Ebook Shampoo Solido
Ebook Shampoo Solido
Ebook Shampoo Solido
Introducción
¿Qué es el Champpú Sólido?
¿Sabes que podrías hacer fácilmente tus
propias barras de champú sólido?
Mi experiencia con el Champú Sólido
Ventajas de hacer tu propio champú Sólido
¿Necesito un período de adaptación cuando
comience a utilizar el champú sólido?
¿Cómo se aplica el champú sólido?
¿Cómo se conserva el champú sólido?
Ingredientes
Ingredientes según el tipo de cabello
Manos A la obra
Precauciones
Alergia o irritación
Envases y Utensillos
Higiene
Baño Maria O Microondas
RECETA BASE
Mi detrás de escena
Ahora te toca a ti
I N TRO
Página 1
I N TR O
Les recomiendo ver este video, más allá que tenga unos
años es un problema persiste y aumenta en el tiempo:
https://www.youtube.com/watch?v=qaqhVOi_Q24
Muchas marcas defienden que los champús sólidos son buenos tanto
para el medio ambiente como para el cabello. La pregunta es:
¿estás lista para cambiar tu botella favorita por una barra de champú?
Si crees que no lo estas te invito a que sigas leyendo para ver si logro
convencerte Luego me cuentas … 😁
Página 2
¿Qué es el champú sólido?
Página 3
¿Sabes que podrías hacer fácilmente tus propias barras de champú sólido?
Página 4
No quiero pasar por alto ciertos factores como
ser la alimentación, el estrés, los malos
hábitos, el secador, la plancha de cabello que
también afectan la salud capilar. Muchas veces
culpamos a los cosméticos, en este caso el
champú por la caída del cabello cuando en sí es
casi un imposible que el problema de esta
afección “caída de cabello” sea por el uso del
champú.
En estos casos te sugiero revisar tu rutina de
vida completa y de ser necesario consultar con
un profesional dependiendo siempre de que tan
grave pueda ser tu caso. También ten presente
que ayuda mucho meditar y aplicar técnicas de
relajación para volver a conectar con nuestro
centro.
Página 5
Mi experiencia con el Champú sólido
Página 6
Mi experiencia con el Champú sólido
Cambiar de productos industriales a jabón en barra y champú fue algo que
esperé durante mucho tiempo. Aunque sabía que era una opción respetuosa
con el medio ambiente, el champú sólido lo pospuse porque no estaba segura
de qué marcas elegir y cómo funcionaría. Pero hoy, ya varios años después de
finalmente hacer el cambio, me siento muy feliz con mi rutina capilar y me
encanta sentir que no estoy usando más plástico del necesario.
Te confieso que al principio la opción era comprarlo, pero luego de un tiempo
decidí dar un paso más y aprender a hacer yo misma el champú para poder
personalizarlo en función de mis gustos y del estado de mi cabello. Así que
después de muchas pruebas y una búsqueda intensa acerté con una fórmula
que me gustó.
He de decir que el hecho de tener la facilidad de poder comprar todos los
ingredientes fue un factor decisivo. Y así fue que con un poco de prueba y error
para entrar en ritmo logré esa fórmula perfecta para el estado de mi cabello. ¡Y
me encantó!
Desde entonces no he vuelto a usar otro tipo de champú, es más, en mi familia
todos usamos el champú Sólido.
A día de hoy puedo decir que es un producto de cosmética natural casera que
ha sido un gran descubrimiento porque mi cabello está mejor que nunca.
Es uno de los cambios más comunes y simples que puedes hacer para reducir
los desechos plásticos y, afortunadamente, el uso de barras de champú y
acondicionador también tiene muchos otros beneficios.
En el caso del champú Sólido las ventajas de usarlo son varias, está claro que la
principal es que limpia bien el cabello y lo mantiene sano.
Pero te cuento algunas otras para no perder de vista:
No generar tantos residuos porque no es necesario usar envase de plástico
para conservarlo, por lo que el medio ambiente lo agradece.
Es un producto concentrado porque no contiene agua, por lo que dura
mucho más.
La proporción de ingredientes con principios activos que cuidan el cabello
es real y elevada. Al hacer nuestros productos sabemos con certeza la
composición.
Los tensioactivos que lleva están permitidos para cosmética natural
Al pesar poco, ocupar poco y ser sólido hace que sea a la hora de viajar
cómodo, práctico y se evita que se pueda derramar por la maleta como
pasa con los champús líquidos.
Cuidas tu cabello de manera natural.
Página 7
+ Ventajas de hacer tu propio champú Sólido
Página 8
Entonces… ¿se necesita un período de
adaptación?
Según los dermatólogos cada cabeza es un
mundo, por lo tanto, sólo te vas a dar cuenta
cuando lo comiences a usar. Puede pasar que te
quede bien desde el día uno, o que se te engrase y
lo sientas pesado, o que se te reseque o nada de
todo esto. ¡Pero tranquila! Como vengo diciendo es
sólo un período de tiempo de adaptación hasta
dar con la fórmula ideal y ahí podrás disfrutar de
un cabello suave, fuerte y lo más importante sano
y libre de químicos tóxicos.
Página 9
+ Tips para la Pre adaptación
Página 10
¿Cómo se aplica el champú sólido?
Página 11
¿Cómo se conserva el champú sólido?
Página 12
INGREDIENTES
BETAÍNA DE COCO
ALCOHOL CETILICO
MANTECAS VEGETALES
ACEITES VEGETALES
ARCILLAS
EXTRACTOS VEGETALES
Página 13
RECETA BASE
SCI 60%
BETAÍNA DE COCO 20%
ALCOHOL CETÍLICO 2%
EXTRACTO GLICÓLICO 5%
MANTECAS VEGETALES 7%
ACEITE VEGETAL A ELECCIÓN (1
ACEITE O COMBINAR VARIOS) 5%
ARCILLAS – POLVOS 4%
(AAEE) ACEITES ESENCIALES
HASTA EL 1% (SUGIERO 0,5%)
Página 14
RECETA BASE
Página 15
INGREDIENTES SEGÚN EL TIPO DE CABELLO
Página 16
INGREDIENTES SEGÚN EL TIPO DE CABELLO
CABELLO NORMAL
CABELLO GRASO
Página 17
INGREDIENTES SEGÚN EL TIPO DE CABELLO
CABELLO DAÑADO
• Manteca de karité
• Manteca de mango
• Aceite vegetal de coco
• Aceite vegetal de jojoba
• Aceite vegetal de almendras dulces
• Aceite vegetal de argán
• Aceite vegetal de ricino
• Aceite esencial de lavanda
• Extracto de Ortiga
• Extracto de Té verde
CABELLO SECO
• Manteca de karité
• Manteca de mango
• Aceite vegetal de almendras dulces
• Aceite vegetal de argán
• Aceite vegetal de jojoba
• Aceite vegetal de ricino
• Aceite vegetal de coco
• Aceite esencial de lavanda
• Aceite esencial de Romero
• Extracto de Té verde
• Extracto de Hamamelis
Página 18
MANOS A LA OBRA
PRECAUCIONES
Página 19
MANOS A LA OBRA
Página 20
MANOS A LA OBRA
ALERGIA O IRRITACIÓN
• Antes de aplicar un aceite esencial o esencia por primera vez hay que
hacer una pequeña prueba de alergia en la piel para comprobar si se
tolera.
Para ello se aplicará sobre la parte delantera de la muñeca o en el
pliegue del codo una pequeña dosis del aceite esencial diluido en
aceite vegetal durante 24 horas. Si hay irritación retirar el aceite
esencial con algún aceite vegetal que tengas al alcance como ser
aceite de oliva, girasol o almendras. En caso de irritación no volver a
utilizar el aceite esencial.
• Si alguna de las recetas te produce algún tipo de irritación debes
dejar de usarla y retirarla de la piel lo antes posible.
• Los aceites vegetales provienen de los frutos secos y semillas
oleaginosas, es por ello que si se tiene alergia o intolerancia a algún
fruto seco o semilla no se puede usar su aceite.
En caso de duda consulta con tu médico.
UTENSILIOS Y ENVASES
Antes de comenzar a elaborar debemos contar con los siguientes
utensilios:
• Balanza de precisión.
• Recipientes resistentes al calor de cristal tipo pirex y una olla para
realizar el baño maría. Como recipientes podemos usar frascos de
mermelada esterilizados.
• Espátulas de silicona o cucharas de acero inoxidable
• Molde de silicona
• Materia prima
Página 21
MANOS A LA OBRA
HIGIENE
Siempre que se prepara una receta lo primero que hay que hacer es
lavarse muy bien las manos y con alcohol al 70% desinfectaremos
todo el espacio de trabajo y los utensilios, hay que dejar que se
sequen solos antes de usarlos, el alcohol de evaporará.
Página 22
MANOS A LA OBRA
Página 23
MANOS A LA OBRA
7 – Una vez que estén las pastillas secas, sin humedad del
frío, estarán listas para disfrutar, regalar o empaquetar.
Página 24
TE CUENTO UN POQUITO MI DETRÁS DE ESCENA EN CUANTO A LAS
COSTUMBRES
Las plantas secas, por ejemplo, las uso para decoración arriba de la
pastilla cosa que se puedan quitar antes de que se ponga en uso el
producto y de este modo no me molestan las hojitas, ¡¡¡ojo!! es cuestión
de gustos. Este hábito no implica que no puedas colocar flores secas,
hay personas que le agregan hasta semillas, pero desde lo personal no
fue de mi agrado esa experiencia. Ya que estamos con este tema
aprovecho para contarte que estos agregados no cumplen una función
terapéutica por ende no lo considero necesario salvo que sea
meramente decorativo.
Página 25
Ahora te toca formular tus barras de champú sólidos y crear tu propia línea
de productos capilares.
Página 26
Advertencia
Los consejos que se dan en este e-book digital no pretenden
reemplazar los servicios de los profesionales de la salud ni
cualquier otro asesoramiento médico.
Siempre consulte con dichos profesionales sobre cuestiones
relacionadas con la salud. Ecosmetica exime toda responsabilidad
relacionada con las consecuencias que se deriven del uso abusivo
o no de la información contenida en este e-book.
Aunque se considera que los consejos e información es exacta y
ciertos en el momento de la publicación, Ecosmetica no puede
aceptar ninguna responsabilidad legal por cualquier error u
omisión que se haya podido producir.
Todo el material contenido en este dossier es
propiedad de Ecosmetica®, y no está permitida la
copia (total o parcial) ni distribución sin permiso.
ECOSMETICA® ES MARCA REGISTRADA
Redes sociales
FA C E BO OK
ecosmeticaok
IN S TA G RA M
ecosmeticaok
TW I TT E R
ecosmeticaok
Contacto
Escuela de Cosmética y
Jabonería Artesanal Casera
www.ecos metic a.online
es c uela@ ec os metica.online
Whats ap p v entas : +5 4 9 11 57 66-5 16 1