Tarea # Autopercepcion Cultural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

“AUTOPERCEPCIÓN CULTURAL”

ASIGNATURA:
Identidad cultural regional, nacional e internacional

DOCENTE:
Dra. Maria Cecilia Zavaleta López

INTEGRANTES:
 Domínguez Paz Dioselinda Lizbeth
 Manayay Cieza Frandux Lee (COORDINADOR)
 Morales Arzabe Sasha Aitana
 Núñez Gil Jan Paul
 Vasquez Varon Juliana Dianira
 Zambrano Ruiz Joseph Aldair

TRUJILLO – PERÚ
2021
AUTOPERCEPCIÓN CULTURA.
1. Como estudiante universitario averigua sobre los elementos de identidad de la universidad
Nacional de Trujillo como son los símbolos UNT:

a. Himno Universitario
b. Bandera Universitaria

La Bandera de nuestra Universidad es de color blanco, con 12 franjas de colores que


identifican a cada facultad, llevando el Escudo de la universidad en el centro.
Los colores se armonizan, como si fueran las luces del arco iris, Es, como un rayo de
sol, que, partiendo de las cumbres de nieve de la cordillera, se hubieran
descompuesto en matices sorprendentes que conservan, la unidad esencial del
origen común

c. Escudo Universitario

ESCUDO NOBILIARIO HISTORIA

Durante el rectorado del Dr. Ignacio Meave Seminario,


se convocó a un concurso para establecer el Escudo de
la Universidad. El ganador fue el entonces estudiante de
Química, don César Aliaga Lozano, natural de
Cajamarca. “El escudo, con el cual ganó el concurso,
está basado en la forma del Escudo de Armas de
nuestra ciudad que, como sabemos, fue otorgado por el
Rey Carlos I de España, por Real Cédula expedida en
la Villa de Valladolid, el 7 de diciembre de 1537".

En el escudo de nuestra Universidad, se reproduce el


mismo tenante y se mantiene, el campo de Azur, pero
en forma de U, letra inicial de UNIVERSIDAD que
simboliza la idea unitaria y universal de la Institución.
Entre ello se tiene la representación de un óvalo de
Laurel y olivo, símbolo de gloria y paz, es entrecruzada.
La cabeza de águila símbolo de fuerza y audacia,
rapidez y fiereza, sumándose el cuerpo inferior de león
y pelos de caballo en el cuello sumándose más
cualidades de animal fantástico como lo es el grifo.
2. Responde las siguientes preguntas sobre tu persona:
a. Te consideras de origen:
i. blanco
ii. quechua
iii. aymara
iv. afroperuano
v. nativo amazónico

b. Ingreso mensual familiar promedio


i. menor a 930 soles
ii. entre 930 y menor igual a 2000 soles
iii. entre 2000 y menor igual a 4000 soles
iv. entre 4000 y menor a 10000 soles
v. más de 10000 soles
c. Lugar de residencia
i. Provincia
ii. Distrito
iii. Región

d. Código Ubicación Geográfica de su lugar de residencia

NUÑEZ GIL JAN PAÚL


Te consideras de
A Nativo amazónico
origen:
Ingreso mensual
B Entre 930 y menor igual a 2000 soles
familiar promedio
Provincia: Trujillo

C Lugar de residencia Distrito: Huanchaco

Región: La Libertad

Código Ubicación
D Geográfica de su 190101
lugar de residencia
Dominguez Paz Dioselinda Lizbeth
Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 2000 y menor igual a 4000
familiar promedio
Provincia: Virú

C Lugar de residencia Distrito: Virú

Región: La Libertad

Código Ubicación
D Geográfica de su 190210
lugar de residencia

Morales Arzabe Sasha Aitana


Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 2000 y menor igual a 4000
familiar promedio
Provincia: Ascope

C Lugar de residencia Distrito: Paiján

Región: La Libertad

Código Ubicación
D Geográfica de su 120101
lugar de residencia
Manayay Cieza Frandux Lee
Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 1000 y menor igual a 2000 soles
familiar promedio
Provincia: Chiclayo

C Lugar de residencia Distrito: Jose leonardo ortiz

Región: Lambayeque

Código Ubicación
D Geográfica de su 061105
lugar de residencia

Vasquez Varon Juliana Dianira


Te consideras de
A Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 2000 y menor igual a 4000
familiar promedio
Provincia: Santa

C Lugar de residencia Distrito: Chimbote

Región: Ancash

Código Ubicación
D Geográfica de su 121201
lugar de residencia
Zambrano Ruiz Joseph Aldair
Te consideras de
A Afroperuano - Quechua
origen:
Ingreso mensual
B Entre 930 y menor igual a 2000 soles
familiar promedio
Provincia: Trujillo

C Lugar de residencia Distrito: Moche

Región: La Libertad

Código Ubicación
D Geográfica de su 120104
lugar de residencia

3. Como miembro de una comunidad averigua sobre los elementos de identidad de


tu provincia como son los símbolos que le representan:
a. Himno provincial
b. Bandera provincial
c. Escudo provincial

NUÑEZ GIL JAN PAUL

a Himno provincial

Bandera
https://docs.google.com/document/d/1VdE241FohDx8kf8nQfM7RdRx9iuu_3
b provincial
77OaLK5Zijrn0/edit?usp=sharing
Escudo
c provincial

Dominguez Paz Dioselinda Lizbeth

a Himno provincial

Bandera https://docs.google.com/document/d/1Qp6b_a7lu0mtS2AzpTAkIfOh1WoqV
b provincial mNhYwh3FfVaRbY/edit

Escudo
c provincial
Morales Arzabe Sasha Aitana

a Himno provincial

Bandera https://drive.google.com/file/d/1fgGDlfW-
b provincial ApDaDdneZkv2DWvLKnbOtXO_/view?usp=sharing

Escudo
c provincial

Manayay Cieza Frandux Lee

a Himno provincial

Bandera https://drive.google.com/file/d/15y5iGC3fr6dahbRvPJjdW_SeDmYTjPn1/vie
b provincial w?usp=sharing

Escudo
c provincial

Vasquez Varon Juliana Dianira

a Himno provincial

Bandera https://drive.google.com/file/d/19WB8aUo6O5S0857v-
b provincial D6ouOCVr9ht2eHY/view?usp=sharing
Escudo
c provincial

Zambrano Ruiz Joseph Aldair

a Himno provincial

Bandera https://drive.google.com/file/d/1Bm01x4DDHkubobxbsQh9AifQ4TCXkFwV/vi
b provincial ew?usp=sharing
Escudo
c provincial
4. Escribe 10 palabras que utilizan en tu entorno que no son del idioma español y
entre paréntesis su significado.
● Táper:(es la adaptación española del anglicismo tupper, que hace referencia a
los recipientes de plástico popularizados por la empresa Tupperware.)
● Campana: (Se hace referencia a los instrumentos que se usan en capillas
religiosas, curiosamente esta palabra no proviene del español, en cambio del
Latín. De acuerdo a la RAE la palabra campana proviene del latín campāna, y
está relacionado con la región italiana de Campania, lugar donde se empleó
por primera vez este instrumento metálico para reunir a la gente.)
● Cartulina: (Su origen proviene del italiano cartolina, y éste deriva del latín
chartŭla que significa hoja de papel.La función de la palabra tiene total
equilibrio con el uso que actualmente le seguimos dando a esos pliegos de
papel que buenos recuerdos escolares nos han dejado)
● chatarra: (Suena a palabra vasca porque lo es: viene de txatarra (‘hierro viejo’).
Este, a su vez, de tzatar, que significa ropa vieja.)
● Sandwich: ( Esta palabra que significa un trozo de pan cortado por su centro y
en el cual se introduce jamón o queso, también se le conoce como
emparedado)
● Stickert: ( palabra inglesa, en castellano es calcomanía).
● Voucher: ( palabra inglesa, en castellano es factura o recibo).

● Guachimán (El origen de esta palabra proviene de un término norteamericano


"Watch-man" que significa vigilante).
● Bar (Lugar donde se consume, al pie de un mostrador, licores de toda clase.
"Bar" en inglés, significa barra, generalmente eran de bronce y se colocaban
en la parte inferior delante de los mostradores para que las personas pudieran
descansar los pies).
● Cancha (Proviene del quechua "kancha" y significa recinto, cercado, como el
espacio destinado a ciertos deportes o espectáculos. Una segunda acepción
que proviene de la palabra quechua "kamcha" que se refiere al maíz perla).

También podría gustarte