Guía Gestión Suministros ESPV2
Guía Gestión Suministros ESPV2
Guía Gestión Suministros ESPV2
1 de 9
CONTENIDO
¿CUÁLES SON LAS FASES DE GESTIÓN HABITUALES DE UNA NUEVA CONEXIÓN? .................. 4
2 de 9
ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO
Este documento tiene por objeto informar de los pasos a seguir en la tramitación de peticiones de
suministro o ampliaciones de potencia de suministros existentes. Este tipo de peticiones habitualmente
conllevarán la ejecución de una nueva acometida eléctrica y/o la adecuación de instalaciones de red
existentes para poder atenderlo. Una vez ejecutada la nueva acometida, el usuario final podrá formalizar
su contrato de suministro con una empresa Comercializadora de energía de su libre elección.
Una vez ejecutadas las instalaciones necesarias para atender la solicitud de conexión, el usuario o
usuarios finales podrán formalizar su contrato de suministro con una empresa Comercializadora de energía
de su libre elección.
Por ejemplo: Un bloque de viviendas de nueva construcción precisará tramitar una solicitud de conexión
por parte de su promotor, para poder disponer de la acometida eléctrica. Posteriormente cada usuario final
procederá a realizar su contrato de suministro con una empresa Comercializadora de energía de su libre
elección.
3 de 9
TARRAGONA C/MALLORCA, 7
Ejecución de
los trabajos
necesarios
Presentació red
Acceptación distribución
Alta de la n de las Disponible Contratación a través Energización
condiciones
solicitud condiciones para de una de la
técnico y
del cliente técnico y contratar COMERCIALIZADORA instalación
económicas
económicas Ejecución de
las
instalaciones
de enlace (*)
e interiores
1. Alta de la solicitud del cliente. Solicitar una Petición de Conexión a través de alguno de los canales
indicados en el punto anterior, y aportando la información necesaria.
5. Ejecución de las instalaciones propiedad del cliente (enlace* e interiores), por parte de un instalador
legalmente autorizado. Las instalaciones de enlace podrán ser revisadas y si el resultado de esta
verificación es correcto (y la acometida está finalizada), el/los suministro/s quedará/n disponible para
contratar. En caso contrario, el instalador deberá subsanar las deficiencias.
(**) Salvo aquellos clientes que opten por una contratación como ATR directo sin intermediación de una
comercializadora.
4 de 9
¿QUÉ INFORMACIÓN SE PRECISA PARA SOLICITAR UNA CONEXIÓN?
Para solicitar una nueva conexión deberá rellenar un formulario a través del área privada de la web
www.edistribucion.com o descargándolo del área pública de la misma web y enviándolo al email
Conexiones.edistribucion@enel.com, donde se identificará:
Solicitante
La persona que precisa la conexión del suministro y que asumirá el coste de la ejecución de las
instalaciones. Se puede formular su petición de conexión directamente por el solicitante o a través
de un representante acreditado que la presenta en su nombre.
Representante
En caso de que el solicitante quiera presentar la solicitud a través de un representante, que actuará
como interlocutor con la empresa Distribuidora en nombre de su cliente, deberá acreditarlo al
presentar la solicitud. El Representante deberá aportar una autorización de representación
debidamente firmada por el Solicitante que acredite su delegación para esta petición concreta.
Puede ser un instalador, una ingeniería, etc.
Nivel de tensión (en voltios) del suministro, además de indicar si es monofásico o trifásico.
Potencia solicitada (en kW) y su desglose para el suministro (viviendas, oficinas, locales, servicios
generales, industria, etc.).
Si realiza la apertura a través de la Web no será necesario aportar plano de ubicación al capturarse
las coordenadas UTM, una vez posicione la ubicación donde desea que se realice la entrega de
la energía, siendo éste el punto frontera que fija el límite entre la red de distribución y la instalación
particular del solicitante.
5 de 9
¿QUÉ INSTALACIONES SON NECESARIAS PARA DISPONER DE SUMINISTRO?
Se distinguen dos tipos de instalaciones bien diferenciadas:
Instalaciones de distribución
Instalación interior del cliente: es la comprendida entre los contadores de los suministros hasta los
puntos de consumo propiamente dichos (tomas de corriente, puntos de luz, etc). Discurre por
dentro de la propiedad del cliente (vivienda, local, etc.).
Con carácter general la Caja General de Protección, que actúa como elemento frontera entre
instalaciones, se ubicará en el límite entre la propiedad privada y pública, asegurando así
su libre acceso.
- Acometida a baremo: peticiones de suministro definitivo, ubicadas en suelo urbanizado hasta 100
kW con entrega de energía en Baja Tensión y 250 kW con entrega de energía en Alta Tensión,
donde la ejecución de las instalaciones de distribución correrá a cargo del distribuidor, debiendo
abonar el cliente los derechos de extensión establecidos por la regulación vigente (17’37 €/kW).
- Acometidas a presupuesto: peticiones donde no se cumpla algunas de las premisas anteriores, en
las que los trabajos necesarios en la red de distribución deberán correr a cargo del solicitante.
Para los primeros (acometidas a baremo), el solicitante y su representante, si existe, recibirán una
comunicación en la que se informará de la aplicación del baremo de extensión y de los pasos a seguir para
su aceptación y preparación necesaria de su instalación previo a la ejecución de los trabajos a realizar en
la red de distribución.
Para el segundo supuesto (acometidas a presupuesto), en el que el solicitante debe asumir el coste total
de los trabajos necesarios para extender y/o adecuar la red de distribución se enviará una comunicación
con dos documentos:
o Condiciones técnicas del punto de conexión a la red (el más óptimo con capacidad).
o Trabajos adecuación de la red existente (a realizar por e-distribución)
o Trabajos de nueva extensión de red, que podrán ser realizados por cualquier empresa
instaladora legalmente autorizada, o bien encargados a la compañía distribuidora, a libre
decisión del solicitante.
6 de 9
también incluirán el coste legalmente establecido para la supervisión de las instalaciones de nueva
extensión de red, que se aplicarían si el solicitante decide realizar la extensión de red con cualquier
instalador autorizado. La valoración de la nueva extensión de red por parte de e-distribución estará
incluida en las condiciones económicas exclusivamente en aquellos casos donde el solicitante, al
formalizar la petición, la haya solicitados expresamente. No obstante, aun así, el solicitante podrá
optar por encargar los trabajos de nueva extensión a esta compañía o a un instalador legalmente
autorizado.
La validez de las condiciones técnicas y económicas será de 6 meses en el caso de tratarse de una
solicitud a baremo y de 30 días hábiles en el resto. Superados esos plazos sin haber sido aceptadas no
serán válidas. Si el cliente sigue interesado, sería necesario solicitar una nueva petición. Todo ello
conforme a la legislación vigente.
- Pago on-line:
o A través del área privada de www.edistribucion.com, menú Conexión a la Red/Tus
solicitudes de conexión y accediendo al detalle de su solicitud.
o Accediendo a la URL adjunta en las condiciones técnicas económicas.
- Transferencia bancaria en la cuenta que se le indica en las condiciones técnicas y económicas,
siendo imprescindiblemente nos aporte el justificante del ingreso:
7 de 9
o A través del área privada de www.edistribucion.com menú Conexión a la Red/Tus
solicitudes de conexión, accediendo al detalle de su solicitud y procediendo adjuntar el
mismo.
o Por correo electrónico a la dirección Conexiones.edistribucion@enel.com
En suministros de reducida potencia (≤100 kW en BT o ≤250 kW en AT) en suelo urbanizado que con
carácter previo a la necesidad del suministro ya cuente con las dotaciones y servicios requeridos por la
legislación urbanística, su construcción corresponde a la empresa distribuidora, debiendo abonar el cliente
el baremo de extensión (17,37 €/kW) establecido reglamentariamente.
Para el resto de los casos, el solicitante debe asumir el coste total de los trabajos necesarios, tales como
extensión de red y aquellos refuerzos y adecuaciones se cumplan con los criterios de la Orden Ministerial
IET 26660/015:
La ejecución de la instalación de enlace y la instalación interior del cliente deberán ser ejecutadas por el
solicitante a través de un instalador legalmente autorizado.
8 de 9
En el cómputo de plazos citado anteriormente no se contabilizan los períodos necesarios para
obtener las autorizaciones, permisos oficiales o conformidad de terceros necesarios para la realización
de los trabajos cuya responsabilidad de concesión es ajena a la Distribuidora y con plazos de obtención
muy variables.
Existen algunos organismos donde los plazos para la obtención de la correspondiente licencia o permisos
pueden requerir trámites de 3 a 6 meses, por lo que es importante que el solicitante tenga en cuenta que
tras su aceptación se procede a la tramitación de permisos, sin los que no es posible ejecutar las obras.
Así mismo, tal y como se recoge en las comunicaciones, adicionalmente a los trámites previos de permisos,
es necesario que el solicitante ejecute sus instalaciones de enlace (Caja general de protección, obra
civil centro trasformación) para que se pueda proceder a la ejecución de la extensión y conexión de la
nueva red de distribución.
Una vez finalizados los trabajos de red de distribución, procederemos a informarle del/los CUPS, código
que identifica la instalación receptora necesario para poder proceder a la contratación.
El usuario final de la energía, con el CUPS, podrá dirigirse a cualquier Comercializadora de energía para
formalizar el contrato de suministro.
La documentación necesaria para formalizar el contrato será detallada por la Comercializadora, y depende
de la tipología y potencia del suministro. No obstante, a título orientativo indicamos que es necesario el
Certificado de Instalación Eléctrica, los datos del usuario (NIF, domiciliación bancaria, etc.), la cédula de
habitabilidad, la licencia de primera ocupación en edificios de nueva construcción, referencia catastral del
inmueble, etc.
Adicionalmente pude dirigirse al Servicio de Atención Técnica a través del correo electrónico
conexiones.edistribucion@enel.com o en el teléfono 900 920 954, indicando los datos del solicitante y el
código de la petición de suministro que e-distribución le habrá facilitado al realizar la solicitud.
9 de 9