Los alimentos transgénicos son aquellos cuyos genes han sido modificados en laboratorio para mejorar sus características. Si bien pueden aumentar la producción de alimentos y su resistencia, también plantean preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como sobre su control por parte de grandes corporaciones. El debate sobre los alimentos transgénicos involucra a científicos, ambientalistas, empresas y gobiernos con posiciones divergentes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas
Los alimentos transgénicos son aquellos cuyos genes han sido modificados en laboratorio para mejorar sus características. Si bien pueden aumentar la producción de alimentos y su resistencia, también plantean preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como sobre su control por parte de grandes corporaciones. El debate sobre los alimentos transgénicos involucra a científicos, ambientalistas, empresas y gobiernos con posiciones divergentes.
Los alimentos transgénicos son aquellos cuyos genes han sido modificados en laboratorio para mejorar sus características. Si bien pueden aumentar la producción de alimentos y su resistencia, también plantean preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como sobre su control por parte de grandes corporaciones. El debate sobre los alimentos transgénicos involucra a científicos, ambientalistas, empresas y gobiernos con posiciones divergentes.
Los alimentos transgénicos son aquellos cuyos genes han sido modificados en laboratorio para mejorar sus características. Si bien pueden aumentar la producción de alimentos y su resistencia, también plantean preocupaciones sobre su impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como sobre su control por parte de grandes corporaciones. El debate sobre los alimentos transgénicos involucra a científicos, ambientalistas, empresas y gobiernos con posiciones divergentes.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Alimento transgénicos
Los alimentos transgénicos son aquellos modificados genéticamente a través de la llamada
ingeniería genética. Lo que se hace exactamente es manipular secuencias de ADN de algunos vegetales para introducir genes exógenos de otras plantas u organismos. Esto se efectúa, generalmente, para mejorar las características de algunos alimentos. En la actualidad es muy común encontrar en el mercado verduras manipuladas genéticamente como el tomate, los tubérculos, entre otros. La población, en general, tiende a tener ciertos énfasis en cuanto a este tipo de comida. Al fin y al cabo su creación ha pasado por un laboratorio y esto crea bastante inseguridad. Sin embargo, el objetivo principal es alargar la vida de los vegetales y conseguir alimentos más nutritivos. La Organización Mundial de la Salud hace referencia a los alimentos modificados genéticamente especificado algunos puntos muy interesantes, dejando claro que cada alimento debe ser valorado individualmente debido a que no es posible hacer evaluaciones generales sobre su inocuidad. Esto es así porque al introducir genes exógenos de otros organismos no se puede garantizar que todos los alimentos manipulados respondan igual. Estos alimentos provienen de semillas las cuales son creadas en un laboratorio, allí se modifican para ser resistentes a diversos factores que podrían afectar el desarrollo de la planta. Gracias a este tipo de semillas, se pueden crear plantas resistentes a los insectos y herbicidas, lo que ha permitido que la lista de alimentos transgénicos se incremente en el mercado alimenticio. Actualmente los alimentos transgénicos plantean dudas y, de hecho, existe un intenso debate entre sus detractores y defensores. Las principales ventajas de los alimentos transgénicos son varias: La ventaja de pasar por el laboratorio es la creación alimentos con un elevado poder de nutrición, como los vegetales resistentes, las verduras más apetecibles, durabilidad y menos pesticidas, aumentar la producción de alimentos y algunos pueden creer que exista la posibilidad de solucionar el hambre en el mundo contando con el aumento de la producción y contar con alimentos más resistentes, remediaría dificultades como la malnutrición la cual se considera verdaderamente una emergencia social, por ejemplo algunas áreas de África. No obstante, frente a los tan atractivos beneficios de los alimentos transgénicos, también hay que hablar de los inconvenientes. Así, entre los inconvenientes de los alimentos transgénicos encontramos los siguientes: Como desventajas de los alimentos transgénicos esta la modificación genética que puede generar cambios negativos en la evolución de las especies, la capacidad insecticida de algunos transgénicos, la posible aparición de alergias esto se debe a que la incorporación de nuevos genes en los organismos pueden llevar a la generación de agentes desconocidos que sean capaces de provocar alergias en humanos. Por otro lado, más allá de los inconvenientes relacionados con la salud, existe otro gran problema que presenta el uso de alimentos modificados genéticamente, y es su relación con los alimentos naturales. El problema surge cuando se reproducen sin control por parte del agricultor, ya que invaden el resto de los ecosistemas y, al ser más resistentes, terminan eliminando las especies originales. Esto no tiene por qué ser peligroso puesto que están obligados a pasar diversos estudios y controles específicos para poder ser comercializados para su consumo humano. Estos alimentos transgénicos son productos, ya sean agrícolas o producidos por técnicas de ingeniería genética, estos productos en la bioseguridad y la biodiversidad agrícolas, además de abrir un amplio debate en torno de los riesgos de su consumo para la salud de los consumidores. Los organismos transgénicos involucran aspectos contradictorios. Por una parte, la manipulación genética de cultivos permite el desarrollo tanto de productos con toxinas insecticidas, disminuyendo el uso de defensivos agrícolas que pueden dañar el medio ambiente como de alimentos con propiedades vitamínicas y proteicas, que pueden mejorar los indicadores sociales en los países en desarrollo. Por otra parte, el negocio de la ingeniería genética está concentrado en un número reducido de grandes empresas multinacionales agroquímicas y farmacéutica y los efectos de los cultivos transgénicos sobre los ecosistemas no son aún conocidos. Varios son los actores que intervienen en el debate acerca de los transgénicos: la comunidad científica, los medio- ambientalistas, las grandes empresas multinacionales agroquímicas y farmacéuticas, los productores agrícolas y los gobiernos, cada uno de los cuales mantienen posiciones dispares en relación a la comercialización de estos mismos productos. El proceso de negociación y posterior aprobación del Protocolo de la Bioseguridad así como las contiendas acerca de la aceptación del Principio Precautorio o de las normas de la Organización Mundial del Comercio para restringir la producción y comercialización de los transgénicos, dejaron manifiestas las grandes divergencias entre gobiernos de países industrializados y también, entre los en desarrollo.
ACFrOgBe4rCsYMlbRH4GKT2 339qHwswKoXoJI bdU71V aZgXGRprTaFvuvggtV4BautynZt015Q1qFwifYGitsIc2H9fw0BIvdje1Nlw2eQW8ZuyoeofmlmFlNYjJqQArt0Zj9LuYN5zr2ztmS PDF
El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2020: Los mercados agrícolas y el desarrollo sostenible: cadenas de valor mundiales, pequeños agricultores e innovaciones digitales