Instrucciones
Instrucciones
Instrucciones
Entregable 2:
La base de datos se deberá llamar Entregable2 seguido de tu nombre, ejemplo:
"Entregable2_Alfredo_Cruz".
En un documento Word deberás colocar las capturas de pantalla donde muestra como fuiste creando
la base de datos, a cada captura de pantalla deberás colocar su descripción de manera amplia y clara. el
objetivo es que muestres el proceso de creación de una base de datos.
La base de datos deberá tener dos tablas:
Tabla de contactos
Tabla de direcciones
Paso 1. Diagrama Entidad - Relación:
Aquí realice mi diagrama de entidad-relación con la tabla de contactos, edite la tabla para así agregar las columnas,
primero hice mi tabla de contactos.
Aquí ya cree mi segunda tabla que es la de direcciones, esta va con cada columna que indica las instrucciones.
Aquí hago mi llave foránea y la uno una con la otra con Foreing Key Name.
De aquí me voy a ejecutar el código.
Decidí borrar el programa e instalar, pero para eso me percate que no me dejaba instalar hasta que no borrara desde lo
más profundo del sistema la aplicación, procedí a buscar la app y sus archivos que dejo y eliminarlos, después ya realicé
la instalación de la manera correcta y sin equivocarme en nada llegue hasta este punto que mostrare, pues no fue mi
error al parecer por qué cuando el sistema detecto algo malo ni borrándolo quedaba.
Por un momento pensé que eran los acentos y las mayúsculas y decidí mejor poner todo sin acentos y me quedo así.
Aquí explico de manera rápida lo que hice, cree la tabla de contactos e inserte lo que llevaba la tabla pero ya sin acentos
y después me seguí con la de dirección, de ahí hice mi llave foránea para una a la otra enlazarlas y después me fui a
Forward Engineer y empecé a registrar.
Aquí abajo me di cuenta del Error code 1136 y Error code 1062 y corregí, pues no había insertado todos mis registros y
por eso marcaba error. Corregí y llegué al paso siguiente.
Aquí registro los datos de cada tabla y me voy registrando uno por uno, aquí para más fácil decidí copiar y pegar e ir
cambiando en cada uno los nombre, edades, etc y después ejecuto.
Después aquí ejecuto SELECT * FROM CONTACTOS; con la finalidad de que me aparezca mi tabla con que registre.
Aquí ya apareció mi tabla y lo que realice fue checar que todo estuviera bien y me seguí en registrar mi otra tabla con lo
solicitado.
Ahora en esta última tabla registro los datos, aquí para más fácil decidí copiar y pegar e ir cambiando en cada uno los
apartados que solicitaban.
Después aquí ejecuto SELECT * FROM DIRECCION; con la finalidad de que me aparezca mi tabla con que registre.
Aquí ya apareció mi otra tabla y lo que realice fue checar que todo estuviera bien.
1. Muestra el nombre de todos los contactos que hay en la tabla "Contacto"
Esto lo logre poniendo el código de arriba y lo ejecute para que me diera el nombre de todos los contactos de la tabla de
contacto.
Aquí puse el código correspondiente, ejecute y me aprecio lo que buscaba, después corrobore que todo estuviera bien para avanzar al
próximo punto.
3. Muestra todas las direcciones que existen en la tabla "Direcciones".
Aquí como me pide dirección, una dirección lleva la calle, colonia, ciudad, estado, país, etc. Solo puse estos datos ya que no tenía más
para poner como dirección, pero esas son todas las direcciones, para esto puse el código correspondiente, ejecute y me aprecio lo que
buscaba, después corrobore que todo estuviera bien para avanzar al próximo punto.
En esta consulta pongo Calle, Colonia, Ciudad, Estado ya que deseo encontrar todas las direcciones pertenecientes al País México.
Como vemos, con WHERE indicamos la condición que deben cumplir los registros de la tabla para ser devueltos en la consulta. En
este caso tenemos una condición simple dada por la comparación de igualdad (=) entre al campo (País) y un literal de tipo cadena,
entre comillas simples (‘México’).
Aquí como me pide dirección, una dirección lleva la calle, colonia, ciudad, estado, país, etc. Solo que quite el de País porque me dice
mostrar solo las Direcciones de México, esas son todas las direcciones, para esto puse el código correspondiente, ejecute y me aprecio
lo que buscaba, después corrobore que todo estuviera bien para avanzar al próximo punto, aquí como todas mis direcciones son de
México lógicamente aparecerán todas.
5. Muestra el país de cada contacto.
Aquí registro la acción que se desea hacer y ejecuto para así mismo corroborar los datos.
Como aquí deseo ver cuantas direcciones tiene un contacto lo primero que are será insertar una indicación la cual me
muestre todas las direcciones, ya así sabre la dirección de cada uno y cuantas direcciones tiene cada contacto.
Conclusión:
Yo considero que en este sentido el lenguaje de SQL resulta más sencillo de aprender a comparación de otros tipos de
lenguaje de programación como Java, Python o C y sin duda el poder saber realizar consultas a este tipo de bases de
datos resulta muy útil en el campo profesional, además que es mas dinámico la cuestión es saberlo manejar e ir paso a
paso para así poder entender lo que se esta haciendo y para que sirve cada cosa, ya que en mi experiencia en algo me
equivoque y tuve que volver a repetirlo todo y ya no me quedo, tuve que crear uno nuevo y ni aun así, tuve que
desinstalar la aplicación para poder instalarla de nuevo, por eso es importante seguir cada paso, porque a mí me falto
una palomita que es algo mínimo y por algo mínimo tienes que iniciar otra vez, hay varios programas que utilizan SQL
(MySQL, SQL Server, MS Access, 12 Oracle, etc.) Pero cada uno de ellos tienen un diferente funcionamiento, uno ya
sabiendo utilizar algún programa ya se pueden utilizar los demás más fácil, pues con SQL se puede encontrar la
información de alguna cosa más fácil, ejemplo en una tienda de ropa, digitalizan cuantas prendas tienen de cada marca
y a la hora de ver o hacer cuentas de cuantas se vendieron y cuantas hay, será más fácil contar con esa información y de
una manera más dinámica.
Otra manera que nos ayuda, no es solo en las tiendas, si no en casi todo tipo de negocio, la cuestión es saberlo utilizar
porque ya después uno se va a acostumbrar y cada día va uno explorando las funciones de cada programa y va
aprendiendo uno cada vez más.
En base al manejo de la programación de
SQL puedo decir que es un poco enredada
ya que no
estoy familiarizado con el tema y aparte de
los contenidos semanales tuve que ver
muchos videos
y aun así sigo sin entenderlo necesitare darle
más tiempo ya que en una no le entendí muy
bien y
dejo 1 preguntas abierta.
La programación del SQL es una
herramienta muy didáctica ya que puede
servir en muchas cosas
y puede ver un desenglose de todo el
material ya que hay muchas diferencias
como en las tiendas
departamentales tiene una camisa del mismo
tono más sin en cambio no del mismo
tamaño y es
cuando la base de datos nos ayuda a
entender esto ya que podemos dividir
medidas tallas o
colores.
En lo personal me gusto mucho la materia y
me gustaría saber mas de ella y le dedicare
mas
tiempo a la misma ya que llama la atención
he visto como separar y estructurar carpetas
y la base
de una base de datos y he estado anotando
apuntes que me servirán a desarrollar más la
materia
por ejemplo las tablas, las consultas, las
vistas y la relación de entidades como otras
a mencionar.
Los procedimientos almacenados felicitan
el uso de de las transiciones y
agrupaciones de las
funciones para poder tener un mejor control
del producto o material que se use atreves de
una
estructura de base de datos.