Geoquímica y Astroquímica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Andrea Paola Racine Bournigal

Geoquímica y astroquímica

La Tierra está formada por capas externas e internas


• ¿Cuáles problemas afectan a las diferentes capas del Planeta
Tierra?
Superpoblación, alto nivel de contaminación, deforestación,
desertización y reducción de la biodiversidad del planeta son los
cinco problemas principales que enfrenta la Tierra.

• ¿Por qué estos problemas afectan a todos los países, sin importar
donde estén ubicados?
En la actualidad son muchos los que nos afectan; enfatizando
nuestro lugar, el agua, los cultivos, la manera de ser y la cultura
de cada rincón del mundo, Lo anterior se aprecia en el aumento
sostenido de la temperatura de la Tierra a ... Esto conduce a
inundaciones, pérdida de vidas, así como daños a la propiedad.
• ¿De qué manera podemos contribuir a soluciones?
Recicla. Reducir, reutilizar y reciclar, es la clave de un mejor
medio ambiente. Separa tu basura, recicla el papel y compra
productos reciclados. Si la basura no recibe un manejo adecuado
es fuente de contaminación de suelos, agua y aire
Atmósfera:
1. ¿Cómo consideras que está compuesta la atmósfera?
compuesta principalmente por nitrógeno, oxígeno, argón
y dióxido de carbono. Sin embargo, nuestra atmósfera es
más que gases, polvo y agua. De hecho, sin ella no sería
posible la vida en la Tierra.
2. ¿Está la atmósfera limpia de gases nocivos?
No, Los contaminantes gaseosos más comunes son el
dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los
hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de
azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos
compuestos químicos pero la principal fuente artificial es
la quema de combustible fósil.

3. ¿Podemos siempre respirar aire limpio proveniente de la


atmósfera?
El aire que respiramos, como parte de nuestras
necesidades vitales, es una combinación invisible de
gases, principalmente nitrógeno y oxígeno y que carece
de olor y de sabor.

• ¿Cuál es la temperatura media de la Tierra?


Tiene unos 15 ºC.
• ¿Sabes cómo se comporta un invernadero?
Si, es un lugar cerrado y accesible a pie que se destina al cultivo
de plantas, tanto decorativas como hortícolas, para protegerlas del
exceso de frío en ciertas épocas del año.
• ¿Has visto uno?
Si
• ¿Para qué se usan los invernaderos?
para protegerlas plantas de las malas situaciones climáticas
adversas como: (Nieve intensa, fuertes vientos, tormentas,
humedad, etc.)
Actividad 1 Cambios en la Tierra
1. Observa la figura y describe el significado de
diferentes factores incidiendo en la Tierra.
1. Cambios en el uso del suelo
La presión más grande que ejercemos
los humanos sobre la naturaleza
proviene de este factor, vinculado a
actividades como la ganadería y la
minería que, a su vez, son causas
directas de la deforestación.
Este factor está estrechamente relacionado tanto
con la actividad económica de las regiones como con los demás
motores de cambio de la naturaleza, para los cuales puede
convertirse en una causa o integrarse y generar un impacto aún
peor sobre la biodiversidad y los ecosistemas.
2. Cambio climático
El incremento de las emisiones de CO2 y su concentración en la
atmósfera generan no solo los cambios de temperatura que
venimos experimentando, sino que afectan el funcionamiento de
los ecosistemas y provocan la migración de miles de especies.
3. Contaminación
Se trata de uno de los factores que afecta todos los ecosistemas
existentes, aunque el reporte hace énfasis en sus "devastadores
efectos directos sobre los hábitats marinos y de agua dulce", que
han llevado a que solo un 3% de los océanos se conserven
intactos.
Por su parte, la contaminación incide en la degradación de los
ecosistemas terrestres por la acumulación de nitrógeno en ellos,
producto del uso de combustibles fósiles y fertilizantes que
"impiden la descomposición, retardan el crecimiento microbiano
y ponen en riesgo la biodiversidad".
4. Explotación de recursos naturales
Las acciones humanas provenientes de un modelo económico
extractivista y una concepción antropocéntrica del mundo han
afectado no solo el estado natural de los ecosistemas, sino las
poblaciones de las especies que los habitan.

Por eso, la aceleración en la pérdida de biodiversidad revelada por


el reporte apunta a un consumo desmedido de "peces marinos,
invertebrados, árboles, vertebrados tropicales cazados para la
carne de caza y especies recolectadas para el comercio de
medicamentos y mascotas".
5. Especies invasoras
El "equilibrio perfecto" que atribuimos a la naturaleza puede
alterarse con la introducción de especies que no pertenecen
originalmente a un ecosistema y que pueden competir con las
especies nativas y endémicas del hábitat por los recursos
naturales.
Capas de la atmósfera
La atmósfera está subdividida en diferentes capas. Estas son:
Troposfera, Exosfera, , Estratosfera, Termosfera y Mesosfera.
Están colocadas en cualquier orden, realiza un mapa conceptual y
colócalas en su lugar correspondiente.
ATMÓSFERA

Troposfera Mesosfera Exosfera

Estratosfera Termosfera

Actividad 2
Coloca los nombres de las capas de la atmósfera en la siguiente
figura.

5. Exosfera

4.Termosfera

3. Mesosfera

2. Estratosfera

1. Troposfera

Actividad 3
Contesta las siguientes preguntas
• ¿Qué es un meteorito?
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un
planeta debido a que no se desintegra por completo en la
atmósfera.
• ¿Si penetrara un meteorito a nuestra atmosfera qué ocurriría?
Un meteoroide es típicamente un fragmento de un cometa o
asteroide que se convierte en un meteoro, una luz brillante que
atraviesa el cielo, cuando ingresa a la atmósfera. La mayoría de
ellos se desintegran, posiblemente con pedazos que llegan al suelo
como meteoritos.
• ¿Porque es importante la termosfera?
La termosfera ayuda a proteger y regular la temperatura de la
Tierra al absorber gran parte de la radiación UV y los rayos X
emitidos por el Sol. Cuando el Sol está más activo, la termosfera
se calienta y aumenta de tamaño, incrementando su poder
protector.
¿Por qué las auroras son de diferentes colores?
Los colores se producen por la interacción de las partículas del
viento solar con los átomos y moléculas presentes en nuestra
atmósfera. El color verde se debe a la excitación del oxígeno,
responsable también de los tonos amarillentos. El nitrógeno
produce la luz azulada y en ciertas ocasiones los púrpuras y
rojizos que rodean los bordes más bajos de las auroras y de las
zonas más curvadas.
• ¿Hay diferencia entre las auroras boreales y las australes? ¿Por
qué?
La aurora Boreal es solo uno de los conocidos fenómenos de las
Auroras Polares y es que los cielos de Australia, Nueva Zelanda y
otros países del hemisferio sur se iluminan con la Aurora Austral.
La Aurora Austral es un fenómeno de luces hermano de la Aurora
Boreal.
Hasta el momento, se pensaba que las auroras ocurridas en ambos
hemisferios eran iguales. Sin embargo, un estudio reciente sugiere
que los dos fenómenos son diferentes dependiendo del
comportamiento del campo magnético de la Tierra.

Actividad 4
Realiza la siguiente indagación no guiada:
Indaga en fuentes confiables de información sobre la estructura
del planeta Tierra, el cual es tu hogar, por lo que necesitas saber
cómo está constituido.
1. ¿Cuáles es su masa, su volumen y densidad?
Masa= 5,9736×1024 kg
Volumen= 1,08321×1012 km³
Densidad= 5,515 g/cm³
2. ¿Cuáles son sus propiedades físicas y propiedades
químicas en su estructura
interna?
está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza
sólida de silicato exterior, una astenosfera y un manto
altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho
menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido
La estructura interna del planeta se encuentra estratificada y
diferenciada en una serie de capas en base a la densidad de
sus materiales, (los más ligeros arriba, los más densos
abajo), Por su composición química estas capas reciben los
siguientes nombres

Corteza continental: Espesor hasta 70 km. Composición


granítica-granodiorítica
Corteza oceánica: Espesor de 7 km. Composición basáltica
Manto superior: Espesor desde 100 a 650 km. Composición
peridotita
Manto inferior: Espesor de 650 a 2.900 km. Composición
piroxenos
Núcleo externo: Espesor de 2.900 a 5.070 km.
Composición aleación líquida hierro y níquel con presencia
de azufre, silicio y oxígeno
Núcleo interno: Espesor de 5.070 a 6.371 km. Misma
composición, pero en estado sólido.
geoplanet.
3. Investiga sobre las capas de la atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la tierra y que
se mantiene unida al planeta por la fuerza de la gravedad. Entre
sus funciones más importantes cabe destacar que provee a los
seres vivos de gases imprescindibles para la vida, forma parte del
ciclo hidrológico, nos sirve de protección frente a los rayos
cósmicos y distribuye la energía del sol por toda la Tierra.
Tiene un espesor de aproximadamente 1000 kilómetros y a
su vez se divide en varias capas concéntricas sucesivas, que se
extienden desde la superficie del planeta hacia el espacio exterior.
Atendiendo a una clasificación en función de la distribución de
temperatura la podemos dividir en troposfera, estratosfera,
mesosfera y termosfera.
A continuación, se detalla la clasificación de las capas de la
atmósfera basada en la distribución de temperaturas y en función
de la altura. De esta manera podemos distinguir las indicadas a
continuación.
 La capa inferior o troposfera se extiende desde la superficie
hasta unos 10-15 kilómetros de altitud (menor en los polos y
mayor en el ecuador). Contiene aproximadamente el 75% de la
masa de gases totales que componen la atmósfera.
 En esta capa la temperatura disminuye con la altitud. Cada
100 m de ascenso disminuye la temperatura 0,64 ºC.

 
En general, podemos considerar que la troposfera tiene una
composición homogénea, ya que existe una mezcla continua de
gases debida a las diferencias de presiones, las cuales originan
una circulación global de grandes masas de aire en la Tierra.
También a nivel local, en función del relieve y la meteorología de
la zona se producen movimientos y mezclas de las masas de aire.
En esta capa, donde se producen importantes movimientos
verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) se
dispersan la mayor parte de los contaminantes y aquí es donde
tienen lugar los fenómenos meteorológicos.
En el extremo superior de la troposfera se encuentra la
tropopausa, una superficie ideal que marca el principio de la
estratosfera, a una altura en donde la temperatura llega
aproximadamente a los -57ºC.
La estratosfera se extiende desde la tropopausa (15 km de altitud)
hasta la estratopausa (50 km de altitud). En ella podemos
distinguir dos partes: la estratosfera inferior, en la que la
temperatura se mantiene constante, y la estratosfera superior, en la
que la temperatura va aumentando conforme ascendemos
pudiendo llegar a alcanzar 60C en su punto más alto, coincidiendo
con la estratopausa.
El aumento de temperatura en la estratosfera se debe a la
presencia de ozono (O3). Éste se localiza aproximadamente a un
intervalo de altura de 20 a 40 kilómetros y tiene la propiedad de
absorber gran parte de las radiaciones ultravioletas (con una λ
menor de 360 nm) que llegan del sol, de esta manera se produce
ese efecto de calentamiento.
Por encima de la estratopausa se encuentra la mesosfera, esta capa
se extiende por encima de los 50 kilómetros, aquí la temperatura
vuelve a descender hasta un mínimo de 85ºC a una altura de 80
kilómetros. Sobre la mesosfera se encuentra la mesopausa.

A continuación, nos encontramos con la termosfera, o ionosfera.


Las radiaciones ultravioletas desempeñan un papel fundamental
en esta capa, por su capacidad de disociar las moléculas de
nitrógeno y oxígeno existentes. La temperatura vuelve a ascender
alcanzando temperaturas de hasta aproximadamente 1.500ºC
debido a la absorción de estas radiaciones de alta energía.
Los gases se encuentran fuertemente ionizados, esta ionización va
en aumento con la altura y alcanza varios máximos llamados
capas: capa D, base de la ionosfera; capa E o de Kennelly-
Heavyside, a 120 Km; capa F o de Appleton, a 160 Km y la capa
Fr de 260 a 350 Km.
Estas capas ionizadas son conductoras de la electricidad y reflejan
las ondas hertzianas, principalmente las de onda corta.
A partir de los 600 a 800 Km, empieza la capa externa o exosfera,
que sólo contiene el 1% de la masa total de la atmósfera. Sus
gases están en estado atómico y pueden extenderse hasta los 1200
Km.
Diario Reflexivo
• ¿Qué importancia tiene para ti conocer el tema de las capas
de la tierra? ¿Cómo valoras este nuevo aprendizaje?
es importante conocer la división de las capas de la tierra
porque esto nos permite comprender mejor los distintos
fenómenos que ocurren en nuestra superficie terrestre. Lo valoro
mucho por que he aprendido mucho sobre este tema, sobre el
planeta tierra, y sobre las auroras.
• ¿Cuáles han sido los aprendizajes más importantes de este
tema?
Las diferentes capas de la atmosfera, y la estructura de la
tierra
• ¿A qué te compromete este nuevo aprendizaje?
A cuidar el planeta tierra

También podría gustarte