Blog Parte Iii
Blog Parte Iii
Blog Parte Iii
RESOLUCION DE CONFLICTOS
AUTOR:
ID:722386
DOCENTE:
NRC: 9377
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
RESOLUCION DE CONFLICTOS
CUCUTA
2021
INTRODUCCION.
Esta actividad es el preámbulo a un curso que nos permite explorar aspectos tan importantes
como lo es la resolución de conflictos, tema que debemos tener claro en nuestra formación
En primer lugar, la viceministra Rojas declaró en entrevista en un programa del canal Caracol
que “el Gobierno colombiano quiere promover una minería con todos los estándares” y que
“las autoridades ambientales tomarán todas las medidas de revisión para asegurar que ese
proyecto se haga con estos estándares, y que podamos aprovechar el recurso natural que
está ahí y puede ayudar a la recuperación sostenible de todos los colombianos”, dijo.
Luego, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dijo en una entrevista en La W radio que
el proyecto de Minesa, según el Estudio de Impacto Ambiental, muestra "que no habrá
ninguna afectación a las fuentes de agua”.
En primer lugar, la viceministra Rojas declaró en entrevista en un programa del canal Caracol
que “el Gobierno colombiano quiere promover una minería con todos los estándares” y que
“las autoridades ambientales tomarán todas las medidas de revisión para asegurar que ese
proyecto se haga con estos estándares, y que podamos aprovechar el recurso natural que
está ahí y puede ayudar a la recuperación sostenible de todos los colombianos”, dijo.
Luego, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, dijo en una entrevista en La W radio que
el proyecto de Minesa, según el Estudio de Impacto Ambiental, muestra "que no habrá
ninguna afectación a las fuentes de agua”.
En Colombia está prohibida la minería en páramos. Sin embargo, quienes están en contra
del proyecto de Minesa, aseguran que está en zona de influencia del páramo, en donde está
el subpáramo y el bosque alto andino, ecosistemas importantes que se conectan.
El proyecto está en el ecosistema de páramo, que debe abordarse desde la integralidad, con
su estrecha y necesaria relación con el subpáramo y el bosque alto andino”, explicó Ricardo
Eslava miembro del Comité Santurbán.
CONCLUSIÓN
tener claras las diferencia que hay entre lo que es un problema y un conflicto, la solución de
esta actividad nos brinda las bases para iniciar este curso y poder evolucionar de la mejor
manera.
¿Cuál es la importancia de definir los actores y sus relaciones en un conflicto
ecológico?
del diseño e implementación de una serie de políticas construidas por las tomadoras de
minera, energética y agrícola impulsada por los últimos gobiernos han potenciado el modelo
extractivo. Esto ha implicado un cambio drástico en el uso del suelo, que choca con los planes
ambientales.
En ese sentido se evidencia una clara relación entre la cantidad e intensidad de los conflictos
extractivas por parte del estado en la década del noventa sentó las bases del modelo
ambiental y minero-energético.
Desde esta perspectiva se han identificado 95 casos de conflictos ambientales. Los resultados
e intentos de solución de estos conflictos muestran, por un lado, un gran número de acciones
jurídicos; y por otro, un gran uso de los medios violentos para resolver los conflictos. Esto
¿Por qué se debe pensar en varias posibles soluciones para resolver un conflicto
ecológico?
Emprender iniciativas innovadoras (públicas y privadas) para financiar el logro de las metas de
desarrollo sostenible.
Aumentar el compromiso político de todos los actores sociales a nivel nacional, regional, y
http://www.eltiempo.com/