Guia 2. Caricatura y Texto Descriptivo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL GUSTAVO JIMÉNEZ SOGAMOSO ACA-R – 20

– BOYACA Versión 1.0


APROBADO POR RESOLUCIÓN No. 0377 de 24/08/2014 CODIGO DANE 215759000907 NIT 891.855.310-0 Fecha: 26/03/21
FORMATO PARA ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA DESARROLLAR EN CASA
DOCENTE: Mg. Lida Alexandra Navarrete Sepúlveda TEMAS: La tira cómica – El texto descriptivo
SEDE: Central
CURSOS: 603-605 ÁREA: Lengua Castellana
FECHA. GUÍA PLANEADA PARA SER DESARROLLADA POR EL ESTUDIANTE EN EL GUÍA #
TIEMPO COMPRENDIDO DEL DIA: 4/05/2021HASTA EL DIA: 24 de mayo/21 (3 2
sesiones)
SALUDO, ORACIÓN:

1 APRENDIZAJE A DESARROLLAR: Interpreta signos no verbales presentes en algunos textos


gráficos tales como tiras cómicas y caricaturas.
Interpreta los argumentos o temáticas que se enuncian en las obras literarias para crear nuevos
textos.

2 ACTIVIDADES DE INICIO: Observa los videos presentados en clase y responde las preguntas de
manera oral en clase Meet.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 1: Observa el siguiente Comic y escribe en tu cuaderno de qué se trata,


quiénes son sus personajes, qué elementos tiene. (10 minutos)- Primer encuentro

Lee la
siguiente información acerca del Comic anterior

Condorito es una serie de chilena, protagonizada por


el personaje homónimo. Publicada por primera vez
el 6 de agosto de 1949 fue creada por el dibujante
René Ríos Boettiger, Pepo. Con los años se convirtió
en la historieta más popular de Latinoamérica.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 2: Observa el video y responde en el cuaderno. Primer encuentro.

url: https://youtu.be/41aRmJtTtDY
 RECURSOS RECOMENDADOS: Tira cómica- Video explicativo La Tira Cómica y el Cómic.

3 ACTIVIDADES DE DESARROLLO CONCEPTUAL


Responde en el cuaderno:

1. ¿Cuál es el propósito de la narrativa gráfica?


2. Mencione tres tipos de narrativa gráfica.
3. ¿Cuál es la diferencia entre tira cómica y comic?
4. ¿Cuáles son las dos clases de tiras cómicas y en qué se diferencian?
5. ¿Cómo está organizado el comic?
6. ¿Cuáles son los elementos de la narrativa gráfica? Escríbelos.
7. ¿Cómo se leen este tipo de textos?

Actividad 1. Desarrolla en el cuaderno o en este archivo:


SEGUNDO ENCUENTRO. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

¿CÓMO PASAR UNA TIRA CÓMICA A UN TEXTO NARRATIVO ESCRITO?


INSTRUCCIONES

1. Identifique cómo está hecha la tira cómica: viñetas, globos,


onomatopeyas, situaciones, lugares.

2. Identifique las características físicas y emocionales de los personajes.

3. Observe la secuencia narrativa: situación inicial, conflicto y resolución.

4. Planee el orden en el que se quieran narrar los elementos identificados


en los pasos anteriores.

5. Narre la historia en el orden elegido y propuesto por la secuencia


narrativa.

6. Utilice las palabras para reemplazar lo que las imágenes expresan


(sentimientos, pensamientos, características del lugar o personajes,
etc.)

7. Revise y corrija el lenguaje escrito: oraciones, puntuación, tildes,


mayúsculas, autor.
TERCER ENCUENTRO
EL TEXTO DESCRIPTIVO

DESCRIBIR: Es un proceso que supone la


observación y enumeración de las
características o elementos que se aprecian
en un objeto, ser, lugar, situación, etc.

2.

TIPOS DE DESCRIPCIÓN SEGÚN EL


OBJETO
Primer encuentro
El número de actividades por encuentro las determina el Docente, de conformidad a las metas
de aprendizaje y competencias a desarrollar.
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 1: Las actividades del encuentro se desarrollarán en el cuaderno o en
esta guía. Enviarlas al correo institucional de la docente: lida.navarrete@ietigustavojimenez.edu.co
con el encabezado (nombre y apellido, curso, fecha) y el desarrollo (10 puntos)

Segundo encuentro

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 2: De acuerdo con las instrucciones explicadas en clase, transforma el


comic en un texto escrito de género narrativo en los renglones propuestos. Envía a la docente al
correo institucional. (10 puntos). Ten en cuenta la siguiente rejilla antes de enviar al correo, con la
cual se evaluará tu evidencia.
Tercer encuentro

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 3: Elabora en un octavo de cartulina un mapa mental con los tipos de
descripción para compartir y envíalo al correo institucional de la docente. (20 puntos)
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD 4: En el enlace enviado por la docente, lee cada texto y selecciona los
que correspondan a descripciones. Ten en cuenta los tipos vistos de descripción vistos en clase. (10
puntos)

 RECURSOS RECOMENDADOS: Cartulina, colores, plumones, dibujos.

4 ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN O CIERRE: (Resumen, conclusiones, aplicación y tarea )


5 ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL PROYECTO TRANSVERSAL. Pausa activa que
complementa el aprendizaje de la guía y contribuye al fomento de actividades integrales de un
proyecto transversal asignado al área: Continuamos con la lectura y diseño del diario de lectura con
del libro El caballero de la armadura oxidada.

6 MEDIOS AUDIOVISUALES PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LA GUIA Y PARA REALIZAR


LA RETROALIMENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SEGÚN LA PROGRAMACIÓN DE
ENCUENTROS.
_____Envío de audios con explicaciones y orientaciones
_____Envío de videos tutoriales grabados por los docentes con explicaciones sobre el desarrollo de
la guía o de la temática abordada.
__x___Realización de encuentros virtuales con los estudiantes mediante plataformas como zoom,
google Meet entre otras.
7 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
7.1 Concreción de modo, cantidad y calidad, de la evidencia de aprendizaje. Fecha y hora especifica
cuando se recibirá el Video, audio, imagen o documento realizado por el estudiante

7.2 Medio por el cual se recibirá la evidencia. En caso de dificultades de conexión se establece otros
medios que posibiliten la recepción de evidencias de aprendizaje.

8 CRITERIOS INTEGRALES PARA APLICAR LA ESCALA DE VALORACIÓN:


Describir las condiciones, los requisitos establecidos para asignar una calificación al desempeño
integral del estudiante según los niveles que establece la escala de valoración.

Superior: De 4.6 a 5.0. Cuales procesos serán valorados desde el hacer, ser y el aprender para
obtener esta valoración

Alto: De 4.0 a 4.5


Básico. De 3.0 a 3.9
Bajo: De 1.0 a 2.9

También podría gustarte