Suricata
Suricata
Suricata
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Suricata
Suricatos (Suricata suricatta), parque nacional Makgadikgadi Pans, Botsuana, 2018-
07-30, DD 18.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)1
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Herpestidae
Subfamilia: Herpestinae
Género: Suricata
Desmarest, 1804
Especie: S. suricatta
(Schreber, 1776)
Distribución
Distribución de la suricata
Distribución de la suricata
[editar datos en Wikidata]
La suricata234567nota 1 (Suricata suricatta) es una especie de mamífero carnívoro
de la familia Herpestidae que habita la región del desierto de Kalahari y el Namib
en África. Suricato viene del holandés "gato del lago", pero su ortografía cambió a
suricate. De ahí que Buffon al describirlos por primera vez confundiera su origen y
su nombre con Surinam en las primeras descripciones.8, aunque más tarde lo
corrigió.
Índice
1 Características
2 Biología y ecología
3 Distribución y hábitat
4 Depredadores
5 En la cultura popular
6 Notas aclaratorias
7 Referencias
8 Enlaces externos
Características
La suricata es una de las mangostas más pequeñas; los machos tienen un peso
promedio de 731 g y las hembras de 720 g. El cuerpo y miembros de estos animales
son largos y esbeltos, con una longitud del cuerpo y la cabeza de entre 25 y 35 cm.
La cola es delgada y un poco alargada, midiendo 175-250 mm. A diferencia de la
mayoría de las mangostas carece de abundante pelaje.
El cráneo cuenta con órbitas grandes, no tiene cresta sagital, el [arco cigomático]
es delgado y la apófisis coronoides mandibular es de mediano tamaño. La fórmula
dental es 3/3 1/1 3/3 2/2 = 36. Los incisivos son ligeramente curvos; los
premolares y molares tienen cúspides altas y puntiagudas.9
Biología y ecología
Detalle de un ejemplar
Es una especie diurna y de costumbres sociales. Son animales excavadores, que viven
en grandes redes subterráneas con múltiples entradas. Solo las dejan durante el
día. El tamaño de las colonias puede alcanzar los 40 individuos.
Distribución y hábitat
Las suricatas habitan el extremo sur de África específicamente el occidente y sur
de Namibia, suroccidente de Botsuana y norte y occidente de Sudáfrica; existe una
pequeña intrusión en el extremo suroccidental de Angola. También en las áreas de
baja altitud en Lesoto.1
Habitan las zonas más áridas y abiertas que cualquier otra especie de mangosta. Se
les encuentra en áreas de sabana y llanuras abiertas y su distribución depende del
tipo de suelo, con preferencia de suelos firmes y duros para asentarse.11
Depredadores
Los depredadores incluyen varias aves y mamíferos carnívoros, como halcones y
águilas, principalmente el águila marcial (Polemaetus bellicosus), y chacales.9
Durante las amenazas defensivas y acoso, las suricatas aparentan ser más grandes de
lo que en realidad son. Un individuo puede arquear su espalda, aparentar ser tan
alto como le sea posible sobre las cuatro patas, con los pelos y cola erectos y la
cabeza agachada. Al mismo tiempo, se mueve hacia adelante y hacia atrás, gruñe,
silba y escupe en un intento de intimidar a su enemigo. El acoso requiere que un
grupo de suricatas exhiban este comportamiento defensivo simultáneamente. Si un
depredador se acerca a pesar de estas advertencias, el suricato se posa sobre su
espalda con las garras y dientes visibles, protegiendo así la parte posterior del
cuello. Para los depredadores aéreos, las suricatas van con más frecuencia a una
madriguera en caso de inminencia de ataque. Es sorprendente, sin embargo, que los
adultos puedan proteger a sus crías con sus propios cuerpos.9
Notas aclaratorias
Suricata, terminado en -a, es la forma común en español aceptada, recomendada y
más extendida entre la comunidad científica. No obstante, se puede encontrar
también como suricato, terminado en -o.
Referencias
Macdonald, D. & Hoffmann, M. (2008). «Suricata suricatta». Lista Roja de especies
amenazadas de la UICN 2013.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de julio
de 2013.
Gilchrist, J.S, et al. (2009). «Family Herpestidae (Mongooses)». in: Wilson, D. E.
& Mittermeier, R. A. eds (2009). Handbook of the Mammals of the World (en inglés).
Vol I. Carnivores. Barcelona: Lynx edicions. p. 323. ISBN 978-84-96553-49-1.
«Fundeu BBVA». Consultado el 4 de abril de 2019.
«Diccionario Clave». SM. Consultado el 4 de abril de 2019.
Peschak, Thomas P. «Las maravillas naturales del desierto del Namib». National
Geographic. Consultado el 4 de abril de 2019.
National Geographic en Español (ed.). «ANIMALES QUE ENSEÑAN A SUS HIJOS».
Consultado el 4 de abril de 2019.
Romero, Pedro. Animalandia, ed. «Diccionario etimológico: suricata». Educa Madrid,
plataforma tecnológica. Consultado el 4 de abril de 2019.
Georges-Louis Leclerc de Buffon et al. (1769). «Le Surikate». Histoire naturelle
générale et particulière (en francés). Consultado el 18 de noviembre de 2021.
Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. S. Hammond, and T. A. Dewey
(2008). «Suricata suricatta - meerkat» (en inglés). ADW - University of Michigan
Museum of Zoology. Consultado el 24 de enero de 2011.
Que Come - Enciclopedia. «¿Qué come el suricato?». quecome.net. Consultado el 23
de febrero de 2019.
Estes, R. (1991). The behavior guide to African mammals. Berkeley: University of
California Press. ISBN 9780520080850.
Ubuntu Wiki. «MaverickMeerkat». wiki.ubuntu.com. Consultado el 23 de febrero de
2019.
Ubuntu Wiki. «DevelopmentCodeNames». wiki.ubuntu.com. Consultado el 23 de febrero
de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Suricata.
Wikispecies tiene un artículo sobre Suricata suricatta.
Suricata en Guiabio.com (en español). Consultado el 26 de noviembre de 2020
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q134015Commonscat Multimedia: Suricata
suricattaWikispecies Es