Geoquímica y Astroquímica
Geoquímica y Astroquímica
Geoquímica y Astroquímica
Geoquímica y astroquímica
• ¿Por qué estos problemas afectan a todos los países, sin importar
donde estén ubicados?
En la actualidad son muchos los que nos afectan; enfatizando
nuestro lugar, el agua, los cultivos, la manera de ser y la cultura
de cada rincón del mundo, Lo anterior se aprecia en el aumento
sostenido de la temperatura de la Tierra a ... Esto conduce a
inundaciones, pérdida de vidas, así como daños a la propiedad.
• ¿De qué manera podemos contribuir a soluciones?
Recicla. Reducir, reutilizar y reciclar, es la clave de un mejor
medio ambiente. Separa tu basura, recicla el papel y compra
productos reciclados. Si la basura no recibe un manejo adecuado
es fuente de contaminación de suelos, agua y aire
Atmósfera:
1. ¿Cómo consideras que está compuesta la atmósfera?
compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón
y dióxido de carbono. Sin embargo, nuestra atmósfera es
más que gases, polvo y agua. De hecho, sin ella no sería
posible la vida en la Tierra.
2. ¿Está la atmósfera limpia de gases nocivos?
No, Los contaminantes gaseosos más comunes son el
dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de
azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos
compuestos químicos pero la principal fuente artificial es
la quema de combustible fósil.
Estratosfera Termosfera
Actividad 2
Coloca los nombres de las capas de la atmósfera en la siguiente
figura.
5. Exosfera
4.Termosfera
3. Mesosfera
2. Estratosfera
1. Troposfera
Actividad 3
Contesta las siguientes preguntas
• ¿Qué es un meteorito?
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un
planeta debido a que no se desintegra por completo en la
atmósfera.
• ¿Si penetrara un meteorito a nuestra atmosfera qué ocurriría?
Un meteoroide es típicamente un fragmento de un cometa o
asteroide que se convierte en un meteoro, una luz brillante que
atraviesa el cielo, cuando ingresa a la atmósfera. La mayoría de
ellos se desintegran, posiblemente con pedazos que llegan al suelo
como meteoritos.
• ¿Porque es importante la termosfera?
La termosfera ayuda a proteger y regular la temperatura de la
Tierra al absorber gran parte de la radiación UV y los rayos X
emitidos por el Sol. Cuando el Sol está más activo, la termosfera
se calienta y aumenta de tamaño, incrementando su poder
protector.
¿Por qué las auroras son de diferentes colores?
Los colores se producen por la interacción de las partículas del
viento solar con los átomos y moléculas presentes en nuestra
atmósfera. El color verde se debe a la excitación del oxígeno,
responsable también de los tonos amarillentos. El nitrógeno
produce la luz azulada y en ciertas ocasiones los púrpuras y
rojizos que rodean los bordes más bajos de las auroras y de las
zonas más curvadas.
• ¿Hay diferencia entre las auroras boreales y las australes? ¿Por
qué?
La aurora Boreal es solo uno de los conocidos fenómenos de las
Auroras Polares y es que los cielos de Australia, Nueva Zelanda y
otros países del hemisferio sur se iluminan con la Aurora Austral.
La Aurora Austral es un fenómeno de luces hermano de la Aurora
Boreal.
Hasta el momento, se pensaba que las auroras ocurridas en ambos
hemisferios eran iguales. Sin embargo, un estudio reciente sugiere
que los dos fenómenos son diferentes dependiendo del
comportamiento del campo magnético de la Tierra.
Actividad 4
Realiza la siguiente indagación no guiada:
Indaga en fuentes confiables de información sobre la estructura
del planeta Tierra, el cual es tu hogar, por lo que necesitas saber
cómo está constituido.
1. ¿Cuáles es su masa, su volumen y densidad?
Masa= 5,9736×1024 kg
Volumen= 1,08321×1012 km³
Densidad= 5,515 g/cm³
2. ¿Cuáles son sus propiedades físicas y propiedades
químicas en su estructura
interna?
está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza
sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto
altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho
menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido
La estructura interna del planeta se encuentra estratificada y
diferenciada en una serie de capas en base a la densidad de
sus materiales, (los más ligeros arriba, los más densos
abajo), Por su composición química estas capas reciben los
siguientes nombres
En general, podemos considerar que la troposfera tiene una
composición homogénea, ya que existe una mezcla continua de
gases debida a las diferencias de presiones, las cuales originan
una circulación global de grandes masas de aire en la Tierra.
También a nivel local, en función del relieve y la meteorología de
la zona se producen movimientos y mezclas de las masas de aire.
En esta capa, donde se producen importantes movimientos
verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) se
dispersan la mayor parte de los contaminantes y aquí es donde
tienen lugar los fenómenos meteorológicos.
En el extremo superior de la troposfera se encuentra la
tropopausa, una superficie ideal que marca el principio de la
estratosfera, a una altura en donde la temperatura llega
aproximadamente a los -57ºC.
La estratosfera se extiende desde la tropopausa (15 km de altitud)
hasta la estratopausa (50 km de altitud). En ella podemos
distinguir dos partes: la estratosfera inferior, en la que la
temperatura se mantiene constante, y la estratosfera superior, en la
que la temperatura va aumentando conforme ascendemos
pudiendo llegar a alcanzar 60C en su punto más alto, coincidiendo
con la estratopausa.
El aumento de temperatura en la estratosfera se debe a la
presencia de ozono (O3). Éste se localiza aproximadamente a un
intervalo de altura de 20 a 40 kilómetros y tiene la propiedad de
absorber gran parte de las radiaciones ultravioletas (con una λ
menor de 360 nm) que llegan del sol, de esta manera se produce
ese efecto de calentamiento.
Por encima de la estratopausa se encuentra la mesosfera, esta capa
se extiende por encima de los 50 kilómetros, aquí la temperatura
vuelve a descender hasta un mínimo de 85ºC a una altura de 80
kilómetros. Sobre la mesosfera se encuentra la mesopausa.