U4. Proyecto Etapa 1
U4. Proyecto Etapa 1
U4. Proyecto Etapa 1
ESTUDIO INDEPENDIENTE
.
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 1:
¿CÓMO ELEGIR INFORMACIÓN DE INTERNET?
2.3
Qwant ( https://www.qwant.com )
2.4 Google ( https://www.google.com )
Conclusión:
Consideramos que el uso de buscadores especializados brinda mayor confiabilidad en
la obtención de información que se revisa para la realización de una investigación;
podemos concluir que la elección de la información que se obtiene de internet siempre
debe ser evaluada con base en la entidad u organización que la pública, el contenido,
sus referencias bibliográficas y su fecha de publicación. Así mismo esta actividad nos
permitió conocer herramientas que agilizan la búsqueda de información en internet.
Sin duda, algo que nos fue de gran apoyo, fueron los buscadores académicos para el
descubrimiento de la información elegida, ya que como menciona Adrián Triglia en su
artículo “Los 10 mejores buscadores académicos para investigar en ciencia” existe
infinidad de artículos y no resulta fácil encontrar el resultado deseado, es por ello que
debido a la gran cantidad de información que nosotras encontramos, nos resultó un
tanto difícil decidir qué artículos queríamos seleccionar, pero aún más difícil, encontrar
la información correcta que se nos solicitaba para el desarrollo de la actividad.
Gracias al material que consultamos, podemos identificar comandos útiles que nos
ayudan a tener una búsqueda más avanzada tales como: buscar palabras o frases
específicas, el tipo de archivo que requerimos, eliminar términos que no queremos,
etc.
Ahora contamos con más variedad de buscadores que sabemos que podemos usar
de manera confiable ante la búsqueda de una información y hacer uso de ella de
manera fidedigna. Así como tomar en cuenta diferentes criterios para considerar y
comprobar si la información que encontramos es confiable y obtener los mejores
resultados de una búsqueda.
Finalmente podemos decir que este trabajo nos ayudo como equipo a analizar,
reflexionar y tomar decisiones en conjunto para poder elaborarlo.
Referencias:
Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación. (2018). Búsqueda y
fuentes de información. Recuperado de:
http://www.duoc.cl/biblioteca/crai/busquedas-y-fuentes-de-informacion
Fundación para la convivencia digital. (septiembre, 2016). Criterios para
evaluar el contenido de una web. Recuperado de:
http://www.solegarces.education/2012/04/5-criterios-para-validar-el-
contenido.html
Quiwik Marketing Online. (s.f.). 15 formas útiles de hacer búsquedas
avanzadas en Google. Recuperado de: https://quiwiq.com/google/15-
comandos-utiles-para-busquedas-avanzadas-en-google/1153
Ronconi, R. (s.f.) Criterios para evaluar fuentes de información provenientes de
internet [Archivo PDF].
Triglia, A. (s.f.). Los 10 mejores buscadores académicos para investigar en
ciencia. Psicología y mente. Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/miscelanea/mejores-buscadores-academicos-
investigar-ciencia
Una experiencia 2.0. (enero, 2017). 27 buscadores académicos que debes
conocer. Recuperado de: https://unaexperiencia20.com/buscadores-bases-
datos-academicas/