Cosmetica Solida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 71

COSMETICA

NATTURAL SOLIDA
CONTENIDO

- LA COSMÉTICA NATURAL

- DIY

FÓRMULAS FACIALES

- JABÓN DE LIMPEZA FACIAL "MILKY WAY"

- JABÓN DE LIMPEZA FACIAL "PURIFICA-ME"

- JABÓN DE LIMPEZA FACIAL "DETOXME"

- JABÓN DE AFEITAR "COCO CACAU"

- CERA NUTRITIVA BIGODE & BARBA

- EXFOLIANTE "SWEET ME"

- EXFOLIANTE "EXFOLIAHAME"

- SERUMS PERSONALIZADOS

- CONTORNO DE OJOS "OJO DE TIGRE"

- MASCARILLA FACIAL "ANTIOXIDAME"

- MASCARILLA FACIAL "BRANQUEAME"

- MASCARILLA ANTI ACNE "ILUMINAME"

PASTAS DE DIENTES & HIGIENE BUCAL

- PASTA DE DIENTES SENSIBLES

- PASTA DE DIENTES "BRANQUEAME"


- PASTA DE DIENTES REMINERALIZANTE

- ENJUAGUE BUCAL

PROTECTORES LABIALES

- BÁLSAMO "DU CACAO"

- BÁLSAMO DE AVELLANA

- EXFOLIANTE LABIAL MACADAMIA

FÓRMULAS CORPORALES

- DESODORANTE "COCO DEO"

- DESODORANTE PIEL SENSÍBLE

- BÁLSAMO HIDRATANTE NARANJA & CAFÉ

- BÁLSAMO NUTRITIVO "ANTI-ESTRÍAS"

- BARRA DE MASAJE "SHEA & MONOÏ"

- BARRA DE MASAJE ACEITES ESENCIALES

FÓRMULAS BAÑO & DUCHA

- BARRA EXFOLIANTE "AZUCAR"

- BARRA EXFOLIANTE "CAFÉ MOLÍDO"

- BARRA EXFOLIANTE PIEL SECA "AL COCO"

- CREMA DE DUCHA "MACADAMIA & AVELÃS"

- BOMBAS DE BAÑO EFERVECENTES

- FONDUE CORPORAL "YLANG-YLANG"

- FONDUE CORPORAL "CALENDULA"


- PERFUME CON ACEITES ESENCIALES

FÓRMULAS CAPILARES

- CHAMPÚ SÓLIDO "ESPECIAL RUBIO"

- CHAMPÚ SÓLIDO "ESPECIAL MORENO"

- CHAMPÚ SÓLIDO "ESPECIAL ROJIZO"

- CHAMPÚ SÓLIDO "AVENA & YLANG-YLANG"

- CHAMPÚ SÓLIDO "P'RA TODA LA FAMILY" (ESPECIAL FAMILIA)

- CHAMPÚ SÓLIDO "CALENDULA P''A LOS NIÑOS " (ESPECIAL NIÑOS)

- ACONDICIONADOR SÓLIDO "ULTRA-DESENREDANTE"

- MASCARILLA SÓLIDA "NARANJA AYURVÉDICA"

- SERUM CAPILAR "FUERZA"


COSMÉTICA SÓLIDA

La cosmética sólida ya había invadido las tierras de América del Norte hacía
mucho tiempo, cuando los cosméticos sólidos empezaron a aparecer en Europa.
Gracias a marcas como Lush®, hemos tenido contacto con esta forma de
cosmética natural más consciente. Pero cuidado, que yo mencione aquí la
marca luz, no quiere decir que te la recomiende. De hecho, no la recomiendo
en absoluto ya que usan productos en sus fórmulas que no son respetuosos y/o
naturales. Pero aún y así, es gracias a marcas como esta que hoy día disfrutamos
de todas las ventajas de formular la cosmética sólida.

COSMÉTICA NATURAL CONSCIENTE

Hoy en día, este tipo de cosmética es aún más común, porque las formulas son
seguras (siempre que estén bien elegidas y formuladas), son súper concentradas,
efectivas, económicas, se conservan por mucho tiempo y son súper fáciles de
llevar siempre con nosotros a todas partes. Y de verdad, la libertad que me da
poder llevarlos conmigo de avión sin cualquier tipo de preocupación, no tiene
precio. Y qué decir del hecho de que sean completamente "Zero residuos" o "
Zero waste" ya que el packaging es el más minimalista posible. Son
completamente ecológicos, responsables cuanto a impacto ambiental y son, para
mí, una línea de cosmética natural consciente. Y no me atrevo a decir que son
completamente cosmética natural consciente, porque eso ya depende de
quienes los fabrican, de los ingredientes que emplean, los principios que
adoptan para elegir y adquirir los insumos. Que estemos utilizando
productos/insumos naturales, no quiere decir que su extracción u obtención
sea de lo más responsable, sostenible y respetuosa. Debemos ser conscientes de
esto e informarnos siempre muchísimo, conocer bien a nuestros proveedores y
sus materias primas.

Contar con nuestro propio jardin donde recolectar nuestras flores y plantas es
de las mejores opciones. Dar una vuelta por el campo en sus debidas épocas es
otra opción ecológica y respetuosa. Y si cuentas con proveedores locales que
trabajan de forma orgánica, !Genial¡ Date un paseo por los mercados locales.
Por todo esto y mucho más que fluye en mi ser, es que decidi compartir en este
ebook muchas recetas divertidas, fáciles de hacer y de una eficacia formidable.
Una vez preparadas, simplemente coloca tus productos en un frasco de vidrio
grande, por ejemplo, para una conservación óptima. Si eres emprendedor@,
para los envíos, considera reciclar una pequeña caja de metal o cartón. Jabones,
exfoliantes, champús, desodorantes, pastas dentales, barras de masaje, bombas
efervescentes... rápidamente nos convertimos en "adict@s". ¡Ahora depende de
ti!

BUENAS RAZONES
Para pasar se a Cosmética Natural Consciente

 EFICACIA: Los cosméticos sólidos son verdaderamente cosméticos


activos muy efectivos. Incluso más efectivos que sus versiones líquidas.
¿Por qué ? Debido a que apenas tienen agua en su formulación (o
ninguna), proporción que rellenamos con más principios activos.

 ZEROWASTE : ¡Con los productos sólidos, no hay necesidad de


envases! Simplemente puedes ponerlos en tu mueble del baño o
guardarlos en un frasco de vidrio o metal. No hay necesidad de recurrir a
los plásticos con los cosméticos sólidos.

 NATURAL: Los cosméticos sólidos permiten evitar ingredientes


negativamente señalados. Como contienen tan poca agua o ninguna, no
necesitan conservantes. Al hacerlos en casa podemos lograr que sean
naturales y elaborados de forma consciente. Hacerlos en casa de forma
artesanal es en realidad la única forma de estar segur@s de que las
materias primas sean de primera calidad y ecológicas.

 ECONOMICO: En casi todos los productos, los cosméticos sólidos


suelen durar mucho más que sus equivalentes líquidos. Por ejemplo: un
champú sólido de 50g orresponde a unas 5 o 6 botellas de Champú
líquido de 250ml cada una.

 NOMADAS: ¡trotamundos, como les quieras llamar. ¿Por qué? Porque te


los puedes llevar a todas partes, siempre contigo, hasta en el avión. Y eso
mola, ¡y mucho! Y todo lo que necesitas es una pequeña caja de metal
para llevarlo contigo a todas partes y de forma segura

UTENSÍLIOS & INGREDIENTES

UTENSÍLIOS:

No necesitas tener el material de aprendiz de químico para hacer tus


cosméticos sólidos. A menos que te quieras montar tu laboratorio.
Seguro que encontrarás lo necesario en tu cocina.

 Una báscula de precisión (0.01g - 500g)


 Un vaso medidor tipo Pyrex (resistente al calor)
 Una olla (para Baño - María)
 Una mini-batidora (o normal)
 Una espátula de silicona flexible
 Moldes (de silicona, de jabón o de cubos de hielo)

INGREDIENTES
No es necesario que tengas todos los ingredientes mencionados en las fórmulas.
Algunos de ellos son completamente opcionales y los puedes eliminar de una receta
sin tener que reemplazar. (Este es el caso particular de los perfumes, colorantes y
aceites esenciales.)

Aceites Vegetales
Los aceites vegetales deben elegirse 100% puros, naturales, vírgenes, prensados en frío
y sin refinar. Sólo así lograremos mantener su contenido de ingredientes activos
(ácidos grasos y vitaminas). También deben provenir de cultivos orgánicos o "silvestres"
para limitar su contenido de pesticidas y otros productos más que dudosos (como las
hormonas de crecimiento, por ejemplo).
Mantecas Vegetales
Te recomiendo hacerte con todas las mantecas que están en las fórmulas. Cada una
aporta propiedades insustituibles. Nutrición profunda, protección, suavidad,
vitaminas, antioxidantes, ácido oleico, y ácido láurico, son solamente algunos de los
beneficios que brindarán a tu piel y pelo. Además de que son esenciales para la
consistencia de tus cosméticos sólidos.

INGREDIENTES ESPECÍFICOS

Oivem 1000 (Cetear il olivate, sorbitano olivate)


Es una cera autoemulsionante natural derivada del aceite de oliva. Permite mezclar los
cuerpos inmiscibles naturalmente entre ellos (agua y aceite). Es una cera versátil y muy
fácil de trabajar.

Ácido Esteárico
Es un ácido graso natural que se encuentra en las grasas vegetales. Es un agente de
consistencia para espesar formulaciones cosméticas.

Ácido Cetearílico

Es un alcohol "graso" que puede espesar las fórmulas sin sobrecargarlas. Es perfecto en
fórmulas de acondicionadores.

Cera Candelilla (Euphoria Cerifera Wax)

La cera de Candelilla es una alternativa 100% vegana y natural a la cera de abejas. Esta
cera se utiliza en la composición de bálsamos, pomadas y maquillaje. Mejora el tacto,
estabiliza las emulsiones y promueve una buena adhesión y una buena fijación del
maquillaje.
Tensioativo SLSA (Sodium Lauril Sulfoacetate)

El SLSA es un tensioactivo sólido, en forma de polvo, derivado del aceite vegetal de


coco. Permite elaborar productos de higiene y limpieza particularmente espumosos. Es
particularmente similar al SCI en sus características, pero obtenido sin intervención
de petroquímicos. En este caso, este es el tensioactivo que vas a ver con más frecuencia
en mis fórmulas. Esto porque desde hace unos meses decidí no utilizar más el
tensioactivo SCI (por cuestiones de dudas laboratoriales cuanto al método de
obtención de este tensioactivo - al parecer dicho proceso involucra el óxido de etileno,
que es un producto considerado cancerigeno... y tristemente permitido como agente
actuante en muchos ingredientes y productos que se suelen utilizar en Cosmética
Natural.

Tensioativo SCI (CocoilI setionato sodium)

Era el surfactante sólido que más utilizaba en mis formulaciones. Dejé de utilízalo por
las razones que mencioné antes. Básicamente no lo utilizo por incongruencias cuanto
lo método de extracción de este producto. Este es un producto exilado, o sea, que en
el método de extracción de este producto está involucrado el óxido de etileno que es
nada más que un solvente petroquímico considerado cancerígeno.

Gel de Aloe Vera

Rico en vitaminas, enzimas y aminoácidos, el gel de aloe vera tiene virtudes muy
poderosas para la piel y pelo. Es hidratante, cicatrizante, antienvejecimiento, con
efecto tensor y proporciona un lavado muy interesante. Prefiere el gel nativo, es decir,
cosechado manualmente directamente en las hojas de la planta, sin tratamientos
químicos o calentamientos, para aprovechar todos sus preciosos principios activos. El
INCI (nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos, el nombre del
ingrediente en la etiqueta de un producto cosmético) de un gel de aloe vera puede ser
muy diferente de un proveedor a otro, así que elige el gel más puro posible con una
concentración de al menos un 98%.

Los Aceites Esenciales

Son extractos de plantas obtenidos por hidrodestilación o extracción en frío (para las
cáscaras de frutas). Son muy concentrados en ingredientes activos. Con tan solo unas
pocas gotas, mejoramos las propiedades de los cosméticos sólidos. Deben usarse con
moderación. Si por una razón u otra no deseas utilizar aceites esenciales, puedes
eliminarlos por completo de la receta.

Los colorantes y los Aromas

Para que tus cosméticos suenen divertidos y atractivos, puedes colorearlos y


perfumarlos según tus gustos. La mica y los óxidos de hierro en polvo se prestan para
jugar con ellos. Para fragancias, elige aquellas 100% naturales. También tienes la
opción de usar absolutos naturales que, sin embargo, son un poco más caros.

* los aceites esenciales son sensibles al calor, incorpóralos a tus formulaciones a una
temperatura inferior a 40ºC para que no se alteren y no pierdas los ingredientes
activos. *

TOP 3 ACEITES ESENCIALES ESPECIALES PARA LA


COSMÉTICA NATURAL SÓLIDA

1 - LAVANDA - Calmante, regeneradora. Para fórmulas faciales, productos de baño

2 - NARANJA DULCE O LIMÓN - Equilibrante, estimulante, anti-séptico. Para bálsamos corporales,


productos de baño, cuidado capilar.

3 - YLANG - YLANG - Calmante, estimulante. Para el cuidado capilar, bálsamos corporales.

ALGUNOS CONCEJOS ANTES DE QUE EMPEZEMOS

 No prepares las recetas en el último momento, requieren más horas (a veces 1


noche, 48 horas...) para endurecerse. Respetando esto lograrás que tus
cosméticos duren más. Elige ingredientes de calidad y respetuosos. Verifica la
fecha de mejor uso (BBD) y guárdalos en un lugar protegido de la luz, el calor y
la humedad. Cierra bien los envases después de cada uso.
 Usa utensilios de acero inoxidable, vidrio (tipo pyrex) o porcelana; serán más
fáciles de esterilizar y no presentarán ningún riesgo de contaminación de tus
cosméticos caseros. De hecho, los recipientes de plástico cuando calentados
pueden liberar compuestos tóxicos como ftalatos o bisfenol A.
 Antes de comenzar, esteriliza cuidadosamente tu material y recipientes para
una mejor conservación: rocía generosamente todos los utensilios y recipientes
con alcohol a 70º y déjalos secar al aire hasta que el alcohol se evapore. Átate el
pelo. cierra las ventanas, evita la presencia de animales y lávate y desinfecta bien
las manos. Prepara tus cosméticos sólidos respetando las dosis.
 Anota en un cuaderno, por ejemplo, la lista de ingredientes utilizados y la fecha
de fabricación.
 Una vez que el producto esté listo, realiza una prueba cutánea en el antebrazo
48 horas antes de usar el producto, para identificar cualquier reacción
(irritación, enrojecimiento, etc.).
 Mantén tus cosméticos sólidos al aire libre, preferiblemente en una rejilla o
una jabonera, o en un recipiente hermético. No los dejes en el borde de la
bañera, podrían derretirse muy rápidamente. Después de utilizarlos, es
importante dejarlos secar y guardar en un lugar seco y ventilado. Una lufa es
ideal para que se sequen adecuadamente.
 En caso de calor intenso, algunos productos, como las barras de masaje,
pueden derretirse. No dudes en guardarlos en la nevera.

FÓRMULAS FACIALES

NUETRA CARA

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano: representa el 16% de su


peso total. Compuesta de varias capas de tejido, la piel sirve como una barrera
protectora contra las agresiones externas así como proporciona otras funciones
como la eliminación de toxinas.

Desde un punto de vista químico, la piel contiene, en media:


- 70% de agua;
- 27.5 de proteína;
- 2% de grasa;
- 0.5% de sales minerales y oligoelementos.

SE COMPONE DE TRES CAPAS:

La epidermis - la capa superficial, que se subdivide en 5 capas. Es un tejido


epitelial semipermeable compuesto por varios tipos de células, como los
queratinocitos (proteínas protectoras), los melanocitos (responsables de la
pigmentación de la guisa) y las células de Langerhans (que participan en el
sistema inmunitario de la piel;

La dermis: la capa intermedia es un tejido conectivo que soporta la epidermis y


protege la red vascular. Contiene fibroblastos, que sintetizan colágeno,
histiocitos y mastocitos que protegen la piel;

La hipodermis: la capa más profunda, es un tejido adiposo que se encuentra


debajo de la dermis. Le atraviesan los nervios que llegan a la dermis.
Desempeña un papel protector y sirve, entre otros, como amortiguador entre la
dermis y los huesos.

A NIVEL DE LA DERMIS Y LA HIPODERMIS, TAMBIÉN


ENCONTRAMOS:

- Las glándulas sudoríparas (sudor) erinas, que hacen sudar;


- Las glándulas sudoríparas apocrinas, responsables por el olor corporal;
- Las glándulas sebáceas, que secretan sebo, es la película hidrolipídica que protege la
epidermis; folículos pilosos del vello y pelo, asociados con una glándula sebácea.

LA IMPOTANCIA DE LA HIDRATACION

Hidratar la piel es la regla número uno para disfrutar de una piel suave, fresca,
sin enrojecimientos ni picazones. Esto es tan importante con la limpieza de la
mañana como con la limpieza de la tarde/noche.

LA PIEL NECESITA:

Hidratación y por lo tanto agua, que incorporamos en la cosmética natural por


medio de los hidratos, por ejemplo. Pero su hidratación también está
estrechamente relacionada con nuestro interior. Es por ello que es muy
importante alimentarnos bien, de forma saludable, aportando muchos vegetales
y frutas a nuestra dieta. Así como beber bastante agua;
- Nutrición, que recibe a través de los lípidos aportados por el sebo natural de la
piel, pero también de los aceites y mantecas vegetales que aportamos a nuestros
cosméticos caseros.

Todos los días tu piel pierde agua. Es un proceso natural al cual se le llama PAI
(pérdidas de agua insensibles). Cuando la piel se lesiona o daña (más
precisamente el estrato córneo), la evaporación de agua es más rápida por lo que
la piel se deshidrata muchísimo más, y también más rápido. Es muy importante
respetar este equilibrio superficial para obtener una película hidrolipídica de
calidad y una buena estructura intercelular. Esta película hidrolipídica es como
una emulsión de agua y aceite que juega un papel oclusivo para limitar la PAI.
RECUERDA que La hidratación no solo pasa por los cosméticos. Idealmente,
debes beber suficiente agua, comer bien y saludable (especialmente limitar la
sal) y evitar la exposición prolongada al sol.

J A B O N F A C I A L "Milky Way "

Este jabón de limpieza está compuesto por el aceite vegetal de albaricoque que es
revitalizante e iluminador. Y qué decir de la manteca de cacao y sus propiedades. En
contacto con el agua, se convierte en una leche sedosa, no comed génica y muy fácil de
enjuagar. Elimina a fondo todo tipo de maquillaje. (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:
- 36g de manteca de cacao
- 7g de ester de sucre
- 7g de aceite de albaricoque
PREPARACIÓN:

Pesar y verter todos los ingredientes en el recipiente resistente al calor. Derrite


todo a baño maría. Fuera del calor, remover hasta obtener una preparación
homogénea, luego vierte en un molde. Deja reposar durante 2 horas a
temperatura ambiente y luego puedes desmoldar.

COMO UTILIZAR:

Pasa la barra entre tus manos durante aproximadamente 1 minuto. La barra se


derrite en contacto con la piel. Masajea tu piel con este jabón durante varios
minutos, luego humedecerla. Continua a masajear durante unos segundos y
luego enjuaga bien. Después de utilizar es importante dejarla secar y guardarla
en un lugar seco y ventilado.

J A B O N L I M P E Z A F A C I A L “Purificante "

Este jabón de limpieza muy suave es ideal para limpiar pieles sensibles,
inflamadas y reactivas. El ingrediente clave de esta receta, la calamina, es un
polvo natural de origen mineral con propiedades antisépticas, calmantes, anti
pruriginosas, refrescantes y anti-UV. (Dura 3 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 15g de calamina*
- 15g de tensioactivo SLSA
- 13g de ácido esteárico
- 7g de glicerina vegetal
- 10 gotas aceite esencial de manzanilla
PREPARACIÓN:

Pesar y verter la calamina (*se no tienes o no consigues comprar calamina,


puedes substituir por una mezcla de: 1 parte de arcilla rosa + 1 parte de óxido
de zinc), la glicerina y el tensioactivo en el recipiente resistente al calor y mezcla
hasta obtener un polvo húmedo. Añade el ácido esteárico y lleva a baño-María
hasta que se derrita e integre todo. Fuera del fuego, mezcla durante unos
minutos e añade el aceite esencial cuando puedas tocar el recipiente con la
mano, sin quemarte. Vierte en el molde e da unos golpes para que todo se
asiente bien en el molde. Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente
y desmolda. Deja reposar y secar durante 48 horas al aire libre antes de la
primera utilización.

COMO UTILIZAR:

Úsalo como un jabón facial clásico. Humedece la piel y luego pasa la barra entre
las manos como con un jabón, para enjabonar ligeramente el producto. Aplica
sobre tu piel húmeda realizando un masaje circular, luego enjuaga bien. Para
una limpieza más profunda, puedes utilizar una esponja konjac. Después de
utilizar es importante dejarla secar y guardarla en un lugar seco y ventilado.

J A B O N L I M P E Z A F A C I A L "Detenme "

Este jabón es ideal para la combinación de pieles grasas, pieles problemáticas y


pieles con acné. El carbón vegetal de coco combinado con aceites esenciales
purificadores (aunque siguen siendo facultativos) hacen de este bálsamo un
verdadero cuidado antibacteriano para la piel. (Dura 3 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)
INGREDIENTES:

- 15g de tensioactivo SLSA


- 10g Manteca de cacao
- 10g de ácido esteárico
- 5g Carbón Activado de Coco*
- 5g aceite vegetal de nigela
- 7g de agua destilada
- 5 gotas óleo esencial de árbol de té

PREPARACIÓN:

Vierte el carbón (es un polvo muy volátil. Trata de preparar esta fórmula con las
ventanas abiertas y si usas tu máscara, mejor) suavemente en el recipiente
resistente al calor. Añade los demás ingredientes, excepto el aceite esencial.
Lleva a baño María, hasta que se derrita todo. Fuera del calor, remueve
suavemente y luego, cuando comience a espesar, añade el aceite esencial y
remueve con la espátula para homogeneizar. Vierte en el molde. Dejar reposar
durante 2 horas a temperatura ambiente y desmoldar.

COMO UTILIZAR:

Úsalo como un jabón facial clásico. En caso de acné, granos o piel que se
engrasa fácilmente, este jabón es como un "arma secreta" para combatirlo: para
ello usar durante 10 días seguidos, por la mañana y por la tarde/noche.
Humedece la piel y luego pasa el jabón entre las manos como con un jabón,
para enjabonar el producto. Aplica sobre tu piel húmeda realizando un masaje
circular, luego enjuaga. Después de utilizar es importante dejarla secar y
guardarla en un lugar seco y ventilado.

J A B O N D E A F E I T A R “Coco Cacao "

Este jabón es ideal para un afeitado suave. Se puede usar tanto en el cuerpo
como en la cara. La combinación del tensioactivo SCI con el ácido esteárico
proporciona una espuma muy densa, ideal para el afeitado. Los aceites
esenciales, aunque facultativos, han sido elegidos por sus propiedades
hemostáticas, antiinflamatorias y curativas. Aliviará rápidamente los pequeños
cortes y la sensación de "fuego" de la maquinilla de afeitar (Dura 3 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 30g tensioactivo SLSA


- 5g ácido esteárico
- 5g manteca de cacao
- 5g de aceite de coco
- 5g glicerina vegetal
- 5g gel de aloe vera
- 5 gotas aceite esencial de rosa
- 5 gotas aceite esencial de siempre-viva

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes excepto los aceites esenciales en el recipiente


resistente al calor. Derretir todo al baño maría. Fuera del fuego, remueve
durante unos minutos y cuando puedas tocar el recipiente sin quemarte, añade
los aceites esenciales. Homogeneizar con una espátula. Vierte la preparación en
el molde y luego comprime firmemente. Dejar reposar durante 2 horas a
temperatura ambiente y luego desmoldar.

COMO UTILIZAR:

Usa la barra en las piernas o en la cara simplemente haciendo espuma sobre la


piel húmeda y luego afeita. (sirve para hombres y mujeres). Después de utilizar
es importante dejarla secar y guardarla en un lugar seco y ventilado.
C E R A N U T R I T I V A Barba & Bigote

Aunque todas las recetas que propongo generalmente son mixtas, aquí hay una
fórmula 100% masculina, nada grasa, que les permitirá alimentar a sus perillas y
tallar sus bigotes. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 15g cera candelilla


- 10g manteca de karité
- 10g aceite de ricino
- 10g Aceite de argán
- 5g alcohol cetearílico
- 10 gotas aceite esencial de sándalo
- 10 gotas aceite esencial de vetiver

PREPARACIÓN:

Vierte la cera, el alcohol. la manteca de karité y el aceite de ricino en el recipiente


resistente al calor. Lleva a baño María hasta que se derrita todo. Fuera del calor,
mezcla para que todo se integre bien, y añade el aceite de argán. Sigue mezclando
suavemente cuando la mistura esté medio translúcida (señal de que se va
solidificando), añade los aceites esenciales si optaste por añadirlos a la fórmula.
Homogeniza la mistura con la ayuda de una espátula (tratando de que no haya
grumos) y vierte en el molde. (También puedes verter directamente en un envase de
vidrio o metálico, se prefieres). Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente y
desmolda.
COMO UTILIZAR:

Frota un poco de esta cera entre tus dedos, luego aplica uniformemente en la barba y
bigote para definir mejor su forma.

E X F O L I A N T E “Sweetie "
A La almendra, el coco y el arándano son una mezcla perfecta y gourmet para limpiar
tu piel y exfoliarla suavemente. Añade una gota de aceite esencial de almendras
amargas y solo tendrás un deseo... que esta barrita se pueda comer. (Dura 3 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 35g arcilla branca (kaolin)


- 30g almendras molidas
- 15g glicerina vegetal
- 10g aceite de coco
- 10g de arándanos secos (molidos en molino de café)
- 1 a 3 gotas aceite esencial de almendra amarga

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes en el tazón y mezcla suavemente con la cuchara o


con la espátula. Vierte la preparación en el molde y luego comprime
firmemente la preparación en el mismo. Deja reposar durante 2 horas a
temperatura ambiente y luego desmoldar. Cuando esté completamente listo,
puedes cortar la barra en piezas más pequeñas para utilizar 1 por cada
exfoliación.
COMO UTILIZAR:

Usa una pieza en cada uso. Aplica sobre la piel húmeda haciendo masajes
circulares. Enjuaga bien. Después de utilizar es importante dejarla secar y
guardarla en un lugar seco y ventilado

E X F O L I A N T E "Exfóliame "

El bálsamo exfoliante es una barra de limpieza que tendrá una acción de


"rejuvenecimiento" en la piel. Rico en ácidos de frutas, destapa los poros,
erradica la piel muerta, suaviza la textura de la piel y aligera la tez suavemente.
(Dura 3 meses)

MATERIAL:
- 1 recipiente resistente al calor
- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

FASE A

- 20g tensioactivo SLSA


- 10g manteca de mango
- 10g Olivem 1000

FASE B

- 15 gotas de AHA (Ácidos de Frutas


- 5g leche de coco en polvo
- 5g gel de aloe vera
- 20 gotas de aceite esencial de pomelo
PREPARACIÓN:

Vierte la fase A en el recipiente resistente al calor. Derrite todo en baño maría.


En otro tazón, mezcla la leche de coco en polvo con el gel de aloe vera y el AHA
(fase B). Fuera del fuego, añade la Fase B a la Fase A mientras lo mezclas bien.
Añade el aceite esencial y luego homogeneizamos bien con una espátula.
Vertemos en el molde y batimos un poco para que asiente bien en el molde.
Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente y luego desmoldar.

COMO UTILIZAR:

USAR DE NOCHE. Úsalo como un jabón facial clásico. Humedece la piel y


luego pasa la barra entre las manos como con un jabón, para enjabonar el
producto. Aplica sobre tu piel húmeda realizando un masaje circular, luego
enjuaga bien. Puedes usar esta barra todos los días, pero por la noche. Los
ácidos de fruta (AHA) refinan la piel (por el que se logra aclarar la piel) y esta se
vuelve más sensible al sol, así que debes evitar la exposición solar, o debes usar
un protector solar con un índice de protección mínimo SPF30. Este exfoliante
es maravilloso para el cambio de estaciones, para restaurar y estimular tu cutis.
Después de utilizar es importante dejarla secar y guardarla en un lugar seco y
ventilado.

S E R U M F A C I A L "Calma Extremis "

Un suero ultra suave y súper calmante para pieles sensibles, irritadas,


maltratadas y con falta de hidratación. La solución inmediata que necesita
nuestra piel. (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)
INGREDIENTES:

- 15g alcohol cetearílico


- 10g mantea de murmura
- 10g aceite de frambuesa
- 5g ácido esteárico
- 5g calamina
- 5g gel de aloe vera
- 5 gotas de aceite esencial de neroli

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes, a excepción del aceite esencial, en el recipiente


resistente al calor. Derrite todo al baño maría. Fuera del fuego, remueve y añade
el aceite esencial cuando baje la temperatura. Homogeneizar con una espátula.
Vierte en el molde. Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente o 15
minutos en la nevera, luego desmolda.

COMO UTILIZAR:

Todos los días, por la mañana y por la noche, calienta el suero entre tus dedos o
pásalo directamente sobre la piel para que se derrita. Masajea tu piel varios
minutos con la punta de tus dedos. Para una penetración aún más rápida,
puedes rociar la piel con agua mineral o, mejor, un hidrólogo de tu elección.
Este serum puede reemplazar tu crema de día (o crema de noche).

S E R U M F A C I A L “On Time "

Un suero anti-envejecimiento para suavizar las arrugas y las líneas de expresión


finas a la vez que le aporta luminosidad a la tez opaca y cansada (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-maria
- 1 bascula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)
INGREDIENTES:

- 15g álcohol cetearílico


- 10g manteca de caucau
- 10g aceite de rosa mosqueta
- 5g ácido esteárico
- 5g arrurruz (almidón)
- 5g gel de aloe vera
- 5 gotas de aceite esencial de rosa damascena

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes, a excepción del aceite esencial, en el recipiente


resistente al calor. Derrite todo al baño maría. Fuera del fuego, remueve y añade
el aceite esencial cuando baje la temperatura. Homogeneizar con una espátula.
Vierte en el molde. Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente o 15
minutos en la nevera, luego desmolda.

COMO UTILIZAR:

Todos los días, por la mañana y por la noche, calienta el suero entre tus dedos o
pásalo directamente sobre la piel para que se derrita. Masajea tu piel varios
minutos con la punta de tus dedos. Para una penetración aún más rápida,
puedes rociar la piel con agua mineral o, mejor, un hidrolato de tu elección.
Este serum puede reemplazar tu crema de día (o crema de noche).

S E R U M F A C I A L "Equilibrium "

Un suero anti-envejecimiento para suavizar las arrugas y las líneas de expresión


finas a la vez que le aporta luminosidad a la tez opaca y cansada.

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 15g alcohol cetearílico


- 10g manteca de caucau
- 10g aceite de jojoba
- 5g ácido esteárico
- 5g arrurruz (almidón)
- 5g gel de aloe vera
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes, a excepción del aceite esencial, en el recipiente


resistente al calor. Derrite todo al baño maría. Fuera del fuego, remueve y añade
el aceite esencial cuando baje la temperatura. Homogeneizar con una espátula.
Vierte en el molde. Deja reposar durante 2 horas a temperatura ambiente o 15
minutos en la nevera, luego desmolda.

COMO UTILIZAR:

Todos los días, por la mañana y por la noche, calienta el suero entre tus dedos o
pásalo directamente sobre la piel para que se derrita. Masajea tu piel varios
minutos con la punta de tus dedos. Para una penetración aún más rápida,
puedes rociar la piel con agua mineral o, mejor, un hidrolato de tu elección.
Este serum puede reemplazar tu crema de día (o crema de noche).

C O N T O R N O D E O J O S “Ojo de Tigre "

El bálsamo "Eye of the tiger" es un cuidado concentrado adaptado para reducir


la hinchazón, las ojeras y las líneas finas. Protege y suaviza la delicada piel
alrededor del ojo. No contiene emulsionantes, por lo que no tendrá este efecto
"velo" en el ojo que puede dar algunos productos. (Dura 6 meses)
MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño-María
- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o batidora
- 1 molde (50g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 10g manteca de murumuru


- 8g aceite de aguacate
- 5g cera candelilla
- 5g sericita*
- 2g aceite de rosa mosqueta
- 1 gota de Vitamina E

PREPARACIÓN:

Vierte la manteca de murumuru y la cera de candelilla en el recipiente resistente


al calor. Derrite todo al baño maría. Fuera del fuego, remueve la preparación
suavemente y añade los aceites vegetales (si has elegido añadir los ingredientes
opcionales, agrégalos ahora también) y mezcla todo con la espátula. Vierte en el
molde. Deja que se endurezca durante 1 noche a temperatura ambiente y luego
desmolda.

COMO UTILIZAR:

Todas las noches, sobre tu piel limpia y seca, pasa la barra (calentando justo
antes con tus dedos dedos) desde la esquina interna del ojo hasta la esquina
externa, luego con las yemas de tus dedos, siempre hacia afuera. Luego sigue
con tu cuidado facial habitual. * La sericita es un mineral natural también
llamado "mica pura". Opcional, aporta un tacto muy sedoso y resbaladizo, ideal
para esta zona de la cara. Sólo certificate de su procedimiento respetuoso y
ecológico.
M A S C A R I L L A F A C I A L “Antioxidante "

Poco se habla de ellas, pero son maravillosas. Las Mascarillas faciales sólidas son
excelentes aliadas en nuestra rutina de cuidado de la piel. En este caso una
mascarilla facial antioxidante, perfecta anti-envejecimiento. (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de vidrio o plástico


- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o cuchara
- 1 molde (100g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 57g arcilla Rosa (3/4 arcilla blanca + 1/4 arcilla roja)


- 19g Zumo de uva (u otro antioxidante)
- 10g té verde matcha en polvo
- 10g uva en polvo
- 2g levadura de cerveza
- 1g Inulina
- 1g aceite de pepita de uva Aceite Esencial a tu gusto

PREPARACIÓN:

Pesamos nuestros ingredientes. En el recipiente elegido vamos a colocar


nuestros ingredientes en polvo (arcillas, frutas, hierbas, leches en polvo, etc.).
Mezclamos muy bien (si prefieres, puedes refinarlos y mezclarlos bien en un
molinillo de café antes) y añadimos los líquidos. Agregamos el aceite y seguimos
mezclando hasta que la mascarilla vaya tomando una consistencia más húmeda
y luego seguiremos hasta obtener una textura pastosa. Por ultimo añades el
aceite esencial (si has elegido agregar a la formula). Colocamos en el molde de
silicona presionando fuerte y firme para que se quede compacta y sin huecos
para que se endurezca completamente. Dejamos reposar unos 20 minutos o
hasta que la mascarilla de endurezca y puedas desmoldarla fácilmente, sin que
se rompa al hacerlo. Una vez fuera del molde deja secar por lo menos un día en
un lugar fresco y ventilado.
COMO UTILIZAR:

Humedece el rostro y frota la mascarilla con movimientos circulares, hasta que


tu piel está completamente cubierta. Deja el producto actuar por
aproximadamente 5 minutos (no más, la mascarilla debe quedar en tu piel solo
el tiempo que tu piel tolere). Después de utilizar es importante dejarla secar y
guardarla en un lugar seco y ventilado.

M A S C A R I L L A F A C I A L “Blanquéame "

Poco se habla de ellas, pero son maravillosas. Las Mascarillas faciales sólidas son
excelentes aliadas en nuestra rutina de cuidado de la piel. En este caso una mascarilla
facial antioxidante, perfecta anti-envejecimiento. (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de vidrio o plástico


- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o cuchara
- 1 molde (100g de cavidad)

INGREDIENTES:

- 57g arcilla blanca (caolín)


- 19g infusión de cilantro
- 10g cilantro en polvo
- 4g avena en polvo
- 3g de leche en polvo
- 3g de miel en polvo
- 2g levadura de cerveza
- 1g Inulina
- 1g aceite de coco Aceite Esencial a tu gusto
PREPARACIÓN:

Pesamos nuestros ingredientes. En el recipiente elegido vamos a colocar nuestros


ingredientes en polvo (arcillas, frutas, hierbas, leches en polvo, etc.). Mezclamos muy
bien (si prefieres, puedes refinarlos y mezclarlos bien en un molinillo de café antes) y
añadimos los líquidos. Agregamos el aceite y seguimos mezclando hasta que la
mascarilla vaya tomando una consistencia más húmeda y luego seguiremos hasta
obtener una textura pastosa. Por ultimo añades el aceite esencial (si has elegido agregar
a la formula). Colocamos en el molde de silicona presionando fuerte y firme para que
se quede compacta y sin huecos para que se endurezca completamente. Dejamos
reposar unos 20 minutos o hasta que la mascarilla de endurezca y puedas desmoldarla
fácilmente, sin que se rompa al hacerlo. Una vez fuera del molde deja secar por lo
menos un día en un lugar fresco y ventilado.

COMO UTILIZAR:

Humedece el rostro y frota la mascarilla con movimientos circulares, hasta que tu piel
está completamente cubierta. Deja el producto actuar por aproximadamente 5
minutos (no más, la mascarilla debe quedar en tu piel solo el tiempo que tu piel
tolere). Después de utilizar es importante dejarla secar y guardarla en un lugar seco y
ventilado.

M A S C A R I L L A F A C I A L “Ilumíname "

Poco se habla de ellas, pero son maravillosas. Las Mascarillas faciales sólidas son
excelentes aliadas en nuestra rutina de cuidado de la piel. En este caso una mascarilla
facial antioxidante, perfecta anti-envejecimiento. (Dura 6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de vidrio o plástico


- 1 báscula de precisión
- 1 espátula o cuchara
- 1 molde (100g de cavidad)
INGREDIENTES:

- 57g arcilla verde


- 19g infusión de Neem
- 10g maca en polvo
- 5g neem en polvo
- 5g mel en polvo
- 2g levadura de cerveza
- 1g Inulina
- 1g aceite de Neem
- Aceite Esencial a tú gusto

PREPARACIÓN:

Pesamos nuestros ingredientes. En el recipiente elegido vamos a colocar


nuestros ingredientes en polvo (arcillas, frutas, hierbas, leches en polvo, etc.).
Mezclamos muy bien (si prefieres, puedes refinarlos y mezclarlos bien en un
molinillo de café antes) y añadimos los líquidos. Agregamos el aceite y seguimos
mezclando hasta que la mascarilla vaya tomando una consistencia más húmeda
y luego seguiremos hasta obtener una textura pastosa. Por ultimo añades el
aceite esencial (si has elegido agregar a la formula). Colocamos en el molde de
silicona presionando fuerte y firme para que se quede compacta y sin huecos
para que se endurezca completamente. Dejamos reposar unos 20 minutos o
hasta que la mascarilla de endurezca y puedas desmoldarla fácilmente, sin que
se rompa al hacerlo. Una vez fuera del molde deja secar por lo menos un día en
un lugar fresco y ventilado.

COMO UTILIZAR:

Humedece el rostro y frota la mascarilla con movimientos circulares, hasta que


tu piel está completamente cubierta. Deja el producto actuar por
aproximadamente 5 minutos (no más, la mascarilla debe quedar en tu piel solo
el tiempo que tu piel tolere). Después de utilizar es importante dejarla secar y
guardarla en un lugar seco y ventilado.
P A S T A D E D I E N T E S Sensibles

La pasta dental sólida cambió completamente mi vida. Se necesitan pocos


ingredientes para obtener una pasta dental muy efectiva. Un estudio irlandés
muestra que el aceite vegetal de coco tiene propiedades antibacterianas,
blanquea los dientes y destruye ciertas bacterias de caries. En cuanto a la arcilla
verde, rica en beneficios antiinflamatorios y analgésicos ideales para las encías y
dientes sensibles. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de plástico o vidrio


- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde cubos de hielo o 2 cavidades de 25g (o trabajar como plastilina y hacer
pastillas)

INGREDIENTES:

- 16g Carbonato de Calcio


- 13g Arcilla Caolín
- 5g Arcila Verde
- 4 g Hidrolato de Manzanilla
- 3g Xilitol
- 2g Mentol cristalizado
- 2g Tierra de diatomeas (grado alimenticio)
- 2g Cremor Tártaro/Crema Tártara
- 1g Disodium Cocoyl Glutamate (o SLSA)
- 1g levadura de cerveza
- 0.50g aceite esencial limón
- 0.50g aceite esencial menta

PREPARACIÓN:

En un vaso/taza, junta el hidrolato con el mentol cristalizado y mezcla para que se


disuelvan (si no consigues que se disuelva, puedes disolverlo en unas gotitas de
alcohol). Reserva para más tarde. En el recipiente elegido, mezcla todos los
ingredientes en polvo de la formula y mezcla bien, para que se integren bien.
Añade el Hidrolato de salvia (esparciendo por todos los polvos), y mezcla bien, para
que la humedad llegue a todos los ingredientes en polvo. A partir de aquí, suelo
misturar y trabajar la preparación con las manos (con guantes) ya que acelera y
mucho el proceso. Añade los aceites esenciales, esparciendo por toda la mistura.
Mezcla todo bien aplicando presión contra las paredes del recipiente para que los
polvos se compacten. Poco a poco verás cómo puedes trabajar la pasta de dientes
como una plastilina (algo más espesa). - cuando esté todo bien unido, decide si
quieres tu pasta de dientes en formato pastillas mono dosis; pastilla grande o varias
medianas. Dejar secar por 24 horas las pastillas mono dosis, 48 horas las
grandes/medianas.

COMO UTILIZAR:

Pastillas Mono dosis: Coloca una pastilla en la boca humedecida, muerde la pastilla
y lava los dientes como habitualmente. Pastillas grandes/medianas: Humedece tu
cepillo de dientes e frota sobre la pastilla grande/mediana de pasta de dientes. Lava
como habitualmente. Después de utilizar dejar secar y guardar en un lugar seco y
ventilado.

P A S T A D E D I E N T E S "Blanquéame "

Esto de blanquear los dientes es para mí como una obsesión. ¡No fumo, pero bebo
café, y mucho! Así que siempre trato de conseguir fórmulas que realmente
blanqueen los dientes. Con esta fórmula vamos a lucir dientes blancos sin
manchas, gracias a la unión del carbón activado de coco y el limón. Pero no te
dejes engañar... todos los ingredientes son minuciosamente escogidos con la
función de cuidar, tratar y blanquear nuestros dientes. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de plástico o vidrio


- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde cubos de hielo o 2 cavidades de 25g (o trabajar como plastilina y hacer
pastillas)
INGREDIENTES:

- 18g Argila Caolín


- 11g Carbonato de Calcio
- 8.75g Sorbitol
- 4g Hidrolato de Salvia
- 2.5g Xilitol
- 2g Carbon activado de coco
- 1g Terra de diatomáceas (grau alimenticio)
- 1g Mentol Cristalizado
- 0.75g Disodium Cocoyl Glutamate (o SLSA)
- 0.50g Levadura de cerveza
- 0.50g óleo esencial de lima

PREPARACIÓN:

En un vaso/taza, junta el hidrolato con el mentol cristalizado y mezcla para que se


disuelvan (si no consigues que se disuelva, puedes disolverlo en unas gotitas de
alcohol). Reserva para más tarde. En el recipiente elegido, mezcla todos los
ingredientes en polvo de la formula y mezcla bien, para que se integren bien.
Añade el Hidrolato de salvia (esparciendo por todos los polvos), y mezcla bien, para
que la humedad llegue a todos los ingredientes en polvo. A partir de aquí, suelo
misturar y trabajar la preparación con las manos (con guantes) ya que acelera y
mucho el proceso. Añade los aceites esenciales, esparciendo por toda la mistura.
Mezcla todo bien aplicando presión contra las paredes del recipiente para que los
polvos se compacten. Poco a poco verás cómo puedes trabajar la pasta de dientes
como una plastilina (algo más espesa). - cuando esté todo bien unido, decide si
quieres tu pasta de dientes en formato pastillas mono dosis; pastilla grande o varias
medianas. Dejar secar por 24 horas las pastillas mono dosis, 48 horas las
grandes/medianas.

COMO UTILIZAR:

Pastillas Mono dosis: Coloca una pastilla en la boca humedecida, muerde la pastilla
y lava los dientes como habitualmente. Pastillas grandes/medianas: Humedece tu
cepillo de dientes e frota sobre la pastilla grande/mediana de pasta de dientes. Lava
como habitualmente. Después de utilizar dejar secar y guardar en un lugar seco y
ventilado.
P A S T A D E D I E N T E S "Remineralizante "

Si lo que quieres es remineralizar tus dientes, esta es tu fórmula. Estoy segura de


que te gustará tanto como a mí. Me gusto ir cambiando de fórmulas, durante unos
días utilizo mi pasta blanqueadora, otros días complemento con esta pasta
remineralizante. Este poder remineralizante vamos a lograrlo gracias a los
beneficios de la naranja complementados con los beneficios súper remineralizantes
del cacao. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente de plástico o vidrio


- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde cubos de hielo o 2 cavidades de 25g (o trabajar como plastilina y hacer
pastillas)

INGREDIENTES:

-18g Arcilla Caolín


- 11g Carbonato de Calcio
- 9g Sorbitol
- 4g Infusión de cacao (100% puro; sin azucares)
- 4g Xilitol
- 1g Terra de diatomeas (grado alimenticio)
- 2g Disodium Cocoyl Glutamate (o SLSA)
- 0.50g Levadura de cerveza
- 0.50g aceite esencial de naranja

PREPARACIÓN:

En un vaso/taza, junta el hidrolato con el mentol cristalizado y mezcla para que se


disuelvan (si no consigues que se disuelva, puedes disolverlo en unas gotitas de
alcohol). Reserva para más tarde. En el recipiente elegido, mezcla todos los
ingredientes en polvo de la formula y mezcla bien, para que se integren bien.
Añade el Hidrolato de salvia (esparciendo por todos los polvos), y mezcla bien, para
que la humedad llegue a todos los ingredientes en polvo. A partir de aquí, suelo
misturar y trabajar la preparación con las manos (con guantes) ya que acelera y
mucho el proceso. Añade los aceites esenciales, esparciendo por toda la mistura.
Mezcla todo bien aplicando presión contra las paredes del recipiente para que los
polvos se compacten. Poco a poco verás cómo puedes trabajar la pasta de dientes
como una plastilina (algo más espesa). - cuando esté todo bien unido, decide si
quieres tu pasta de dientes en formato pastillas mono dosis; pastilla grande o varias
medianas. Dejar secar por 24 horas las pastillas mono dosis, 48 horas las
grandes/medianas.

COMO UTILIZAR:

Pastillas Mono dosis: Coloca una pastilla en la boca humedecida, muerde la pastilla
y lava los dientes como habitualmente. Pastillas grandes/medianas: Humedece tu
cepillo de dientes e frota sobre la pastilla grande/mediana de pasta de dientes. Lava
como habitualmente. Después de utilizar dejar secar y guardar en un lugar seco y
ventilado.

E N J U A G U E B U C A L "Mirra "

Este enjuague bucal efervescente es perfecto para dientes y encías sensibles. La


mirra es una resina con propiedades anti infecciosas, aseptizan tés,
antiinflamatorias y analgésicas. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 tazón pequeño
- 1 batidora
- 1 cuchara
- 1 báscula de precisión
- 1 molde bandeja de cubitos de hielo (6 cavidades x 20g)

INGREDIENTES:

- 46g Bicarbonato de Sodio


- 23g Ácido Cítrico
- 23g Estearato de magnesio (o almidón de Maíz)
- 10g aceite de coco
- 3g de agua de manantial (o hidrolato a tu gusto)
- 10 gotas de aceite esencial de resina de mirra Opcional: Colorante

PREPARACIÓN:

En el tazón, vierte el agua y el colorante. Mezcla con la cuchara rápidamente para


disolver el colorante y luego agrega el aceite de coco y el aceite esencial. En el tazón
más pequeño, agrega el bicarbonato de sodio y el estearato de magnesio, y añádelos
a los ingredientes del primer recipiente mientras lo mezclas con la batidora. Una
vez que logramos una mistura homogénea, agrega el ácido cítrico y mezcla durante
varios minutos. Golpea la mezcla muy firmemente en las cavidades del molde. Deja
secar 1 noche en el refrigerador antes de desmoldar. Lo puedes preparar en moldes
de cavidades más pequeñas, o bien cortar estos cuando los desmoldes para
conseguir dosis más pequeñas. Mantener en un frasco hermético.

COMO UTILIZAR:

Pon un cubito de enjuague bucal en un vaso de agua y úsalo como gargarismo


varias veces a la semana.

B Á L S A M O L A B I A L "Du Cacao "

No te dejes engañar... Este protector labial puede parecerte muy "simples" pero es
muy efectivo. Te va a encantar. (Dura 6 a 9 meses)

MATERIAL:

-1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde,
- 1 frasco de vidrio de 15ml o 2 tubos de labiales
INGREDIENTES:

-8g Manteca de Cacao


- 2g aceite de albaricoque

PREPARAÇÃO:

Pesa y agrega todos los ingredientes al recipiente resistente al calor, y derrite todo al
baño maría. Fuera del calor, mezcla hasta que esté homogénea. Una vez listo, vierte en
un molde, deja que se endurezca durante 2 horas a temperatura ambiente y luego
desmolda.

COMO UTILIZAR:

Utiliza como cualquier labial convencional.

B Á L S A M O L A B I A L “Avellana "
Este es un protector labial súper hidratante. Te va a encantar. (Dura 6 a 9 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde
- 1 frasco de vidrio de 15ml o 2 tubos de labiales

INGREDIENTES:

- 7g Manteca de Caucau
- 2g Aceite de avellana
- 1g Cera Carnauba

PREPARACIÓN:

Pesa y agrega todos los ingredientes al recipiente resistente al calor, y derrite todo al
baño maría. Fuera del calor, mezcla hasta que esté homogénea. Una vez listo, vierte
en un molde, deja que se endurezca durante 2 horas a temperatura ambiente y
luego desmolda.

COMO UTILIZAR:

Utiliza como cualquier labial convencional.

E X F O L I A N T E L A B I A L "Macadamia "

La hidratación de nuestros labios no solamente se trata de utilizar un buen


bálsamo protector. Es igualmente importante aportar una exfoliación a nuestros
labios. Sólo así podremos lucir y disfrutar de unos labios hidratados y nutridos.
(Dura 6 a 9 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde
- 1 frasco de vidrio de 15ml o 2 tubos de labiales

INGREDIENTES:

- 7g Manteca de Cacao
- 2g panela/azúcar de caña/ azúcar de coco
- 2g aceite de nuez de macadamia
Preparación:

Pasa a adicionar todos los ingredientes a un recipiente resistente a calor, se lleva a


baño María. Déjalo en el calor hasta que quede homogéneo. Una vez pronto, vértelo
en un molde/frasco/tubos e deja que endurezca durante 2 horas a temperatura
ambiente.

COMO UTILIZAR:

Aplicar con la yema de un dedo formando pequeños movimientos circulares en los


labios. Limpiar con una toalla húmeda.

FÓRMULAS CORPORALES
N U E S T R O Cuerpo

A menudo tendemos a descuidar la piel de nuestro cuerpo y, sin embargo, al igual que
la de nuestra cara, necesita exfoliarse, nutrirse e hidratarse. La mayor parte de los
cosméticos convencionales formulados para el cuidado corporal (como las cremas, los
desodorantes, los geles de ducha) están saturados con ingredientes nocivos (como
descriptores endocrinos en los desodorantes, surfactantes irritantes en geles de ducha,
fragancias sintéticas alergénicas en la mayoría de los tratamientos corporales) o con
rellenos ineficientes que contaminan el ecosistema (parafina, aceites minerales). En
este capítulo vamos a tratar recetas naturales sólidas para cuidar nuestro cuerpo.

7 Consejos Verdes
1- Guarda tu café molido para exfoliar tu cuerpo. ¡Nada se pierde, todo se recicla!
2- De noche, hidrata tus pies con manteca de karité y ponte un par de calcetines para dormir. Pies
nuevos en la mañana.
3- ¿Labios ásperos, secos, agrietados? Un poco de azúcar de caña o azúcar de coco y unas gotas de
miel cremosa harán maravillas en tus labios.
4- ¡Un poco de sal de mar y aceite de oliva! para aliviar tus pies cansados.
5- ¿Cicatrices, estrías? Opta por el aceite vegetal de rosa mosqueta, con masajes circulares
localizados, para atenuarlas
6- ¿Piel de cocodrilo? Masajea tu piel con un bálsamo humectante sólido o simplemente masajea con
una nuez de manteca de karité.
7- ¿Quieres un momento de relax? Llena tu bañera de agua, echa una bomba de baño efervescente,
y disfruta

El Embarazo

Los cosméticos sólidos son perfectamente adecuados para mujeres embarazadas,


así como para los niños. Claro que debemos tener un especial cuidado y
precauciones con respecto a los aceites esenciales. ¿Porqué? Porque sean
naturales, no siempre son inofensivos. En cosmetología en general, debemos
tener siempre un especial cuidado de no utilizar más de un 2% (de la fórmula
total) de aceites esenciales (y créeme, un 2% ya es demasiado, 1% es más que
suficiente). Esto porque los aceites esenciales son súper concentrados de
plantas, flores y cortezas. Cuando hablamos de una mujer embarazada y niños,
no solo hay que tener un especial cuidado cuanto al porcentaje de aceites
esenciales. Principalmente, debemos de tener un especial cuidado con los
aceites esenciales que son contraindicados para ambos. De todas formas, con
omitir los aceites esenciales de las fórmulas de este ebook es más que suficiente
para poder utilizarlas durante el embarazo y con niños. Los aceites vegetales
portadores son muy dulces y se adaptan perfectamente al cuidado de las futuras
mamás y de los niños.

D E S O D O R A N T E "Coco Deo "

El antitranspirante es un ingrediente horrible, aunque el más buscado por


todos. Es como un verdadero coctel de componentes tóxicos para nosotros y
dañinos para el planeta. Componentes esos que son cancerígenos, muta
génicos, neurotóxicos, pero, aun así, es deseado por la mayoría. El desodorante
natural es uno de los pasos importantes hacia un mundo mejor. La realidad es
que hay tanto que contar acerca de los desodorantes que podríamos estar horas
hablando de ello. Seguramente haré un vídeo para YouTube donde podamos
charlar acerca de esto. De momento te dejo algunas recetas desodorantes
natural sólido que me gustan mucho. Empecemos con el Cocedero. (Dura 12
meses)
MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)
- 1 stock de desodorante (100g)

INGREDIENTES:

- 33g Manteca de Karité


- 25g aceite de coco
- 15g Arcilla blanca (Caolín)
- 14g Almidón de Maíz
- 11g Cera Alba
- 1g Aceite Esencial de Lavanda
- 1g Aceite Esencial de Árbol de Té

PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor, a


excepción de los aceites esenciales. Llevamos todo a derretir al baño maría. Fuera
del fuego, removemos hasta que nuestra mezcla esté homogénea y espesa. Agrega
los aceites esenciales cuando puedas tocarlo sin quemarte. (40ºC más o menos).
Vertemos en el molde (o stock) y dejamos reposar a que se endurezca durante 1
noche a temperatura ambiente y luego desmoldamos. (también puedes verter en un
recipiente de vidrio o metálico para llevarlo siempre contigo).

COMO UTILIZAR:

Pasa el desodorante por las axilas como un desodorante clásico. (Cuando en el


recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).
D E S O D O R A N T E "Piel Sensible "

Algunas personas son más sensibles, así que aquí tienes esta versión sensible de
desodorante. Tiene propiedades purificantes, desintoxicantes y absorbentes, muy
eficaz como desodorante, y mis axilas son testigo de ello. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)
- 1 stock de desodorante (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Manteca de Karate


- 24.25g aceite de coco
- 20g Arcilla blanca (Caolín)
- 20g Almidón de Maíz
- 10g Cera Alba
- 0.5g Aceite Esencial de Limón
- 0.25g Aceite Esencial de Bergamota
- OPCIONAL: 1g de Carbón Activado de Coco

PREPARAÇÃO:

Vierte todos los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor, a


excepción de los aceites esenciales. Llevamos todo a derretir al baño maría. Fuera
del fuego, removemos hasta que nuestra mezcla esté homogénea y espesa. Agrega
los aceites esenciales cuando puedas tocarlo sin quemarte. (40ºC más o menos).
Vertemos en el molde (o stock) y dejamos reposar a que se endurezca durante 1
noche a temperatura ambiente y luego desmoldamos. (también puedes verter en un
recipiente de vidrio o metálico para llevarlo siempre contigo).
COMO UTILIZAR:

Pasa el desodorante por las axilas como un desodorante clásico. (Cuando en el


recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).

B Á L S A M O H I D R A T A N T E “Naranja & Café"

Los bálsamos corporales son la perfecta unión entre tratamiento y perfume. En este
caso vamos a formular una barra súper hidratante que te hará morir de amores...
aun no sé si por su aroma o su actuación tan hermosa y eficaz. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)
- 1 stock de desodorante (100g)

INGREDIENTES:

- 65g Manteca de Cacao


- 15g Manteca de Karité
- 10g granos de café (opcional)
- 5g Aceite de jojoba
- 5 gotas Aceite Esencial de Naranjas dulces*
- 5 gotas Aceite Esencial de Neroli
- 2 gotas de Vitamina E

*El aceite esencial de naranjas dulces es fotosensibilizante. Evita la exposición solar


después de utilizarlo, o usa solamente de noche.
PREPARACIÓN:

Vierte todos los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor, a


excepción de los aceites esenciales. Llevamos todo a derretir al baño maría. Fuera
del fuego, removemos hasta que nuestra mezcla esté homogénea y espesa. Agrega
los aceites esenciales cuando puedas tocarlo sin quemarte. (40ºC más o menos).
Vertemos en el molde (o stock) y dejamos reposar a que se endurezca durante 1
noche a temperatura ambiente y luego desmoldamos. (también puedes verter en un
recipiente de vidrio o metálico para llevarlo siempre contigo).

COMO UTILIZAR:

Pasa la barra directamente sobre tu piel, se derretirá lentamente en contacto con el


calor de tu cuerpo. Masajéate o aprovecha para pedir un masaje. ;) (Cuando en
recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).

B Á L S A M O N U T R I T I V O “Anti - Estrías "

Los bálsamos corporales son la perfecta unión entre tratamiento y perfume. En esta
ocasión te comparto la receta de un bálsamo súper nutritivo ideal para cuando
luchamos con alguna estría o cicatriz. Y debo decirte que este bálsamo es ideal para
mamás (lactantes) y para futuras mamás. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)
- 1 stock de desodorante (100g)

INGREDIENTES

- 70g Manteca de Cacao


- 13g Manteca de Karité
- 3g Aceite de Nuez de Macadamia
- 3g Aceite de Avellana
- 2g Aceite de Rosa Mosqueta
- 2 gotas de Vitamina E

PREPARACIÓN:

Vierte los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor, menos el


aceite de rosa mosqueta. Lleva a baño María. Fuera del fuego, mezclamos nuestra
mistura durante varios minutos, añadimos el aceite de rosa mosqueta. -cuando esté
homogénea e ligeramente espesa (no debe ser transparente sino translúcida y debe
adherirse a las paredes del recipiente), vertemos en el molde o en el stock. Deja que
se endurezca durante 1 noche a temperatura ambiente y después desmolda.
(también puedes verter en un recipiente de vidrio o metálico para levarlo siempre
contigo).

COMO UTILIZAR:

Pasa la barra directamente sobre tu piel, se derretirá lentamente en contacto con el


calor de tu cuerpo. Masajéate o aprovecha para pedir un masaje. ;) (Cuando en
recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).

B A R R A D E M A S A J E "Shea & Monoï"

Esta barra de masaje, rica en manteca de karité y monoï macerado en aceite de


coco monoi, es cualquier cosa como el paraíso para nuestra piel. Es
extremadamente nutritiva para la piel. La combinación de estos tres ingredientes
tiene un efecto restaurador, estimulante, calmante y renovador. La fragancia, coco
con monoi, le da un olor exótico a esta barra de masaje. Esta barra simboliza un
cuidado muy completo para nuestro cuerpo. (Dura 12 meses)

MATERIAL:
- 1 recipiente resistente al calor
- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g) o 1 stock de desodorante (100g)
INGREDIENTES:

- 80g Manteca de Cacao


- 15g Cera de abejas o cera vegetal
- 10g Manteca de Karité
- 5g Aceite de Mono
- 3g Gotas de vitamina E
- 50 gotas de flagrancia natural de coco o monoï

PREPARACIÓN:

Vierte las mantecas, el aceite de monoï e la cera en el recipiente resistente al calor.


Lleva a baño María a fuego lento. Fuera del calor, añadimos la fragancia y la
vitamina E. Mistura bien y vierte en el molde o stock. (también puedes verter en un
recipiente de vidrio o metálico para llevarlo siempre contigo). Pon en la nevera
durante 1 hora.

COMO UTILIZAR:

Masajea la piel suavemente con movimientos circulares. En contacto con el calor


corporal la barra comenzará a derretirse dejando una capa fina en la piel. Puede
utilizarse a diario. (Cuando en recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).

B A R R A D E M A S A J E “Aceites Esenciales "

Vamos a beneficiarnos de los aceites esenciales en una barra de masaje para un


cuidado completo de nuestra piel. Esta barra de masaje tiene un aroma dulce
gracias a la verbena y al pomelo y nutre la piel en profundidad gracias a las
mantecas de cacao y karité. La acción de esta barra se ve reforzada por el aceite de
albaricoque, que aporta luminosidad y vitalidad a la piel. (Dura 12 meses )

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g) o 1 stock de desodorante (100g)

INGREDIENTES:

- 80g Manteca de Cacao


- 20g Manteca de Karité
- 15g Cera de abejas o cera vegetal
- 6g Almidón de Maíz
- 4g Aceite de Albaricoque
- 3 gotas vitamina E
- 10 gotas aceite esencial de verbena
- 10 gotas aceite esencial de pomelo

PREPARACIÓN:

Vierte las mantecas, el aceite de albaricoque, la cera y el almidón de maíz en el


recipiente resistente al calor. Derretimos todo al baño maría a fuego lento. Fuera
del fuego, agregamos la vitamina E y los aceites esenciales. Remueve bien y vierte
en el molde. Refrigera por 1 hora.

COMO UTILIZAR:

Masajea la piel suavemente con movimientos circulares. En contacto con el calor


corporal la barra comenzará a derretirse dejando una capa fina en la piel. Puede
utilizarse a diario. (Cuando en recipiente de vidrio o metálico, aplicar con el dedo).

FÓRMULAS BAÑO & DUCHA

B A R R A E X F O L I A N T E “Azúcar "

Una piel suave gracias a esta barra exfoliante. El azúcar exfolia suavemente la piel
dejándola completamente sedosa. Esta barra exfoliante es suave gracias a la mezcla
de la manteca de cacao y el aceite de coco, ingredientes excelentes para el cuidado
de nuestra piel. (Dura 12 meses).
MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 50g Manteca de Cacao


- 40g Azúcar de caña
- 10g Aceite de coco
- 2 gotas vitamina E
- 10 gotas aceite esencial de almendra amarga
- 20 gotas de fragancia natural de vainilla

PREPARACIÓN:

Vierte la manteca de cacao y el aceite de coco en el recipiente resistente al calor.


Derretimos todo al baño maría a fuego lento. Fuera del fuego, agregamos la
vitamina E y la fragancia. Removemos bien y dejamos reposar durante unos 10
minutos para que la mezcla se enfríe. Vertemos el azúcar y colocamos en el molde.
Refrigera por 1 hora, quita de la nevera y espera 48 horas como mínimo antes de
usar.

COMO UTILIZAR:

En la ducha, masajea el cuerpo con la barra. Haz pequeños movimientos circulares


por todo el cuerpo, enfatizando las áreas secas. Deja actuar durante 1 a 2 minutos y
enjuagar. No es necesario volver a lavar, así los beneficios de la manteca de cacao y
del aceite de coco seguirán actuando en la piel.
B A R R A E X F O L I A N T E "Café Molido "

El café es un ingrediente natural con muchísimas propiedades. Es muy útil en el


cuidado del cuerpo. Como exfoliante natural es muy eficaz, elimina la piel muerta,
y nos deja con la piel suave y luminosa. Además, es un ingrediente económico y
ecológico del que sería una pena privarnos. Todos, o casi todos, en casi todas las
casas consumimos café. Esta es una excelente forma de reutilizar nuestro café. Este
exfoliante está enriquecido con las mantecas de karité y cacao para nutrir nuestra
piel en profundidad mientras se deshace de todas las células muertas y suciedad.
(Dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 35g Manteca de Cacao


- 33g Manteca de Karité
- 32g café molido (previamente seco)
- 20 gotas de aceite esencial o fragancia natural (coco es maravilloso con el aroma de
café)

PREPARACIÓN:

Vierte las mantecas de cacao y karité y el café molido en el recipiente resistente al


calor. Derretimos todo al baño maría a fuego lento. Fuera del fuego, agregamos la
fragancia o el aceite esencial (deja enfriar antes). Removemos bien y dejamos
reposar durante unos 10 minutos para que la mezcla se enfríe. Vertemos en el
molde. Pon en el congelador por 10 minutos para que el café molido que disperso
por toda la barra. Luego, refrigera por 1 hora, quita de la nevera y espera 48 horas
como mínimo antes de usar.

COMO UTILIZAR:
En la ducha, masajea el cuerpo con la barra. Haz pequeños movimientos circulares
por todo el cuerpo, enfatizando las áreas secas. Deja actuar durante 1 a 2 minutos y
enjuagar. No es necesario volver a lavar, así los beneficios de la manteca de cacao y
del aceite de coco seguirán actuando en la piel.

B A R R A E X F O L I A N T E P I E L S E C A "Al Coco "

Esta vez vamos a beneficiarnos de todas las propiedades del coco. Recuerda, si
tienes piel grasa no lo uses (por su grado comedogenico). (Dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 60g Manteca de Cacao


- 20g pulpa de coco deshidratada
- 10g Manteca de Caucau
- 5g aceite de coco
- 5g de sal marina fina
- 10 gotas de fragancia natural de coco (opcional)

PREPARACIÓN:

Vierte los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor. Derretimos


todo al baño maría a fuego lento. Fuera del fuego, removemos la mezcla durante
varios minutos. Agregamos la fragancia, removemos bien y cuando sea una mezcla
homogénea vertemos en el molde y apretamos firmemente para que quede
comprimido. Deja que se endurezca durante 1 noche a temperatura ambiente y
luego desmolda.
COMO UTILIZAR:

Pasa la barra en las áreas a exfoliar. Se derretirá ligeramente en contacto con la piel
y dejará un bálsamo que exfoliará la piel suavemente. Enjuagar al final .

C R E M E D E D U C H A "Macadamia & Avellanas "

Si pensabas que las típicas cremas de ducha de Dove o Nivea no se podrían


transformar en su versión sólida, estabas equivocada. Si se puede, y el resultado es
estupendo. Compruébalo tú misma (Dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula o batidora
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 60g Manteca de Cacao


- 25g Manteca de Karité
- 20g Alcohol cetearílico
- 10g Aceite de Nuez de Macadamia
- 10g Aceite de Avellana
- 2 gotas de vitamina E

PREPARACIÓN:

Vierte los ingredientes uno a uno en el recipiente resistente al calor, a excepción de


la vitamina E. Derretimos todo al baño maría a fuego lento. Fuera del fuego,
removemos la mezcla durante varios minutos. Agregamos la vitamina E,
removemos bien. Seguimos removiendo y cuando esté homogéneo y ligeramente
espeso (debe ser translúcido y adherirse a las paredes del recipiente), vertemos en el
molde. Deja endurecer durante 1 noche a temperatura ambiente y luego desmolda.
COMO UTILIZAR:

En la ducha, pasa la crema sobre tu piel húmeda, masajea suavemente y seca en


seguida, sin necesidad de enjaguar. Tu piel permanecerá satinada, nutrida y
perfumada.

B O M B A S D E B A Ñ O Efervescentes

Fáciles de hacer, estas bombas iluminarán la hora del baño. Cuando entran en
contacto con el agua, se funden y forman una espuma con esencias cautivadora
gracias a los aceites esenciales. ¡Momento relax absoluto! (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 Recipiente (grande)
- 1 cuchara
- 1 báscula de precisión Moldes pequeños de silicona o bolas redondas

INGREDIENTES:

- 120g Bicarbonato de Sodio


- 60g Ácido Cítrico
- 60g Almidón de Maíz
- 10g Aceite de Jojoba (u otro)
- 10g Agua destilada o hidrolato
- 50 gotas Aceite Esencial de pomelo
- 20 gotas Fragancia natural de vainilla
- 2 cucharas de té de pigmentos naturales

OTRAS COMBINACIONES OLFACTIVAS

- 50 gotas de aceite esencial de menta o de almendras amargas + 20 gotas de fragancia natural de


vainilla

PREPARACION:

En un tazón, vierte el bicarbonato de sodio y el almidón. Mezcla bien raspando los


trozos con una cuchara. La mezcla debe ser suave. Agrega el aceite mezclando.
Incorporamos los elementos líquidos. Añadimos el ácido cítrico. Esta fase es
delicada porque el ácido cítrico no debe formar espuma en contacto con los
ingredientes líquidos de la preparación. Asegúrate de que se dispersa por toda la
mezcla. Coloque la preparación en moldes o tazones presionándola firmemente
con los dedos. La mezcla debe ser compacta. Deja secar al aire libre durante al
menos 5 horas. Desmolda suavemente y deja que las bombas de baño se sequen
sobre una toalla durante todo un día para que estén perfectamente secas.

COMO UTILIZAR:

Lanza una bomba de baño en una bañera llena de agua. La bomba empezará a
fundirse, liberando su aceite vegetal y aceite esencial para proporcionarte un
momento de relax total.

F O N D U E "Ylang - Ylang"

(Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 Recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 cuchara
- 1 báscula de precisión Moldes pequeños de silicona o bolas redondas

INGREDIENTES:

- 80g Manteca de Cacao


- 10g Manteca de Karité
- 5g Aceite de Jojoba
- 10 gotas Aceite Esencial ylang-ylang
- 20 gotas de fragancia natural de vainilla
- 4 gotas Vitamina E Algunas pétalas de rosas para decorar
- OPCIONAL: 2 cucharas de té de pigmento natural rosa

PREPARACIÓN:
En un tazón, agrega las mantecas de cacao y karité, así como el aceite de jojoba.
Lleva el recipiente al baño maría, a fuego lento. Fuera del fuego, deja que enfríe un
poco y añade los aceites esenciales y la vitamina E. Remueve bien. PASO
OPCIONAL - Si has optado por añadir el pigmento rosado, divide la mezcla en dos
partes iguales. Agrega el pigmento rosado a una de las partes, mezcla y espera un
poco a que endurezca un poquito, a que tenga una textura un poco más compacta.
Coloca las dos mezclas cada una en una manga pastelera. Ve agregando a molde
alternando capas de colores. -La mezcla se puede verter directamente en los moldes
(si optas por no usar pigmentos). Una vez en los moldes, pon en la nevera por 1
hora.

COMO UTILIZAR:

Sumerge la fondue en el agua del baño y la bañera previamente llena, y deja que se
derrita. Las mantecas, el aceite, y el aceite esencial se extenderán por todo el agua y
baño, solo queda relajarse y disfrutar de todos sus beneficios.

F O N D U E "Caléndula "

La caléndula es conocida por sus muchísimos beneficios para la piel. No hay piel
que no pueda y deba disfrutar de los beneficios de esta planta. Repara la piel
dañada y protege la piel sensible. Cuando inmerso en el baño, esta fondue aporta
un toque de suavidad a la piel. Y es adecuado para toda la familia. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 Recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 cuchara
- 1 báscula de precisión
- Moldes pequeños de silicona o bolas redondas

INGREDIENTES:

- 85g Manteca de Cacao


- 15g Aceite de almendras macerado de Caléndula
- 50 gotas de fragancia natural de miel
- 4 gotas Vitamina E
PREPARAÇÃO:

En un recipiente, agrega la manteca de cacao y el aceite macerado de caléndula.


Lleva al baño maría, a fuego lento. Fuera del fuego, agrega la fragancia elegida y la
vitamina E. Vierte la mezcla en los moldes. Pon en la nevera por 1 hora.

COMO UTILIZAR:

Sumerge la fondue en el agua del baño y la bañera previamente llena, y deja que se
derrita. Disfruta de los beneficios de la caléndula y los aromas de la miel.

P E R F U M E con Aceites Esenciales

Esta fragancia es muy fácil de hacer y muy práctica de usar. Gracias a su formato
sólido, podemos llevarlo fácilmente para usarse en cualquier lugar, en cualquier
momento del día. Elige los aceites esenciales según tu gusto, aquí tienes la formula
base, los aceites esenciales a continuación son solo indicativos) y ¡listo! (Dura 12
meses)

MATERIAL:

- 1 Recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 tubo labial
- 1 lata o un frasco pequeño de mermelada

INGREDIENTES:

- 18g cera de abejas o cera vegetal


- 10g Aceite de almendras
- 15 gotas aceite esencial de Verbena
- 15 gotas de aceite esencial de naranja
- 10 gotas de aceite esencial de ylang-ylang
PREPARACIÓN:

En un recipiente, agrega la cera y el aceite de almendras dulces. Lleva al baño


maría, a fuego lento. Fuera del fuego, agrega los aceites esenciales elegidos. Vierte la
mezcla en el recipiente elegido. Pon en la nevera por 1 hora.

COMO UTILIZAR:

Pasa el dedo sobre la superficie de la cera y aplica la preparación en tu zona del


cuerpo elegido. Este perfume dura menos que un perfume tradicional, así que no
dudes en llevarlo a todas partes.

FÓRMULAS CAPILARES

N U E S T R O Cabello

Nuestro cabello habla mucho de nosotras. Es un espejo de nuestro estado de salud,


de nuestras carencias nutricionales, de si estamos bajo estrés o no, o pasamos por
alguna ansiedad. A mí siempre me ha encantado cuidar mi pelo, pero nunca me ha
gustado la pesadez que nos aportan los champús convencionales. Cuando hice mi
primer champú sólido, la verdad es que me daba miedo el resultado. Pero me
encantó, me sorprendió gratamente. Si tu cabello está acostumbrado a los champús
convencionales a base de sulfatos, siliconas y párabenos, es mejor que comiences
por hacer una "desintoxicación" capilar. Para ello, harás una mascarilla capilar
antes de usar tu champú sólido. Necesitarás suficiente arcilla verde o gasoil para
hacerte la mascarilla, un poco de agua y un poco de aceite de coco. Las mezclas
bien y aplicarás la mezcla en tu cuero cabelludo y a lo largo de tu cabello, pero NO
EN LAS PUNTAS (NO APLICAR EN LAS PUNTAS). Lo dejas reposar durante
15 minutos antes de enjuagar bien. Luego procedes a lavar normalmente con tu
champú sólido.

Los principales 3 ingredientes a evitar en los productos para el cabello


Los Sulfatos - Es una materia prima tensioactiva que se utiliza para dispersar la
grasa en el agua. Los sulfatos están presentes en los champús (pero también en
geles de ducha, detergentes, etc.). Producen una espuma densa y abundante, que a
menudo es una garantía de eficiencia para los consumidores (¡es una idea bien
errónea!). En realidad, los sulfatos son muy irritantes, secantes y alergénicos.
Desafortunadamente, están permitidos en muchos productos orgánicos, así que lee
siempre las etiquetas.

¿Bajo qué nombres se esconden? Laureth Sulfate de sodio, lauril sulfato de amonio,
lauril sulfato de sodio, myreth sulfato de sodio, cetearil sulfato de sodio, coco
sulfato de sodio

Las siliconas - Brindan suavidad y brillo. Mejoran la apariencia del cabello (o piel)
de una manera totalmente superficial. Son oclusivos, es decir, sofocan el cabello y
hacen que el cabello sea más pesado. Sin embargo, no son peligrosos como tal
pero, si son muy preocupantes desde un punto de vista medioambiental, porque
tardan 500 años en degradarse.

¿Bajo qué nombres se esconden? Ciclohexasiloxano, ciclometicona,


Ciclopentasiloxano, dimeticona, copoliol de dimeticona, polímero cruzado de
dimeticona, polímerocruzado de dimeticona / vinil dimeticona, dimeticonol .

Los Amonios quaternarios - Estos son los sustitutos de las siliconas. De hecho,
durante muchos años, la industria cosmética ha estado tratando de reemplazar las
siliconas en las formulaciones para poder finalmente plasmar en sus etiquetas el
"sin siliconas". Pero, la mayoría de las veces se sustituyen por estos amonios, que
son igualmente de oclusivos y cuyo proceso de elaboración es super
contaminante(etoxilato). O sea que, ¡Nada nuevo bajo el sol!

¿Bajo qué nombres se esconden? Behentrimonio metosulfato, cloruro de


cetrimonio, cloruro de behentrimonio, estearalconio, cloruro de cetrimonio,
bromuro de cetrimonio, cloruro de Cinnamidopropyltrimonium, cloruro de
dicetildimonio, cloruro de trimetilamonio de palma hidrogenado, quaternium15,
quaternium-22, cloruro de guar hidroxipropiltrimonio.

El champú sólido es...

- un champú real y no un jabón


- ecológico, ya que no necesita ningún envase
- económico: 50 gramas de champú sólido representan 6 a 8 frascos de un champú
liquido
- es todo el ingredientes activos, sin contenido de agua
- beneficioso para el cuero cabelludo gracias a sus principios activos (hidratante,
calmante...)
- aceites y mantecas vegetales que nutren el pelo sin dejarlo graso.

C H A M P Ú S O L I D O "Especial Rubio "

El champú sólido ideal para pelos rubios. Con este champú de manzanilla y limón
tu pelo brillará como el oro. (Dura 12 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 24g Avena molida
- 8g Manzanilla seca molida
- 3g Cáscara de limón seca molida
- 7g Aceite de jojoba
- 8g Hidrolato de Manzanilla
- 1g Aceite esencial de limón
- 1g Aceite esencial de manzanilla
- 2g Inulina
- 1g Proteína (la que quieras)

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempre uno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).

COMO UTILIZAR:

Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN:

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o lufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

C H A M P Ú S O L I D O "Especial Moreno "

Shikakai es una planta india que lava increíblemente bien tanto el pelo en general
como el cuero cabelludo en particular. Desenreda hasta los cabellos más difíciles,
por lo que no necesitarás utilizar acondicionador. Estimula el crecimiento capilar y
previene la formación de caspa. Otorga suavidad y brillo. Y lo vamos a asociar aquí
con el romero que tiende a oscurecer el cabello (de manera suave) mientras trata el
cabello. (pelos rubios también lo pueden usar) (Dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 24g Avena molida
- 11g Shikakai en polvo
- 7g Aceite de jojoba
- 8g Hidrolato de Romero
- 2g Aceite esencial de romero
- 2g Inulina
- 1g Proteína (la que quieras)

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempre uno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).

COMO UTILIZAR:

Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN:

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o lufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

C H A M P Ú S O L I D O "Especial Rojizo "

El hibisco es una planta de hermosas lías de vino rojo púrpura. Este color se debe a
las antocianinas, que son poderosos antioxidantes colorantes ideales para revivir el
cabello rojizo, rojo y café. El aceite esencial de enebro de la miera se recomienda
para tratar el cuero cabelludo sensible o irritado, así como la picazón. (Dura 12
meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)
INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 24g Avena molida
- 8g Hibisco en polvo
- 3g Shikakai en polvo
- 7g Aceite de jojoba
- 8g Infusión de Rosas
- 2g Aceite esencial de enebro
- 2g Inulina
- 1g Proteína (la que quieras)

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempre uno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).

COMO UTILIZAR:
Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN:

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o rufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

C H A M P Ú S O L I D O "Avena & Ylang - Ylang"

Con este champú ya podemos decirle adiós al odioso efecto paja en nuestro
cabello. Quienes usan aparatos de calentamiento en el pelo como el secador o la
plancha, saben perfectamente lo que es tener un cabello seco, quebradizo, roto y
dañado. Con este champú ultra nutritivo y estimulante, tenemos todas las de ganar
y poder disfrutar de melenaza saludable! (Dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 24g Avena molida
- 8g Lavanda seca en polvo
- 3g Malva seca en polvo
- 7g Manteca de Karité
- 8g Leche de coco
- 2g Aceite esencial de ylang-ylang
- 2g Inulina
- 1g Proteína (la que quieras)

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempre uno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).

COMO UTILIZAR:

Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN :

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o rufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

C H A M P Ú S O L I D O "Para toda la Familia "

A mi encanta la leche de almendras. El uso para tantas cosas, me encanta su


versatilidad y todos sus beneficios, tanto internos como externos. Este champú está
formulado para ser utilizado por toda la familia por lo que es perfectamente
adecuado para niños también. Es por ello que esta fórmula no lleva aceites
esenciales, pero sí que puedes usar una fragancia natural. (dura 12 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 24g Avena molida
- 8g Manzanilla seca en polvo
- 3g Lavanda seca en polvo
- 7g Aceite de almendras macerado con calendula
- 10g Leche de almendras
- 2g Inulina
- 1g glicerina vegetal

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempre uno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).

COMO UTILIZAR:

Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN:

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o lufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

C H A M P Ú S O L I D O "Caléndula para los niños "

La caléndula es conocida por sus efectos calmantes y antiinflamatorios. Es una


planta que se recomienda especialmente para la piel de los niños. A mí me encanta
la caléndula y la uso en muchísimas formulas. En casa tengo a dos pelirrojos
naturales (papá y bebé) y todos tenemos piel atópica. Y solo con esto, ya te he dicho
todo, ¿verdad? (Dura 12 meses).

MATERIAL:
- 1 recipiente
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g)

INGREDIENTES:

- 25g Tensioactivo Disodium Cocoyl Glutamate o SLSA


- 5g Tensioactivo Betaina (Coco Betaine)
- 15g Arcilla Blanca (Caolin)
- 25g Avena molida
- 8g Calendula seca en polvo
- 3g Manzanilla seca en polvo
- 7g aceite de almendras macerado con caléndula
- 10g Hidrolato de Manzanilla
- 2g Inulina

PREPARACIÓN:

Como estamos trabajando con ingredientes en polvo que son volátiles, no olvides
utilizar tu máscara protectora. Vierte los ingredientes en polvo, uno a la vez, en el
recipiente. Mezcla bien (con la ayuda de una espátula o cuchara de madera) cada
vez que añadas un ingrediente, para que se integren bien. Cuando termines con
todos los ingredientes en polvo, comienza a añadir los ingredientes líquidos. Añade
siempreuno a la vez, y mezcla bien entre cada adicción. En este momento, yo
prefiero ponerme unos guantes y empezar a mezclar los ingredientes con las manos.
Así, logro que la humedad de los líquidos llegue más rápido a todos los polvos y de
forma más homogénea. Así que añadimos los últimos líquidos (los aceites
esenciales), vamos ejerciendo fuerza al mezclar para lograr formar una sola "pieza".
Al inicio puede parecer difícil, pero no lo es, cuanto más lo trabajes (tal plastilina)
más verás el resultado. Una vez que la tengas, puedes ponerlo con firmeza en el
molde escogido. Deja en el molde 1 día entero, después desmolda y deja secar a
temperatura ambiente durante otro día o 2. Es muy importante respectar el tempo
de secado porque así vas a lograr que la pastilla de champú te dure más tiempo.
(tengo comprobado que cuanto más tiempo dejemos que se sequen, más tiempo
tardan en gastarse después).
COMO UTILIZAR:

Moja el cabello y la pastilla de champú sólido, desliza el champú por todo el cuero
cabelludo durante varios segundos, hasta obtener una espuma densa. Con ella
masajeamos el cuero cabelludo con la yema de los dedos. Finalmente enjuagamos
con agua tibia, y para un resultado excelente repetimos la operación de nuevo.

DESPUÉS DE CADA UTILIZACIÓN:

Es muy importante que después de cada utilización el champú se mantenga lo más


seco posible hasta la siguiente utilización. El agua, al estar estancada termina por
ablandar el champú y podría desarrollar bacterias y moho en el champú. Si estás de
viaje y necesitas transportarlo de inmediato, puedes secarlo suavemente con una
toalla antes de guardarlo. Si no, basta con dejarlo en una jabonera o rufa que
permita que el agua circule y no se estanque.

A C O N D I C I O N A D O R S O L I D O "Ultra-
desenredante "

Cuando me cambié a la cosmética natural, se me hacía muy complicado encontrar


un acondicionador realmente eficaz. Porque sí, hay activos desenredantes muy
utilizados (los famosos amonios cuaternarios) pero que son horribles para nuestro
medio ambiente. Por ello me puse a investigar y buscar, y a día de hoy puedo
compartir contigo una formula muy eficaz, y respetuosa con nosotros y con nuestro
medio ambiente.

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (50g)
INGREDIENTES:

- 15g Manteca de Caucau


- 15g Cera Olivem
- 1000 8g SLSA
- 5g Álcohol cetearílico
- 5g Aceite de Brócoli
- 2g Aceite de fruta de la pasión
- 2g ácido láctico (aprox. 70 gotas)
- 10 gotas de fragrancia natural de fruta de la passión

PREPARACIÓN:

En el recipiente resistente al calor, pon todos los ingredientes, a excepción de la


fragancia y del ácido láctico. Lleva al baño María a fuego lento. Fuera del fuego y
cuando enfríe, agrega los restantes ingredientes, luego mezcla bien hasta obtener
una mezcla homogénea ligeramente espesa. Coloca la preparación en el molde y
comprime firmemente. Deja que se endurezca durante 1 noche a temperatura
ambiente y luego desmolda.

COMO UTILIZAR:

Después de tu champú habitual, frota tu cabello con la barra de acondicionador


sólido (cantidad conforme al tipo y largo de cabello). Masajea las puntas unos
minutos para alimentarlo bien. Deja actuar durante 5 minutos antes de enjuagar
bien.

MASCARILLASOLIDA
"Naranja ayurvédica "

La cáscara de naranja en polvo aporta brillo, flexibilidad y suavidad al cabello. Es


perfecta para el cabello opaco y seco. Esta mascarilla capilar está enriquecida con
aceites para nutrir y fortalecer en profundidad. El aceite de jojoba es excelente por
sus propiedades nutritivas y equilibran tés, aportando vitalidad al cabello. El aceite
de ricino fortalece el cabello quebradizo mientras promueve su crecimiento. (Dura
6 meses)

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula
- 1 basculas de precisión
- 1 molde (100g) o varios más pequeños, dependiendo del tamaño del cabello

INGREDIENTES:

- 45g Manteca de cacao


- 30g Cáscara de naranja en polvo
- 10g Aceite de ricino
- 10g Aceite de jojoba
- 3g hidrólogo de ortiga (u otro)
- 25 gotas de aceite esencial de naranjas dulces

PREPARACIÓN:

En el recipiente resistente al calor, pon la manteca de cacao, los aceites, y el polvo


de naranja ayurvédica. Lleva al baño María a fuego lento. Fuera del fuego y cuando
enfríe, agrega el hidrolato y el aceite esencial, luego mezcla bien. Coloca la
preparación en el molde, pon en la nevera por 1 hora y espera al menos 48 horas
antes de usar.

COMO UTILIZAR:

Coloca la mascarilla en un recipiente resistente al calor y derrite al baño maría


hasta que se vuelva completamente líquida. Remueve regularmente con una
cuchara. Espera a que la mezcla se enfríe antes de ponerla en el cabello. Masajea el
cabello y déjala para que actúe de 1 a 2 horas. Enjuaga el cabello dos veces para
eliminar bien los aceites.

S E R U M C A P I L A R "Fuer su "
Nada mejor que los aceites vegetales y las mantecas para cuidar tu cabello. Este
serum formulado con manteca de cacao, aceite de coco y aceite de ricino aporta
resistencia y suavidad a las extremidades secas y quebradizas. El aceite esencial de
ylang-ylang le da un toque de brillo a la vez que estimula tu cabello. (Dura 6 meses).

MATERIAL:

- 1 recipiente resistente al calor


- 1 olla para baño María
- 1 espátula
- 1 báscula de precisión
- 1 molde (100g) o varios más pequeños, dependiendo del tamaño del cabello

INGREDIENTES:

- 40g Manteca de cacao


- 10g Cera de abejas o cera vegetal
- 5g Aceite de coco
- 2g Aceite de ricino
- 2 gotas de vitamina E
- 10 gotas de aceite esencial de ylang - ylang
- 30 gotas de fragancia natural de vainilla

PREPARACIÓN:

En el recipiente resistente al calor, pon la manteca de cacao, los aceites, y la cera


vegetal. Lleva al baño María a fuego lento. Fuera del fuego removemos bien hasta
tener una mezcla homogénea y cuando enfríe, agregamos la fragancia, el aceite
esencial y la vitamina E, y mezclamos bien. Vierte la preparación en el molde, pon
en la nevera por 1 hora y espera al menos 48 horas antes de usar

COMO UTILIZAR:

Este serum se puede utilizar diariamente y en cantidades muy pequeñas desde la


mitad del pelo hacia las puntas. No se enjuaga y se aplica directamente sobre el
cabello seco o deshidratado. Evita aplicar demasiada cantidad ya que podrás
engrasar demasiado el pelo con los aceites. TIP: derrite un poco en la mano y luego
aplica en tu pelo. Así controlas mejor las cantidades aplicadas.
g
¡Gracias por
Aprender con nosotros!

También podría gustarte