


este valor, se asume la corriente nominal de los transformadores de
corriente del equipo de medición del suministrador.

• Icc = Corriente de Corto Circuito en el punto de acome^da.

• %DATD = Porcentaje de distorsión armónica total de demanda.


Notas en calidad de energía.

• Nota 1. En el caso de armónicas pares, los límites se reducen al 25%


de los correspondientes a armónicas impares.
• Nota 2. Los límites mostrados en las tablas anteriores deben ser
uDlizados como el caso más desfavorable de operación normal. Para
arranque de hornos eléctricos de arco, que toman un Dempo máximo
de un minuto, se permite exceder los límites de la tabla en 50%.
• Nota 3. En ningún caso se permiten corrientes de carga con
componentes de corriente directa.
• Referencia: Especificación CFE L0000-45 “Desviaciones permisibles en
las formas de onda de tensión y corriente en el suministro y consumo
de energía eléctrica” (IEEE-519)
FLIKKER
a. El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) deberá calcular e informar a los
Centros de Carga a conectarse en Alta Tensión, la corriente máxima y mínima de corto
circuito, trifásica y monofásica, en el Punto de Conexión.

Corto circuito. b. El Distribuidor deberá calcular e informar a los Centros de Carga a conectarse en su
red de Media Tensión, la corriente máxima y mínima de corto circuito, trifásica y
monofásica, en el Punto de Conexión.

c. Los niveles de corto circuito proporcionados por el CENACE y por el Distribuidor se


deben calcular tanto para dimensionar equipo eléctrico como para la coordinación de
protecciones.

d. Los niveles de corto circuito se deberán entregar a todo Centro de Carga que se
conecte a la red del TransporHsta y a todo Centro de Carga que se conecte a la red del
Distribuidor en Media Tensión.

e. El CENACE publicará de manera anual a más tardar en el mes de mayo, los valores
de corto circuito en los Puntos de Conexión para la red de Alta Tensión, con un horizonte de
6 años en base al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN)
publicado por la Secretaría de Energía (SENER).

f. El Distribuidor publicará los valores de corto circuito de manera anual y a más


tardar 60 días después de que el CENACE haya publicado los valores de corto circuito en Alta
Tensión. Los valores de corto circuito que publique el Distribuidor deben comprender los
Puntos de Conexión para la red de Media Tensión, con un horizonte de 6 años en base al
PRODESEN publicado por la SENER.
ENTRE OTRAS COSAS, MODIFICA LA
OBRA ELÉCTRICA
3.5 Protecciones
a. Los Puntos de Conexión de Centros de Carga en la Red Nacional de Transmisión (RNT) y en las Redes
Generales de Distribución (RGD) deben contar con esquemas de protección. En tanto no se cuente
con Norma Oficial Mexicana o especificación técnica aprobada por la CRE, todos los esquemas de
protección de los Centros de Carga en los Puntos de Conexión deben cumplir, entre otras, con las
siguientes especificaciones técnicas vigentes:
i. Características técnicas para relevadores de protección (CFE G0000-81);
ii. Esquemas normalizados de protecciones para líneas de transmisión y subtransmisión (NRF-041-
CFE-2013);
iii. Tableros de protección, control, medición, supervisión y registro para unidades generadoras y
subestaciones eléctricas (CFE V6700-62);
iv. Esquemas normalizados de protecciones para transformadores, autotransformadores y reactores
de potencia (CFE G0000-62), y
v. De caseta integral para subestaciones eléctricas (CFE-G0100-20).
b. El Centro de Carga será responsable de implementar, coordinar y mantener sus sistemas de
protección, incluyendo los canales de comunicación necesarios.
ENTRE OTRAS COSAS MODIFICA LA OBRA ELÉCTRICA
Podemos ser visitados en cualquier momento
• El Centro de Carga será responsable de implementar,
coordinar y mantener sus sistemas de protección, incluyendo los
canales de comunicación necesarios.
• c. El Transpor:sta y/o Distribuidor deberán verificar los
sistemas de protección para asegurar su adecuada coordinación
de protecciones para liberar fallas atendiendo los siguientes
criterios:
• i. Detección de fallas internas y externas a la Red Par:cular;
• ii. Operación ante baja y alta tensión;
• iii. Operación ante baja y alta frecuencia;
• iv. Operación ante sobrecarga de circuitos;
• v. Operación ante sobrecarga de transformadores, y
• vi. Operación de protecciones de respaldo.
• d. Los Centros de Carga deberán instalar los equipos
necesarios para los Esquemas de Acción Remedial y Esquemas de
Protección de Sistema, de acuerdo a lo determinado en los
estudios elaborados por el CENACE
• e. Los Centros de Carga se deberán coordinar con el TransporIsta y/o Distribuidor para el ajuste
de las protecciones en el Punto de Conexión para la puesta en servicio atendiendo los siguientes
criterios:
• i. Cualquier cambio que el Centro de Carga desee realizar a los sistemas de protección de la
subestación principal deberá noIficarlo de conformidad con el Manual de Coordinación OperaIva;
• ii. En caso de ajuste a las protecciones de la subestación principal se deberá noIficar
previamente al CENACE de conformidad con el Manual de Coordinación OperaIva, y
• iii. Los Iempos máximos de liberación de falla por las protecciones primarias en función del nivel
de tensión de operación deberán acordarse entre el Centro de Carga, TransporIsta y Distribuidor.
• 3.6 Control
• a. El CENACE deberá establecer las caracterísIcas del registro de instrucciones de despacho. A su
vez, el responsable de la Demanda Controlable deberá adaptar sus sistemas para recibir la
instrucción, de conformidad con la regulación aplicable en materia de Seguridad de la Información y
Tecnologías de Información y Comunicación.
DESBALANCEO
ESTUDIOS ELÉCTRICOS CENACE
– Estudios en estado
estable Estudios de Coordinación de Estudios de calidad de
Estabilidad Protecciones energía
– (Steady States)
Transitoria (Protection Devices (Power Quality Studies)
– Análisis de flujo de (Transient stability) -Análisis del contenido
Coordination)
carga armónico en el punto
– Estabilidad angular y -Esquemas de bajo y
– Análisis de estabilidad de alto voltaje de Interconexión
cortocircuito voltaje -Esquemas de baja y -Propagación del
– Márgenes de reserva – Estabilidad transitoria alta frecuencia armónico
reactiva -Determinación de la
(Análisis QV) distorsión armónica
total
– Límites de
transferencia de -Resonancia
potencia (Análisis subsíncrona
PV) de -
Estudios
Instalaciones
(Facilities Studies)
– Análisis de la
infraestructura
requerida
– Determinación de
costos de la
infraestructura
• Los estudios eléctricos y de calidad de la
potencia podrán llevarse a cabo por el propio
Centro de Carga o, en su caso, por empresas
especializadas y con experiencia en el
desarrollo de dichos estudios. No se omite
señalar que la CRE no ha autorizado ni cuenta
con facultades para autorizar a empresas para
el desarrollo de estudios eléctricos o de
cumplimiento del Código de Red.
• 3.7 Intercambio de información
• a. La información de telemetría en @empo real (SCADA) y las caracterís@cas de ésta serán
definidas en la regulación aplicable en materia de Seguridad de la Información y Tecnologías de
Información y Comunicación.
• b. Las caracterís@cas del protocolo de comunicación para el intercambio de información con
los Centros de Carga serán definidas en la regulación aplicable en materia de Seguridad de la
Información y Tecnologías de Información y Comunicación.
• c. Las caracterís@cas de los equipos y medios de comunicación requeridos para el envío de
información de telemetría en @empo real hacia el CENACE, así como las responsabilidades de
mantenimiento y modernización de los mismos serán definidas en la regulación aplicable en
materia de Seguridad de la Información y Tecnologías de Información y Comunicación.
• d. El CENACE podrá solicitar al Transpor@sta o al Distribuidor la información de Calidad de la
energía de los sistemas de medición bajo su responsabilidad. El Transpor@sta o Distribuidor
entregará esta información en los formatos previamente establecidos y a través de los medios
que al respecto se definan en la regulación aplicable en materia de Seguridad de la Información
y Tecnologías de Información y Comunicación.
SUPERVISIÓN Y VIGILANCIA DE CR

• Incluye actos de verificación e inspección.


• Puede ser por Servidores Públicos o mediante Unidades de
Verificación.
• El grado de afectación del daño será evaluado por la CRE y del
CENACE.
• Considerará entre otros parámetros, el numero de usuarios
afectados, el Hempo de interrupción y la energía no
suministrada.
• Son, por lo menos, unas 10,000 instalaciones que Henen un
tamaño considerable.
• La autoridad no tendrá el personal para verificar o
inspeccionar (enHdades cerHficadas por la CRE).
• Como iniciaron las Unidades de Verificación para la NOM-001
VIGILANCIA DEL CUMPLIMIENTO Y SANCIONES

La vigilancia del cumplimiento del Código de Red


es obligación de la Comisión, para lo cual podrá llevar a cabo los actos
de verificación e inspección que determine necesarios por conducto de
los servidores públicos que tenga adscritos o mediante Unidades de
Inspección.

Los Integrantes de la Industria Eléctrica que dejen


de observar, de manera grave a juicio de la CRE, el Código de Red, se
sujetarán a las sanciones establecidas en el artículo 165, fracción I,
inciso k), y fracción II, inciso c) de la LIE.
• “Dejar de observar, La magnitud de la
de manera grave
condición de
a juicio de la CRE,
las disposiciones incumplimiento será
Fracción en materia de la evaluada por la Comisión
I, inciso Calidad, con el apoyo técnico del
k): Confiabilidad, CENACE y considerará el
Continuidad y impacto asociado a:
seguridad del
Sistema Eléctrico a. Número de usuarios
Nacional” afectados,
• “Incumplir las b. Tiempo de interrupción
disposiciones en del suministro,
materia de
c. Energía no
Fracción Calidad,
II, inciso Confiabilidad, suministrada,
c): Continuidad y d. Corte manual de carga
seguridad del no controlable,
Sistema Eléctrico e. Otras.
Nacional”.
COSTO DEL “NO” CUMPLIMIENTO

•La CRE pone como costo para la


economía cada KWH que deja de
suministrarse y/o consumirse
en $2.61 USD/KWH
LAS PENALIZACIONES

• Duodécimo. Que, el ar0culo 165, prevé́ que las infracciones a la LIE, su Reglamento y
las disposiciones que emanen de la misma, se sancionaran de conformidad con lo
siguiente:
• I. Con multa del dos al diez por ciento de los ingresos brutos percibidos en el año
anterior por:
• Dejar de observar, de manera grave a juicio de la CRE, las disposiciones en materia de
Calidad, Confiabilidad, ConInuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional;
• II. Con multa de cincuenta mil a doscientos mil salarios mínimos por:
• Incumplir las disposiciones en materia de Calidad, Confiabilidad, ConInuidad y
seguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
• equivalente a $5,400,000 a $21,600,000
¿CÓMO SE VA A
APLICAR? A través de Unidades de
INSPECCIÓN aprobadas por la
CRE. En las Disposiciones
Administra>vas de Carácter
General en materia de
velicación e inspección de la
industria eléctrica en las áreas
de generación, transmisión y
distribución de energía
eléctrica, publicadas en el DOF
el 20 de enero de 2016.
LA UNIDAD DE INSPECCIÓN

• Es la figura creada por la CRE


que valida el cumplimiento de
los requisitos para conectar
centros de carga calificados y
parDcipa del proceso de
interconexión.
Corresponde a la CRE llevar a cabo la vigilancia y el monitoreo del cumplimiento de
los requerimientos técnicos del Código de Red, incluidos los correspondientes a
Centros de Cargas. Para esta labor, la CRE podrá apoyarse en información
proporcionada por los sistemas disponibles de adquisición de datos y de medición
con los que cuenten el CENACE, el Transpor@sta y los Distribuidores. Asimismo,
podrá llevar a cabo actos de inspección que determine necesarios por conducto de
servidores públicos que tenga adscritos o mediante Unidades de Inspección.

La CRE se encuentra en proceso de desarrollo de los lineamientos que


deberán ser observados por los interesados en obtener la autorización
correspondiente para desempeñarse como Unidades de Inspección del
Código de Red.
Requisitos
minimos.
• Recibo de suministro eléctrico.
• Diagrama unifilar.
• Confirmación nivel de tensión.
• Levantamiento :sico de la
subestación.
ENTREGABLES MINIMOS ESTUDIO DE NIVEL DE
CUMPLIMIENTO.

CALIDAD DE
ENERGÍA:
FLICKER,
INTERCAMBIO
TENSIÓN CORTO FACTOR DE DISTORSIÓN
FRECUENCIA PROTECCIONES CONTROL DE
CIRCUITO POTENCIA ARMÓNICA DE
INFORMACIÓN
CORRIENTE Y
DESBALANCE
DE CORRIENTE
El entregable.

• Concentra la información en
un solo siDo.
• Una sección por
especialidad.
• Actualizable según su
contenido.
• Facilita el seguimiento a
futuro.
CONCLUSIONES
CONTACTO

0155-5875-7719
0155-5875-7689
direccion@imefmex.com.mx
www.imefmex.mx

Los Expertos En Calidad De Energía y CÓDIGO DE RED


Damos Tranquilidad y Seguridad con Ingeniería,
Siempre Vanguardia a su Servicio

También podría gustarte