Expo Logistica Primer Parcial
Expo Logistica Primer Parcial
Expo Logistica Primer Parcial
Daniel Paredes
Jean Nuñez
Viviana Silva
Andrea Hermosa
Katheryn Oña
2. Desarrollo
2.1.1. Historia
Cuando Mclean tenía 21 años, mientras estaba en su trabajo esperando a que descarguen
la mercancía en su camión en la zona portuaria de Carolina del Norte pudo observar el
esfuerzo y tiempo que requerían los estibadores y trasladar las cajas de algodón de los
camiones para ubicarlas en el buque, en base a esa observación surge uno de sus
pensamientos claves “que fácil sería tomar el camión en sí, su caja y ponerla sobre la
cubierta”. Con el tiempo la empresa aumentó su capital y se convirtió en una naviera, compró
Waterman Steamship la naviera de Pan-Atlantic por 7 millones de dólares, era propietario de
7 barcos C-2 los cuales fueron construidos durante la segunda guerra mundial. Fue entonces
cuando McLean diseñó una caja de 35 pies de longitud para proceder a un reparto, logrando
subir la carga completa al buque utilizando el contenedor. El primer contenedor recorrió la
ruta New York hacia Houston en 1956, a bordo de dos barcos el ideal X y el Almena.
Como todo proyecto innovador que es aplicado en un área laboral, surgen dificultades de
adaptación y aceptación, la invención de McLaren no fue la excepción, resultó complicado
desarrollar e implementar el uso de los contenedores, los estibadores estaban en contra de
dicha invención ya que les preocupaba perder sus puestos de trabajo, también hubieron
complicaciones en los puertos como en el de New York, en el cual no aceptaban por completo
la revolución del contenedor y cometieron el error de invertir en el aumento de capacidad de
los muelles tradicionales que en un tiempo quedaron obsoletos.
En 1960 creó la compañía Sea-Land la cual fue un difícil reto para McLean porque debía
mantener a flote una empresa que se encontraba rodeada por un entorno económicamente
inestable, dicha inversión obtuvo resultados positivos cuando ideó construir un puerto nuevo
de contenedores en Nueva Jersey, el cual se convirtió en un patrón de ejemplo para los futuros
puertos que se construirían. Desde aquel entonces empezaron a comprobar las ventajas de los
contenedores como la reducción de costos, robos de las mercancías, reducción del tiempo de
carga y descarga, entre otros. Luego en 1969 McLean vendió la compañía Sea-Land por $160
millones, pero firme en su innovación, aprovechó las trabas y dificultades logísticas que
aparecieron durante la guerra de vietnam para expandir su invento en Asia, así surgió poco a
poco la adaptabilidad de esta innovación en todos los puertos del mundo, dando como
resultado una revolución en transporte marítimo.
2.2. Contenedores
Los contenedores son los recipientes de carga de grandes dimensiones que se utilizan para
el transporte de mercancía a nivel global, ya sea mediante vías marítimas, fluviales, terrestres
o aéreas, facilitando así el transporte intermodal.
2.2.2. Identificación
Para evitar extravíos y facilitar el seguimiento, cada contenedor se identifica por códigos
alfanuméricos, suelen ser de 4 letras y 7 números.
20 pies (6 m de largo aproximadamente) con peso bruto máximo de unas 30,48 toneladas (el
peso del contenedor más la carga).
40 pies (12m de largo aproximadamente) con peso bruto máximo de 32,5 toneladas.
● Estándar: Los contenedores estándar o de uso general son los más recurrentes para
todo tipo de cargas en la industria de transporte. Los tamaños más comunes son de
20 y 40 pies, y aunque es más escaso, hay disponibilidad de 10, 30, 45 y hasta 53
pies.
● High Cube: Este tipo de contenedores es similar al estándar con la diferencia de que
su altura es de 9,6 pies, lo cual los caracteriza. La altura extra los hace ideales para
cargas de peso ligero y de gran volumen, aumentando un 13% la capacidad cúbica
interna. Estos contenedores son fabricados en acero o aluminio, son resistentes para
soportar el movimiento del transporte marítimo.
● Dry Van: Son la categoría más utilizada en el mercado, con una estructura básica y
metálica, cerrados hermenéuticamente, sin ningún tipo de refrigeración o ventilación.
Es conveniente para cualquier tipo de carga seca, desde cajas con mercancía hasta
máquinas o muebles. Existen modelos de 20 y 40 pies o en High Cube.
● Refeer – Refrigerado: Los contenedores refrigerados cuentan con un sistema de
conservación para mantener un ambiente o temperaturas controladas, recomendados
para productos o alimentos que requieren de una temperatura baja. Existen modelos
de 20 y 40 pies o en High Cube. Estos deben estar conectados a una fuente de energía
durante el transporte, ya sea en el barco o en las terminales de carga, que les permita
mantener los productos a la temperatura adecuada de -18° hasta 30°.
● Open Top: Lo que distingue a estos contenedores es su techo removible de lona
impermeabilizada creando una apertura en la parte superior, permitiendo que la
mercancía sobresalga en el caso de que se requiera (pagando los suplementos en
función al exceso), cuenta con anillos de amarre para asegurar la carga y disminuir el
movimiento durante el trayecto, estos pueden soportar hasta 1,000kg de carga.
● Open Side: Este contenedor se caracteriza por tener una única apertura lateral,
facilitando el transporte de mercancías cuyas dimensiones en longitud no permiten
que se carga o descargue por la puerta del contenedor.
● Flat Rack: Se caracterizan por carecer de techo y paredes laterales que pueden ser
fijas o desmontables, tienen normalmente un suelo de madera blanda. Son empleadas
para transportar ciertas cargas atípicas, normalmente pesadas y sobredimensionadas.
● Tank o Cisterna: Este tipo de contenedores tienen las mismas dimensiones que un
contenedor estándar o Dry Van pero su estructura cambia drásticamente con un
depósito de polietileno en su interior. Se utiliza para transportar todo tipo de líquidos
a granel, desde aceites y cerveza hasta combustible o químicos tóxicos, estos
contenedores Tank o Cisterna no deben llenarse menos que el 80% de su capacidad
y tampoco debe exceder el 95%.
● Flexi Tank: Este específico contenedor sirve para transportar líquidos a granel,su
estructura consiste en un contenedor estándar (Dry Van) en su mayoría de 20 pies, en
su interior se encuentra un depósito o bolsa flexible de polietileno de un solo uso,
también llamados flexibags.
● Plataforma: Los contenedores de plataforma consisten en una estructura de cama
plana de madera con un marco de acero, completamente sin paredes. Son ideales para
soportar grandes pesos en áreas pequeñas y cuentan con anillos para amarrar
plataformas entre sí, creando una de mayor tamaño que pueda cargar aún más peso y
volumen.
2.3. Palés
Un palé es una base utilizada plenamente para la unidad de carga, es decir es una
plataforma horizontal baja y portátil hecha normalmente con listones de madera u otros
materiales la cual está adherida a una estructura y con una base inferior lo cual esta le permite
ser elevado y movilizado. Un palé normalmente es utilizado para apoyar las mercancías
encima durante su almacenamiento y transporte o a su vez para todos los procesos logísticos.
Existe una variedad amplia de palés, con diferentes materiales, tamaños, pesos y
estructuras para adaptarse para cualquier función, gustos, preferencias, requisitos o incluso
presupuestos. Los palés están clasificados en dos secciones para una mayor representación y
categorización los cuales son:
Este tipo de palés generalmente se dividen en dos grupos los cuales son palés con larguero
y palés de bloque.
Los palés con larguero normalmente son de madera blanda y en ocasiones denominados
bidireccionales, por lo general utilizan un bastidor de tres piezas de madera las cuales son
paralelas y están fijadas a las tarimas de la parte superior formando la estructura. Ejemplos
destacables de este tipo de palés encontramos los palés de doble cara o reversibles, palés sin
maderas inferiores, palés semi reversibles.
Los palés de bloque o también conocidos como palés de tacos se caracterizan más por ser
más fuertes, resistentes y seguros, el motivo por el cual estos son más resistentes es debido a
dos razones, una que estos palés están hechos con tacos de madera dura y se utilizan tablas
de maderas paralelas para crear su estructura. Ejemplos destacables de este tipo de palés se
encuentra los palés enmarcados, palés con patines,
Las dimensiones de un palé son adecuadas según la industria, si bien es cierto cada
industria fabricaba su propio palé acorde a sus necesidades para obtener el mayor beneficio,
esto ha provocado que cambien la estandarización siendo así que las dimensiones cambian
entre una región a otra como se muestra en la siguiente ilustración.
2.3.3 Paletización
Primero que nada, hay que definir lo que es la Unidad de Carga, la cual es la agrupación
homogénea de un conjunto de productos dispuesta sobre un soporte o plataforma que facilite
el manejo y traslado de las mercancías y que, por tanto, actúa como unidad logística como
tal. La forma en la que se agrupará dicho conjunto de productos dependerá del tipo de carga.
Es decir, se trata de mercancía que va suelta, sin embalaje. Por mencionar algunos
ejemplos, suele tratarse de gases, líquidos o sustancias similares, difíciles de empaquetar por
su propia naturaleza. Es importante comprender de qué se compone una unidad de carga, cual
es el producto que se va a movilizar y por ende sus características, ya que de esto depende el
tipo de plataforma logística que se vendría a utilizar y que podrías llegar a considerar a sí
misma como la Unidad de Carga.
Acacia, T. (02 de octubre de 2019). El palet en logística: todo lo que necesitas saber.
https://www.acaciatec.com/palet-logistica-necesitas-saber/
Manaen, B., Pino, A. (08 de marzo de 2019). Malcom McLean ideó el contenedor cambiando
la logística marítima y le dio armas a la globalización. Prisma Tecnológica.
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/324/3241314009/html/index.html
Notteboom, T. (2012). Container shipping. The Blackwell Companion to Maritime Economics, 230-
261.
Slack, B., & Frémont, A. (2009). Fifty years of organisational change in container shipping: regional
shift and the role of family firms. GeoJournal, 74(1), 23-34.