T4 Codigo de Barras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TECN

O LÓGIC
O NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

Tarea 4: Código de Barras

Materia: Gestión de Proyectos

Docente: Terán Andrade Francisca

Santiago de Querétaro, Qro


Código de Barras

Los códigos de barras son unas herramientas esenciales a la hora de hacer inventario y distribuir los
productos de forma eficaz. Estos códigos están por todos lados, no hay producto que no esté
identificado por un código.
Esta ubicuidad hace que sea tan importante como interesante saber cómo funcionan los códigos de
barras. Tanto si son usuarios como si son fabricadores, conocer los códigos de barras mejorará su
experiencia en cualquiera de los extremos de la transacción.
Aunque, lógicamente, les resultará mucho más útil a los fabricantes, ya que el empleo de estos
códigos es obligatorio en casi todas las circunstancias.

¿Qué es un código de barras?


Un código de barras es una agrupación de líneas de distinto grosor y colocadas a diferente distancia
unas de otras que, en conjunto, contienen una cantidad concreta de información. Estas líneas no son
otra cosa que una representación de caracteres, en la mayoría de casos, números.
El código permite realizar una lectura rápida y precisa de la información que contiene a través de
unos lectores láser. Esta función resulta extremadamente útil a la hora de hacer inventario y
transacciones de cualquier tipo, ya que facilita y agiliza todo el proceso.

Nomenclatura básica
Antes de empezar a hablar en profundidad del tema, será necesario establecer el significado de una
nomenclatura básica para conocer el significado en este contexto de ciertas palabras.

 Módulo: unidad básica de un código. Las barras y espacios están formadas por conjunto de
módulos.
 Barra: el elemento oscuro del código, con equivalencia al valor binario 1.
 Espacio: el elemento claro del código, con equivalencia al valor binario 0.
 Código del país: prefijo que identifica el país.
 Código de empresa: código asignado a las empresas registradas, compuesto por varios
dígitos, entre 5 y 8.
 Código de producto: dígitos a asignar por el propietario para identificar el producto.
 Dígito de control: dígito final del código, que funciona como sistema de seguridad para que
no haya errores.

Codificación
La codificación de los códigos de barras está marcada por la Normativa GS1, la cual se basa en el
principio de no-ambigüedad. Esto significa que cada variante de cada producto debe tener un
código único.
Al código se le conoce como código GTIN, y se trata de una numeración única, universal y son
ambigüedad.

Simbología
La simbología de los códigos de barras es la manera de representar gráficamente el código GTIN.
Esta representación puede darse a través de barras y espacios, o mediante códigos bidimensionales.
La única simbología que van a poder leer los minoristas es la Simbología GTIN-13. Además de
esta, también están la Simbología GTIN-14, GS1-128 y GS1 Datamatrix.

Situación en el producto
Es esencial que el código de barras sea legible. Una vez este requisito está cumplido,
pueden colocar el código en cualquier sitio siempre y cuando esté impreso en el envase, embalaje o
etiqueta.
Para evitar que el código se meta en medio del diseño del packaging y la imagen de marca, se suele
colocar en lugares discretos del envase o etiqueta, como esquinas traseras o bases del producto.
El problema de fabricar productos pequeños vendidos de forma individual como los rotuladores,
chicles o productos similares es que no existirá la oportunidad de “esconderlo” para que no afee la
presentación.
Tipos de códigos de barras

Existen dos tipos de códigos de barras que atienden a diferentes criterios. Por un lado, están
los códigos de barras lineales o dimensionales y, por otro, los bidimensionales.

Dimensional
El primer tipo corresponde a los códigos de barras lineales, entre los cuales se encuentran los
siguientes:

 UPC, la simbología más utilizada en EE.UU.


 EAN, la versión europea del UPC y que ya se usa mundialmente.
 Código 39.
 Código 128.
 Código 93.
 Codabar.
 Ponset.

Bidimensional
La principal diferencia de estos códigos de barras con los anteriores es que la información no se
limita al código del artículo, sino que contiene muchas más cantidad de datos. Además, son muy
difíciles de sabotear gracias a la seguridad que esta complejidad les permite incorporar.
PDF 417
Este es un tipo de código de dos dimensiones con alta capacidad de información, ya que no es
simplemente un código de barras. Se trata de un PDF (Portable Data File) con capacidad de 1800
caracteres alfanuméricos y especiales.
Es decir, este código de barras tiene suficiente espacio para incluir un currículum vitae completo, o
un pequeño informe con gráficos.

MEXICODE
Este otro tipo de código bidimensional fue creado por UPS, pero hoy en día es de dominio público y
se usa para el procesamiento de información a alta velocidad.
Lo más interesante de este código es que su estructura se basa en 866 hexágonos organizados de
forma pseudo-aleatoria. La información está almacenada con lenguaje binario, y es posible codificar
100 caracteres en aproximadamente dos centímetros y medio.

DATAMATRIX
Datamatrix tiene una capacidad alfanumérica de 2334 caracteres, y las aplicaciones más comunes se
dan en codificación de direcciones postales, etiquetado de desechos peligrosos para su control y
almacenamiento a largo plazo o en la industria farmacéutica para el almacenamiento de información
sobre la composición y prescripción de los medicamentos.

¿Dónde comprar códigos de barras?


Existen varios lugares en los que comprar códigos de barras como, por ejemplo, La Tienda de las
Barras. Como ustedes buscan lo mejor para su negocio, contar con códigos de barra de calidad es
una necesidad.
En las diferentes tiendas dispondrá de distintas ofertas que debe estudiar con detenimiento para
decidir cuál de ellas le conviene más. De hecho, uno de los objetivos de contarles qué es un código
de barras y qué información contienen es que puedan tomar una decisión educada al respecto.
Como ejemplo de lo que se puede encontrar en el mercado de códigos de barras, La Tienda de las
Barras les enviará el código generado de forma digital en distintos formatos para que puedan
incluirlo en los diseños de los productos y así poder mantener una buena imagen corporativa. En
otras tiendas es posible que encuentren otro tipo de ofertas y servicios. Está en sus manos que
encuentren la mejor opción para sus negocios.
Ventajas del código de barras

Las necesidades por las que surgieron los códigos de barra se satisficieron al agilizar la lectura en
las cajas registradoras y la eliminación de los errores de la digitación. Sin embargo, las ventajas no
acaban ahí.

 Rapidez a la hora de etiquetar precios.


 Control de stock a tiempo real.
 Facilidad de calcular estadísticas y poder controlar su posición en el mercado o cambiar
estrategias con mayor rapidez y precisión.
 Ticket de compra preciso y que permite al consumidor quejarse en caso de fallos.
 Automatización del registro y seguimiento de productos.
 Bajos porcentajes de error a todos los niveles.

Aplicaciones
Por ello, los códigos de barras tienen muchas más aplicaciones de las que a priori podrían pensar.
Obviamente, se emplea en los comercios minoristas para vender los productos con mayor facilidad,
pero existen muchas otras.
Los códigos de barra se pueden usar para llevar un control a tiempo real (o muy rápido) de material
en procesos, de inventario, de movimiento, de tiempo y asistencia, de calidad, de acceso y de
documentos y el rastreo de los mismos.
También se puede usar para rastrear con precisión diferentes actividades y el transporte de bienes.
Se puede aplicar, de forma más general, en bibliotecas y a la hora de hacer facturaciones.
¿Qué significan las líneas de un Código de Barras?
Cada franja del código tiene un valor distinto, ya que según el número de barras y la anchura de las
mismas tendrá un significado diferente. Estas barras están organizadas en dos grupos separadas por
barras llamadas ‘guardias’, y son las únicas que no tienen significado.
Cada barra está compuesta por 8 ‘sub-barras’ horizontales, ya cada una será de un color: negro o
blanco. Dependiendo de los colores de cada sub-barra, la barra significa una cosa y otra, siempre
usando el lenguaje binario siendo el negro 1 y el blanco 0.

También podría gustarte