Tarea # Autopercepcion Cultural
Tarea # Autopercepcion Cultural
Tarea # Autopercepcion Cultural
“AUTOPERCEPCIÓN CULTURAL”
ASIGNATURA:
Identidad cultural regional, nacional e internacional
DOCENTE:
Dra. Maria Cecilia Zavaleta López
INTEGRANTES:
Domínguez Paz Dioselinda Lizbeth
Manayay Cieza Frandux Lee (COORDINADOR)
Morales Arzabe Sasha Aitana
Núñez Gil Jan Paul
Vasquez Varon Juliana Dianira
Zambrano Ruiz Joseph Aldair
TRUJILLO – PERÚ
2021
AUTOPERCEPCIÓN CULTURA.
1. Como estudiante universitario averigua sobre los elementos de identidad de la universidad
Nacional de Trujillo como son los símbolos UNT:
a. Himno Universitario
b. Bandera Universitaria
c. Escudo Universitario
Región: La Libertad
Código Ubicación
D Geográfica de su 190101
lugar de residencia
Dominguez Paz Dioselinda Lizbeth
Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 2000 y menor igual a 4000
familiar promedio
Provincia: Virú
Región: La Libertad
Código Ubicación
D Geográfica de su 190210
lugar de residencia
Región: La Libertad
Código Ubicación
D Geográfica de su 120101
lugar de residencia
Manayay Cieza Frandux Lee
Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 1000 y menor igual a 2000 soles
familiar promedio
Provincia: Chiclayo
Región: Lambayeque
Código Ubicación
D Geográfica de su 061105
lugar de residencia
Región: Ancash
Código Ubicación
D Geográfica de su 121201
lugar de residencia
Zambrano Ruiz Joseph Aldair
Te consideras de
A Afroperuano - Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 930 y menor igual a 2000 soles
familiar promedio
Provincia: Trujillo
Región: La Libertad
Código Ubicación
D Geográfica de su 120104
lugar de residencia
a Himno provincial
Bandera
https://docs.google.com/document/d/1VdE241FohDx8kf8nQfM7RdRx9iuu_3
b provincial
77OaLK5Zijrn0/edit?usp=sharing
Escudo
c provincial
a Himno provincial
Bandera https://docs.google.com/document/d/1Qp6b_a7lu0mtS2AzpTAkIfOh1WoqV
b provincial mNhYwh3FfVaRbY/edit
Escudo
c provincial
Morales Arzabe Sasha Aitana
a Himno provincial
Bandera https://drive.google.com/file/d/1fgGDlfW-
b provincial ApDaDdneZkv2DWvLKnbOtXO_/view?usp=sharing
Escudo
c provincial
a Himno provincial
Bandera https://drive.google.com/file/d/15y5iGC3fr6dahbRvPJjdW_SeDmYTjPn1/vie
b provincial w?usp=sharing
Escudo
c provincial
a Himno provincial
Bandera https://drive.google.com/file/d/19WB8aUo6O5S0857v-
b provincial D6ouOCVr9ht2eHY/view?usp=sharing
Escudo
c provincial
a Himno provincial
Bandera https://drive.google.com/file/d/1Bm01x4DDHkubobxbsQh9AifQ4TCXkFwV/vi
b provincial ew?usp=sharing
Escudo
c provincial
4. Escribe 10 palabras que utilizan en tu entorno que no son del idioma español y
entre paréntesis su significado.
● Táper:(es la adaptación española del anglicismo tupper, que hace referencia a
los recipientes de plástico popularizados por la empresa Tupperware.)
● Campana: (Se hace referencia a los instrumentos que se usan en capillas
religiosas, curiosamente esta palabra no proviene del español, en cambio del
Latín. De acuerdo a la RAE la palabra campana proviene del latín campāna, y
está relacionado con la región italiana de Campania, lugar donde se empleó
por primera vez este instrumento metálico para reunir a la gente.)
● Cartulina: (Su origen proviene del italiano cartolina, y éste deriva del latín
chartŭla que significa hoja de papel.La función de la palabra tiene total
equilibrio con el uso que actualmente le seguimos dando a esos pliegos de
papel que buenos recuerdos escolares nos han dejado)
● chatarra: (Suena a palabra vasca porque lo es: viene de txatarra (‘hierro viejo’).
Este, a su vez, de tzatar, que significa ropa vieja.)
● Sandwich: ( Esta palabra que significa un trozo de pan cortado por su centro y
en el cual se introduce jamón o queso, también se le conoce como
emparedado)
● Stickert: ( palabra inglesa, en castellano es calcomanía).
● Voucher: ( palabra inglesa, en castellano es factura o recibo).